Será la pieza central de un sistema nacional de museos MUNA VUELVE A SU DISEÑO ORIGINAL Y SERÁ DE ARQUEOLOGÍA, REVELA MINISTRO CASTILLO |
En entrevista con T News, el ministro de Cultura, Luis Jaime Castillo, manifestó que el proyecto del Museo Nacional (MUNA) en Lurín ha vuelto a su concepto original, ya que fue diseñado para ser un museo de arqueología. Anteriormente, las ex autoridades del sector dijeron que dicho recinto ya no estaría enfocado solo en la arqueología y que mostraría los 7 mil años de proceso de la cultura peruana hasta la actualidad. “Es un museo especializado porque las colecciones arqueológicas tienen características muy particulares y tienen que ser tratadas en lugares que tengan esas condiciones. Hemos pensado que el museo deba durar 1,500 o 2,000 años. El edificio que hemos hecho es realmente robusto y esperamos que pueda durar mucho tiempo, y por lo tanto, a lo largo de esos cientos de años que va a existir puede ir cambiando. Esta es una pieza de algo mucho mayor, de un sistema nacional de museos, que incluye museos nacionales de este nivel en todo el Perú. Quisiera imaginarme un museo del Tawantinsuyo en el Cusco, el museo del Folklore en Puno, un Museo Huanca en Huancayo, un museo relacionado con la mina de Santa Bárbara, el museo de la minería en Huancavelica, el Museo Nacional de Chavín”, comentó el ministro.
|
Estará más orientado al público local y seguirá teniendo piezas arqueológicas SE INVERTIRÁ S/ 110 MILLONES EN CONVERTIR EL ANTROPOLÓGICO EN UN MUSEO NACIONAL DE HISTORIA |
En entrevista con T News, el ministro de Cultura, Luis Jaime Castillo, dijo que su sector planea “que el Museo de Arqueología de Pueblo Libre se convierta en el gran Museo Nacional de Historia con un guión y un recorrido que abarque desde el principio, pasando por todo lo arqueológico, y siguiendo el camino hasta la conquista, el Virreinato, la Emancipación, la República y los tiempos modernos, de forma tal que los niños, que son el gran público de ese museo puedan tener un recorrido a lo largo de toda su historia y no fragmentos desconectados entre sí”. Dijo que los cambios en el museo de Pueblo Libre demandarán una inversión de más de S/110 millones. “No se está desmantelando nada. Lo que pasó es que hace algunos meses se cayó el techo de una de las secciones de la parte de historia del museo, y se cayó porque no se le ha dado el mantenimiento que se le tenía que dar. Ese sistema, si bien está pensado que cumpla un propósito para el turismo externo, tiene como primer público los 10 millones de limeños y los 35 millones de peruanos”, puntualizó. |
Depósitos del Museo de Pueblo Libre tienen miles de cerámicas y textiles MINISTRO DE CULTURA DICE QUE HAY SUFICIENTES PIEZAS ARQUEOLÓGICAS COMO PARA 20 MUNAS |
El ministro de Cultura, Luis Jaime Castillo, dijo a T News que el MUNA será el estándar de lo que deben ser los museos nacionales. Además comentó que las colecciones nacionales en los museos son inmensas y que gracias a las excavaciones arqueológicas, hay tantas piezas que se podrían hacer 20 MUNAs. “Podríamos tener 10 exhibiciones dando la vuelta al mundo y no tocaríamos ni el 10 por ciento de los fondos museológicos que tenemos en los museos”, resaltó. Reveló que en Pueblo Libre hay 32 mil textiles y 100 mil piezas de cerámica en depósitos. “Solamente de las piezas que se recuperaron en Gotemburgo, 90 textiles Paracas excepcionales aun no son vistos por el público peruano, y son súper interesantes. La inmensa mayoría de las telas Paracas están en el museo de Pueblo Libre, tenemos materiales como para hacer museos de altísima calidad y altísimo impacto”, agregó. |
Ya se ha vendido el 95% de los stands GASTROMAQ SE REALIZARÁ DEL 9 AL 12 DE OCTUBRE EN LA COSTA VERDE |
