
Para no perjudicar a los visitantes MANIFESTANTES EN KUÉLAP DECIDEN CAMBIAR PARO POR PLANTÓN |
Pobladores desistieron de llevar a cabo el paro que se planeaba realizar hoy en el centro arqueológico de Kuélap para evitar perjudicar a los turistas. Así se acordó esta mañana tras una reunión sostenida frente al mismo complejo arqueológico, manifestó a T News, Jeff Contreras Soto, presidente de la Caretur Amazonas, presente hoy en dicho encuentro. En cambio, los manifestantes realizan un plantón con pancartas exigiendo el reinicio de los trabajos de investigación y conservación del atractivo turístico por parte del Plan Copesco del Mincetur. El dirigente gremial dijo que en caso no se retomen los trabajos en las próximas semanas, se podría realizar una paralización definitiva. Por otro lado, Contreras Soto señaló que si bien el comunicado del Plan Copesco asegura que no se ha abandonado el proyecto, la realidad es que hay una paralización de los trabajos por segunda vez. Además, el titular de Caretur Amazonas pidió al Ministerio de Cultura que también se pronuncie al respecto. |
Espera evaluación del Ministerio de Cultura PLAN COPESCO ASEGURA QUE NO HA ABANDONADO OBRAS EN KUÉLAP |
Mediante un comunicado, el Plan COPESCO Nacional descartó hoy el abandono del área de intervención en el complejo arqueológico de Kuélap, por cuanto viene efectuando el control y mantenimiento preventivo a su cargo, conjuntamente con el CONSORCIO KUELAP, contratista responsable de la ejecución del servicio. La institución señala que durante una visita técnica realizada el 6 de noviembre, el Plan Copesco explicó a los representantes del Ministerio de Cultura el estado situacional actual del sector a cargo de la entidad. En virtud a ello, se evidenció la necesidad de realizar una intervención integral, a fin de garantizar las condiciones de conservación adecuadas a todo el sitio arqueológico. Por el momento, las labores en el proyecto de investigación arqueológica (PIA – Kuélap) que Plan COPESCO Nacional venía realizando exclusivamente en la plataforma sur del Acceso 1 de este importante monumento arqueológico, se encuentran a la espera de la evaluación y coordinaciones con el Ministerio de Cultura. |
Habrían pagado 250 dólares para llegar sin pasar controles INTERVIENEN BUS AL INGRESO DE LIMA CON VENEZOLANOS ILEGALES |
Un reporte de Canal N difundido hoy a las 9 y 37 de la mañana desde la comisaría de Sol de Oro en el norte de Lima daba cuenta de la intervención de un bus en la madrugada de la empresa de transportes Fernandita con 36 extranjeros ilegales que eran trasladados desde Tumbes a Lima, es decir no tienen ingreso regular al país y 5 en una situación irregular. Entre los extranjeros ilegales hay además de venezolanos, colombianos y ecuatorianos. De todos ellos había 18 menores de edad. El general Mario Arata dijo al respecto que se han comunicado con la dirección de trata de personas. El general señaló que algunas personas habían pagado 250 dólares para que los hagan ingresar al país sin pasar los controles migratorios, aunque ello es materia de investigación. Lo que queda es un protocolo de retorno de los ilegales a su país. Los ilegales refieren que fueron llevados de Tumbes a Chiclayo y de allí tomaron otro bus a Lima. |
El encuentro deportivo se transmitirá en 111 países MINCETUR SE REUNIÓ CON CONMEBOL Y GREMIOS PARA PARA PROMOCIONAR EL PAÍS POR FINAL DE LIBERTADORES |
