OTORGAN A SKY PERMISO DE OPERACIÓN COMERCIAL DE TRANSPORTE AÉREO NO REGULAR NACIONAL

Por un plazo de 4 años
OTORGAN A SKY PERMISO DE OPERACIÓN COMERCIAL DE TRANSPORTE AÉREO NO REGULAR NACIONAL
Mediante la Resolución Directoral Nº 026-2019-MTC/12, publicada hoy en Normas Legales del diario El Peruano, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) aprobó otorgar a la empresa Sky Airline Perú S.A.C., el Permiso de Operación de Aviación Comercial: Transporte Aéreo No Regular Nacional de pasajeros, carga y correo por el plazo de cuatro años. Este permiso faculta a la empresa a operar vuelos chárter en las regiones de Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali. Cabe aclarar que desde finales de diciembre pasado Sky Perú ya cuenta con permisos de la DGAC para realizar vuelos regulares nacionales e internacionales, los cuales empezarán a operar el 8 de abril. El permiso otorgado hoy es específicamente para vuelos no regulares.

Comparando los 4895 millones contra los 4574 millones del 2017
SEGÚN CIFRAS OFICIALES, DIVISAS POR TURISMO HABRÍAN CRECIDO 7% EN EL 2018
El ingreso de divisas por turismo habría crecido 7.02% en el año 2018, respecto a todo el año 2017, según cifras del MINCETUR, de acuerdo a lo publicado por el Banco Central de Reserva del Perú, en la Balanza de Pagos: Servicios, que es equivalente a la suma de las cuentas de Crédito (ingresos) de Viajes y Transporte de Pasajeros. Como se sabe, ayer el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, reveló esta cifra y proyectó que a fines del 2019 habremos llegado a los US$5,300 millones, lo que supone un crecimiento del 7,8% para este año.

Todo indica que la permanencia se va volviendo más corta
CIFRAS SE CONTRADICEN CON PERNOCTACIONES DE EXTRANJEROS EN HOTELES DEL PERÚ
Si las divisas están aumentando en el Perú, ello debería expresarse por lo menos en un crecimiento positivo en las pernoctaciones en hoteles de todo el Perú, pero no ha ocurrido. La revista Data Turismo tenía una cifra preliminar hasta octubre del 2018 de -5.26%, pero luego MINCETUR ha cambiado todos los datos del 2018 (y del 2017!!!) y hasta octubre del 2018 la caída es ya no de -5.26% sino de -3.96% y la caída de todo el 2018 respecto a todo el 2017 es de -2.55%. Hay indicios de que los extranjeros siguen aumentando en cantidad, pero su tiempo de permanencia en el país es de menos noches hotel. Si ello es así, no hay correspondencia con los ingresos de divisas.

Directo desde Bogotá
Participa junto a 10 empresas peruanas
PROMPERÚ BUSCA SUPERAR VENTAS POR US$2.5 MILLONES DURANTE FERIA ANATO
PromPerú y 10 empresas peruanas vienen participando de la XXXVIII Vitrina Turística de Anato que se realiza en Bogotá del 27 de febrero al 1 de marzo del 2019. En el 2018, se tuvo 280 citas de negocios y un resultado en ventas por US$2.5 millones, cifra que para este año se busca superar. Viajes Pacífico, Lima Tours, Viracocha, Inkaterra, Dulca Tours, Peru Quality Tours, PTS, Atipax, Rasgos del Perú y Raíces Perú son las empresas peruanas que junto a PromPerú están presentes en la feria de turismo más importante de Colombia. Uno de los principales objetivos de la participación en este evento es resaltar la oferta turística nor-amazónica del Perú, como son las regiones de Piura, Tumbes, Trujillo, Chiclayo, Iquitos, Chachapoyas y San Martín.


GASTRONOMÍA PERUANA SE LUCE

La gastronomía peruana también se luce en la feria de Anato. De la mano con la chef Betsi Albornoz, integrante de la llamada “Generación con Causa”, se presentan opciones gastronómicas que buscan impulsar el consumo de los super foods peruanos con insumos locales del mercado colombiano.

