Negocian nueva adenda al contrato de concesión MTC Y FETRANSA EVALÚAN SEIS PROYECTOS PARA MEJORAR TREN A MACHU PICCHU |
El Ministerio de Transportes y Ferrocarril Trasandino (Fetransa) están sosteniendo conversaciones con miras a suscribir próximamente una nueva adenda al contrato de concesión del ferrocarril del Cusco a Machu Picchu -adjudicado a dicha empresa-, con el fin de que esta pueda realizar seis proyectos para mejorar el servicio a los usuarios. Así lo indicó Samuel Rivera, asesor legal de la Dirección de Concesiones del MTC, ante el Grupo de Trabajo que analiza ese contrato de concesión, perteneciente a la Comisión de Comercio exterior y Turismo del Congreso. Hasta ahora, se han suscrito cinco adendas al contrato de Fetransa, ampliando su plazo de concesión, que ahora rige hasta el 2029, informó Gestión. |
Apuntan a evitar colisión de trenes ENTRE OBRAS DE FETRANSA FIGURAN CUATRO DESVÍOS FERROVIARIOS EN RUTA CUSCO – MAPI |
De la nota anterior, Samuel Rivera, asesor legal de la Dirección de Concesiones del MTC, explicó que la cartera negocia con Fetransa para que esta propuesta pueda llevar a cabo seis proyectos de obras, uno de los cuales comprende la ampliación y construcción de desvíos ferroviarios en la línea férrea desde la ciudad del Cusco hasta Machu Picchu. “Nos dijeron que estudian entre tres y cuatro desvíos ferroviarios (a lo largo de esa línea), para evitar accidentes como el ocurrido en julio del año pasado”, declaró Rivera al diario Gestión. |
También se contempla construir almacén de carga y equipaje PROYECTO PARA MEJORAR TREN A MACHU PICCHU PLANTEA NUEVAS ESTRUCTURAS PARA PASAJEROS |
Continuando con los proyectos para mejorar el servicio de tren a Machu Picchu, Samuel Rivera, asesor legal de la Dirección de Concesiones del MTC, comentó que un segundo proyecto es la reubicación de la estación del tren “Hidroeléctrica”, de forma que se construya una nueva estación en la localidad de Intihuatana. También se plantea la construcción de un túnel artificial de protección y enmallado de talud rocoso en la quebrada de Pomatales. El cuarto proyecto comprende la construcción de un almacén de carga y equipaje en la estación Machu Picchu Pueblo, previa a la remoción de la infraestructura existente. El quinto es ejecutar obras para mejorar la actual estación Ollantaytambo, y el último, la remodelación de la sala de embarques destinada al tren de servicio local en la estación Machu Picchu. |
Adjudicó licitación para elaboración de expediente técnico ADP INVERTIRÁ US$ 31 MILLONES EN OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL AEROPUERTO DE IQUITOS |
Aeropuertos del Perú (AdP), empresa perteneciente al Grupo Sandoval, anunció la adjudicación de la licitación para la elaboración del expediente técnico de las obras de rehabilitación en el Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta de Iquitos. La elaboración del expediente técnico estará a cargo del Consorcio Ineco-HOB, conformado por la empresa española Ineco y la peruana HOB, y contemplará las obras de “Inversión de Rehabilitación del Lado Aire e Inversión de Optimización del Cerco Perimétrico del Aeropuerto de Iquitos” que en su momento demandarán una inversión de US$ 31 millones. |
Aun cuando se daba reunión entre pobladores y autoridades PARO AGRARIO EN CUSCO TUVO UNA SERIE DE HECHOS VIOLENTOS, DICE LA PNP |
El jefe de la VII Macro Región Policial del Cusco – Apurímac, General PNP Héctor Loayza, lamentó que el paro agrario de 48 horas tuviera una serie de hechos violentos que fueron protagonizados en las diferentes provincias de la región. Señaló que el bloqueo de carreteras imposibilitó el normal tránsito vehicular y perjudicó a miles de locales y turistas. “Mientras en Cusco, los funcionarios del gobierno nacional, regional, dialogaban con los dirigentes campesinos para solucionar sus demandas, en provincias de la región hubo desórdenes, como bloqueos de las vías, atentados a las casetas de peajes y otros”, cuestionó el oficial, citado por el Diario del Cusco. |
Tras caída de huaico AREQUIPA: TURISTAS SE QUEDARON VARADOS POR BLOQUEO DE VÍAS EN EL COLCA |