La sexta edición de la Feria Internacional de Proveedores para la Gastronomía y la Restauración (Gastromaq 2019) se realizará de 9 al 12 de octubre en el Domo Ferial de la Costa Verde en San Miguel. La feria es organizada por Eventika y cuenta con el auspicio de AHORA Perú. Los stands contarán con expositores de maquinarias y equipamiento para hoteles y restaurantes, menaje y vajilla, software de gestión, abastecimiento y suministros, alimentos y bebidas, arquitectura, amoblamiento y decoración, institutos educativos, amenities, ropa de cama y colchones, cajas fuertes, cerraduras y alfombras, entre otros servicios para el sector HORECA. Hasta el momento se ha vendido el 95% de los stands. |
Debido a pugna entre comunidades INSTALARÁN MESA DE DIÁLOGO EL 5 DE SETIEMBRE PARA SUPERAR PROBLEMAS EN VINICUNCA |
El director regional de Comercio Exterior y Turismo de Cusco, Guido Quiñones Páucar, anunció que el 5 de setiembre se instalará una mesa de trabajo para solucionar los problemas que se registran en el ingreso a la Montaña de Siete Colores o Vinicunca. Indicó que a esta reunión se está convocando a las autoridades y comuneros de dos localidades que pugnan por la operación de este atractivo turístico, según informó el Diario del Cusco. En los últimos años, la Montaña de Siete Colores se ha convertido en uno de los atractivos más visitados de Cusco llegando a recibir hasta más de 1,500 turistas al día en algunas temporadas. |
Exige a autoridades drástica sanción ACR CHOQUEQUIRAO: HELIAMÉRICA COMETIÓ DOBLE DELITO CONTRA EL PATRIMONIO |
El Comité de Gestión del Área de Conservación Regional (ACR) Choquequirao, emitió un pronunciamiento suscrito por su presidente Juan Carlos Almirón Concha, mediante el cual precisa que el 15 de agosto pasado una aeronave de matrícula OB2189P de la empresa Heliamérica SAC realizó vuelos y aterrizó en el centro arqueológico Choquequirao, en el sector V denominado El Ushnu, que es una plataforma ceremonial, poniendo en riesgo el deterioro del geoglifo que se halla en medio de la plataforma. “El sobrevuelo evidenciado indica que se cometió doble delito contra al patrimonio cultural y contra el patrimonio natural ya que el complejo arqueológico es parte del Área de Conservación Regional Choquequirao. Cualquier acción, proyecto, estudio u otro fin, dentro del ACR debe estar debidamente autorizado por el jefe del ACR, lo cual no existió ni está contemplado dentro de su Plan Maestro”, precisa el documento. Finalmente, exhorta al Ministerio de Transportes, así como a la Dirección Desconcentrada de Cultura y a Serfor, como órganos sancionadores, tomen las medidas administrativas correspondientes. |
Ceremonia se realizará en el Estadio Nacional LIMA 2019: HOY SE INAUGURAN LOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS |
Teniendo a la amistad, el coraje, la igualdad, la inspiración y la determinación como hilos conductores, los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 levantan su telón para poner en acción a casi 1900 competidores de América. El inicio estará enmarcado en una espectacular ceremonia inaugural, que se inicia hoy, desde las 19:00 horas, en el Estadio Nacional. La antorcha llegará al estadio tras recorrer durante dos días una docena de museos, sitios arqueológicos y calles de la capital. Partió desde el santuario preincaico de Pachacamac. En esta competencia para deportistas con habilidades especiales, que culminará el 1 de septiembre, participarán 1.890 competidores (1.247 hombres y 643 mujeres) de 33 países. |
Ceremonia de apertura se realizará hoy EJECUTAN PLAN DE DESVÍOS AL TRANSITO VEHICULAR POR PARAPANAMERICANOS |