El Gobierno Peruano buscará aprovechar al máximo la final de la Conmebol Libertadores 2019, para promocionar la imagen país, así lo indicó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez. En una reunión sostenida con el presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Agustín Lozano, el director de Proyectos Especiales de Conmebol, Andre Vitali Bello, y los principales gremios turísticos del Perú, comentó que este evento deportivo será una gran oportunidad para poner nuevamente en los ojos del mundo al Perú, como anfitrión de grandes eventos internacionales. En ese sentido, resaltó la información proporcionada por la Conmebol que existen, a la fecha, derechos televisivos de transmisión de la final del campeonato de clubes más importante de Sudamérica en 111 países, con un potencial de 1 500 millones de telespectadores. |
Pronto se darán a conocer las promociones MINCETUR: GREMIOS OFRECERÁN PAQUETES CON OFERTAS POR FINAL DE LIBERTADORES |
Es importante mencionar que con motivo de la final de la Conmebol Libertadores 2019 se realizarán una serie de acciones de promoción y marketing. Para ello, la Conmebol inició coordinaciones con PromPerú. El ministro Vásquez señaló que los gremios turísticos ofrecerán una serie de paquetes de viaje con ofertas para los visitantes extranjeros. “Desde que recibimos la noticia que Perú será sede de la final de la Conmebol Libertadores 2019, iniciamos coordinaciones con los gremios turísticos. Se mostraron dispuestos a brindar todo el apoyo posible. En breve se darán a conocer estas promociones”, sostuvo. |
Considera que llegarán más de 30 mil hinchas del extranjero MINCETUR CALCULA VISITANTES A LIMA EN RELACIÓN A LA FINAL DE COPA SUDAMERICANA EN PARAGUAY |
“Todos los peruanos debemos apoyar a que este evento no solo sea una fiesta deportiva, sino también que genere ingresos económicos para nuestro país. Un ejemplo: en la final de la Conmebol Sudamericana, realizada en Paraguay, asistieron 30 mil visitantes. Esperamos en el Perú una cifra superior”, dijo el ministro el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez en relación a la próxima final de la Copa Libertadores en Lima. Sin embargo, hay que resaltar que en la final de la Copa Sudamericana se enfrentaron el club Colón de Santa Fe de Argentina contra el Independiente del Valle de Ecuador. Por la mayor cercanía a la sede de la final y el fanatismo de los argentinos por el fútbol, es entendible que llegaran a la final en Paraguay 30 mil hinchas extranjeros. Entre decenas de historias, se destacan las de Alberto Nini, quien pedaleó 900 kilómetros desde Santa Fe en Argentina, hasta la capital paraguaya con la camiseta de Colón puesta. Miles de hinchas argentinos llegaron a la final por carretera. |
Advierte gremio de transportistas PRECIO DE PASAJES INTERPROVINCIALES CRECERÍA POR VENCIMIENTO DE EXONERACIÓN DEL IGV |
El gerente de la Asociación de Transporte Terrestre de Pasajeros, Martín Ojeda Trujillo, anunció que el precio de los pasajes interprovinciales se elevaría si el gobierno no amplía la exoneración del Impuesto General a las Ventas (IGV). “En el transcurso del tiempo -más de doce años- nos han venido ampliando [la exoneración] pese a que hemos querido, ante la distorsión del mercado y alta ilegalidad, que sea perenne. Sin embargo, a raíz de este tema coyuntural del Congreso [disolución] consideramos que el Estado será responsable, el 1 de enero, de la subida de los precios de los pasajes”, mencionó el dirigente en RPP. Sobre el eventual aumento, Ojeda señaló que no podría definirse específicamente, pero dijo que si un pasaje de Lima a Arequipa cuesta normalmente 100 soles, entonces a partir del 1 de enero costará 120 soles. Agregó que el tema debería solucionarse con un decreto de urgencia. |
Pedirán pagar un peaje menor al resto de vehículos GREMIO DE TRANSPORTISTAS INTERPROVINCIALES REALIZARÁ ASAMBLEA EL 15 DE NOVIEMBRE |
