PASAJEROS EN VUELOS INTERNACIONALES A APTO DE CUSCO SE ACERCAN A LOS 10 MIL AL MES

En julio pasado fueron 9278
PASAJEROS EN VUELOS INTERNACIONALES A APTO DE CUSCO SE ACERCAN A LOS 10 MIL AL MES
Los pasajeros de vuelos internacionales al aeropuerto Velasco Astete de Cusco llegaron en julio pasado a su pico más alto, acercándose a los 10 mil por mes. En efecto, en ese mes fueron 9278, un brinco considerable pues saltó de un promedio de 6260 en meses anteriores, lo cual estaría demostrando el éxito de las operaciones a Bogotá y La Paz desde la Ciudad Imperial. El segundo mes más alto fue junio con 7754 pasajeros, lo cual indica que existe una curva creciente.

En julio de este año recibió menos pasajeros que en julio 2016
EN CONTRASTE CON LA NOTA ANTERIOR CHICLAYO PIERDE PAX INTERNACIONALES
El primer mes completo de operaciones del vuelo internacional de Copa Airlines a Chiclayo fue julio del 2016, y transportó más pasajeros que julio de este año. En efecto, en ese mes del 2016 fueron 1165 pasajeros contra los 806 de julio de este año. La noticia revela lo dicho por nuestro director en el Foro de AHORA Perú, y que trató de ser desmentido por los ejecutivos de Aeropuertos del Perú: el vuelo internacional se viene extinguiendo. El promedio de los 3 últimos meses del análisis, mayo, junio y julio, es de 969 pasajeros, mientras que todo el promedio de los 6 meses completos del 2016 fue de 1226 pasajeros.

Publicación del boletín Ultimas Noticias
El tráfico hacia Cusco se incrementó 6%
TRANSPORTE AÉREO NACIONAL DE PASAJEROS CRECIÓ 7.4% ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE 2017
De enero a septiembre del 2017, el tráfico aéreo en vuelos nacionales fue de 8 628 087 pasajeros, lo que representó un incremento de 7.4% respecto a similar período del 2016, cuando se movilizaron 8 031 982 pasajeros. Sólo en el mes de septiembre se movilizaron 1 014 745 pasajeros, lo que representó un incremento de 11.2% respecto al mismo mes del 2016. Durante septiembre del 2017, las ciudades con mayor tráfico fueron Cusco con 297 421 pasajeros (variación positiva de 6.2% respecto a septiembre del 2016), Arequipa con 151 964 pasajeros (mayor en 12.7% a la cifra de septiembre del año anterior), Iquitos con 80 694 pasajeros (superior en 12.3% respecto a septiembre del 2016) y Piura con 77 098 pasajeros (tráfico 10.3% superior al de septiembre del 2016). El tráfico embarcado desde Lima durante septiembre del 2017, ascendió a 480 735 pasajeros, mostrando un incremento de 10.9% respecto a septiembre del 2016.


Ver el crecimiento del tráfico de pasajeros en vuelos internacionales y el market share de aerolíneas en el boletín Ultimas Noticias de ayer haciendo CLICK AQUI

Así lo reveló director de la DGAC
MTC IMPLEMENTA EQUIPOS DE TRABAJO DE SEGURIDAD OPERACIONAL EN 11 AEROPUERTOS
El Ministerio de Transportes, a través de la DGAC, informó que el Perú ha implementado equipos especializados de seguridad operacional en 11 aeropuertos internacionales. Así lo reveló el director general de la DGAC, Juan Carlos Pavic, durante su exposición en el Segundo Simposio Global de Seguridad Operacional en Pistas que realiza la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). “Ello permite analizar eventos de seguridad operacional para prevenir, reducir e identificar situaciones que tengan el potencial de causar accidentes o incidentes en las pistas, calles de rodaje, rampas, entre otros”, explicó. Pavic precisó que los 11 aeropuertos internacionales que cuentan con esos modernos equipos son el Jorge Chávez de Lima, José Abelardo Quiñonez de Chiclayo, Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa y Alejandro Velasco Astete de Cusco. También los aeropuertos de Iquitos, Juliaca, Tacna, Pisco, Talara, Pucallpa y Trujillo.
Mediante Resolución en el diario El Peruano
APRUEBAN PLAN NACIONAL DE CALIDAD TURÍSTICA – CALTUR 2017-2025
Mediante una Resolución Ministerial publicada en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se aprobó el Plan Nacional de Calidad Turística (Caltur) 2017 – 2025. La Resolución señala que dicho Plan deberá ser publicado en el Portal Institucional del Mincetur (www.mincetur.gob.pe) y entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el diario El Peruano. La presente Resolución lleva la firma del ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.

