Fue clausurado temporalmente MUNICIPALIDAD DE SURCO DETECTÓ ALIMENTOS VENCIDOS EN HOTEL GOLF LOS INCAS |
Según un reportaje de Canal N, personal de la Subgerencia de Fiscalización de la Municipalidad de Surco halló alimentos en mal estado al intervenir la cocina y el almacén del exclusivo hotel Golf Los Incas. La municipalidad informó que personal de Fiscalización encontró helados de lúcuma, wasabi, papas al hilo, quesos mozzarella, yogures, tintes comestibles, panes y pepinillos con fechas de expiración vencidas. Asimismo señalaron que muchos alimentos que estaban guardados en las despensas carecían de fecha de producción, también se evidenció algunos brotes de óxido. Advirtieron que una trampa para ratones fue vista al lado del ascensor que llevaba la comida al almacén. Los agentes ediles procedieron a clausurar de manera transitoria el hotel Golf Los Incas. Los propietarios pagaron las multas y se comprometieron a subsanar todas las observaciones, señaló la comuna. |
Se invertirán US$ 1.500 millones en ampliación INICIA LA FASE 3 DE LA CONCESIÓN DEL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ |
Desde el 14 de febrero del 2001, el aeropuerto Jorge Chávez se encuentra concesionado a Lima Airport Partners (LAP). En ese sentido, Ositrán informó que a diciembre del 2018 se han invertido más de US$ 300 millones en obras de mejora en beneficio de los usuarios. Destacó que bajo su supervisión, el aeropuerto pasó de recibir 4,11 millones de pasajeros en el 2001, a más de 22 millones en el 2018. Además, el número de vuelos pasó de 72 mil en el 2001, a más de 192 mil en el 2018. Actualmente, Ositrán supervisa la ejecución de una serie de proyectos de transición que suman la inversión de US$ 11 millones 240 mil. Al respecto, informó que ha empezado la Fase 3 de la concesión en la que se invertirán unos US$ 1.500 millones en la construcción de la Segunda Pista y el Nuevo Terminal de Pasajeros. |
En abril se elegirá a empresa que construya el terminal VIZCARRA: CONSTRUCCIÓN DEL AEROPUERTO DE CHINCHERO NO SE VA A DETENER |
La construcción del aeropuerto de Chinchero continuará de acuerdo con los plazos previstos por el Ministerio de Trasportes. Así lo manifestó el presidente de la República, Martín Vizcarra, durante la clausura del MUNI Ejecutivo en Cusco. El mandatario adelantó que en abril se tomará la decisión para la suscripción del acuerdo de Estado a Estado, segunda etapa del proceso de construcción del terminal internacional. Además, refirió que este modelo ha tenido buenos resultados para la ejecución de la infraestructura de los Juegos Panamericanos que se celebrarán a mediados de año. “Ahora se ejecuta el movimiento de tierras de un sector. El resto se hará con el convenio de Estado a Estado que se decidirá en abril”, aseveró. |
Mediante ordenanza publicada en Normas Legales APRUEBAN PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO PERTUR TUMBES 2019 – 2025 |
Mediante una Ordenanza Regional, publicada en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se aprobó el Plan Estratégico Regional de Turismo (Pertur) Tumbes 2019 – 2025 como instrumento de planificación y gestión que establece los lineamientos para el desarrollo de la actividad turística. La ordenanza encarga a la Gerencia Regional de Desarrollo Económico a través de la Dircetur de Tumbes, la ejecución y monitoreo del Pertur Tumbes 2019 – 2025. Asimismo, autoriza a la Secretaría General Regional realice los trámites respectivos para la publicación de la presente Ordenanza Regional en el diario El Peruano, disponiendo luego de ello su inclusión en el portal electrónico del Gobierno Regional Tumbes. |
Se discutirá con líderes locales de la región HOY PRESENTARON RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE SECTOR TURISMO EN CUSCO |
El Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas” y el Grupo Propuesta Ciudadana, presentaron hoy los resultados del estudio” “Análisis del sector turismo en la región Cusco: Lineamientos de políticas públicas para el desarrollo del turismo inclusivo y competitivo”, en la sala César Meza del Hotel La Casa de Fray Bartolomé. La actividad, que tiene por objetivo socializar y discutir con líderes locales del Cusco sobre las perspectivas del sector turismo, contó con la presencia de Guido Quiñones, titular de la Dircetur; Epifanio Baca, coordinador del Grupo Propuesta Ciudadana; Valerio Paucarmayta, director general del Centro Bartolomé de Las Casas; y un panel de expertos en el tema de turismo. |
Cierre de vías afecta al turismo en la Ciudad Heroica TACNA: VISITA DE TURISTAS SE REDUJO EN UN 30% A CAUSA DE HUAICOS Y LLUVIAS |