Ver el especial de fotos de la feria que muestra la participación de Perú en el siguiente enlace:
PERÚ EN LA VITRINA TURISTICA DE ANATO

Así luce la zona de exposición de Perú en la feria ANATO. (Foto: T News)
Directo desde Bogotá
Gremio pide mayor presupuesto y un mejor marco regulatorio

ANATO HIZO CUATRO SOLICITUDES AL GOBIERNO EN EL MARCO DE LA VITRINA TURÍSTICA
La Vitrina Turística de ANATO fue inaugurada por Iván Duque, Presidente de Colombia. Durante el evento, al que asistieron ministros y delegaciones de empresarios nacionales e internacionales, Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, hizo 4 pedidos al Gobierno. El primero de ellos, se relaciona con la designación de los recursos al sector turismo, pues se han visto insuficientes para trabajar en la promoción, por ello solicitó que los recursos del impuesto al turismo sean trasladados en su totalidad al Fontur. El segundo, tiene que ver con la desaparición de rutas aéreas, concentración de mercado y menos frecuencias. Por ende, la dirigente gremial solicitó un marco regulatorio, que estimule la oferta aérea en el país, que mejore la competencia y el factor de ocupación en vuelos. El tercero se relaciona con trabajar conjuntamente para erradicar la informalidad.


ANATO PIDE MAYOR ARTICULACIÓN DE ACCIONES POR EL TURISMO

Por último, Cortés habló sobre la necesidad de que el Gobierno tenga mayor articulación a través del Consejo Superior de Turismo, de tal manera, que temas afines a carteras como ambiente, cultura, transporte, turismo y parques, entre otros, sean considerados de manera conjunta para generar acciones que permitan el beneficio del sector.

Directo desde Bogotá
Para incentivar esta actividad en temporadas bajas
ANATO: PRESIDENTE DE COLOMBIA LANZÓ CAMPAÑA DE TURISMO INTERNO #YOVOY
En el marco de la Vitrina Turística de ANATO, el presidente de Colombia, Iván Duque y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, lanzaron la nueva campaña nacional ‘Yo voy’, que tiene como objetivo impulsar el turismo interno, incentivar esta actividad en temporadas bajas y promover a los emprendedores que quieran vincularse a este sector productivo con sus ideas innovadoras. Durante la inauguración de la feria, el mandatario hizo la presentación oficial de esta iniciativa con la que se busca que “los colombianos, en sus celulares, con sus agencias más cercanas, vean los destinos que les mueven el corazón y digan: ‘Yo Voy’”. Agregó que los que buscan acceso a los programas de crédito para sus vacaciones y los que se quieran vincular en el desarrollo del sector y ser empresarios también están invitados a participar.

Se trata de Javier Martín Rosas Del Portal
NUEVO DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS SOBRE TURISMO Y ARTESANÍA DEL MINCETUR
Mediante una resolución ministerial publicada hoy en Normas Legales del diario El Peruano, Edgar Vásquez Vela, Ministro de Comercio Exterior y Turismo, designó a partir de hoy 01 de marzo, al señor Javier Martín Rosas Del Portal como Director General de la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía, del Viceministerio de Turismo, Nivel F-5, cargo de Directivo Superior de libre designación y remoción.

Habría ocurrido la noche del miércoles
CORPAC REPORTÓ AVISTAMIENTO DE OVNIS SOBRE EL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ
T News no suele hacer eco de noticias similares, pero al parecer en este caso hay un reporte de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac). Según informó el noticiero de ATV, la noche del último miércoles, 27 de febrero, se avistó dos objetos voladores no identificados sobre el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y cuyas imágenes se viralizaron en las redes sociales. Ante esto, las autoridades del terminal aéreo emitieron un reporte en el que personal de Corpac, a cargo de la torre de control, confirmó la presencia de ovnis, que permanecieron sobre la pista 33 del mencionado aeropuerto por el lapso de una hora. La nota menciona que también se dieron avistamientos por parte de la tripulación en tierra de dos aviones que cubrían las rutas Lima-Córdoba y Lima-Quito.

