META 2021: PERÚ ALCANZÓ EN ABRIL MENOS DEL 5%



En 4 primeros meses del 2021 avanzamos poco
HASTA ABRIL PERÚ RECIBIÓ MENOS DE 5% DE META DEL MILLÓN DE TURISTAS

Análisis Estadístico de T News: La meta oficial para este año es recibir un millón de turistas internacionales, pero el avance de la cifra más reciente frente a lo anunciado parece ser muy poco. En abril pasado (es decir, la última cifra oficial publicada), Perú recibió 15,792 turistas internacionales, un poco más que en marzo, que se registró 12,772, pero esa cifra de abril es solo el 1.57% del millón de turistas propuestos, es decir, nada significativo. Para alcanzar el millón, tendríamos que tener desde mayo un explosivo repunte de cifras, donde cada mes las ventas estén por encima de un 20% sobre el mes anterior. Cabe agregar que, en abril pasado, Perú recibió menos del 5% de turistas que los recibidos en abril del año 2019, es decir, mes de año referente, sin pandemia. En resumen: las cifras oficiales publicadas no refuerzan el objetivo oficial anunciado por MINCETUR. Llegar al millón de turistas supondría que ya deberíamos estar en este mes de junio en aceleración de la demanda, para acabar el último mes del año a poco más del 60% de diciembre 2019. Es poco lo avanzado. La meta del millón de turistas requiere, por lo menos, observación. Entre enero y abril de este año, es decir, sumando los 4 meses, alcanzamos solo 46,421 turistas internacionales, no es ni el 5% de la meta que hasta el momento MINCETUR no corrige ni actualiza.



Cotizaciones de paquetes turísticos podrían cambiar
DÓLAR PODRÍA TERMINAR MAÑANA MUY CERCA DE LOS 4 NUEVOS SOLES

Las cotizaciones en moneda norteamericana de los productos turísticos no han tenido necesidad de ser actualizadas, porque en Perú no solía haber cambios bruscos en el tipo de cambio del dólar. Perú ha tenido una economía estable desde mediados de la década de los 90. Sin embargo, los poco más de 3.90 soles alcanzados en la mañana de hoy podría acercarse más a los 4 soles el día de mañana. El repunte de la moneda fue corregido con acciones del Banco Central de Reserva desde el mediodía, pero es probable que cualquier programa y financiamiento de viajes calculado en moneda local requiera de una actualización de tarifa, como no se veía desde hace 30 años en Perú. Este hecho viene siendo informado en cables internacionales y si bien los resultados finales podrían tomar más allá del día de mañana martes 8 de junio, ya hay un efecto por la sola probabilidad de que un candidato anti sistema y contrario a la apertura de mercados internacionales llegue al poder. El mismo efecto se ve en la Bolsa de Valores de Lima, que tuvo que cerrar temprano en su jornada de hoy.



Demanda de pasaportes va en aumento
ESTE AÑO VIAJARON 117 MIL PERUANOS A EE.UU. EN VUELOS DIRECTOS

La superintendente de Migraciones, Roxana Del Águila, manifestó que continúa en aumento la demanda de solicitudes para tramitar pasaportes, e informó que en lo que va del año 117 mil peruanos han viajado a los Estados Unidos. “Podemos precisar los vuelos directos que van a Estados Unidos y hemos contabilizado 117 mil. Es un número que muestra un incremento importante y esto ha significado la demanda de pasaportes”, señaló a Canal N.



También recomendó disfrutar de Lima
REVISTA ITALIANA CALIFICA A CUSCO Y MAPI COMO DESTINOS DE ENSUEÑO

Cusco, Machu Picchu y Lima recibieron un nuevo reconocimiento internacional. La prestigiosa revista Io Donna de Italia, una de las principales publicaciones de estilo de vida del citado país europeo, calificó a estos atractivos peruanos como destinos de ensueño y recomienda a sus lectores visitarlos. “Concebido por los quechuas en forma de puma, animal totémico por excelencia, es una condensación de construcciones de la época del virreinato asentadas sobre muros incas, con una floreciente artesanía de lanas, tejidos y maderas”, refiere el artículo de Io Donna, una fiel descripción de Cusco. El artículo periodístico «Viajes de ensueño, tres recorridos para hacer una vez en la vida» fue destacado por PromPerú que agregó que el Perú es el único país latinoamericano considerado, pese a ser un destino a larga distancia. Completan la selección Marruecos y Tasmania.



Ya suman 100,000 los establecimientos quebrados
SOLO ESTE AÑO 30,000 RESTAURANTES CERRARON DEBIDO A LA PANDEMIA

El representante de la Unión de Gremios de Restaurantes del Perú, José Luis Silva, señaló que 30,000 restaurantes que no pudieron reactivarse económicamente han cerrado en lo que va del año, lo cual ha acumulado 100 mil locales quebrados desde el inicio de la pandemia. Por su parte, Gabriela Kanashiro, directora del Consejo Directivo de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA Perú), indicó que las inversiones para abrir nuevos restaurantes se han visto paralizadas en la mayoría de los casos porque actualmente el sector sigue registrando pérdidas. “Hoy estamos viendo que hay muchos avisos de traspaso de restaurantes. Muchos no han podido resistir y han terminado cerrando”, declaró.



A partir del 8 de junio
COLOMBIA ELIMINA PRUEBA PCR NEGATIVA PARA INGRESAR AL PAÍS

Ya no será necesario presentar una prueba PCR negativa de covid-19 en los aeropuertos de Colombia para ingresar al país desde el exterior. De igual forma, para viajar a nivel nacional tampoco se exigirá tener descargada y diligenciada la información en la aplicación móvil CoronApp. Estas decisiones fueron tomadas por el Ministerio de Salud y llegan en el marco de la reactivación económica que el país busca a partir del 8 de junio. “Así se cambian todas las medidas de manera importante que se venían ejecutando hasta el momento”, dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz.



Síguenos en: