PERUVIAN AIRLINES PROYECTA VENDER ESTE AÑO ENTRE 7% A 10% MÁS DE BOLETOS

Aerolínea señala que expende US$ 110 millones al año
PERUVIAN AIRLINES PROYECTA VENDER ESTE AÑO ENTRE 7% A 10% MÁS DE BOLETOS
Alberto López, gerente general de la aerolínea Peruvian, manifestó que la proyección para el presente año en cuanto a boletos vendidos es crecer como mínimo entre 7% a 10% en relación al 2018. Por otro lado, el ejecutivo señaló que su representada apuesta por la rentabilidad y no le preocupa el lugar que alcancen líneas aéreas de bajo costo como Viva Air. “No es el ‘market share’ lo que manda en la industria. Hemos sido la segunda aerolínea con mayor participación de mercado toda la vida. La subida de Viva Air se debió a que regaló pasajes y ganó por 6,000 pasajeros. Yo no regalo un pasaje, al contrario yo los vendo todos. Peruvian vende US$ 110 millones al año. Acá se debe medir por rentabilidad. Apostamos -lo reitero- por la rentabilidad, mantener el ‘market share’ y seguir creciendo. No nos van a sacar”, puntualizó López en declaraciones a Gestión.

Y prevé sumar vuelos nacionales este año
PERUVIAN ESPERA RETOMAR RUTA LIMA-CUSCO-LA PAZ ENTRE JUNIO Y JULIO
Peruvian Airlines se alista a retomar a fines de junio o inicios de julio la ruta Lima – Cusco – La Paz (Bolivia), luego de que esta fuera cerrada temporalmente debido a que un avión de la aerolínea sufriera un percance al aterrizar en el aeropuerto internacional de El Alto, en noviembre del año pasado. “Estuvimos volando a La Paz (Bolivia) hasta noviembre del año pasado. Esperamos que para fines de junio o inicios de julio reiniciar operaciones en este tramo, que comprende la ruta Lima – Cusco – La Paz (Bolivia)”, señaló Alberto López, gerente general de la aerolínea. Asimismo, sostuvo que prevén sumar nuevas rutas locales. “Estamos contemplando nuevas rutas, pero no te puedo dar detalles porque sería alertar a las líneas low cost. La meta es que sea este año. Asimismo, hemos adquirido hasta cuatro aeronaves con las cuales vamos a aumentar frecuencias y seguir creciendo”, declaró López a Gestión.

También proyecta llegar a Santiago de Chile
PERUVIAN PREVÉ INICIAR VUELOS ENTRE LIMA Y QUITO ESTE AÑO
Si bien la aerolínea Peruvian cuenta con permiso para operar las rutas Lima-Quito, Lima-Quito-Guayaquil, Lima-Bogotá y Lima-Quito-Bogotá, aún no activa dichos tramos. “Esperamos que la ruta Lima – Quito (Ecuador) empiece a operar este año. En nuestros planes esta además el tramo Lima – Santiago / Santiago – Lima al igual que Lima – Bogotá / Lima – Quito / Quito – Lima y así sucesivamente, pero no te voy a decir desde cuándo, dado que como las tarifas están baratas, la competencia apenas se entera, te gana los asientos”, señaló Alberto López, gerente general de la firma.