Visitantes generan el 40% del presupuesto del Sernanp
MÁS DE 2,1 MILLONES DE TURISTAS VISITARON LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ EN EL 2018
Desde el 2009, el turismo se ha incrementado en grandes números en las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Según el jefe de Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Pedro Gamboa, si diez años atrás recibían cientos de miles, en el 2017, pasaron de los 2 millones de turistas a 2 millones 112 mil al cierre de 2018 en las más de 76 Áreas Naturales Protegidas (ANP). «El presupuesto nuestro actual para este año en comparación con el 2009 se ha incrementado como en 5 veces, mucho ha dependido de los aportes del turista. Este año, casi el 40% del presupuesto anual del Sernanp proviene de los ingresos que tiene», indicó Gamboa, durante el IV Foro Nacional de ANP, según informa Correo.

Según indica el jefe del Sernanp
MENOS DE 20% DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS COBRAN ENTRADA A TURISTAS
El jefe de Sernanp, Pedro Gamboa, precisó que el 40% de los recursos que tiene la institución que dirige, se ha conseguido solo con las Áreas Naturales Protegidas que cobran la entrada y la gestionan directamente, que son 14, menos del 20%. «El turismo es una estrategia de conservación para nosotros, pero tenemos que empezar a trabajar en varios destinos porque el turismo no es solo el lugar espectacular, sino la infraestructura básica, servicios higiénicos, la señalética», precisó.


AUMENTO DE TURISTAS EN TAMBOPATA

Gamboa comentó que la Reserva Nacional Tambopata, en Madre de Dios, es justamente una de las que más logró incrementar su número de visitantes. «Tambopata ha crecido significativamente creo que en comparación del 2017 en algo de 20% y la respuesta que hemos encontrado es que fue por el sendero elevado que todavía nos faltan 600 metros ha hecho que el recorrido de 2 horas y media se pueda hacer en 35 minutos», precisó.

Y plantea que celebraciones del mes jubilar no pasen de las 6:00 pm
NUEVO DIRECTORIO DE EMUFEC BUSCA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN DURANTE EL INTI RAYMI
La Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec), encargada de organizar el Inti Raymi y otras fiestas de la Ciudad Imperial, cuenta con nueva directiva. José Santoyo asumió funciones como presidente, mientras Gladys Chávez y Wilfredo Concha se harán cargo de la segunda y tercera dirección. El nuevo presidente dijo que, entre otras cosas, buscarán darle nuevos aires a esta institución, enmarcándola dentro de los parámetros de la responsabilidad social y ambiental. «Creemos que las Fiestas de Cusco deben comenzar a tener elementos de responsabilidad social y ambiental, no podemos permitir que todos los años se produzcan 20 toneladas de basura tras el Inti Raymi en Sacsayhuamán», señaló. Citó que para este propósito articularán esfuerzos con instituciones y empresas cusqueñas, así como con los pobladores y agencias de viajes.


FRENO DE CONSUMO DE ALCOHOL DURANTE FIESTAS

También mencionó que propondrán que las celebraciones por el Mes Jubilar del Cusco no excedan las 18:00 horas, esto a fin de evitar la aglomeración de gente en las calles y plazas y frenar el consumo excesivo de alcohol.

De interés internacional
Saldrá en 2023
BOEING SE ASOCIA CON AERION PARA DESARROLLAR NUEVO AVIÓN SUPERSÓNICO

Aerion Corporation se ha asociado con Boeing para desarrollar el próximo avión supersónico para pasajeros. El mayor fabricante de aeronaves del mundo proporcionará «recursos financieros, de ingeniería e industriales», así como también ayuda con las pruebas de vuelo, a Aerrion que pretende volar su prototipo AS2 antes de junio de 2023. Con el AS2, los vuelos supersónicos pretenden regresar a la aviación civil. Este avión contará con espacio para 12 pasajeros, y está diseñado para llegar a una velocidad de 1,000 millas por hora. Con ello, será capaz de llevar pasajeros desde Nueva York hasta Londres en tan solo 3 horas, cuando hoy un vuelo comercial lo realiza entre 8 y 10 horas de vuelo.

