MAESTROS CONTINUAN EN HUELGA PESE A ACUERDOS CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Sutep pide a profesores retornar a clases
MAESTROS CONTINUAN EN HUELGA PESE A ACUERDOS CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
El secretario provincial del Sutep, Luis Soto Luque, pidió a los maestros agremiados a otras facciones del magisterio cesar en sus medidas de protesta, pues ya se llegó a un acuerdo con el Ministerio de Educación que beneficiaría a todos los docentes del país. Soto Luque señaló que son cerca de 1,400 docentes en la región que mantienen una huelga indefinida desde el pasado 13 de julio. «Los acuerdos que se han tomado con el ministerio no solo favorecen a los docentes agremiados al Sutep, es para todos», señaló. Precisamente el sábado en una mesa de diálogo entre representantes del Comité Ejecutivo Nacional del Sutep y el Ministerio de Educación se logró el aumento del salario docente. Sin embargo, los maestros continúan sus protestas, al considerar que quienes negociaron con el Ministerio de Educación no fueron las personas idóneas. Las vías férreas a Machu Picchu no han vuelto a ser bloqueadas desde el sábado en la noche, pero esta mañana se reportaron algunos bloqueos en la carretera de ingreso a Ollantaytambo.

Así lucen los bloqueos en el ingreso a Ollantaytambo.

Carretera a Ollantaytambo aparece bloqueada, pero el tránsito en la vía férrea opera con normalidad.

Un grupo de profesores fue intervenido
MAS DE 1500 POLICIAS FUERON DESPLEGADOS PARA RESGUARDAR MACHU PICCHU
Un grupo de seis profesores del Sutep fue intervenido este domingo por la policía en el santuario histórico de Machu Picchu en el Cusco. Los maestros llevaban un papelote en la zona de acceso a la Yacta Inca en el que hacían referencia a la huelga nacional por aumento salarial. Los agentes pidieron a los maestros que se retiren y así fue sin reportarse otro incidente. El Sutep advirtió el último jueves que protestaría en este lugar turístico y por ello el general de la Macro Región Policial Cusco – Apurímac, Max Iglesias, dispuso el despliegue de 1,500 policías en la Ciudadela Inca con el fin de evitar posibles disturbios y que se afecte el patrimonio cultural. La huelga del Sutep continúa a pesar de que el último sábado el Ministerio de Educación llegó a un acuerdo con el gremio en Lima, que consiste en que la ley del presupuesto para el año fiscal 2018 incluya beneficios de luto, sepelio y CTS para los docentes contratados.

Se realizará este martes en la plaza de armas
GREMIOS Y ORGANIZACIONES DEL SECTOR TURISMO DE CUSCO CONVOCAN A MARCHA POR LA PAZ
Ante la huelga de los maestros y las dos paralizaciones anunciadas por otros grupos para el 18 y 19 de julio, las organizaciones y gremios del sector turismo de Cusco convocaron a una “Marcha por la Paz, el Patrimonio y el Turismo” a desarrollarse este martes 18 de julio desde las 15:00 horas en la plaza de armas del Cusco. Participarán en la marcha: Dircetur, OGD Cusco, CARTUC, AATC, Agotur Cusco, Colitur Cusco, AETUR, ADTEC, ASSORSIC, Asociación de Artesanos, porteadores, arrieros, etc.

