Cultura plantea incremento de 400 personas
AÚN NO SE LLEGA A CONSENSO SOBRE AMPLIACIÓN DE AFORO EN MACHU PICCHU
La discusión por el nuevo aforo de Machu Picchu, aún no logra consenso. La Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco propuso ampliar en 400 más la capacidad del santuario inca. Actualmente, el límite es de 2244 visitantes por día. Esa primera propuesta presentada en la reunión técnica de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM) refiere que el incremento de 400 personas sería a corto plazo, con miras al 15 de setiembre. Para fin de año, el aforo se incrementaría en otros 250 espacios adicionales. Sin embargo, el planteamiento no convenció a las autoridades cusqueñas. “No estamos de acuerdo con esta propuesta. Lo hemos observado en la reunión técnica de la UGM. Cultura no ha valorado sus propios trabajos para permitir un mayor aforo”, dijo Darwin Baca, alcalde de Machupicchu.
Habrá nueva sesión de la UGM
CUSCO: GOBIERNO REGIONAL PIDE QUE CAPACIDAD SEA DE 3 MIL VISITAS DIARIAS
Para Darwin Baca, alcalde de Machupicchu, la ciudadela inca sí tiene las condiciones para incrementar su capacidad de visitantes por encima de cuatro mil. Postura similar mostró el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Fredy Deza. “Nosotros votamos en contra porque creemos que se puede incrementar más sin que se generen daños al patrimonio. Desde el 2015 que se hicieron los estudios se han hecho trabajos que nos hacen pensar en un aforo más amplio”, dijo. La posición del Gobierno Regional del Cusco sería que la nueva capacidad del santuario sea mínimamente de tres mil visitantes por día. Este debate se trasladará a una nueva sesión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM), pero esta vez con sus miembros directivos; es decir, el gobernador de Cusco y los ministros de Cultura, Turismo y otros funcionarios.
Cifras de la primera mitad del 2021
NORTEAMERICANOS REPRESENTAN 46% DE TOTAL DE EXTRANJEROS AL PERÚ
El mercado más grande de turistas internacionales por vía aérea a Perú sigue siendo Estados Unidos. Según cifras de la Superintendencia Nacional de Migraciones publicada y ordenadas por MINCETUR, los norteamericanos representan el 46% por ciento del total de extranjeros que llegaron a Perú en el primer semestre del año. En efecto, todos los extranjeros suman 130,951 y los norteamericanos fueron 60,422, cerca de 10 mil al mes en promedio. Es probable que en esta cifra haya peruanos que adquirieron nacionalidad estadounidense y al momento de visitar a sus familias ingresan como norteamericanos.
Después de Estados Unidos
EL SEGUNDO MERCADO MÁS GRANDE DE INGRESOS A PERÚ ES COLOMBIA
Luego de los Estados Unidos, el segundo mercado más grande de viajeros a Perú es Colombia. Según cifras de la Superintendencia Nacional de Migraciones publicadas y ordenadas por MINCETUR, los colombianos representan el 9.8% de viajeros internacionales a Perú. La cifra de los seis primeros meses del año es de 12,869, que resulta ser como un quinto de la del primer mercado, Estados Unidos, pero mucho más grande que otros mercados que solían ser grandes emisores antes de la pandemia como Chile (7,985) y Argentina (4,218).
Y juramentó su nueva directiva
APAVIT PIURA CELEBRÓ SUS 35 AÑOS DE CREACIÓN
Con motivo de su 35° aniversario de fundación y en el marco del Bicentenario del Perú, la Asociación Piurana de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT PIURA) realizó la juramentación de su flamante directiva APAVIT Bicentenario 2021 – 2023, presidida por Isabel Ancajima Huancas. El evento se desarrolló en el hotel Costa del Sol Wyndham Piura. Asistieron las principales autoridades de la Municipalidad Provincial de Piura, Municipalidad Provincial de Ayabaca, Municipalidad provincial de Sullana y Municipalidad distrital de Catacaos, así como el presidente de APAVIT Perú, Ricardo Acosta, representantes de Caretur, PromPerú y Dircetur. Asimismo, destacó la participación de la academia representada por la UCV, quienes firmaron un convenio de cooperación inter institucional con Apavit Piura.
Hay al menos tres personas desaparecidas
ESPAÑA: SE DERRUMBA EDIFICIO SIN SISMO NI EXPLOSIÓN
Un edificio de tres plantas se ha derrumbado hoy en una urbanización de la localidad castellonense de Peñíscola y hay al menos tres personas desaparecidas, según informaron fuentes de la policía local. Una de las personas podría permanecer con vida debajo de los escombros y las tareas se centran en su localización y rescate. Los equipos de emergencias están buscando también a una mujer y su hijo que no han sido localizados y que podrían ser los otros dos desaparecidos. El siniestro, cuyas causas se desconocen por el momento, se produjo en un edificio de unos 20 apartamentos ubicado en la urbanización Font Nova de Peñíscola, alejada del casco urbano y que ha quedado bastante afectada. Peñíscola, en la costa este de España, es uno de los destinos turísticos más destacados del país.
A partir del próximo 3 de setiembre
DISNEY EXIGIRÁ A CRUCERISTAS A BAHAMAS VACUNACIÓN COMPLETA
La naviera Disney Cruise Line anunció que todos los pasajeros de 12 años o más que deseen navegar a Bahamas tendrán que presentar una prueba de vacunación completa de la covid-19, una política de viaje que entrará en vigor a partir del próximo 3 de setiembre. Esta medida se produce a raíz de las regulaciones impuestas por el gobierno de Bahamas y las medidas sobre vacunación requeridas ya a los viajeros por otras navieras. En una advertencia publicada en su página web, Disney advierte a todos los pasajeros de sus cruceros que irán a Bahamas entre el 3 de septiembre y el 1 de noviembre que deben estar completamente vacunados y presentar la prueba de vacunación o, de lo contrario, no se les permitirá subir a bordo.
Tras emisión de informe se evaluará acciones
CULTURA CONSTATA DAÑOS A MURALLA CHIMÚ POR TRABAJO NO AUTORIZADO
Tras la denuncia de los vecinos de Huanchaco, el Ministerio de Cultura informó que, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, inspeccionó y constató la afectación de la zona arqueológica Muralla La Cumbre, del periodo Chimú. Se verificó que una empresa dedicada a la extracción de materiales de construcción realizaba trabajos no autorizados en la zona intangible con maquinaria pesada. Según el Ministerio de Cultura, los funcionarios exhortaron a paralizar los trabajos e iniciaron las acciones correspondientes con la finalidad de evitar se continúe con la afectación. “Luego de la emisión del informe técnico, se evaluará las acciones a implementar”, indicó.
Síguenos en: