MESA DE DIÁLOGO EN MACHU PICCHU SE REALIZARÁ EL DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE


Advierten paro indefinido si no ven soluciones
MESA DE DIÁLOGO EN MACHU PICCHU SE REALIZARÁ EL DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE

El presidente del Frente de Defensa de los Intereses del distrito de Machupicchu, Oscar Valencia, informó que el pueblo aceptó la propuesta de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para instalar la mesa de diálogo este 27 de noviembre. Indicó que a esta decisión llegaron en reciente reunión con los pobladores, quienes exigen la presencia de los ministros de Estado titulares y no representantes. “El pueblo de Machupicchu acepta la propuesta de la PCM. En ese sentido, el domingo esperamos tener soluciones a las demandas que planteamos. En un hipotético caso de no tener soluciones, desde el 29 de noviembre nos declaramos en paro indefinido”, dijo Valencia, citado por Diario del Cusco.

Emitirá recomendaciones en dos meses
CUSCO: EXPERTA DE ICOMOS VISITARÍA HOY HOTEL DE CALLE SAPHY
Betina Adams, experta de Icomos Internacional, brazo técnico de la Unesco en temas de patrimonio, llegó a Cusco en una misión que se encargará de evaluar los posibles efectos del hotel de la calle Saphy sobre el patrimonio que lo rodea. Según Adams, su trabajo terminará con una opinión y recomendaciones en un plazo de dos meses. Aunque no quiso adelantar opinión sobre los efectos negativos del hotel, refirió a La República que la obra puede poner en riesgo el título de Cusco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. La especialista se ha reunido con autoridades, organizaciones sociales y hoy haría una visita de inspección a la obra.


Se realizará en Campo de Marte
FERIA DE TURISMO DE AVENTURA TRAVESÍA SE INAUGURA MAÑANA

La Asociación Peruana de Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Especializado (APTAE), en coordinación con la Universidad Privada Norbert Wiener y la empresa Perú 8 Mil, vienen organizando la segunda edición de la feria “Travesía”, a realizarse el 25, 26 y 27 de noviembre en la Explanada del Campo de Marte, en el distrito de Jesús María. La feria cuenta con la colaboración de PROMPERÚ y CANATUR. La inauguración oficial será el día 25 a las 11:00 am contando con la presencia de autoridades del sector turismo. La feria tendrá un costo significativo de entrada de S/.6.00 soles para adultos, niños menores de doce años cuentan con ingreso libre. En esta edición, Travesía ha logrado interesar a más de 40 expositores, los cuales ofrecerán servicios de alojamiento y programas de aventura y naturaleza. Además podrán encontrar equipos adecuados a cada actividad y servicios de transporte para llegar a los sitios. Para mayor información puede seguir: Facebook.com/Feriatravesia.


Según economista Gonzales Izquierdo
SECTOR HOTELERO TIENE LAS MAYORES EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO EN PERÚ
El economista Jorge Gonzales Izquierdo reconoció cinco mercados de construcción en el sector inmobiliario que deben analizarse por separado: viviendas, oficinas, comercios, locales industriales y hoteles. De todos estos, según indica, el único que presenta perspectivas de crecimiento es el sector hotelero. ”Según el Mincetur, a nivel nacional, existe un déficit de 30 a 40 mil habitaciones en hoteles. Encontramos un exceso de demanda, y por consiguiente, hay buenas oportunidades de inversión”, dijo a El Comercio. En ese sentido, Gonzales puntualizó que Hilton, Holiday Inn, Accor ya han anunciado proyectos hoteleros aprovechando esta demanda, que se concentra fundamentalmente en Lima.
Imprimir
Por incendio que ocurrió en Larcomar
MIRAFLORES Y UVK SE CULPAN ENTRE SÍ EN COMISIÓN DEL CONGRESO

Jorge Muñoz, alcalde de Miraflores, y Mónica Ubillús, gerente administrativa de Multicines UVK, se encontraron ayer en la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso para informar sobre el reciente incendio en Larcomar. Como ha ocurrido esta semana, los mencionados volvieron a acusarse mutuamente de la tragedia. Durante su intervención, el burgomaestre presentó planos de Larcomar de 1998 y del 2016 con los que afirma que el cine hizo modificaciones a la infraestructura sin tener licencia de obra. Por su parte, Ubillús criticó a Miraflores por no haber inspeccionado el cine pese a que lo solicitaron hace tres meses, informó El Comercio.

