Ya inició la certificación de sus aeronaves en ambos países PERUVIAN COMPLETARÁ PERMISOS PARA VOLAR A ECUADOR Y CUBA EN 2017 |
En declaraciones a T News, Miguel Halabí, gerente de marketing de Peruvian Airlines, manifestó que la aerolínea ha iniciado el proceso de certificación de sus aeronaves en Ecuador y Cuba para volar a Guayaquil y La Habana. El ejecutivo señaló que este proceso duraría no menos de 5 meses, por lo tanto en el segundo semestre del 2017 se deben tener listos los permisos para establecer el inicio de operaciones. Probablemente se realizaría un vuelo Lima – Guayaquil – La Habana. Como se sabe, Peruvian Airlines inició vuelos a La Paz en diciembre del 2014, siendo este su primer destino internacional. A través de una resolución directoral publicada ayer en normas legales del diario El Peruano, la Dirección General de Aviación Civil del Perú renovó los permisos de operación de aviación comercial a Peruvian Airlines para volar a 11 destinos internacionales: La Paz, Santa Cruz, Santiago, Iquique, Buenos Aires, Bogotá, Caracas, La Habana, Guayaquil, Quito y Panamá. |
Se restringirá paso de buses durante 45 días CUSCO: EMPEZÓ CAMBIO DE PUENTE RUINAS EN MACHU PICCHU |
Un grupo de especialistas y obreros del Ministerio de Transportes y Comunicaciones inició las obras para cambiar el viejo puente Ruinas que une Machu Picchu Pueblo con la carretera Hiram Bingham. El cambio del viaducto se efectuará en un tiempo de 45 días calendario, con un presupuesto de S/ 739 mil 835. Mientras duren los trabajos, el tránsito vehicular se restringirá. La restricción del paso de buses durante el mes y medio obligará a que se haga transbordo; es decir, los visitantes deberán bajar de los buses en el puente para cruzarlo a pie. Luego, abordarán otras unidades que los llevarán hasta el monumento, informó La República. |
Se han programado diversas actividades MACHU PICCHU CELEBRA 33 AÑOS COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD |
El Parque Arqueológico de Machu Picchu celebra hoy 33 años de reconocimiento como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, distinción que fue otorgada en 1983 por la Unesco. La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco en coordinación con la Municipalidad Distrital de Machu Picchu, el Sernanp y otras entidades han organizado actividades como el ciclo de conferencias «Machu Picchu 33 años», donde participarán destacados expositores. También se ha programado un desfile de autoridades y vecinos, una exposición fotográfica itinerante de la colección del Museo Manuel Chávez Ballón y un concurso escolar de conocimientos sobre Machu Picchu, informó El Comercio. |
Luego de seis años IATA: AEROLÍNEAS REGISTRARÁN DESCENSO DE BENEFICIOS EN 2017 |
Las aerolíneas verán bajar su beneficio en 2017 por primera vez en seis años ante el aumento del precio del petróleo y de la mano de obra y la disminución de la demanda, dijo la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés). La asociación también redujo su previsión de beneficio neto del conjunto del sector para 2016 a US$ 35600 millones, frente a la estimación inicial de US$ 39400 millones. La IATA dijo que espera que el beneficio de las aerolíneas baje el próximo año un 16% a US$ 29,800 millones, de los cuales casi dos tercios, o US$ 18,100 millones, provendrán de las aerolíneas norteamericanas. |
Será de US$ 351 EN 2017 BAJARÁ PRECIO PROMEDIO DE TICKET IDA Y VUELTA EN AVIÓN |
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) espera que este año el precio medio de un boleto ida y vuelta baje un 11% para situarse en US$ 363, mientras que bajará otro 3% en 2017 para valer US$ 351. La asociación anunció que las aerolíneas encontraron dificultades en la segunda mitad de 2016, debido a los atentados en destinos turísticos populares, informó Gestión. Mientras tanto, los precios del petróleo han aumentado y los costos laborales también están subiendo y se espera que aumenten un 1.3% en 2017, dijo el jefe de la IATA, Brian Pearce. |