Titular del MTC presentó los proyectos a inversionistas en Madrid
TREN LIMA-ICA Y 8 AEROPUERTOS INGRESAN A CARTERA DE PROINVERSIÓN, SEGÚN MTC
Este jueves, en la última jornada del Road Show inPerú Europa 2019, en Madrid, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Edmer Trujillo, destacó la importancia de dos proyectos que fueron recientemente incorporados en la cartera de ProInversión, y que serán ejecutados bajo la modalidad de cofinanciamiento. Estos son el tren de cercanías de Lima a Ica, cuyo monto de inversión estimado es US$3.264 millones, y el tercer grupo de 8 aeropuertos, que implicaría una inversión de US$600 millones. Sobre el tren de cercanías de Lima a Ica, el funcionario destacó que cubrirá la segunda ruta con mayor tráfico de pasajeros en el país. De acuerdo con cifras compartidas por el MTC, más de 25 mil pasajeros circulan a diario por dicha vía.

Incluso se sintió en Chile, Brasil y Bolivia
SISMO DE MAGNITUD 7.0 CON EPICENTRO EN PUNO SACUDIÓ EL SUR DEL PAÍS
Un sismo de magnitud 7.0 sacudió la madrugada de este viernes varias regiones del sur peruano y se sintió también países como Chile, Bolivia y Brasil. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ubicó el epicentro a 8 kilómetros al noroeste de Azángaro, Puno. El movimiento fue registrado a las 3:50 a.m. y se produjo a una profundidad de 270 kilómetros. «Si bien ha sido de una magnitud considerable, de 7.0, la profundidad de 270 kilómetros ha hecho que en la zona del epicentro no se haya sentido tanto. Su repercusión ha sido en Brasil, Bolivia, Chile, y en regiones [del Perú] como Puno, Arequipa, Cusco, Moquegua, Apurímac», dijo a RPP el general Ricardo Seijas, coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Se encarga el monitoreo de los avances en tres periodos
APRUEBAN EL PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO DE PIURA AL 2025
Mediante una ordenanza regional se aprobó el Plan Estratégico Regional de Turismo de Piura 2019-2025 – PERTUR PIURA, el cual servirá como instrumento de gestión que contribuirá a impulsar el desarrollo turístico, social y económico de la región Piura; permitiendo además, el uso racional del potencial turístico; así como orientar las acciones que se deben llevar a cabo a corto, mediano y largo plazo. Mediante la norma se encargó a la Gerencia General Regional que disponga el monitoreo de manera permanente y el cual debe realizarse en tres períodos durante los años 2020, 2022 y 2024 con el objetivo de identificar los avances logrados en el PERTUR PIURA 2019-2025. En la elaboración del documento participaron la Dircetur Piura, SERNARP, Municipalidad de Lobitos, ASOTUR-PIURA, Dirección de Cultura Piura, Universidad Cesar Vallejo, así como varias autoridades de municipalidades.

La primera empresa de transporte terrestre de Perú en obtenerlo
CRUZ DEL SUR RECIBE CERTIFICACIÓN ISO 9001 QUE REFRENDA LA CALIDAD DE SU SERVICIO AL CLIENTE
Cruz del Sur, empresa líder en transporte terrestre en Perú, obtuvo recientemente la certificación ISO 9001, la cual refrenda que la división de pasajeros cuenta con un sistema de gestión que posee los más altos estándares de calidad; y la certificación UNE 13816 que es una Normativa Europea de Calidad de Servicio en Transporte Terrestre. En cuanto al ISO 9001, Cruz del Sur demuestra que su servicio ofrece calidad de primer nivel. Con la UNE 13816 Cruz del Sur logró certificar su Sistema de Gestión de Calidad, el cual busca enfocar el servicio a la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes. Entre los criterios evaluados se verificó que el servicio de Cruz del Sur incluye aspectos que sus usuarios valoran, como: puntualidad, comodidad, información brindada, seguridad, atención al cliente, entre otros.


Pregunta del día:

¿Cómo pueden disminuir las pernoctaciones de extranjeros y aumentar las divisas de turismo en el país, qué podría explicarlo? ¿Acaso la tarifa hotelera no está a la baja, o podemos creer que vienen a Perú menos mochileros y más turistas de lujo? Según el equipo de Data Turismo es una contradicción que debe ser aclarada, ¿Qué opina Ud.?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115