Señala que diferencia a veces es de US$8, incluyendo maletas
PERUVIAN: MI PROPUESTA TARIFARIA EN COMPARACIÓN CON LAS LOW COST ES CASI IGUAL
En declaraciones a Gestión, Alberto López, gerente general de Peruvian Airlines, manifestó que continuarán manteniendo el precio de sus pasajes, incluso teniendo una oferta similar a las de las aerolíneas low cost. “Mi propuesta tarifaria en comparación con las líneas low cost es casi igual. A veces hay una diferencia de US$ 8, pero yo te llevo las maletas. Además, ten en cuenta que el pasajero sabe comprar y entiende la diferencia entre una low cost y una compañía intermedia como Peruvian”, precisó el ejecutivo.
Reitera que lo único que hay es una alianza comercial
PERUVIAN: NO TENEMOS PROYECTADO UNA FUSIÓN NI HOY NI A FUTURO CON STAR PERÚ
Tras los rumores de que Peruvian Airlines y Star Perú se fusionarían en el transcurso del presente año, la primera aerolínea se pronunció para descartar que haya proyectada una fusión entre ambas compañías. “No se tiene proyectado una fusión ni hoy ni a futuro entre Peruvian y Star Perú. Lo que existe es una alianza comercial, que data del año 2018, para que ambas empresas puedan vender sus boletos de forma mutua, que es una manera de aumentar la capacidad instalada que tenemos. A la fecha continúa este acuerdo de ‘code share’, incluso con intercambio de aeronaves para una mayor cobertura y otorgar una mejor experiencia de viajes a nuestros pasajeros”, precisó Alberto López, gerente general de la firma, en declaraciones a Gestión.

Proyecto demanda inversión por US$ 3,200 millones
CHINA RAILWAY SERÍA EL ÚNICO INVERSIONISTA PARA TREN DE CERCANÍAS
Los avances de la inversión privada cofinanciada (IPC) Tren de Cercanías -que facilita la concesión para el transporte de pasajeros entre Lima e Ica- ya presenta sus primeras etapas de licitación. Se supo que la única participante en esta propuesta de interés sería la empresa de capitales chinos China Railway Construction Corporation Limited (CRCC), compañía catalogada como la mayor constructora de la mitad de ferrocarriles en China, además de estar especializada en proyectos de infraestructura vial. No se descarta que la realización de este proyecto cuente con apoyo de inversionistas nacionales. Gestión tuvo conocimiento de que el último 15 de mayo venció el plazo para participar en este proyecto de trenes, que comprende un tramo de más de 300 kilómetros de longitud y que requiere de una inversión de US$ 3,200 millones. Se estima que el trayecto se hará en tres horas.

Naves tienen capacidad para cinco pasajeros
ANDES OFRECE PAQUETES PARA SOBREVUELOS EN CUSCO Y LIMA METROPOLITANA
Andes, el operador aéreo de helicópteros y avionetas, realiza sobrevuelos por los puntos más representativos de Cusco y Lima Metropolitana. Sus naves tienen capacidad para cinco pasajeros y el circuito más económico se denomina Cusco desde el aire. Dura 15 minutos y te llevará por el centro histórico y Sacsayhuamán. La tarifa es de US$870,84 (incluido IGV) en un helicóptero de cinco plazas. Un recorrido más completo incluye ambas zonas, así como los lugares turísticos de Maras y Moray (media hora), por US$1.451,40. Los vuelos parten desde el aeropuerto cusqueño Alejandro Velasco Astete. Andes también ofrece paquetes para divisar Lima Metropolitana, los valles de Cieneguilla y Lurín, y el complejo arqueológico de Pachacámac.

Sostiene presidenta de Ahora Huaral
MEGAPUERTO DE CHANCAY IMPULSARÁ CRECIMIENTO DE LA HOTELERÍA EN HUARAL
La construcción del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, no solo traerá desarrollo para la región Lima, sino que impulsará incrementar y mejorar la capacidad hotelera en las diferentes provincias, como Huaral, para recibir al gran flujo de visitantes que se proyecta, sostuvo la presidenta de Ahora Huaral, Rosa Elena Balcazar. La dirigente subrayó a Andina que los empresarios huaralinos saludan la inversión china para hacer realidad el megapuerto de Chancay. Como se recuerda, recientemente, en la sede de Palacio de Gobierno, las empresas Volcan Compañía Minera S.A.A. y Cosco Shipping Corporation Limited firmaron el acuerdo societario para la construcción de dicho terminal portuario, cuyo costo ascenderá a más de 3 mil millones de dólares.

