MINCETUR APRUEBA PRESUPUESTO DE MÁS DE S/235 MLLS PARA COPESCO Y PROMPERÚ PARA 2019

Para el desarrollo de proyectos turísticos y actividades de promoción
MINCETUR APRUEBA PRESUPUESTO DE MÁS DE S/235 MLLS PARA COPESCO Y PROMPERÚ PARA 2019
A través de una resolución publicada en el diario El Peruano, el Mincetur resolvió aprobar el Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico 2019, a cargo de Plan Copesco Nacional, por un monto que asciende a S/ 98,721,178.00 soles. Asimismo, la norma legal informó sobre la aprobación del Plan Anual de Promoción Turística Nacional 2019, en lo que se refiere a actividades de promoción del turismo, a cargo de PromPerú, por un monto total de S/. 137,200,000.00 soles. La norma lleva la firma de Edgar M. Vasquez Vela, ministro de Comercio Exterior y Turismo.

Hasta el 30 de abril en prevención a lluvias
SERVICIO DE TRENES A MACHU PICCHU OPERARÁ DESDE OLLANTAYTAMBO
PeruRail, empresa que presta el servicio de tren a Machu Picchu, informó que por la temporada de lluvias ofrecerá el servicio de transporte de tren local y turístico solo en la ruta Ollantaytambo-Machu Picchu-Hidroeléctrica y viceversa. La medida se aplicará del 2 de enero al 30 de abril del 2019 en prevención a la temporada de lluvias. Asimismo, las frecuencias 21 y 22 del tren local no circularán desde las estaciones de San Pedro e Izcuchaca, y operarán únicamente en la ruta Ollantaytambo-Machu Picchu-Hidroeléctrica y viceversa.


CARGA Y EQUIPAJE

Los servicios de carga y equipaje continuarán operando desde la estación de San Pedro, en Cusco, durante la temporada de lluvias y solo cuando las condiciones climáticas permitan la circulación de trenes en la quebrada de Pomatales. Los usuarios del servicio de equipaje en la ruta Cusco-Machu Picchu deberán tomar en cuenta que solo se atenderá con una bodega de equipaje. Asimismo, la entrega de equipaje de la frecuencia 22 del tren local en la ruta Machu Picchu-Cusco se efectuará con un día de retraso, por temas operativos en el tramo Pachar-Cusco.

Este año se espera la llegada de 4.8 millones de turistas
MINCETUR: “EL TURISMO RECEPTIVO CRECERÍA CERCA DE 10% EN EL 2019”
El nuevo titular del Mincetur, Edgar Vásquez, manifestó que para el 2019 se proyecta que el arribo receptivo de turistas supere los 4’800.000. “Eso significa tasas de crecimiento cercanas al 10% y generación de divisas por US$5.322 millones. Por supuesto que siempre es posible hacer más para viabilizar que el gran potencial que tiene el Perú en el turismo se manifieste con cifras más contundentes”, dijo el ministro en declaraciones a El Comercio. Según una estimación del Mincetur publicada en sus redes sociales, la llegada de turistas internacionales habría superado los 4’400.000 en el 2018. Sin embargo, T News considera que dicha cifra merecería un análisis técnico detallado considerando que entre 300 mil y 400 mil venezolanos habrían ingresado al Perú en calidad de turistas el año pasado. Estas cifras serán comentadas y analizadas en la próxima edición de la revista Data Turismo de T News.

En reemplazo de Edgar Vásquez
DESIGNAN COMO VICEMINISTRA DE COMERCIO EXTERIOR A DIANA SAYURI BAYONA MATSUDA
El Poder Ejecutivo designó a la economista Diana Sayuri Bayona Matsuda en el cargo de viceministra de Comercio Exterior, en reemplazo de Edgar Vásquez, quien ahora es ministro de Comercio Exterior y Turismo. Sayuri Bayona es economista egresada de la Universidad de Lima y formó parte del equipo negociador del Perú en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). Bayona fue asesora del Viceministerio de Comercio Exterior desde el 8 de setiembre del 2014, y entre los años 2015 y 2016 recibió el encargo de asumir las funciones de la Dirección de Mercados Internacionales de la Dirección General de Políticas de Desarrollo de Comercio Exterior. Hasta octubre de este año se desempeñaba como la Directora de Comercio Exterior para Norteamérica y Europa del Viceministerio de Comercio Exterior.