La ceremonia de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, que se realizará hoy desde las 6:30 pm. en el Estadio Nacional, presentará a Bareto y grupos de danzas que representarán a todo el país. Para que los asistentes disfruten el acto con comodidad, los organizadores han anunciado que se brindará facilidades de acceso, por las puertas de Occidente y Norte, a las personas con discapacidad. Asimismo, la Municipalidad de Lima anunció que se ejecutará un plan de desvíos al tránsito vehicular a pedido del Comité Organizador de Lima 2019, en coordinación con la Policía Nacional. En los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 participarán 1.890 Para deportistas de 33 países en 17 deportes y 18 disciplinas. La delegación peruana contará con 139 Para deportistas, que participarán en 16 deportes. Las competencias se realizarán en 14 sedes hasta el 1 de setiembre de 2019. |
En operativo “Turismo Seguro” JORGE CHÁVEZ: INTERVIENEN 70 VEHÍCULOS Y LLEVAN AL DEPÓSITO 11 TAXIS INFORMALES |
El Mincetur lideró esta madrugada un operativo contra los taxistas informales que transitan al interior del aeropuerto Jorge Chávez, logrado intervenir 70 vehículos y llevando al depósito municipal del Callao a 11 de dichas unidades. Esta intervención se realizó en el marco de la estrategia “Turismo Seguro”, con el apoyo de la Policía Nacional y la Municipalidad Provincial del Callao. A través de “Turismo Seguro” se busca garantizar una experiencia de viaje y estadía segura a los turistas que visitan y recorren el Perú. El Mincetur señaló que continuará realizando intervenciones articuladas en materia de seguridad, formalización y mejora de la competitividad en la prestación de los servicios turísticos. Cabe indicar que este es el cuarto operativo que se realiza en el aeropuerto Jorge Chávez. El llevado a cabo esta madrugada fue el primero nocturno. |
Campaña durará hasta el 26 de agosto PROMPERÚ ORGANIZA PERU WEEK EN BUENOS AIRES PARA ATRAER TURISTAS ARGENTINOS |
PromPerú presentó la segunda edición de Peru Week en Argentina, campaña que ofrece descuentos en paquetes de viaje, pasajes aéreos y restaurantes para atraer a los turistas de ese país al Perú. La estrategia, que durará hasta el 26 de agosto, cuenta con la participación de 26 operadores turísticos y 22 restaurantes, así como las aerolíneas Avianca y Latam. En relación a los paquetes turísticos, los operadores ofrecerán desde estadías cortas hasta tours de 17 días. Peru Week en Argentina promocionará Lima gastronómica, Ica con sus Líneas de Nasca y Paracas, la selva, Cusco, las playas del norte de Tumbes, Piura y Lambayeque o Arequipa. Como novedad, se está dando impulso al Perú Noramazónico, un destino ideal para los deportes de aventura. |
Según una norma del Mincetur CONSTRUCCIÓN DE AC HOTEL LIMA MIRAFLORES COSTÓ US$ 6 MILLONES MÁS DE LO PREVISTO |
En el 2016, el proyecto de hotel AC Lima Miraflores se acogió al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas, lo cual fue anunciado mediante una resolución ministerial del Mincetur que señalaba que la obra demandaría una inversión de US$22 millones. Mediante una resolución ministerial publicada hoy en El Peruano, el Mincetur modificó el artículo 2 de la norma firmada en el 2016 respecto al monto de inversión de la obra. Según la norma, el hotel demandó una inversión de US$ 28 486,428.00. Como se sabe, este hotel, que abrió sus puertas en abril de este año, es propiedad de lntursa, empresa del grupo Breca y dueña de la cadena Libertador. |
En algunas vías del distrito LA MOLINA PROHÍBE LA CIRCULACIÓN DE CAMIONES Y BUSES INTERPROVINCIALES |
La Municipalidad de La Molina anunció que desde ayer se restringe la circulación en las calles del distrito de los vehículos de carga pesada y/o mercancías cuyo peso bruto o combinado supere las 6.5 toneladas. La restricción vehicular se aplicará en el horario de 6 a.m. a 9 p.m. en el perímetro comprendido entre las avenidas Los Ingenieros, Separadora Industrial, Las Palmeras, Javier Prado y Vía de Evitamiento. Es decir, por las vías mencionadas, de carácter metropolitano, sí podrán pasar los camiones pero no ingresar a las calles durante 15 horas por día. La medida evitará que gran cantidad de camiones de carga y buses interprovinciales ingresen a las vías residenciales con el pretexto de evadir las obras viales en construcción o el peaje. El incumplimiento de la norma conlleva a la imposición de una multa de S/840. |