Por lo menos más de 50 personas se quedaron varadas tras la caída de un huaico en el distrito de Tapay, en el cañón del Colca en Arequipa. Esto luego que el rio Sincomayo se desbordara bloqueando un tramo de la carretera en Tapay que une este distrito con los atractivos del Colca. El último martes una fuerte lluvia acompañada de tormentas eléctricas y granizadas afectaron estos distritos ubicados en la provincia de Caylloma. Los turistas nacionales y extranjeros que visitaban esta zona tuvieron que regresar al pueblo a fin de evitar una tragedia. El río Sincomayo se alimenta de las agua del río Colca. En los últimos días su caudal ha incrementado debido a las fuertes lluvias que afectan la provincia. Producto de este huaico ambos pueblos, ubicados en la margen derecha del cañón del Colca, se han quedado incomunicados. |
A nivel nacional AUTORIZAN LA EJECUCIÓN DE ESTADÍSTICA MENSUAL DE TURISMO 2019 PARA HOSPEDAJES |
Se autorizó la ejecución de la “Estadística Mensual de Turismo 2019 para Establecimientos de Hospedaje”, a nivel nacional, que estará a cargo de la Dirección General de Investigaciones y Estudios sobre Turismo y Artesanía del Mincetur y de las Direcciones/Gerencias Regionales de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de los Gobiernos Regionales. “La Encuesta en Lima Metropolitana, en la región Lima y en la región Callao, está dirigida a todos los establecimientos de hospedaje clasificados y categorizados por la autoridad competente de Turismo como de 5 estrellas, 4 estrellas, 3 estrellas y albergues; y a una muestra irrestricta aleatoria para los de 2 estrellas, 1 estrella y todos los no clasificados. En las otras regiones del país, la Encuesta está dirigida a la totalidad de los establecimientos de hospedaje”, señala la resolución publicada en Normas Legales. Asimismo, indica que la relación completa de los comprendidos en la obligación estadística se encuentra en la página web del Mincetur: http://consultasenlínea.mincetur.gob.pe/encuestaMensual/. |
No son con largas conexiones TARIFAS DE PASAJES DE CIERRA PUERTAS DE NM SON TODAS DE VUELOS DIRECTOS |
Esas tarifas promocionales del cierra puertas de NM Viajes programadas para el viernes 15 y sábado 16 de febrero son todas en vuelos directos, y no con largas conexiones. Eso es válido para paquetes y para pasajes individuales. Incluso Orlando que es un destino al que se llega en muchos casos con conexión en Miami, es también directo. Eso es lo que hace que las promociones tengan tan buena respuesta del mercado. Otro ejemplo: Miami estará a US$ 519.00 y también es en vuelo directo. |
Gerente Comercial indica que problemas técnicos están superados SKY PERÚ GESTIONA AMPLIACIÓN DE LÍNEAS PARA ATENDER GRAN DEMANDA |
Franco Chaparro, Gerente Comercial de SKY Perú, precisó a T News que las dificultades tecnológicas que tuvieron algunos usuarios han sido superadas y que vienen monitoreando cada caso. «Hemos solicitado la ampliación de nuestras líneas para atender la demanda y podemos confirmar la restauración de todo nuestro servicio», precisó. |
Km. 55 de la autopista estuvo bloqueado CAÍDA DE HUAICOS AFECTA HUAROCHIRÍ Y LA CARRETERA CENTRAL |
Por la tarde de ayer se registró la caída de huaicos en los distritos de San Bartolomé y Santa Cruz de Cocachacra, ubicados en la provincia de Huarochirí (Lima). Los huaicos se deben a las intensas lluvias registradas en esta zona del país. Según las imágenes compartidas en redes sociales, la población fue afectada por la caída de barro y piedras en las calles de dichos distritos. Esto, debido a la activación de la quebrada de Río Seco. El jefe del Indeci, general EP Jorge Chávez, informó en Canal N que el huaico en Cocachacra afectó el Km. 55+980 de la Carretera Central. A través de su cuenta de Twitter, Deviandes informó que terminaron con la limpieza de la vía en el Km.55 en la zona de Tornamesa. |
Solo un pasajero sobrevivió al terrible impacto MOQUEGUA: NUEVE MUERTOS DEJA CHOQUE DE MINIVÁN CONTRA UN CAMIÓN TRÁILER |
Un terrible accidente ocurrido en la carretera Panamericana Sur, al ingreso de la ciudad de Ilo, en Moquegua, dejó anoche un saldo de nueve muertos y un herido grave. Una miniván de pasajeros que se dirigía hacia el puerto de Ilo chocó frontalmente contra un camión tráiler de placa boliviana, ocasionando el deceso de sus ocupantes. La miniván, perteneciente a la empresa de transportes ‘El señor del gran poder’, quedó destrozada, señalaron los bomberos que acudieron a rescatar a los heridos. Solo un ocupante del vehículo de transporte de pasajeros quedo con vida, aunque en estado crítico. La Policía de Carreteras y los bomberos señalaron que el exceso de velocidad sería la causa del accidente. |
Infraestructura reemplazará al colapsado puente Montalvo MINISTRO TRUJILLO SUPERVISÓ INSTALACIÓN DE PUENTE BAILEY EN MOQUEGUA |
