Rafael y Central en segundo y tercer lugar, respectivamente MAIDO RECIBIÓ EL GALARDÓN A MEJOR RESTAURANTE DEL PERÚ EN PREMIOS SUMMUM |
Maido, el restaurante que lidera Mitsuharu Tsumura, volvió a ubicarse por tercer año consecutivo en el primer lugar del ránking de los mejores restaurantes del Perú en los premios Summum. Además Maido recibió otros dos premios en las categorías Cocina Nikkei y Japonesa, y Mejor Servicio. La ceremonia de los premios Summum se realizó anoche en el Gran Teatro Nacional. La lista de los 20 mejores restaurantes se muestra en el siguiente orden: Maido, Rafael, Central, Osaka, Costanera 700, Astrid & Gastón, Isolina Taberna Peruana, El Mercado, Amoramar, Carnal, Fiesta Chiclayo Gourmet – Lima, Kjolle, La Gloria, Cosme, Ámaz, La Mar, Siete, Cala, Cicciolina y Symposium. |
Hotel B tiene el mejor restobar lounge PREMIOS SUMMUM: LOS MEJORES RESTAURANTES POR CATEGORÍAS |
Los premios Summum también reconocieron a los mejores restaurantes del país según categoría, tras una encuesta realizada por Ipsos a más de 5,000 comensales. Mejor restaurante de Carnes y parrillas: Carnal. Mejor Restobar lounge: Hotel B. Mejor restaurante de Pollos a la brasa: Primos Chicken Bar. Chifa y cocina china: Titi. Cocina italiana: Symposium. Cocina nikkei y japonesa: Maido. Cocina criolla: Isolina Taberna Peruana. Cocina peruana contemporánea: Rafael. Cocina de las regiones del Perú: ámaZ. Cebiches, pescados y mariscos: La Mar. Campestre: Chaxras Eco Restaurante. Café restaurante: La Bonbonniere. Cocinas del mundo: Jerónimo. Mejor Nuevo restaurante: Siete. Bar de Lima: Carnaval Bar. Mejor ambiente: Osaka. Mejor servicio: Maido. |
La Nueva Palomino premiado en Arequipa PREMIOS SUMMUM 2019 RECONOCEN LOS MEJORES RESTAURANTES DE SEIS REGIONES |
Como mejor restaurante de Arequipa fue premiado La Nueva Palomino, el cual ha crecido en popularidad en los últimos años. Como mejor restaurante de Cusco destaca Cicciolina. En La Libertad el mejor restaurante es Romano Rincón Criollo. En Lambayeque el premio fue para Fiesta Chiclayo Gourmet. En Loreto el mejor restaurante es Al Frío y Al Fuego, mientras que en Ica, El Tambo de Tacama fue elegido el mejor de la región. |
Y rindió homenaje póstumo a Humberto Sato de Costanera 700 SUMMUM OTORGÓ EL PREMIO A LA TRAYECTORIA A MARISA GUIULFO |
Además, Summum también otorgó el Premio a la Trayectoria para Marisa Guiulfo, la empresaria de banquetes cuya carrera bordea los 50 años; y el Reconocimiento Póstumo a Humberto Sato, el fundador de Costanera 700 fallecido en octubre del 2018. Otros premios especiales fueron para Elvert Castillo Ávila (Mejor Productor Agrícola), Juan Laura (Mejor Productor de Cacao del Vraem), José Antonio (Mejor Restaurante Clásico), Don Jacinto (Mejor Huarique), Giovanni Bisso (Mejor Sommelier) y Marco Antonio Tantachuco (Mejor Maitre). Pía León, del restaurante Kjolle, ganó en la categoría Mejor Chef Mujer. En el rubro de coctelería, Andrea Salomón fue elegida Mejor Bartender. En el rubro Mejor Cocina de Autor fue destacada Mónica Huerta, mientras que la ingeniera Alicia Medina Hoyos obtuvo el Premio Summum a la Investigación: ella lideró al equipo del Programa Nacional de Maíz. Filomena Pinares recibió el galardón a Mejor Productora de Café del Vraem. |
Operará a partir del 02 de mayo del 2020 LATAM AIRLINES PERÚ ANUNCIA EL PRIMER VUELO DIRECTO ENTRE LIMA Y CONCEPCIÓN |
LATAM Airlines Perú anunció hoy que será la primera aerolínea que opere vuelos directos entre Lima y Concepción (Chile), a partir del 02 de mayo del 2020 con tres frecuencias semanales los miércoles, sábados y domingos. Este nuevo vuelo será en aviones Airbus A319, con capacidad para 144 pasajeros, ofreciendo un total de 45,000 asientos al año. “Con esta nueva ruta, reafirmamos nuestro compromiso con la conectividad del país, consolidando así el HUB de Lima, al ofrecer a nuestros pasajeros las mejores alternativas con itinerarios variados y que se acomoden a sus necesidades. Siendo el caso que desde Lima actualmente Latam, ofrece de forma DIRECTA 37 destinos internacionales y 19 nacionales”, precisó el gerente general de LATAM Airlines Perú, Manuel van Oordt. El vuelo LA2397 partirá desde Lima a las 00:30 horas, llegando a Concepción a las 05:35 (hora local). Los tickets para el nuevo vuelo Lima – Concepción estarán disponibles dentro de los próximos días. Los tickets para el nuevo vuelo Lima – Concepción están disponibles a partir de hoy. |
Mininter recibió certificación internacional ISO 37001-2016 EMISIÓN DE PASAPORTE ELECTRÓNICO PERUANO CUMPLE NORMA ANTISOBORNO |