Los huaicos e intensas lluvias no solo dejaron damnificados y cultivos desaparecidos, sino que el sector turismo también se vio afectado, según precisó el director regional de Comercio Exterior y Turismo de Tacna, David Rendón Cohaíla. El funcionario manifestó al diario Correo que a la quincena de este mes se estima que la visita de turistas a la región bajó en un 30%, aunque anotó que hay que esperar las cifras exactas que la Oficina de Migraciones de Tacna remitirá a fines de este mes. Rendón manifestó que el descenso turístico que sufre la región es por el lado chileno y también nacional al mencionar que en Chile también se registró el mismo desastre natural que provocó el cierre de vías, mientras que los turistas nacionales no llegan por el colapso del puente Montalvo en Moquegua. |
Buena pro sale en julio CONCESIÓN DEL “TREN MACHO” PERMITIRÁ LLEVAR PASAJEROS HASTA LIMA |
ProInversión modificó el esquema para dar en concesión el ferrocarril de Huancayo a Huancavelica, más conocido como “Tren Macho”, de forma que ya no solo se hará la rehabilitación de ese servicio, sino que se introducirá mejoras al mismo, con lo cual, inclusive, se podrá transportar a pasajeros y carga desde Huancavelica hasta Lima, aprovechando la actual vía férrea hasta esa zona. Esta información la dio Hernán Castañeda, director de Proyectos de ProInversión, quien explicó que esa entidad ha rediseñado el proyecto original, de forma que el recorrido del ferrocarril de Huancayo a Huancavelica cuente con una nueva vía férrea, con durmientes de concreto que reemplacen a los de madera y tenga nuevo material rodante, es decir; más locomotoras y vagones. La buena pro de ese proyecto, que se ejecutará como iniciativa cofinanciada del Estado, con una inversión de US$26 millones, se otorgará en julio próximo. |
Regirá a partir de marzo MUNICIPALIDAD DE LIMA ALISTA PLAN PARA RECUPERAR EL CENTRO HISTÓRICO |
La Municipalidad de Lima alista un Plan de Recuperación y Desarrollo del Centro Histórico, que está alineado con los principios de la Unesco y empezará a ser ejecutado a partir de la quincena de marzo, señaló el alcalde de Lima, Jorge Muñoz. “Me siento orgulloso del Centro Histórico, pero nos vamos a sentir aún más porque la recuperación viene y viene pronto”, refirió a Correo. El burgomaestre explicó que el plan está en proceso de finalización y en los próximos dos días se colgará en la web de la comuna metropolitana para recibir propuestas de la sociedad civil, pues será participativo. Tras ello, en un mes estará listo para su aprobación en el concejo y su próxima ejecución. |
Arrendamiento es por un plazo de dos años CORPAC PONE EN ALQUILER TERRENO EN EL DISTRITO DE SAN ISIDRO |
Mediante un aviso, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) comunicó que dispone de un terreno de 1,000.00 m2 ubicado en la Av. Enrique Canaval y Moreyra, Cdra. 5, Urbanización El Palomar Mz. I-1 Lt. 8, distrito de San Isidro, Lima, para ser entregado en arrendamiento por un plazo de dos años. “Los interesados en alquilar dicho terreno deberán remitir una comunicación dirigida a Wilder Medina Medina, Gerente Central de Aeropuertos de Corpac (Av. Elmer Faucett N° 3400 – Callao), hasta el día 28 de febrero del 2019, indicando el uso que le darían al terreno y la renta anual mensual y/o variable que estarían dispuestos a pagar (sin incluir IGV), a fin de establecer condiciones para llevar a cabo el correspondiente proceso de selección”, señala el aviso. |
Asegura viceministro de Transportes REEMPLAZO DEL PUENTE MONTALVO ESTARÁ OPERATIVO ANTES DE 30 DÍAS |
El puente bailey que reemplazará a la colapsada estructura Montalvo, en la región Moquegua, estará listo antes de que se cumpla el plazo de 30 días previsto, aseguró el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro. La instalación del puente se puede hacer en 15 días, pero es necesaria una protección ribereña, declaró a Andina. «La intención es colocar uno de los estribos que falló [del puente Montalvo] y que provocó su desmoronamiento y eso nos demandará unos días más y vamos a tratar que sea un plazo menor a los 30 días», manifestó. Estremadoyro dijo que además del puente Yaravico se trabaja en otras opciones de reemplazo al puente Montalvo, mientras dura su puesta en operación. |
El proyecto permitirá descontaminar el lago CONCURSO PARA ADJUDICAR PTAR TITICACA ENTRA A SU FASE FINAL |