Para puesta en valor se invertirá más de S/ 11 millones
PLAN COPESCO INICIÓ EL ACONDICIONAMIENTO TURÍSTICO ALREDEDOR DE LA LAGUNA SAUCE
El Mincetur, a través de Plan Copesco Nacional, realizó la entrega de terreno y ceremonia simbólica de colocación de primera piedra para dar inicio a la construcción de la obra: “Acondicionamiento Turístico de la laguna Sauce”, ubicado en el distrito de Sauce, región San Martín. Asimismo, se informó que en el sector el Sauce se intervendrán los jirones Tarapoto, Aviador, Zaragoza y Huallaga, se construirá un malecón, embarcadero turístico, un parque temático, el cual contiene anfiteatro, área de venta de comida y artesanía, Centro de Interpretación, servicios higiénicos y estacionamiento. Asimismo, en el sector Dos de Mayo se ejecutarán un malecón, embarcadero turístico, servicios higiénicos, estacionamiento y áreas destinadas a la venta de comida y artesanía. La Unidad Ejecutora del Mincetur, anunció que para la ejecución de dicha obra de carácter turístico se invertirá más de 11 millones de soles, beneficiando con la puesta en valor a más de 10 mil turistas nacionales y extranjeros.


EXTENSIÓN

Finalmente, se precisó que la construcción se desarrolla en una extensión de 6927.90 m2, y que comprende el remozamiento de calles y accesos a la laguna, con mobiliario urbano, parque para niños, dos calles peatonales, descansos, alumbrado y servicios.

Se realizará del 27 al 29 de noviembre
CYBER MONDAY: HASTA 4 MILLONES DE PERUANOS BUSCARÁN OFERTAS EN LA RED
Noviembre es el mes de los descuentos más importantes del comercio electrónico en la región; la oportunidad para comprar online todo lo que tanto deseó durante el año. “Durante el Cyber Monday, que este año se realizará del 27 de noviembre al 29 de noviembre en el Perú, entre 3 y 4 millones de peruanos buscarán ofertas por Internet. “Los compradores en línea, que también los tendremos en el Black Friday el próximo 24 de noviembre, quieren encontrar el mejor precio, ahorrar tiempo y que el servicio brindado sea satisfactorio”, refirió Martín Romero, country manager de Linio Perú. La Cámara de Comercio de Lima (CCL) reveló sus proyecciones para esta edición: se espera un incremento del 50% y ventas promedio de S/ 60 millones. Declaran también la importancia de los dispositivos móviles ya que casi el 70% de las búsquedas de ofertas se realizan por esta vía. Gran parte de los productos y servicios adquiridos son del sector viajes.

Gran expectativa ante el último Cyberday del año
EL 40% DE LOS PERUANOS ADQUIERE SUS PASAJES DE MANERA ONLINE
A puertas de lo que será el último Cyberday del 2017, decenas de empresas que apuestan por el entorno digital alistan sus mejores ofertas para cerrar el año con un impulso adicional sobre sus ventas. Este es el caso, en particular, del sector turístico, donde se espera que más del 40% de las personas que viajaron en los últimos 12 meses, realicen la compra de sus pasajes de manera online. Como explica Fernando Egúsquiza Cortéz, gerente comercial de ASSIST CARD, este potencial impulso para el sector turístico vendría apoyado principalmente por quien hoy reconocen como el turista digital. “Sabemos que el número de estos viajeros está creciendo mucho, esperamos que este cierre de año las ventas por nuestro canal digital superen la barrera del 5%, cuando en años anteriores solo llegaba al 2% del total”, explica el ejecutivo.


ALCANCE DE SITIOS WEB DE VIAJE AUMENTA

De acuerdo con cifras de ComScore, la audiencia multiplataforma en el Perú ha crecido 15% durante este año, y su alcance en sitios de viaje bordea el 25%, muy cerca de Colombia y México.