Fecha del reembolso dependerá de la decisión de la Junta de Acreedores
LC PERÚ: INDECOPI FIJA PLAZO PARA QUE USUARIOS SOLICITEN DEVOLUCIÓN DE DINERO POR PASAJES
Indecopi recordó que LC Perú se encuentra sometido a un procedimiento concursal a cargo de la Comisión de Procedimientos Concursales (CCO) del Indecopi, por pedido de uno de sus acreedores (Aircraft Solutions), debido al incumplimiento de pago de sus deudas. Es así que todas las personas, naturales o jurídicas, que consideren que LC Perú mantiene una deuda con ellas, pueden presentar sus solicitudes de reconocimiento de créditos hasta el 23 de enero del 2019 ante el Indecopi, en su sede central o cualquiera de sus oficinas regionales. En este caso, los consumidores que esperan por la devolución del importe pagado por sus pasajes podrán presentar su solicitud de reconocimiento de créditos hasta la fecha indicada. Asimismo, indicó que para concretarse la devolución del dinero los afectados deberán esperar la decisión de la Junta de Acreedores de la empresa.

Prevé una recuperación este año
SHP: OCUPACIÓN HOTELERA CAYÓ A 66% EN EL 2018
Pese a que la inversión hotelera en el país este año versus el 2018 será similar, se prevé que la ocupación y las tarifas hoteleras que cayeron el año anterior lograrán recuperarse este 2019, por las mejores expectativas sobre la coyuntura, señaló la gerente general de la Sociedad de Hoteles del Perú (SHP), Tibisay Monsalve, citada por Gestión. “Esperamos que las tarifas se recuperen, asimismo que la ocupación hotelera vuelva a los niveles del 75% anual, ya que en el 2018 cayó a 66%, afectada por el ruido político”, sostuvo. Con el fin de promover la inversión hotelera en el país, consideró vital que se mejore la infraestructura de transporte, acelerándose los trabajos de ampliación del aeropuerto Jorge Chávez.

Representará inversión de casi US$100 millones
SHP: SIETE HOTELES DE 4 Y 5 ESTRELLAS COMENZARÁN A OPERAR ESTE AÑO
Este año comenzarán a operar en el país unos siete hoteles de cuatro y cinco estrellas, lo que representará una inversión de alrededor de US$100 millones, monto similar al del 2018, proyectó la Sociedad de Hoteles del Perú (SHP). Entre los hoteles que comenzarán a operar en Lima están dos de la cadena Hilton, como son el Hampton Inn by Hilton Lima de cuatro estrellas, que se ubicará en San Isidro; y el Hilton Garden Inn Lima Miraflores. Asimismo, entrarán a competir el Holiday Inn Lima San Isidro, el AC Hotels de Marriott que se situará al lado de Larcomar en Miraflores, y un hotel de la cadena colombiana Estelar. Y en la ciudad de Arequipa comenzará a operar el hotel de cinco estrellas de la cadena Sonesta, que se ubicará en el City Center Quimera; y a Piura legará el Holiday Inn Express, de cuatro estrellas.


DOS HOTELES NO MENCIONADOS POR SHP QUE ABRIRÁN EN 2019

Cabe indicar que la gerente de SHP, Tibisay Monsalve, no mencionó dos hoteles que operarán a partir de este año, tal como informó T News, estos son el Dazzler Lima San Isidro y el Holiday Inn Lima Miraflores.