MTC anuncia diálogo con opositores al proyecto TRUJILLO: CONFIRMAN AMPLIACIÓN DE AEROPUERTO DE HUANCHACO |
La ampliación del aeropuerto de Huanchaco “Carlos Martínez de Pinillos”, en La Libertad; irá de todas maneras, pese a la férrea oposición de un grupo de moradores de Valdivia, Las Lomas y Bello Horizonte que temen perder sus viviendas y campos de cultivo. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, anunció que se buscará el diálogo y consenso con los que se oponen, quienes, a través de su asociación, cuestionaron que el Estado pretenda darle US$ 200 millones al concesionario, Aeropuertos del Perú, para ejecutar las obras de ampliación y recordaron que existe un proyecto para construir un nuevo aeropuerto en la zona de El Tablazo, informó La República. |
Hay S/ 9 millones para prevenir erosión costera TRUJILLO: MTC DESECHA PROPUESTA PARA COLOCAR ESPIGONES EN PLAYAS |
La instalación de veinte espigones como una solución a la erosión costera que afecta a las playas de Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco, en Trujillo, tampoco convence al titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Martín Vizcarra, quien desestimó el plan de S/ 6 millones hecho por una consultora española que contemplaba esta solución. “Más me parece un paliativo y, a ese costo, no se justifica”, aseguró Vizcarra a La República. Por tal motivo, dicha propuesta será replanteada y analizada por un grupo de trabajo, desde inicios del 2017. Para el año entrante el MTC tiene un presupuesto de S/ 9 millones para la erosión costera. |
Proyecto albergará 590 vehículos ESTACIONAMIENTO SUBTERRÁNEO EN MIRAFLORES SE INAUGURA EL JUEVES 15 |
El estacionamiento subterráneo de Miraflores, que se construye bajo el Parque Kennedy, entre las calles Lima y Medalla Milagrosa, será inaugurado el 15 de diciembre. Este proyecto permitirá albergar 590 vehículos en sus 16,303 metros cuadrados, distribuidos en tres niveles. En sus primeros 18 meses de funcionamiento, el estacionamiento tendrá una tarifa promocional de 10.5 céntimos por minuto, más el IGV. Es decir, S/7.43 por hora. No obstante, el costo general llegará a un máximo de 18 céntimos por minuto, más el impuesto. Esto equivale a S/ 12.74 por hora. Para los vecinos de Miraflores la primera media hora será gratis. |
Entre micro y pequeñas empresas DESDE ENERO MÁS DE 2,400 EMPRESAS DEBERÁN FACTURAR ELECTRÓNICAMENTE |
Para el 1 de enero del próximo año más de 2,400 empresas, entre micro y pequeñas, estarán obligadas a facturar electrónicamente según el plazo otorgado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), informó Efact. En esa misma fecha, entrarán en vigencia los nuevos documentos de negocio como guías de remisión, constancias de percepción y retención de manera electrónica. Señaló asimismo que el 1 de diciembre se cumplió el plazo para que 11,807 contribuyentes ingresen al sistema de facturación electrónica. En ese sentido, es importante conocer datos importantes a tener en cuenta antes de implementar el cambio. |
Podrá paralizar, multar o demoler las construcciones MINISTERIO DE CULTURA SANCIONARÁ A OBRAS QUE AFECTEN EL PATRIMONIO |
El Ejecutivo dispuso que la competencia que tenía el ex Instituto Nacional de Cultura (INC) de paralizar y/o demoler las obras públicas o privadas que afecten el patrimonio cultural ahora la gestione el Ministerio de Cultura. La viceministra del sector, Ana Castillo explicó a Andina que la paralización de la obra representa una acción correctiva, mientras que una sanción implica la demolición de la construcción, así como el pago de una multa. Asimismo, el decreto legislativo 1255 dispuso que para la salida de los bienes muebles integrantes del patrimonio cultural ya no es necesario una resolución suprema, sino solo una resolución ministerial, emitida por el Ministerio de Cultura.