El ministro de Transportes, Edmer Trujillo, supervisó la instalación del puente bailey que conectará a las ciudades de Arequipa con Moquegua. Esta instalación temporal, reemplazará al puente Montalvo, que colapsó el pasado viernes tras el incremento del caudal del río Moquegua. El encargado de la región Moquegua, para la atención de la emergencia, se trasladó hasta este punto del país para inspeccionar la instalación de este puente. En declaraciones a Andina, manifestó que este puente, que tendrá doble vía, permitirá restablecer la comunicación con el resto del país. «Esta estructura permitirá el traslado de vehículos y personas, de tal manera que garantizaremos la transitabilidad en esta zona afectada por las lluvias y desbordes», dijo. |
De interés internacional Hay una candidatura conjunta MUNDIAL DE FÚTBOL 2030 PODRÍA SER ENTRE ESPAÑA, PORTUGAL Y MARRUECOS |
El Gobierno asegura que su propuesta de preparar con Marruecos y Portugal una candidatura conjunta para organizar el Mundial de Fútbol de 2030 «va adelante», si bien el país magrebí no ha confirmado todavía su disposición a aceptar la iniciativa. Los reyes comienzan este miércoles una visita de Estado de dos días a Marruecos invitados por Mohamed VI y con la que se pretende reforzar la «excelente» relación en todos los ámbitos, han señalado fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores. Junto a don Felipe y doña Letizia van a viajar cinco ministros, entre ellos, el de Cultura y Deportes, José Guirao. Exteriores no ha precisado si la candidatura tripartita para el campeonato mundial de fútbol de 2030 será uno de los asuntos que se aborden durante la visita real, pero remarcan que el plan «va adelante». |
Es sancionada con S/95,45 INDECOPI MULTÓ A TELETICKET POR ERRORES EN VENTA DE ENTRADAS DEL PERÚ – COLOMBIA |
El Indecopi, a través de la Comisión de Protección al Consumidor N° 2 (CC2), multó con 23 UIT (S/95,450) a Teleticket por presentar fallas en su sistema de venta virtual, durante la comercialización de entradas para el partido Perú – Colombia, realizado en el marco de la etapa de eliminatorias del mundial de Rusia 2018. Teleticket fue denunciado por inducir a error a los consumidores sobre la hora en que empezaría a formarse la cola virtual para la compra de entradas, porque su página web presentó fallas al mostrar antes y durante la venta de los boletos el aviso de que “el servicio no está disponible”, y porque algunos consumidores accedieron a un enlace para comprar las entradas sin realizar la cola virtual. |
De interés internacional Por anunciar pisos turísticos ilegales AYUNTAMIENTO DE PARIS LE PIDE 12.5 MILLONES DE EUROS A AIRBNB |
El Ayuntamiento de París ha revelado que sus inspectores han contabilizado mil anuncios ilegales en la plataforma Airbnb, cada uno objeto de una multa de 12.500 euros, según declaró la alcaldesa, Anne Hidalgo, al semanario Le Journal du Dimanche, que ha difundido la información. La multiplicación alcanza la suma de 12.5 millones de euros a la transnacional de alquiler de apartamentos. La alcaldesa de ha referido a estos alquileres con no «salvajes», precisando que desnaturalizan algunos barrios del tradicional París. París es una de las ciudades que más se ha opuesto a Airbnb y forma parte de un frente común europeo contra esta plataforma, junto con otras siete ciudades europeas, entre las que están Madrid y Barcelona. |
De interés internacional Hay más de 100 vuelos cancelados CONTINÚA HUELGA DE PILOTOS EN TAIWÁN, QUE AFECTA YA A 20.000 PASAJEROS |
La huelga de pilotos de la aerolínea de Taiwán, China Airlines (CAL) entró hoy en su sexto día, con más de 100 vuelos cancelados que afectan a más de 20.000 pasajeros, y sin visos de llegar a un acuerdo. La tercera ronda de negociaciones, celebrada la pasada madrugada, dejó un acercamiento de posturas entre la empresa y los 600 pilotos en huelga, de un total de 1.336, pero los huelguistas consideraron insuficientes los avances, informó el diario isleño Taiwan News. La huelga ha provocado una bajada de las acciones de la aerolínea en un 3,79 por ciento estos últimos cinco días, y supondrá pérdidas multimillonarias para la empresa, que ya ha iniciado un programa de compensación para los pasajeros afectados. |
Pregunta del día:
¿Cómo entender que pasan los años, pasan los gobiernos, pasan los ministros y se sigue paralizando el turismo en Cusco? ¿Cómo aceptar que se ha llegado a un acuerdo con quienes han bloqueado vías y removido rieles? ¿Cuándo dejamos de estar sometidos a estos vaivenes?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.