Se mantendrán los precios del 2018
APROBARON TARIFAS PROMOCIONALES PARA VISITANTES NACIONALES A MACHU PICCHU DURANTE EL 2019
El Ministerio de Cultura resolvió aprobar las tarifas promocionales para los visitantes nacionales, extranjeros residentes en el país y Comunidad Andina, a Machu Picchu, durante el año 2019. Asimismo, se dispuso que las tarifas promocionales aprobadas estarán vigentes hasta el 31 de diciembre del año 2019. Cabe recordar que no habrá cambios en las tarifas de ingreso a Machu Picchu para el 2019. Las tarifas promocionales para visitantes nacionales y extranjeros residentes son aprobadas en diciembre de cada año, lo cual permite a nacionales pagar mucho menos que la tarifa que corresponde a los extranjeros.

Solo se podrá permanecer 4 horas en la ciudadela
NUEVOS HORARIOS DE INGRESO A MACHU PICCHU EMPEZARON A REGIR
Desde ayer 1 de enero del 2019 entraron en vigencia las modificaciones al “Reglamento de uso sostenible y visita turística para la conservación de la ciudadela de Machu Picchu”. Con el propósito de no sobrepasar en ningún momento el límite de visitantes, el reglamento establece a partir del 1 de enero una venta diferenciada de boletos por horas, con ingresos a partir de las 6:00 horas, 7:00 horas, 8:00 horas, 9:00 horas, 10:00 horas, 11:00 horas, 12:00 horas, 13:00 horas y 14:00 horas. El tiempo máximo de permanencia en la ciudadela será de 4 horas. A partir de la fecha señalada los boletos de ingreso tendrán impresa de manera muy visible la hora a partir de las cuales los visitantes pueden ingresar a la ciudad inca. El ingreso en un horario anterior al consignado en el boleto NO SERÁ PERMITIDO.

Resultaron con quemaduras graves y leves
DOS MEXICANOS SOBREVIVEN A CAÍDA DE RAYO EN MONTAÑA DE COLORES PALCCOYO
Dos turistas de nacionalidad mexicana sufrieron quemaduras después de la sorpresiva caída de un rayo o descarga eléctrica en la montaña de colores Palccoyo Checacupe, de la misma cadena del Vinicunca, jurisdicción de la provincia de Canchis, en la región Cusco. Según un reporte de la Policía Nacional, el hecho ocurrió en la víspera del último domingo. Los diagnósticos preliminares fueron “quemadura por descarga eléctrica leve” y “quemadura por descarga eléctrica grave”, respectivamente, por lo que se dispuso que los heridos fueran referidos a la clínica Peruano Suizo de la ciudad del Cusco. Los extranjeros fueron impactados por el rayo cuando hacían turismo por la zona -donde se registran lluvias y nevadas- junto a sus familiares.

Presentaciones se realizarán en tres meses
MTC FIJA PLAZO PARA INICIATIVAS PRIVADAS DE TREN LIMA-ICA Y AEROPUERTOS REGIONALES
El Ministerio de Transportes dispuso, a través de un decreto supremo, que tras un plazo de tres meses (contados desde ayer) se podrán presentar por 30 días hábiles iniciativas privadas cofinanciadas (IPC) sobre proyectos de infraestructura de transporte. Uno de los proyectos considerados es el ferrocarril Lima – Ica, el que tendrá el recorrido Callao, Lima, Lurín, Chilca, Asia, Cañete, Chincha, Pisco e Ica, para el que se tenía previsto una inversión de S/10,520 millones. El segundo proyecto es la concesión del tercer grupo de aeropuertos (que incluye Jauja, Huánuco, Jaén, Ilo, Nuevo Chimbote, Rioja, Tingo María y Yurimaguas), como parte de las metas del Gobierno para modernizar los aeropuertos regionales.

Anunció el ministro de Cultura
MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA ESTARÁ LISTO A MEDIADOS DEL 2019

El ministro de Cultura, Rogers Valencia, anunció que la edificación del Museo Nacional de Arqueología del Perú (MUNA), en Pachacamac, estará concluida antes de mediados del 2019. «Ya hay una comisión que está trabajando en el guión museográfico, así como en las colecciones que ofrecerá al público», señaló. En tanto, al ser consultado acerca de la ubicación del Archivo General de la Nación (AGN), Valencia consideró que dicha institución debe estar asentada en un lugar climatológicamente favorable. «El AGN debe ubicarse en lugar lo suficientemente seco para cuidar los documentos que alberga, y el clima de Lima no es el óptimo. Ayacucho o Arequipa, en cambio, poseen un clima adecuado para conservar los documentos», opinó.

