Señaló serias deficiencias mientras se pide votar por el atractivo
ALCALDE DE MAPI DICE QUE NO ESTÁ PREPARADO PARA RECIBIR TURISTAS
El alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca, dijo que la ciudadela no puede recibir turistas porque no cuentan con un buen servicio de salud para atender una emergencia, pero además de eso, porque no existe un plan de reinicio de actividades, que integre a las autoridades distritales, regionales y nacionales. Dijo además que no existe un plan para evacuar turistas ante cualquier emergencia. Refirió una desorganización entre las carteras ministeriales que está afectando la toma de decisiones. Baca dijo que tratará de reunirse con la ministra de Comercio Exterior y Turismo para coordinar la solución de estos impedimentos.
Nota del director: Estas falencias señaladas por el alcalde de Machu Picchu contrastan con los esfuerzos por promocionar el atractivo para que los peruanos voten y se logre el galardón a la mejor atracción turística de Sudamérica. Ninguno de los problemas ahora señalados es reciente ni se desprende directamente de la pandemia. Era la extraña situación en la que se explotaba un recurso turístico con una demanda imparable. Hoy con la pandemia, podría haber situaciones más críticas y un premio por votación no cambiará la situación. T News señala la necesidad de que se revisen los modelos de desarrollo antes de reabrir atractivos.
Estará vigente hasta el 31 de diciembre
COFIDE INICIÓ SUBASTAS Y COLOCÓ LOS PRIMEROS MILLONES DE FAE TURISMO
El Banco de Desarrollo del Perú, Cofide, realizó ayer viernes 18 la primera ronda de subastas del nuevo Fondo de Apoyo Empresarial a la mype del Sector Turismo (FAE- Turismo), creado por el Ejecutivo para aplacar el impacto económico del covid-19 y promover el financiamiento de las mype de dicho sector.
En la ronda de ayer, en la subasta con garantía al 98% se asignó un total de 15 millones de soles, logrando una tasa promedio ponderada de asignación de 4.28% y distribuyéndose de la siguiente manera: Cajas: 10 millones y Coopacs: 5 millones.
Asimismo, en la subasta con garantía al 95% se asignó un total de 14 millones de soles, logrando una tasa promedio ponderada de asignación de 4.88% y se distribuyó de la siguiente manera: Cajas: 10 millones y Coopacs: 4 millones.
VIGENCIA Y PLAZOS
El acceso al FAE Turismo estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2020 y a continuación, se presentan algunas características del fondo que los beneficiarios deben tener en cuenta para acceder a los créditos a través de la entidad financiera o cooperativa de su preferencia. ¿Cuál es el plazo para pagar el crédito? El plazo de los créditos no puede exceder los sesenta meses, con un período de gracia de hasta dieciocho meses.
Y diferir los pagos de Impuesto a la Renta hasta el 2021
PROPONEN EXONERAR DEL IGV HASTA DICIEMBRE DEL 2022 EN TURISMO
En unas declaraciones brindadas por la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios, se reveló una propuesta tributaria aún en ajustes que beneficiaría al sector turismo: la exoneración del IGV hasta el 31 de diciembre del 2,022, también la exoneración del impuesto temporal de los activos netos. Además de ello, se propone diferir la liquidación del pago del impuesto a la renta de los ejercicios 2019, 2020 y 2021. Son los primeros anuncios de una decisión aún no tomada.
Así lo reitera ante el Congreso la ministra Rocío Barrios
NOTA EN GESTIÓN: RECUPERACIÓN DEL TURISMO RECEPTIVO EN EL 2026
La polémica declaración de la titular del MINCETUR, Rocío Barrios sobre la recuperación del turismo interno en el 2,025 y la recuperación del turismo internacional en el 2,026 es publicada ayer en una nota en la página 11 de la edición impresa del diario Gestión. Si bien el anuncio no es reciente, su reiteración contrasta con la aplicación de FAE Turismo, y podría provocar una falta de respaldo y confianza en los negocios del sector turismo. Sus declaraciones corresponden a una presentación en el Congreso de la República.
Nota del Director: Si bien queda claro que cuando la Ministra Barrios habla de recuperación se refiere a alcanzar cifras de ventas similares a las del 2019, y no quiere decir que no habrá negocio en los años intermedios, poner un escenario tan lejano puede ser contradictorio con el lanzamiento de FAE-Turismo, y en el contexto en el que las subastas de Reactiva Perú se mantienen desiertas. Con este mensaje, que en realidad no es relevante difundir, las empresas de turismo ya son vistas desde fuera de la industria de viajes como poco viables.