Técnicos removieron las pintas hechas por turistas
CULTURA CUSCO LIMPIÓ LOS MUROS DAÑADOS EN CAMINO A MACHU PICCHU

Personal de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco procedió a la limpieza de dos pintas realizadas por personas desconocidas en dos muros, ubicados en un tramo de camino inca que conduce del sector de Intipunku hacia la llaqta de Machu Picchu. Una de las pintas estuvo ubicada en el sector de Pachamama, tenía aproximadamente un metro de altura por 70 centímetros de ancho y se realizó con pintura en spray color negro, en una roca de gran tamaño que forma parte de un muro de sostenimiento, ubicado al costado de la vía peatonal. La segunda pinta fue ubicada en el mismo camino, a pocos metros del desvío que conduce hacia la montaña de Machu Picchu.

Preocupación en Migraciones ante huelga indefinida
PARO DE ADUANAS RESTRINGIÓ TRANSITO DE TURISTAS EN FRONTERA PERÚ – CHILE

A diferencia de semanas anteriores en las que había control lento de pasajeros por parte de los funcionarios de Chile que realizaban una huelga, ayer se restringió totalmente el paso debido a la paralización programada por Aduanas de ese país, según informó Correo. El jefe de Migraciones en Tacna, Carlos Núñez, refirió que de no mediarse el asunto, el tránsito se restringiría totalmente en la frontera. “Si no se establecen controles éticos en el paso de los pasajeros se bloquearía totalmente la frontera ya que se requiere el trámite completo en Aduanas”, señaló. Los funcionarios de Aduana paralizarán sus servicios luego que el Gobierno desistiera en dar respuesta satisfactoria a demandas de modernización que venían exigiendo. En tanto que el tránsito de vehículos pesados se hizo más notorio hasta horas antes del anunciado paro.

Aún hay incendios forestales en siete regiones
LOGRAN CONTROLAR INCENDIOS EN 4 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
Los incendios simultáneos que se registran en diferentes zonas del país podrían extenderse a otros puntos si es que las condiciones meteorológicas no varían en las siguientes horas, informó La República. Para la tarde de ayer, Piura, Cajamarca, Lambayeque, Amazonas, La Libertad, Áncash y Lima permanecían en rojo según el reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Información difundida por el Sernanp aseguraba que el fuego que hasta ayer se extendía dentro de cinco espacios de conservación ha sido controlado en el interior de cuatro de ellos. Solo quedan pendientes los puntos activos registrados dentro del Bosque de Protección de Pagaibamba, en la provincia de Chota, Cajamarca.


En transporte de pasajeros, carga y correo
MTC AMPLIA PERMISO DE OPERACIÓN DE AEROMÉXICO POR CUATRO AÑOS
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) otorgó a la aerolínea Aerovías de México (Aeroméxico) un permiso de operación por el plazo de cuatro años, contados a partir del 4 de noviembre del presente año, un día después del vencimiento del permiso otorgado el 11 de octubre del 2012. La norma permite a Aeroméxico realizar el servicio de transporte aéreo regular de pasajeros, carga y correo. De esta manera, Aeroméxico podrá realizará 14 vuelos semanales en la ruta México D.F. – Lima y viceversa, así como cuatro frecuencias semanales entre Cancún y Lima, informó Gestión.

Inspección abarcará tres provincias
CAJAMARCA: EVALUARÁN SITIOS ARQUEOLÓGICOS AFECTADOS POR INCENDIOS
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca hará una evaluación de los sitios arqueológicos ubicados en esta región, principalmente en las zonas donde se registran incendios forestales a fin de verificar los daños ocasionados a los monumentos arqueológicos. Las provincias de Cutervo, Chota y Cajamarca, son las más afectadas por los incendios. “En el Parque Nacional de Cutervo tenemos caminos y estructuras prehispánicas que se tienen que evaluar”, aseguró Carla Díaz García, directora regional de Cultura, a Andina. La inspección abarca también las jurisdicciones de San Juan, Namora y Udima, donde el humo y ceniza pueden haber afectado los vestigios arqueológicos.

incarail0115

De interés internacional
Alrededor de 100.000 pasajeros afectados
LUFTHANSA SUSPENDE CERCA DE 900 VUELOS POR HUELGA DE PILOTOS
La aerolínea alemana Lufthansa suspendió cerca de 900 vuelos, de ellos 51 internacionales, debido a una huelga de pilotos. Además, su filial de bajo costo Eurowings canceló más de 60 este martes. La huelga de los pilotos de Eurowings, convocada por el sindicato Verdi, comenzó ayer a las 5 de la mañana en los aeropuertos de Duesseldorf y Hamburgo, en demanda de aumentos salariales. Alrededor de 100.000 pasajeros de la compañía germana se verán afectados, estimó Euronews.