El gerente de la Asociación de Transporte Terrestre de Pasajeros, Martín Ojeda Trujillo, anunció que el 15 de noviembre realizarán una asamblea donde analizarán el reclamo de tres beneficios: la devolución del ISC en la gasolina, el IGV y no pagar el mismo peaje que los demás vehículos, aunque sobre este último punto “queda pendiente una mesa de trabajo para discutirlo”. Ojeda, que también es director del Consejo Nacional de Transporte, criticó el sistema “Pico y placa” para camiones de carga pesada y consideró que desde el origen se planteó mal. «Se ha impuesto el tema de “Pico y placa” sin conocer el tema de abastecimiento de la ciudad. Consideramos que el pico y placa que está en la carretera, sobre todo la del sur, no va a funcionar por la presencia de los ilegales”, finalizó. |
En total ha gastado más de S/35 millones hasta octubre EL MINCETUR ES EL QUINTO MINISTERIO CON MAYOR GASTO EN CONSULTORÍAS DE PERSONAS NATURALES |
El Mincetur se encuentra en el quinto lugar de los ministerios con mayor presupuesto ejecutado por la contratación de consultorías a personales naturales con un total de 30 millones de soles entre enero y octubre de este año. Además cuenta con un avance del 80% del monto a ejecutar durante el año, siendo el mayor avance de todos los ministerios. Asimismo, el Mincetur se encuentra entre las entidades estatales con mayor gasto de contratación de consultorías a personas jurídicas con un total de S/5,2 millones hasta octubre, un monto muy inferior al de la consultorías a personas naturales.
|
Es investigado por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto PJ EVALUARÁ IMPEDIMENTO DE SALIDA PARA EMPRESARIO HOTELERO SALVADOR RICCI |
El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria -a cargo de Hugo Núñez Julca- evaluará este jueves, desde las 9 de la mañana, el impedimento de salida del país y comparecencia con restricciones para el empresario hotelero Salvador Ricci y la jueza Ana Zapata, investigados por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto y su relación con el ex juez supremo César Hinostroza. También examinará el pedido de suspensión del cargo para la magistrada. El Comercio reveló hace unos días que el pasado 22 de abril, Salvador Ricci Cortez afirmó que el actual presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, se reunió en diferentes ocasiones con César Hinostroza –a la espera de ser extraditado de España– en busca de apoyo para su candidatura como titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). La Fiscalía de la Nación evalúa abrir una investigación al titular de la Corte Suprema por este caso. |
Estaría lista en octubre del 2022 TRABAJOS PARA NUEVA PISTA DEL JORGE CHÁVEZ INICIAN EN DICIEMBRE |
Hace más de un año, en octubre del 2018, el presidente Martín Vizcarra entregó los terrenos para la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez a la operadora Lima Airport Partners (LAP). Sin embargo, recién este diciembre se iniciará el movimiento de tierras para la expansión del terminal aéreo. Según LAP, el próximo mes comenzarán específicamente los trabajos del ‘lado aire’. Es decir, arrancarán aquellas faenas que corresponden a toda la infraestructura a cielo abierto, como las pistas de aterrizaje. Para ejecutar estas obras, la operadora del aeropuerto del Callao deberá contratar con un nuevo concesionario, ya que en agosto pasado LAP canceló el acuerdo que tenía con el consorcio Amancae. “De acuerdo al contrato de concesión, LAP entregará la segunda pista para su puesta en operación en octubre del 2022. Por su parte, el nuevo terminal será entregado en octubre del 2024”, afirmó la operadora a La República. |
De interés internacional Fogatas impedían paso de vehículos en accesos a Santiago PARO NACIONAL EN CHILE SE INICIA CON BLOQUEOS DE RUTAS Y MANIFESTACIONES |