Tercera sesión se realizará mañana
PIURA: GOBERNADORES DE MANCOMUNIDAD NORORIENTE TRATARÁN HOY SOBRE TURISMO
Una reunión de trabajo en la que se tratará principalmente sobre el tema del turismo, se llevará a cabo hoy viernes 17 en la Cámara de Comercio de Piura, como antesala a la tercera sesión ordinaria del Comité Ejecutivo de la Mancomunidad Regional del Nororiente del Perú, programada para mañana sábado 18. Como se recuerda, dicha mancomunidad está conformada por los gobernadores regionales de Piura, Lambayeque, Cajamarca y Tumbes. También por los gobernadores regionales de San Martín, Amazonas y Loreto. Las citadas autoridades regionales analizarán los avances en la formalización de la mancomunidad, la programación de proyectos de inversión, las perspectivas de desarrollo macroregional y, además, se oficializará el equipo técnico designado por cada una de las 8 regiones que conforma este grupo de trabajo.

Por el plazo de cuatro años
OTORGAN PERMISO DE OPERACIÓN A ESTELAR PARA RUTA VENEZUELA – LIMA
Mediante una Resolución Directoral, publicada en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se otorgó a Estelar Latinoamérica permiso de operación, por el plazo de cuatro años, para prestar servicio de transporte aéreo no regular de pasajeros, carga y correo, con derechos de tráfico de tercera y cuarta libertad del aire entre Venezuela (Caracas, Maracaibo, Porlamar) y Perú (Lima). Los aviones autorizados para sus operaciones son Boeing 737-33A y Boeing 737-329, mientras que su base de operaciones es el Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar”, Maiquetía, Venezuela.

Beneficio se extenderá hasta finales de octubre
URUGUAY DEVOLVERÁ EL 22% DEL IVA A TURISTAS PERUANOS
En el último año, el aumento de turistas peruanos a Uruguay fue de 2.8%, según últimas cifras del Ministerio de Turismo de Uruguay. Además, ahora los turistas peruanos podrán obtener importantes beneficios fiscales a través de la devolución del 22% del IVA. Entre los servicios que se pueden aprovechar son alojamiento, alquiler de autos y servicios gastronómicos. Aunque este beneficio ya estaba siendo aplicado para todos los turistas que visitan este país, la ministra del Turismo de Uruguay, Liliam Kechichian, anunció que este se extendería hasta el 31 de octubre de 2019. La devolución del 22% de IVA será aplicable si se realizan los pagos mediante dinero electrónico, tarjetas de débito o crédito. En relación con los hospedajes, los turistas peruanos podrán presentar su DNI en el hotel y su estancia se facturará sin IVA; es decir que dicho impuesto no se cobrará.


DESTINOS PREFERIDOS

Los destinos preferidos de los peruanos son las playas de Uruguay Según cifras del MINTUR de Uruguay, el 49.8% de peruanos que va a Uruguay, visita Colonia y el 10.9% Punta del Este, convirtiéndose en los destinos preferidos de los peruanos.

De interés internacional
Ingresos totales disminuyeron 7,5%
LATAM REPORTA RESULTADO OPERACIONAL DE US$82.1 MILLONES EN PRIMER TRIMESTRE

LATAM Airlines Group anunció sus resultados financieros consolidados para el trimestre finalizado el 31 marzo de 2019. El resultado operacional alcanzó los US$82,1 millones en el primer trimestre de 2019. El margen operacional alcanzó un 3,3% en el trimestre, principalmente debido a caídas en los yields influenciadas por la devaluación de monedas locales, el consecuente efecto en la demanda internacional, especialmente en Argentina, y el exceso de oferta en rutas internacionales. Los ingresos totales disminuyeron 7,5% año contra año en el primer trimestre del año 2019 a US$2.525,3 debido a una disminución en ingresos de carga y pasajeros. El ingreso por pasajeros disminuyó 6,5% y los ingresos por carga disminuyeron 10,9%.