De interés internacional
Ve riesgos para la libre competencia
CHILE CUESTIONA ACUERDOS DE LATAM CON IAG Y AMERICAN

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) emitió un informe donde analiza la alianza que Latam Airlines logró con American Airlines y el grupo IAG (Iberia y British Airways), para en la práctica fusionar la operación de las rutas a Estados Unidos y Europa, respectivamente. En un documento de más de 160 páginas, el fiscalizador estimó que el denominado Joint Business Agreement generaría un “fuerte” incentivo al alza de precios y prácticas anticompetitivas en rutas de mayor tamaño, como Santiago-Madrid, Santiago-Londres, y Santiago-Miami. En tanto, Latam señaló que “confía en que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) reconocerá los beneficios de estos acuerdos para Chile”.


De interés internacional
Alerta en poblados costeros
NICARAGUA Y COSTA RICA SE PREPARAN PARA PASO DEL HURACÁN OTTO

El caribeño puerto de Bluefields, Nicaragua, con más de 45 mil habitantes es, según los servicios meteorológicos, el más probable punto de llegada de Otto. Asimismo, El Comercio informó que la gente ha tomado precauciones en Greytown y Monkey Point, dos poblados costeros del sur nicaragüense. Por otra parte, Costa Rica declaró emergencia nacional. El presidente Luis Guillermo Solís usó Twitter para anunciar la medida que implica el cierre de todas las oficinas del gobierno hoy y mañana, excepto las que tienen que lidiar con el huracán. Desde el martes, el presidente Solís anunció la evacuación del norte costarricense, advirtiendo que no era una simple invitación.

estelar1014

Se aprobó proyecto de ley
DECLARARÁN DE INTERÉS NACIONAL AL BOSQUE DE PIEDRAS DE PASCO

La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que declara de interés nacional y necesidad pública la investigación, conservación, protección y puesta en valor de los monumentos arqueológicos ubicados en el Santuario Nacional de Huayllay, región Pasco. Correo informó que el Bosque de Piedra de Huayllay, ubicado dentro del santuario, contiene figuras pétreas y farallones de gran tamaño, colinas, miradores y una vasta flora y fauna. También guarda expresiones del paso del hombre desde hace 11 mil años en forma de pinturas rupestres, restos arqueológicos pre-incas y vestigios coloniales.

Vigilancia sanitaria se realizará cada semana
SOLO SEIS PLAYAS ESTÁN APTAS PARA BAÑISTAS EN TACNA
De acuerdo al último reporte del índice de calidad sanitaria efectuada por la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA), sólo seis playas que se ubican en el litoral tacneño calificaron como saludables, mientras que 13 fueron calificadas como no saludables. Las playas que a la fecha se encuentran aptas para los bañistas son: Las Viejas, la Lobita, Baradero, la Lisera, las Conchitas y Playita Brava. Para identificarlos, la DESA colocó un banderín azul en medio de ellos. Cabe mencionar que las evaluaciones se efectúan cada 15 días, pero debido a la afluencia de los veraneantes desde diciembre se realizará la vigilancia sanitaria cada semana.


aerodiana0914


Pregunta del día:

La posibilidad de un nuevo paro en Machu Picchu dependerá de la mesa de diálogo de este domingo. ¿Cree usted que se pueda considerar un chantaje teniendo en cuenta que muchos de los reclamos ya tuvieron propuestas de solución? ¿Cree usted que los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Cultura, Transportes, Ambiente y Salud deben estar presentes en este encuentro para atender a los reclamos o solo deben asistir sus representantes?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.


elrocoto0414_02


btrabajo1115


 

1 COMENTARIO

  1. me da la impresion que es mala la estrategia de la mesa en MAPI. deberia hacerse en cusco y asi dejar de lado EL CHANTAJE.
    lo que mas me confunde es que ningun gremio ha hecho una denuncia formal sobre el paro y la restriccion de paso a los turistas !!! o hay confabulacion, me quedo con la opinion que existe mucha complacencia con nombre de TOLERANCIA una palabrita instituida por los CAVIARES !! que obvio no les gusta el turismo.
    el sr oscar valencia deberia tener prision por ocasionar mala reputacion al peru e instigar a una huelga sin sustento ( si pagar 4 soles en pasaje en UN ATROPELLO , me parece q es una burla a la intelingencia nacional) obviamente no descarto la mala atencion de peru rail por su fecto discriminador que yo mismo he sifrido al ir a machupicchu (la SUNAT haria la recaudacion EXPONENCIAL ALLI ).