Conductores expresaron su malestar por cierre de vías POBLADORES VOLVIERON A BLOQUEAR LA PANAMERICANA NORTE CONTRA PEAJES |
Ayer cientos de habitantes del distrito de Puente Piedra volvieron a bloquear el tránsito vehicular en la Panamericana Norte, en el sentido norte-sur, para demandar la cancelación del peaje ubicado a la altura de Shangrilá y la anulación del contrato con la concesionaria Rutas de Lima. La protesta comenzó pasadas las 07.00 horas desde el kilómetro 30 de la Panamericana Norte, zona conocida como el óvalo de Zapallal, hasta donde los manifestantes llevaron carteles y pancartas con sus pedidos. Uno de los dirigentes calificó como «un robo» el cobro que efectúa la concesionaria en dicho lugar y demandó al alcalde de Lima, Jorge Muñoz, anular el contrato con Rutas de Lima, al igual que lo que tiene programado hacer con Lamsac. Los conductores que se desplazaban con sus vehículos de norte a sur expresaron se malestar por el cierre. |
Fueron atrapados con pertenencias de francesa CAE PAREJA ACUSADA DE HURTAR CELULAR A TURISTA EN CUSCO |
Agentes del Escuadrón Verde de Cusco, intervinieron a una pareja por el presunto delito contra el patrimonio (hurto agravado) en inmediaciones de la calle Santa Clara del cercado de Cusco. Oscar Vega (30) y Miriam Mendoza (30), son los integrantes de la banda delictiva denominada “Los Intocables De Santa Clara” quienes lograron sustraer de la mochila de una turista un celular marca Huawei, informó Correo. Los efectivos policiales identificaron a la agraviada de nombre Bornert Delphine (31) de nacionalidad francesa, quien reconoció el equipo recuperado como de su propiedad, procediendo a su devolución. Los intervenidos fueron conducidos y puestos a disposición de la Comisaría de Turismo. |
También por consumos en hoteles y bares DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS POR CONSUMOS EN RESTAURANTES SE REALIZARÁ DESDE MARZO 2020 |
Los trabajadores dependientes o independientes, a partir de febrero o marzo del 2020 podrán recuperar una parte de los impuestos pagados este año por sus consumos en restaurantes, hoteles, bares y discotecas siempre que emitan boletas electrónicas. Efectivamente, las retenciones en exceso en el pago del Impuesto a la Renta (IR) de este año serán devueltas a la cuenta que indique el contribuyente a partir de febrero o marzo del próximo año. El supervisor de la central de consultas de la Sunat, José Luis Calle, explica que las personas que califican para obtener este beneficio son los trabajadores dependientes e independientes con ingresos anuales mayores a 7 UIT (29,400 soles) y que pagan IR. Ellos pueden llegar a deducir (reducir la base imponible) hasta 3 UIT, equivalente a 12,600 soles, por los consumos mencionados y gastos realizados en determinados rubros. |
De interés internacional Incorporará dos nuevas aeronaves de menos de 5 años de uso BOLIVIA FORTALECE AEROLÍNEA ESTATAL BOA CON US$ 17.5 MILLONES |
La aerolínea estatal boliviana BoA recibirá US$ 17.5 millones para renovar su flota tras varios incidentes en sus vuelos domésticos e internacionales, informó el presidente Evo Morales. Los recursos le permitirán incorporar «dos nuevas aeronaves de menos de 5 años de uso» para sus tramos internacionales a Madrid y Miami, además de otros cinco para vuelos domésticos, dijo Morales a la prensa. Morales, que días antes había admitido que BoA atraviesa “problemas estructurales”, anunció también que los pilotos de la aerolínea recibirán un aumento del 25% en sus salarios, para “recibir una remuneración competitiva en el mercado regional”. |
¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.