Incumplían requisitos de seguridad
CLAUSURAN CINCO LOCALES DE EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE DE LA VICTORIA
Cinco locales de empresas de transporte terrestre de La Victoria fueron clausuradas durante un operativo contra la informalidad desarrollado por la Sutran. Personal de la Sutran, de la comuna distrital y del Indecopi llegaron a los locales de Estrella Polar, Inversiones Cargo Santa Ana S.A.C., Crucero Cargo S.R.L. y dos sedes de Turismo Central S.A. y, tras realizar un recorrido por las instalaciones, verificaron que estas empresas incumplían los requisitos de seguridad necesarios para operar y en muchos casos brindaban un servicio para el cual no estaban autorizados. “Continuamos con estas iniciativas de fiscalización conjunta. Vamos a seguir verificando que todas las empresas cuenten con la licencia de funcionamiento y las habilitaciones correspondientes para que las empresas de transporte operen de manera segura y formal”, indicaron representantes de la Sutran.

Para evitar situaciones que pongan en riesgo la vida
PERURAIL INFORMA SOBRE ASPECTOS IMPORTANTES DE SEGURIDAD FERROVIARIA
PeruRail hace de conocimiento de la población en general aspectos importantes de seguridad ferroviaria establecidos en el Reglamento Nacional de Ferrocarriles y las normas operacionales de la empresa concesionaria. Estos aspectos tienen por objetivo prevenir situaciones que sobrevengan en actos peligrosos, y a veces ilegales; pero que sobre todo ponen en riesgo la vida. Por tanto, buscan orientar a conductores de vehículos y peatones en la importancia de: Respetar la señalización de los pasos o cruces a nivel con la vía férrea, evitar estacionar cualquier vehículo motorizado sobre los rieles o cerca de túneles, puentes y cruces o pasos a nivel por donde atraviesa la línea férrea, evitar caminar sobre o cerca de la vía férrea, poner atención al silbato o bocina del tren. Asimismo, procurar no realizar acciones imprudentes como dormir o jugar cerca o sobre los rieles del tren, entre otros.

Museos Abiertos ha acogido a 107,951 personas
ESTE SÁBADO SERÁ GRATUITO INGRESO A 55 MUSEOS DE MINISTERIO DE CULTURA
El ingreso a todos los museos del Ministerio de Cultura será gratuito este sábado 18 de mayo, con motivo del Día Internacional de los Museos. Se han preparado para la ocasión, exposiciones y actividades culturales, artísticas y educativas, a fin de incentivar la visita del público a estos espacios donde se encuentra registrada la historia del Perú. La ministra de Cultura, Ulla Holmquist, remarcó que los museos son espacios formadores de ciudadanía e identidad. “De ahí la importancia de promover el acceso de los peruanos a estos lugares de manera gratuita, a través de iniciativas como Museos Abiertos. En lo que va del año Museos Abiertos ha acogido a 107,951 personas”, indicó.

De interés internacional
Durante el primer trimestre
AVIANCA HOLDINGS REDUCE COMPROMISOS FINANCIEROS POR USD 2.6 MILES DE MILLONES
Durante el primer trimestre del 2019, Avianca Holdings dio pasos fundamentales en la implementación del plan de transformación corporativa que anunció en la pasada socialización de resultados financieros. Los principales avances del plan de transformación corporativa por frentes de trabajo fueron ajustes en su plan de flota. “Se logró la renegociación del acuerdo con el fabricante Airbus que consiste en la cancelación de 17 aviones y el aplazamiento en la incorporación de 35 unidades; generando así una reducción de USD 2.6 miles de millones en compromisos financieros y una protección en recursos de caja de USD 350 millones. La Holding ha decidido aplazar los arriendos, en términos de contrato, de ciertas aeronaves. Dicha renegociación le permitirá un ahorro en USD 14 millones de ahorro por año”, señaló la aerolínea.


¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.


btrabajo1115