ProInversión indicó que este miércoles 13 de febrero aprobó la versión final del contrato del proyecto “Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca – PTAR Titicaca” y envió a la Contraloría General de la República (CGR) para que emita su informe previo. Ahora la CGR cuenta con 15 días hábiles, es decir hasta el 06 de marzo, para expresar su opinión respecto al contrato del proyecto, el cual reducirá la cantidad de agua contaminada que recibe el Lago Titicaca y a mediano plazo se podrá remediar la contaminación de sus orillas. Ello redundará en mejores condiciones sociales y de salubridad para la población local y para quienes hacen uso directo de los recursos naturales y turísticos que provee el ecosistema lacustre. |
España y Gran Bretaña superan US$8,800 millones de inversión en Perú INPERÚ REALIZARÁ ROAD SHOW EN MADRID Y LONDRES DEL 25 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO |
InPerú anunció su próximo viaje al “XVI Road Show”, que se celebrará en Londres y Madrid, del 25 de febrero al 1 de marzo de este año. Ambos países son importantes para el Perú en cuanto a inversión. Cabe señalar que Gran Bretaña y España ya superan los US$8,800 millones de inversión en el Perú. Dicho viaje estará liderado por el ministro de Economía, Carlos Oliva; el presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde; el alcalde de Lima, Jorge Muñoz; y el presidente de InPerú, Francis Stenning, entre otros ministros de Estado y personalidades del empresariado peruano. Se espera convocar a más de 200 inversionistas extranjeros a cada uno de estos países. |
Empleo aumentó 1.7% entre noviembre y enero ECONOMÍA PERUANA CRECIÓ EN 3.99 POR CIENTO EN 2018 |
La producción nacional en 2018 se incrementó casi al ritmo de las proyecciones de 4%, al crecer 3.99% respecto a 2017, en tanto que en diciembre se expandió 4.73%, de acuerdo con el INEI. Los sectores que impulsaron los resultados fueron, entre otros, manufactura, pesca, construcción, comercio y telecomunicaciones. Por otra parte, el empleo aumentó 1.7% en el trimestre de noviembre a enero, mientras que el desempleo afectó al 6.5% de la población económicamente activa (PEA). |
Sostienen reunión este 14 y 15 de febrero SERNANP Y GORES SE UNEN PARA IMPULSAR ÁREAS PROTEGIDAS DE MACRO REGIÓN CENTRO |
Con la participación de más de 40 representantes de gobiernos regionales y locales, jefes de Áreas Naturales Protegidas y Comités de Gestión, el Sernanp realiza este 14 y 15 de febrero la primera reunión 2019 de la Macro Región Centro del Consejo Nacional de Coordinación de los Comités de Gestión. Este espacio de concertación tiene como objetivo primordial consolidar la articulación entre diferentes niveles del Estado y la sociedad civil para establecer acuerdos y definir una agenda común en relación a la gestión participativa y conservación de las áreas naturales protegidas y sus paisajes asociados. |
De interés internacional Autoridades ordenaron evacuar la aeronave y el terminal aéreo FORT LAUDERDALE: ARRESTAN A PASAJERA POR BROMEAR SOBRE FALSA BOMBA EN AVIÓN |
Una pasajera canadiense fue arrestada en el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale (sureste de Florida) por hacer una “broma” sobre una bomba en una bolsa en un vuelo de Air Canada con destino a Montreal. El suceso se produjo este martes, cuando Natalie Tremblay, de 53 años, se encontraba a bordo de un avión con destino a Canadá y una azafata sacó una bolsa negra de un compartimento superior de equipaje, porque este no cerraba bien. Según el informe del arresto, la azafata bajó la bolsa del compartimento y preguntó a continuación a los pasajeros a quién pertenecía el equipaje, momento en el que Trembely bromeó diciendo “Hay una bomba dentro” y se echó a reír. Poco después, las autoridades ordenaron la evacuación del vuelo y el cierre de la terminal. |
De interés internacional Centenares de pasajeros fueron afectados DRONES IMPIDEN VUELOS DURANTE 30 MINUTOS EN AEROPUERTO DE DUBÁI |
Drones en el espacio impidieron hoy durante 32 minutos la salida de los vuelos desde el aeropuerto internacional de esta ciudad, informó un vocero de la terminal. Dubái es el centro clave de las aerolíneas Emirates y Flydubai y uno de los de mayor trasiego en el mundo con casi 81.5 millones de pasajeros en 2018. De ahí que la instalación se haya convertido en un caos con centenares de personas afectadas por el retraso de las salidas. Varios clientes patentizaron su malestar por redes sociales; “Atrapado en la pista del aeropuerto de Dubái, sin poder volar porque aviones no autorizados han entrado al espacio aéreo aquí y todos los despegues han sido puestos a tierra!”, escribió uno de ellos. |
Pregunta del día:
¿Cree usted que el Mincetur debería planificar desde ahora medidas para la futura recuperación del turismo en las zonas que están sufriendo una disminución de visitantes con motivo de los huaicos y bloqueos de vías?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.