El ministro del Interior, Carlos Morán, recibió el certificado de la norma internacional ISO 37001-2016 Sistema de Gestión Antisoborno, obtenido por Migraciones para el proceso de emisión del pasaporte electrónico. La certificación acredita que el Sistema de Gestión Antisoborno de Migraciones cumple los requisitos de la norma internacional, y los principios para la prevención, detección y enfrentamiento del soborno, mediante una política definida y objetivos de mejora. Con la implementación de su Sistema de Gestión Antisoborno, Migraciones cuenta con mecanismos para prevenir actos de corrupción, con canales para atender e identificar potenciales riesgos y adoptar acciones inmediatas, de ser el caso. |
Hasta la fecha MIGRACIONES HA EMITIDO MÁS DE 1’700,000 PASAPORTES ELECTRÓNICOS |
De la nota anterior, la superintendente nacional de Migraciones, Roxana del Águila, expresó su satisfacción por haber logrado dicha certificación, y reafirmó el compromiso de su institución para enfrentar preventivamente el flagelo del soborno ligado a la corrupción. “Migraciones viene emitiendo más de un millón 700 mil pasaportes electrónicos, todos ellos bajo los estándares internacionales, lo que significa mayor seguridad (…). Esto es una prueba fehaciente de una labor eficiente”, comentó. |
Sanción se aplicó a empresas en cinco regiones del país SUTRAN CIERRA 13 TERMINALES TERRESTRES QUE OPERABAN CON PERMISOS ANULADOS |
Trece terminales terrestres que operaban con permisos anulados en las regiones Piura, Arequipa, Cusco, Lambayeque y Lima, fueron cerrados por la Sutran. La sanción se aplicó en atención al informe de orientación Nº 082-2019-OCI elaborado por la Contraloría General de la República, en el que señala que 12 terminales venían funcionando con permisos anulados y 6 operaban sin contar con la habilitación técnica del Ministerio de Transportes. Al respecto, la Sutran informó que tres terminales se encontraban inoperativos, uno más tenía clausura temporal por parte del municipio del distrito arequipeño de José Luis Bustamante y Rivero y otros dos contaban con licencia de funcionamiento regional, en Piura y Arequipa. A la vez, “trece fueron cerrados por la Sutran por operar sin la debida autorización según detalle del cuadro”, informó la superintendencia: ocho en Piura, una en Arequipa, una más en el Cusco, una en Lambayeque y las otras dos en Lima. |
Se trata de María del Carmen Roca Huamán DESIGNAN DIRECTORA DE LA DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA |
Mediante una Resolución Ministerial, publicada en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se designó a María del Carmen Roca Huamán como Directora de la Dirección de Innovación de la Oferta Turística de la Dirección General de Estrategia Turística del Viceministerio de Turismo, Nivel F-3, cargo de Directivo Superior de libre designación y remoción. La presente resolución lleva la firma del ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez Vela. |
Arrasó más de 150 hectáreas de pastizales y plantaciones de pino CONTROLAN INCENDIO FORESTAL EN INMEDIACIONES DE LA GRANJA PORCÓN |
Un incendio forestal de gran magnitud, que se avivó en la víspera, fue controlado ayer por un equipo de bomberos apoyados por policías, personal de Serfor y pobladores de comunidades aledañas a la Granja Porcón, atractivo turístico ubicado a la altura del kilómetro 63 de la carretera Cajamarca-Bambamarca. El fuego arrasó más de 150 hectáreas de pastizales y plantaciones de pino en los alrededores de la Granja Porcón, y recién pudo ser controlado cerca de 30 horas después, debido al difícil acceso al lugar y los vientos fuertes que provocaron que las llamas se propagaran. No se ha determinado cómo se inició el incendio, aunque el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) maneja la hipótesis de que fue provocado por pobladores con la creencia de atraer las lluvias en la época de sequía. Según versiones de los pobladores, el siniestro forestal fue provocado por cazadores de venados con el fin de cercar a los animales. |
Pobladores realizarán un foro este sábado CON PROTESTAS BUSCAN FRENAR AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO DE PIURA |