Insta a maestros a volver a las aulas
MINISTRA DE EDUCACIÓN RATIFICA APERTURA AL DIÁLOGO CON DOCENTES DEL CUSCO
La ministra de Educación, Marilú Martens, ratificó que su sector mantiene una apertura al diálogo con los docentes del Cusco a fin de encontrar soluciones y acuerdos viables a sus demandas regionales, y por ello instó a los maestros a volver a las aulas para no perder más horas de clase. Sostuvo que prueba de la voluntad de diálogo ha sido la participación del Ministerio de Educación en distintas sesiones en la mesa de diálogo convocada por el gobierno regional. Recordó que la prolongada paralización de las clases en Cusco está afectando a 400,000 estudiantes, lo que pone en riesgo el año escolar en esa región.
Cerca de 12 mil visitantes no pudieron conocer Machu Picchu
APOTUR: HUELGA DE DOCENTES HACE PERDER A CUSCO UN MILLÓN DE DÓLARES DIARIOS
El turismo en Cusco pierde diariamente un millón de dólares debido a la huelga que mantienen los docentes de dicha región hace 31 días, perjudicando a los alumnos que siguen perdiendo clases, sostuvo el presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur Perú), Enrique Quiñones Pareja. “Hay 12,000 turistas que han llegado al Cusco en el presente mes y casi la totalidad de ellos no han podido visitar Machu Picchu debido al bloqueo de la vía férrea y carretera por parte de los maestros”, denunció Quiñones. Explicó que un turista extranjero invierte en promedio 3,000 dólares para su viaje al Perú y su meta es ver Machu Picchu, hecho que no pueden hacer realidad. “Prácticamente el turista extranjero pierde toda su inversión”, puntualizó el titular de Apotur Perú.

No se aceptaron las disculpas
BURO DE LIMA QUEDÓ EXPULSADO DEFINITIVAMENTE DE ICCA
El último sábado T News informó que el 14 de julio el Buró de Lima recibió la lamentable comunicación de su exclusión como miembro de ICCA. En una carta dirigida a Carlos Canales, Presidente, y Jose Luiz Dacunha, Director Ejecutivo, se les comunicó la decisión de ICCA de mantener la decisión de exclusión de esta entidad. “Lima CVB ya no forma parte de ICCA, por lo cual le solicitamos remover cualquier referencia al estatus de miembro de sus materiales de marketing y sitio web”. El comunicado lo envió Martin Sirk en representación del Directorio de ICCA. T News confirmó que la web del Buró de Convenciones de Lima ya no empleaba logos ni referencias de ICCA, International Congress and Convention Association. Como se recuerda, en mayo pasado Carlos Canales declaró que ciertos asesores habrían influenciado en el ranking de la industria de reuniones, elaborado por ICCA, buscando beneficiar a otros destinos. ICCA rechazó estas declaraciones y anunció un proceso de expulsión del Buró de Lima si Carlos Canales no se retractaba de sus declaraciones.

Ver la nota completa sobre este caso en el siguiente enlace:

BURO DE LIMA QUEDÓ EXPULSADO DEFINITIVAMENTE DE ICCA

No comenta nada sobre expulsión de ICCA
CARLOS CANALES BUSCA CONTRARRESTAR CRISIS AL DECLARAR A MEDIOS SOBRE OTROS TEMAS
Pese a la expulsión del Buró de Lima como asociado de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), Carlos Canales declaró a la Agencia Andina y al diario Gestión, pero no sobre la crisis del Buró respecto a su salida de ICCA, sino más bien sobre diversos temas como la meta de turistas al 2021, los Juegos Panamericanos, el aporte de la industria de reuniones al Perú y la adenda del contrato de concesión del aeropuerto Jorge Chávez. Increíblemente, ninguno de los dos medios trata el tema de la expulsión del Buró de Lima de ICCA, hecho protagonizado por las declaraciones de Carlos Canales. Queda claro que se trata de una estrategia para contrarrestar a través de la prensa la pésima imagen que ha generado la expulsión del Buró de Lima y a la vez distraer la atención sobre la lamentable noticia.

Medida aplica para los trabajadores del sector público
EL JUEVES 27 DE JULIO SERÁ DÍA NO LABORABLE PARA IMPULSAR TURISMO POR FIESTAS PATRIAS
El Gobierno estableció como día no laborable el jueves 27 de julio para los trabajadores del sector público. Con esta disposición se crea un feriado largo para fomentar el turismo interno durante los días de Fiestas Patrias. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) señaló que el citado feriado no laborable será voluntario en el sector privado, es decir las compañías decidirán si ese día trabajan o no sus colaboradores. Las horas no laboradas durante el 27 de julio serán compensadas tanto en el sector público como en el sector privado, dijo el MTPE. Para el caso del sector público, la compensación se realizará en la semana posterior al feriado largo o en otra oportunidad de acuerdo a las disposiciones de cada entidad pública. En el sector privado las horas no trabajadas se recuperarán según el acuerdo al que llegue el empleador con el trabajador.