Por segundo año consecutivo
APAVIT ORGANIZA CAMPAÑA PARA AYUDAR A NIÑOS DE ESCASOS RECURSOS POR NAVIDAD
Por segundo año consecutivo Apavit Perú viene realizando una campaña denominada: «Esta Navidad da lo mejor de ti». De la misma forma que el año pasado, el gremio llevará ayuda social a favor de niños de escasos recursos económicos del AA.HH. «Balcón del Paraíso» de Villa María del Triunfo. Se invita al sector turismo a apoyar con un paquete navideño que contenga: 01 panetón, 02 tarros de leche, 04 barras de chocolate, 01 bolsa de azúcar, 01 bolsa de avena quaker, six pack de galletas dulces, 1 juguete o ropa para niño(a) en edad escolar. Esta campaña ayudará a beneficiar a más de 100 familias esta Navidad. Para dar tus donaciones comunícate al correo administracion@apavitperu.org o a los teléfonos 433111/43376.

De interés internacional
Acuerdo fue suscrito por ALTA, IATA y ACI-LAC
FIRMAN MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA MEJORAR TRANSPORTE AÉREO EN LATINOAMÉRICA
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y el Consejo Internacional de Aeropuertos – Latinoamérica y el Caribe (ACI-LAC) firmaron un Memorándum de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) conjunto, durante el ALTA Leaders Forum que se está llevando a cabo estos días en Buenos Aires, Argentina. Éste tiene por finalidad mejorar en conjunto el transporte aéreo en América Latina y El Caribe. Su objetivo se enfoca en la cooperación para mejorar y promover el transporte aéreo en toda América Latina y El Caribe, incluyendo la modernización del marco de concesiones aeroportuarias en la región con el fin de garantizar la viabilidad económica de la industria de la aviación y mejorar la seguridad operacional de la aviación para alcanzar las metas de seguridad establecidas por el Grupo Regional de la Seguridad Operacional – Panamérica (RASG-PA), entre otros puntos.

Arqueólogo fue especialmente invitado a Moscú
PUEBLO RUSO IMPRESIONADO CON HALLAZGO DE TUMBAS REALES DE SIPÁN
El Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en la ciudad de Lambayeque, ha sido considerado entre los mejores y más exitosos museos del mundo, por su impresionante exposición museográfica y la gran importancia del descubrimiento de la tumba intacta del Señor de Sipán, catalogado como uno de los hallazgos arqueológicos más relevantes del siglo XX. El reconocido arqueólogo y director del Museo Tumbas Reales de Sipán, Walter Alva, fue especialmente invitado a Moscú para representar al Perú en la exposición “Gestión de museos exitosos en el mundo” que se desarrolló en las instalaciones del Museo Estatal de Pushkin, el segundo gran recinto cultural de Rusia, con el propósito de compartir experiencias.

Para prevenir alguna eventualidad o desastre
EN CUSCO MUNICIPIO DEMOLERÁ CASAS UBICADAS EN ZONAS DE RIESGO

Según el alcalde distrital de Santiago, Franklin Sotomayor Apaza, su comuna desde hace unas semanas inició la notificación a los propietarios de viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo, como laderas y bordes de ríos. El objetivo es que sean desocupadas, caso contrario serán derribadas. «Son medidas que estamos tomando, ya se hizo una demolición a una casa en el sector de Huancaro que estaba construida en una ladera y representaba un peligro», refirió el alcalde. Según el mapa de riesgo del distrito de Santiago, los sitios vulnerables en época de lluvias se localizan en la margen derecha del río Huatanay límite con el distrito de San Sebastián, Huancaro, el sector de Sakramayo y General Ollanta.

Según reporte de Equifax
MÁS DEL 50% DE PERUANOS HA PEDIDO AL MENOS UN CRÉDITO EN ÚLTIMOS 5 AÑOS

Según el último reporte de bancarización de Equifax (ex Infocorp), los bancarizados o que han pedido al menos un producto crediticio en los últimos cinco años ya son más del 50% de la población. El Reporte de Bancarización y Morosidad de las Regiones del Perú de octubre de 2017 (con data al cierre de septiembre de 2017) también da a conocer que esta población acumula en conjunto una deuda de más de S/ 151 mil millones. Cabe indicar que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) considera como «clientes no bancarizados» aquellos que tienen al menos un crédito en los últimos 12 meses. Respecto a las regiones más morosas, se concentraron en la selva peruana, siendo San Martín, Ucayali y Loreto las regiones más morosas.