El Ministerio de Transportes emitió un pronunciamiento sobre la continuidad del proyecto de ampliación del aeropuerto Guillermo Concha Ibérico de Piura. Ante ello, la presidenta de la Asociación de Unidos por la Reubicación del Aeropuerto, Janeth Jaramillo, anunció que no darán marcha atrás y se mantienen firmes en la reubicación. Para ello, a fin de mes presentarán una Acción de Amparo, realizarán una marcha de protesta y este sábado llevarán a cabo un panel fórum donde esperan la participación de los vecinos del distrito de Castilla, además del compromiso y apoyo de las autoridades, informó el medio local La Hora. Los pobladores de la zona sobre la que se ampliará el aeropuerto se oponen a las obras debido a que deberán ser desalojados. Anteriormente, el MTC presentó un plan de expropiación de los terrenos. |
Primero será etapa educativa sin papeleta hasta el 22 de setiembre PICO Y PLACA PARA CAMIONES: HOY COMIENZA SU APLICACIÓN EN PANAMERICANA SUR |
El plan «Pico y placa» para camiones se inicia hoy en la carretera Panamericana Sur con papeletas educativas que se aplicarán entre las 06:30 y las 10:00 horas. De acuerdo con lo informado por la Municipalidad de Lima, se segregarán los carriles de la Panamericana Sur (entre las avenidas Mateo Pumacahua y El Derby) para la circulación de los camiones N2 y N3 y los remolques o semirremolques O3 y O4. Los de placa par y cero no circularán lunes, miércoles y viernes; mientras que las de placa impar no podrán hacerlo los martes, jueves y sábado. Del 10 al 22 de setiembre será la etapa educativa o marcha blanca solo en el turno de la mañana. A partir del lunes 23 se aplicarán sanciones en el mismo turno. En una segunda etapa, en fecha aún por definir, se implementará el «Pico y placa” en la Vía de Evitamiento y en la Panamericana Norte. |
De interés internacional El daño fue devastador en el archipiélago CRUCEROS LLEVAN ALIMENTOS Y AGUA A DAMNIFICADOS POR DORIAN EN BAHAMAS |
El crucero Mariner of the Seas, de Royal Caribbean, llevó cerca de 20.000 comidas, 47.000 botellas de agua, 362 generadores, 250 carpas y unos 2.400 metros cuadrados de madera contrachapada, entre otros suministros al archipiélago de Bahamas, arrasado esta semana por el terrible huracán Dorian. En una de las cubiertas inferiores del Mariner of the Seas un centenar de empleados de la compañía de cruceros Royal Caribbean prepara miles de comidas para entregar a la Agencia Nacional de Manejo de Emergencias (NEMA) de Bahamas. La naviera informó de que el daño que dejó Dorian fue «realmente devastador» y que su visita a Nassau, capital de Bahamas, será más corta de lo habitual pues harán una parada técnica en Freeport, principal ciudad de la isla de Grand Bahama, una de las más castigadas por el ciclón junto con las Abaco. |
Publicación del boletín Ultimas Noticias Especialmente por la disminución de los viajes desde Argentina EN PRIMER SEMESTRE DE 2019 EL TURISMO CRECIÓ 4% A NIVEL MUNDIAL, PERO CAYÓ 5% EN SUDAMÉRICA |
Las llegadas de turistas internacionales crecieron un 4% de enero a junio de 2019, en comparación con el mismo período del año pasado, según el último Barómetro del Turismo Mundial de la Organización Mundial de Turismo. Los destinos en todo el mundo recibieron 671 millones de llegadas de turistas internacionales entre enero y junio de 2019. El crecimiento fue liderado por Medio Oriente (+ 8%) y Asia y el Pacífico (+ 6%). Las llegadas a Europa crecieron un 4%, mientras que África (+ 3%) y las Américas (+ 2%) tuvieron un desempeño más moderado. Sin embargo, específicamente en Sudamérica las llegadas disminuyeron un 5%, en parte debido a una disminución en los viajes de ida desde Argentina que afectó a los destinos vecinos. En tanto, América del Norte registró un crecimiento del 2%, mientras que América Central creció 1%. En cambio, el Caribe creció 11%.
|
De interés internacional Temporada de huracanes concluye en noviembre DORIAN CEDE EL PASO AL HURACÁN GABRIELLE Y SE CREAN DOS FENÓMENOS MÁS EN EL ATLÁNTICO |
Dorian, que arrasó la semana pasada varias islas de Bahamas como huracán, se desvanece poco a poco en el Atlántico norte tras 16 días, mientras la tormenta tropical Gabrielle sigue su camino en medio de ese océano en compañía de otras dos perturbaciones tropicales, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE. UU. Dorian, que se empezó a formar el 24 de agosto, se considera uno de los de mayor duración y es hasta ahora el que ha causado más pérdidas humanas durante esta temporada. Entre tanto, la tormenta tropical Gabrielle mantiene su presencia en el centro del Atlántico, lo mismo que dos perturbaciones tropicales. Para esta temporada de huracanes, que se encuentra en su pico y concluye el 30 de noviembre, el NHC previó de 10 a 17 tormentas tropicales con nombre. |
¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.