El plazo contará una vez que el MTC libere interferencias en terrenos
SEGUNDA PISTA DE ATERRIZAJE DEL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ DEBERÁ CONSTRUIRSE EN 4 AÑOS
El último miércoles 12 de julio, Ositran emitió una opinión técnica favorable respecto a la propuesta del nuevo proyecto de Adenda No.7 del contrato de concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH). En el nuevo proyecto, el MTC reduce el plazo de ejecución para la construcción de la segunda pista de aterrizaje de cinco a cuatro años contados a partir de la liberación de interferencias; brindándole la posibilidad al concesionario (LAP) de suspender el plazo de construcción en caso que el MTC no cumpla con la liberación de interferencias en el plazo máximo establecido. El MTC estableció una nueva fecha máxima para la liberación de dos interferencias pendientes (Ducto de Gas de Cálidda y Túnel Gambetta): hasta el 1 de enero de 2018. (En el proyecto de adenda anterior la fecha máxima era hasta el 30 de junio de 2017)

SEGUNDA TERMINAL DE PASAJEROS
El nuevo proyecto de adenda plantea un nuevo plazo para el cómputo de construcción de la segunda terminal de pasajeros. Esta es el 31 de mayo de 2018, en reemplazo del 1 de enero de 2018.

Contrato anterior establecía su culminación en el 2031
CONCESIÓN DEL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ SE EXTENDERÁ HASTA EL 2041
Respecto a la ampliación del contrato de concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez por un periodo de diez años adicionales en favor de LAP (hasta el 2041), OSITRAN opinó favorablemente tomando en cuenta que el concesionario no podrá reclamar mayores beneficios derivados de la demora del Estado por la entrega de terrenos y la liberación de interferencias. Se remarca, también que cualquier conflicto o controversia que surja entre el MTC y LAP, será negociado directamente entre las partes antes de someter dichos conflictos a un arbitraje.

AETAI pide transparencia
AEROLÍNEAS INCÓMODAS POR PRONUNCIAMIENTO DE OSITRAN SOBRE ADENDA DEL JORGE CHÁVEZ
El gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (Aetai), Carlos Gutiérrez, consideró que el regulador como un acto de transparencia, debió escuchar y conocer la opinión de los usuarios del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, respecto a la sétima adenda del contrato de concesión, antes de emitir una opinión técnica favorable. “La idea originalmente era trasladar nuestras inquietudes y, sobre todo, observaciones al texto original de la sétima adenda del contrato de concesión en la reunión prevista para hoy en el Consejo de Usuarios de Ositran – en especial a su presidenta -pero nos vimos con la sorpresa que el último miércoles publicó su opinión, lo que a nosotros no nos deja margen para si eventualmente tengamos una observación, está pueda ser recogida y analizada”, refirió el ejecutivo a Gestión.pe.

Señala que Kuntur Wasi ganará en el CIADI
ALAN GARCÍA: CHINCHERO DEBIÓ RESOLVERSE ANTES DE FIRMAR ADENDA

El ex presidente Alan García cuestionó la decisión del Gobierno de rescindir el contrato con el consorcio Kuntur Wasi para la construcción del aeropuerto de Chinchero (Cusco). “Mal. Hubieran resuelto Chinchero antes de firmar la adenda. Con esta nos enjuician y ganan en el CIADI. Pagaremos”, escribió el ex mandatario en su cuenta de Twitter, donde, además, advirtió que los “efectos de Chinchero que el país pagará” están pasando “solapa” debido a que hay otras noticias de mayor resonancia. “Peor. Como resuelven unilateralmente Chinchero, ¿pagaremos los activos y ganancias a futuro? Ganan los lobistas”, añadió.