Con barricadas incendiarias en varios puntos de Santiago arrancó este martes un llamado a paro general convocado por un centenar de organizaciones sociales para presionar al gobierno de Sebastián Piñera para que profundice en las reformas sociales. Las fogatas impedían el paso de vehículos en algunos accesos a Santiago, donde el transporte público operaba con relativa normalidad, tanto en el tránsito de autobuses como en el ferrocarril metropolitano. En la autopista del Sol -que conecta a Santiago con el puerto de San Antonio-, grandes barricadas impedían el paso de vehículos en ambos sentidos. Medios locales reportaron, además, otras fogatas en al menos 10 puntos de la cuidad. |
De interés internacional Aviones están en tierra desde mediados de marzo BOEING ESPERA PODER REANUDAR EL FUNCIONAMIENTO DEL 737 MAX EN ENERO |
Boeing dijo que espera reanudar las entregas de sus aviones 737 MAX el próximo diciembre y que trabaja con el calendario de que las aerolíneas reinicien el servicio comercial de este modelo en enero. Los aviones 737 MAX de Boeing están en tierra desde mediados de marzo después de dos accidentes fatales que mataron en total a 346 personas. En un comunicado, aseguró que está «trabajando estrechamente con la FAA -el regulador de Estados Unidos- y otras autoridades» a medida que trabaja «para obtener la certificación y el regreso seguro al servicio comercial». Boeing explicó que “mientras que la FAA y otras autoridades reguladoras determinarán el momento de la certificación y el regreso al servicio comercial, Boeing continúa buscando la certificación de las actualizaciones de software de control de vuelo MAX durante este trimestre”. |
Vehículo se dirigía de Callanca a Trujillo LA LIBERTAD: 15 MUERTOS Y VARIOS HERIDOS TRAS CAÍDA DE BUS A UN ABISMO EN OTUZCO |
Un bus de la empresa Ibatursa con más de 30 pasajeros a bordo se despistó en el tramo de la carretera Charat en la provincia de Otuzco en el departamento de La Libertad. La caída del bus dejó como saldo 15 muertos y 20 heridos quienes aún no han sido identificados. Según testigos, el exceso de velocidad habría sido la causa del accidente. Según medios locales, el bus, cuya tripulación regresaba de una fiesta en Callanca, habría caído de unos 300 metros. Los pobladores de la zona solicitaron ayudar para recuperar los cuerpos atrapados entre los fierros retorcidos y trasladar a los heridos al Hospital de Otuzco. |
Accidente también dejó 44 heridos BUS CAE A ABISMO EN PUNO Y CAUSA LA MUERTE DE OCHO PASAJEROS |
El despiste y volcadura de un bus dejó como saldo ocho personas muertas, entre ellas un menor, además de 44 heridos. La unidad pertenece a la empresa de transporte Selva Sur Tambopata SRL. El accidente ocurrió en el kilómetro 221+920 de la vía Juliaca-Sandia, a la altura del sector Chijista, aproximadamente a las 22:00 horas del domingo último. El bus cayó a un precipicio de aproximadamente 40 metros. Quedó volteado y con las llantas arriba. Varios de sus ocupantes quedaron atrapados entre los fierros retorcidos. Agentes de la comisaría sectorial de Sandia, junto al fiscal provincial Aníbal Surco Ccorimanya, se constituyeron al lugar del siniestro, donde constataron que el bus estaba aproximadamente a 13 metros de la pista. |
Vehículos estaban varados desde tempranas horas de ayer AREQUIPA: CIUDADANOS DESBLOQUEAN KM. 48 DE PANAMERICANA TRAS ACUERDOS |
Luego de una tensa reunión entre los pobladores de La Joya y el gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, se logró llegar a un acuerdo. Esto permitió que el kilómetro 48 de la vía Panamericana sea liberado permitiendo que los vehículos que se encontraban varados desde tempranas horas de ayer puedan continuar con su camino. Dentro de los acuerdos alcanzados, el gobernador regional, se comprometió en retornar a La Joya dentro de 15 días para ver cómo van los avances del mejoramiento del servicio de agua potable a los pueblos que conforman el distrito. Durante la reunión indicó que contarán con el líquido en sus viviendas desde el próximo año. |
Pregunta del día:
¿Cree usted que realmente veremos volar de nuevo a Aeroperú?