|
Argentinas fueron intervenidas por la policía CUSCO: TURISTAS FUERON DETENIDOS POR HACER MALABARES EN LA CALLE |
Agentes del Departamento de Seguridad del Estado de Cusco intervinieron a tres extranjeros por realizar actividades contrarias a su calidad migratoria (malabares), hecho registrado en el distrito de Wanchaq. Durante la operación “Extranjeros 2016”, se intervino a seis ciudadanos extranjeros, de los cuales tres se encontraban trabajando ilegalmente: Lucas Vivacqua (19), Victoria Alvez (23) y Aldana Rosario (20), todas de nacionalidad argentina. Los intervenidos se encuentran en calidad de citados; en tanto, la Policía conminó a los visitantes a no dedicarse a realizar actividades contrarias a su calidad migratoria de turista, informó Correo. |
Gobierno regional resalta su apoyo al sector REGIÓN LIMA ESPERA CERRAR 2016 CON MÁS DE 100,000 VISITAS A ATRACTIVOS |
La región Lima espera que al final del 2016, más de 100,000 turistas hayan visitado sus atractivos como son los destinos de naturaleza donde llegan miles de visitantes procedentes de Lima Metropolitana todos los fines de semana, informó el gobernador regional Nelson Chui. En declaraciones a la Agencia Andina, Chui recalcó que Lima se convertirá en breve en la región que más turistas nacionales recibe, de acuerdo a las últimas estadísticas del perfil del vacacionista nacional. El gobernador señaló que después del sector agricultura el sector que más se impulsa es el turismo y se viene aprovechando su ubicación estratégica pues están a pocos minutos de Lima Metropolitana, que es el principal emisor de visitantes en el país. |
De interés internacional Por caso Chapecoense ENVÍAN A PRISIÓN PROVISIONAL AL DIRECTOR GENERAL DE LAMIA |
La jueza boliviana Albania Caballero decretó ayer prisión provisional para el director general de la aerolínea Lamia, Gustavo Vargas Gamboa, por el accidente que causó la muerte de 71 personas después de que un avión de la compañía se estrelló en Colombia. Vargas enfrenta cargos por supuestos delitos de homicidio culposo, lesiones gravísimas, incumplimiento de deberes, uso indebido de influencias y desastre en medios de transporte, informó un comunicado oficial de la Fiscalía General del Estado. El acusado será enviado a la prisión de Palmasola, en la ciudad de Santa Cruz (este). |
Perteneciente al Viceministerio de Turismo DESIGNAN TITULAR DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO ARTESANAL |
Mediante Resolución Ministerial Nº 429-2016-MINCETUR, publicada en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se designó a Fedora Martínez Grimaldo en el cargo de directora de la Dirección de Desarrollo Artesanal, de la Dirección General de Artesanía del Viceministerio de Turismo, Plaza N° 805, Nivel F-3, cargo de responsabilidad directiva de libre designación y remoción. La presente resolución lleva la firma del ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros. |
Tenía varios cortes en la cabeza y un disparo SULLANA: HALLAN MUERTO A EMPRESARIO HOTELERO DENTRO DE SU CAMIONETA |
Un empresario hotelero fue hallado muerto la tarde del último miércoles al interior de una camioneta que fue dejada a inmediaciones de la carretera Sullana-Piura, región Piura, informó la Policía Nacional. Se trata de Víctor Hernández Rugel, propietario del hotel Las Vegas y prestamista, quien se encontraba como desaparecido, según denunciaron sus familiares ante la policía. Se conoció que la víctima fue hallada por un vecino de la zona, al interior del vehículo de color negro. Presentaba varios cortes en la cabeza y un disparo. El caso es investigado. |
Pregunta del día:
¿Qué recomendaciones para la gestión del santuario de Machu Picchu daría usted con motivo de su aniversario como patrimonio de la humanidad?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.