Se invirtió menos de medio millón de dólares
POLÉMICA POR VIDEOCLIP HIZO QUE SOLO SE CUMPLA LA MITAD DEL CONTRATO ENTRE SONY Y PROMPERÚ
En entrevista con RPP, el ministro de Cultura, Rogers Valencia, dio detalles sobre el proceso que ha seguido el polémico contrato firmado entre Prom Perú y Sony Music para realizar dos videoclips con artistas internacionales ─Carlos Vives entre ellos─ que promuevan los destinos turísticos de nuestro país. Al respecto, explicó que, debido a la polémica generada en torno a este proyecto, ambas partes decidieron no llevar a cabo la segunda mitad del contrato, que incluía realizar un videoclip con un artista angloamericano. Respecto a la inversión final que realizó el Estado, Valencia aclaró que del millón de dólares que estaba estipulado en el contrato solo se llegó a pagar “alguito menos del medio millón de dólares”.

En Chile ya incorporó 100 de estos vehículos
CRUZ DEL SUR APOSTARÁ POR BUSES ELÉCTRICOS PARA TRANSPORTE URBANO
La masificación de los vehículos eléctricos en nuestro país no es tan lejana como parece; es parte de una tendencia global y es hacia donde Cruz del Sur está enfocando su apuesta para el próximo año. Así lo explica Luis Ramírez, gerente general de la empresa de transporte terrestre. Comenta que acaban de incorporar una flota de 100 buses eléctricos en Chile para el transporte urbano masivo y que dependerá de las autoridades peruanas replicar lo mismo en nuestro país. “Si bien los vehículos eléctricos son más caros que los normales, las baterías de esta tecnología bajan su costo 7% cada año, en promedio. En cinco o seis años el costo de un bus eléctrico va a ser semejante a lo que conocemos ahora”, dijo.

Oferta sería lanzada en abril
CRUZ DEL SUR EXTENDERÁ ESTE AÑO CIRCUITO TURÍSTICO AL SUR DE PERÚ HASTA COPACABANA
De la nota anterior, Luis Ramírez, gerente general de Cruz del Sur, comentó que otra de las innovaciones que Cruz del Sur lanzará este año será extender el circuito de transporte turístico al sur de Perú hasta Copacabana (Bolivia) para darle salida al turismo. Las operaciones ya están instaladas y la oferta sería lanzada en abril. Además, están operando alianzas con Aeropuertos del Perú (AdP) en Pisco para darle mayor vinculación al turista que va desde Cusco, Nazca y Lima. Finalmente, está en desarrollo un nuevo concepto de conectividad con empresas privadas de transporte aéreo low cost.

Entró en vigencia el 1 de enero del 2019
MEF APRUEBA REGLAMENTO DEL ISC A JUEGOS DE CASINO Y TRAGAMONEDAS
El Ministerio de Economía aprobó el Reglamento del impuesto selectivo al consumo (ISC) a los juegos de casino y máquinas tragamonedas. El referido reglamento entró en vigencia este 1 de enero, el cual considera que el impuesto se aplica respecto de las mesas de juegos de casino y máquinas tragamonedas que se encuentren en explotación, según el nivel de ingreso neto promedio mensual del establecimiento donde se ubica la mesa. “Se considera que son objeto de explotación en un determinado mes aquellas mesas de juegos de casino y máquinas tragamonedas en las que se realice al menos una apuesta en dicho periodo, sea cual fuere el resultado de la partida o jugada”, precisa el reglamento.


Pregunta del día:

¿Cree usted que debe debatirse y definirse el tema de la inclusión de los venezolanos en las estadísticas oficiales de turismo antes de dar resultados oficiales del año anterior y anunciar proyecciones para los próximos años?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115