Y alista proyecto en Miraflores
RESTAURANTE ISOLINA CERRARÁ EL 2017 CON UN CRECIMIENTO DE 25%

Con dos años y medio de operación, la cocina de Isolina ha sido muy bien recibida y en poco tiempo se ha convertido en uno de los restaurantes más recomendados en el extranjero y hasta ha aparecido en la lista Latin America’s 50 Best Restaurants 2016. A la hora del almuerzo, el público es mayoritariamente local, pero en la noche el 70% son turistas (debido a su localización en Barranco). Luego de la fuerte inversión que demandó Isolina, José Del Castillo, propietario del establecimiento, señala que no tiene, en el corto plazo, intenciones de replicarla. Incluso afirma que será el único local que la marca tendrá en Lima. Sin embargo, no deja de lado la internacionalización a través de socios locales. Proyecta un crecimiento de ventas de 25% para el 2017 y uno más estable, de entre 10% y 15%, para el 2018.

NUEVO PROYECTO EN MIRAFLORES
A nivel local, José del Castillo apostará por las barras por ser un formato atractivo de inversión reducida y gran rentabilidad. “El proyecto que tenemos ahora es una barra criolla. Ya tenemos un local identificado. Estará en Miraflores. Tomaremos algunos platos de la carta de Isolina; sin embargo, el negocio funcionará con otro nombre”, revela.

Solo si los expedientes respetan la ley de monumentos
CASONAS PODRÍAN MODIFICARSE PARA SER DISCOTECAS EN EL CENTRO DE AREQUIPA
La creación del corredor para las actividades de diversión nocturna, que comprenden a las calles San Francisco, Zela, Ugarte y Santa Catalina podría generar la variación de las casonas que ahora se encuentran en el sector. Raúl Mejía, subgerente de Fizcalización Tributaria de la Municipalidad Provincial de Arequipa, señaló que los locales ubicados en estas zonas deberán reunir las características indicadas en la norma para poder obtener su licencia como discotecas o bares. Esta norma establece requisitos por los que algunos locales muy pequeños deberán modificar su infraestructura. Algunos de estos locales se ubican en casonas. Mejía señaló que la gerencia de Desarrollo Urbano deberá evaluar los expedientes, para ver si las modificaciones que se plantearán respetan la ley de monumentos. En caso no, la autorización será denegada.

De interés internacional
Indican que principal problema son las manifestaciones

HOTELEROS ACUSAN CAÍDAS DE HASTA EL 13% EN BARCELONA POR CRISIS POLÍTICA
Los hoteleros de Barcelona están alarmados por la caída de su actividad, que achacan a la crisis política catalana. Dichas manifestaciones, independentistas y unionistas, se produjeron tras el referendo de autodeterminación ilegal del 1 de octubre y la declaración unilateral de independencia del Parlamento catalán el 27 del mismo mes. El Gremio de Hoteles de Barcelona, que representa a unos 400 establecimientos, dijo que sus ingresos cayeron en octubre un 13%, y prevé que en noviembre haya una caída en términos similares. Por ello, pidió en un comunicado que las autoridades tomen medidas para «relanzar la marca Barcelona y recuperar la confianza en el destino».

LA REGIÓN MÁS VISITADA DE ESPAÑA
En el sector turístico, el 24% de directivos de establecimientos han registrado caídas, y el 80% lo imputa a la crisis política. El turismo es uno de los pilares de la economía catalana, y representa un 12% de su PIB. Cataluña, con su capital y su Costa Brava, es precisamente la región española que más turistas extranjeros atrae. En 2016 la visitaron más de 18 millones.


Pregunta del día:

La cifra de pasajeros en vuelos internacionales entre Chiclayo y Panamá viene cayendo respecto al año anterior. ¿Qué debe hacer el Gobierno para evitar que desaparezca esta ruta como ocurrió con el vuelo a Iquitos?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.




btrabajo1115