Se adquirirán 11 hectáreas para instalaciones
MTC Y COMUNIDAD DE CHINCHERO ACUERDAN COMPRA DE TIERRAS PARA AEROPUERTO

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de un equipo técnico se reunió con representantes de las comunidades de Ayllopongo, Yanacona y Racchi Ayllu (del distrito de Chinchero), para tratar aspectos sobre la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero. El ministro de Transportes, Bruno Giuffra, informó que como fruto de esta reunión se acordó con la comunidad de Ayllopongo, la compra de 11 hectáreas de tierra en las inmediaciones del perímetro donde se construirá el futuro aeropuerto para la edificación de instalaciones.

Culpó a la normativa y leyes vigentes
MUNICIPALIDAD DE LIMA INSISTE EN NEGAR RESPONSABILIDAD EN CERRO SAN CRISTÓBAL

Ante la sesión del concejo metropolitano de Lima, el gerente de Transporte Urbano (GTU) de la comuna capitalina, Álvaro Castro, ratificó que la actual gestión no tiene ninguna responsabilidad en el fatídico accidente ocurrido en el cerro San Cristóbal, que dejó 10 fallecidos, tras la caída de un bus turístico de la empresa Green Bus. Esta acción fue criticada por los regidores de la oposición, quienes le reclamaron al funcionario la falta de prevención y fiscalización a este tipo de servicio turístico que se brinda a pocos metros de la Plaza de Armas de la ciudad. Durante su exposición, el último jueves, Castro ratificó que la comuna limeña se encarga de otorgar la licencia de operación a los servicios turísticos, pero no la ruta que estas unidades deben de seguir. En ese sentido, culpó a la normativa y leyes vigentes por la falta de esta precisión.

Coltur fue el ganador del concurso de baile
OBSERVA LAS FOTOS DE FICONTUR EN EL INSTAGRAM DE T NEWS
La Fiesta de Confraternidad Turística 2017, organizada por APOTUR, se realizó el último sábado en el club Granja Azul, donde se dieron cita cerca de 900 representantes del sector turismo, principalmente ejecutivos de hoteles y tour operadores. El ganador del concurso de baile fue Coltur. Observa las fotos del evento en el Instagram de T News en el siguiente enlace:

LAS MEJORES FOTOS DE FICONTUR EN INSTAGRAM

Habían caído a pendiente y presentan lesiones
CUSCO: HALLAN A DOS TURISTAS DESAPARECIDOS EN URUBAMBA
Agentes policiales del Departamento de la Unidad de Salvamento de Alta Montaña (USAM) hallaron a dos turistas extranjeros que se encontraban perdidos en el abra de Pumahuanca, ubicado en la provincia cusqueña de Urubamba. Los visitantes Thys Reynold (19) de Estados Unidos y la francesa Alice Pthe (22) se extraviaron el pasado miércoles, luego que se cayeran accidentalmente a una pendiente. El primero de los mencionados resultó con lesiones en todo el cuerpo. Los efectivos y miembros de Serenazgo de la Municipalidad de Urubamba ubicaron a las personas en el sector de Pugiopata, y seguidamente los trasladaron a establecimientos de salud.

 


Pregunta del día:

¿No sería razonable que ante la tremenda mala noticia de que el Buró de Lima ha sido expulsado definitivamente de ICCA, por lo menos por un mínimo de sentido común, Carlos Canales dejé de declarar en medios sobre otros temas hasta que se defina la situación de la ciudad? ¿Cuán fuera de competencia puede quedar la capital del Perú en caso que compita con otro destino para captar un evento grande, con este antecedente de haber sido expulsado de ICCA? ¿Si aún no sabemos cuántos eventos internacionales podríamos perder, entonces lo menos que podría hacer el señor Canales no sería dejar de brindar declaraciones?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



elrocoto0414_02


btrabajo1115