Por incumplimiento en obras de terminal de Juliaca
OSITRÁN MULTÓ CON MÁS DE S/ 8 MLLS. A AEROPUERTOS ANDINOS
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) aplicó cinco penalidades a Aeropuertos Andinos del Perú por un monto total aproximado de S/8’100,750, debido al incumplimiento de Monitoreos Ambientales Trimestrales durante la ejecución de las obras en el aeropuerto de Juliaca y a no haber iniciado la obra de rehabilitación de pavimentos en los aeropuertos de Arequipa, Ayacucho y Tacna. Asimismo, el organismo impuso una sanción a Aeropuertos del Perú (AdP) por no haber brindado los servicios a los usuarios de acuerdo con las especificaciones de calidad y cobertura establecidas en el Contrato de Concesión, por un monto total de S/ 13,803.
APTAE felicita decisión de su asociado
GUÍAS DE MONTAÑA CON CONVENIO PARA EVACUACIÓN DE TURISTAS
El pasado 11 de setiembre, la Asociación de Guías de Montaña del Perú (AGMP), miembro de APTAE, y el Centro de Competencias y Evacuación Aeromédica Perú – Alemania, este último adscrito a la Embajada de Alemania, firmaron un importante convenio marco de cooperación interinstitucional, con el objetivo de garantizar una atención inmediata en la evacuación y traslado de turistas que practican deportes de aventura en la Cordillera de los Andes y en las montañas del Perú. Rafael Figueroa, presidente de la AGMP, indicó que este convenio es un avance y un apoyo significativo para seguir con la reactivación económica y segura del sector turismo. APTAE felicita a su asociado AGMP por la firma de este importante convenio, el cual contribuye con las acciones que como gremio viene trabajando para posicionar al Perú como “País de Aventura”.
Irreparable pérdida en la madrugada de ayer
LAMENTAMOS COMUNICAR FALLECIMIENTO DE MARTHA MARTÍN DE ROSSI
Lamentamos comunicar el sensible fallecimiento de Martha Martín de Rossi, ocurrido la madrugada de ayer. Martín de Rossi tuvo muchos años en empresas líderes de turismo receptivo y recientemente formaba parte de un nuevo desafío empresarial. Su especialidad era el turismo receptivo de lujo y fue reconocida por su imaginación para asegurar una experiencia única en los viajeros y su buen trato con cada participante de la experiencia única de conocer Perú. Era una profesional muy reconocida y apreciada por la industria de viajes peruana. Nadie como Martha para tener la osadía de proponer ideas nuevas que terminaban encantando a los viajeros. Constructora de experiencias, perfeccionista y sencilla a la vez, deja muchas enseñanzas. T News informará en breve sobre una posible misa virtual. Las sentidas condolencias para familiares y amigos.
En Amazonas, Cajamarca, Pasco, Tacna y Ucayali
PLAN COPESCO VIENE EJECUTANDO OBRAS POR 22 MILLONES DE SOLES
El Plan Copesco Nacional informó hoy que viene ejecutando diversas obras de infraestructura turística en cinco regiones del Perú. Para ello, viene realizando una inversión de S/ 72 millones. El director ejecutivo (e) de Plan COPESCO Nacional, Fernando Alarcón Díaz, señaló que estos trabajos se llevan a cabo en Amazonas, Cajamarca, Pasco, Tacna y Ucayali, cumpliendo de manera escrupulosa con la implementación de los protocolos de bioseguridad para salvaguardar la salud de los trabajadores.
En la región Amazonas las obras que se vienen ejecutando son la “Restauración Arquitectónica del Templo de Nuestro Señor de Burgos” y el “Mejoramiento de los servicios turísticos y recreacionales en el ámbito de la catarata de Ashpachaca”, bajo la modalidad de transferencia financiera a la Municipalidad provincial de Bongará.
De otro lado, en Cajamarca se ejecuta la obra “Mejoramiento del Complejo Turístico Baños del Inca”. Asimismo, en Pasco se desarrolla la obra componente vías de la “Ruta del Café Chanchamayo-Villa Rica”.
Es importante mencionar que un mayor grado de avance presenta la ejecución de las obras “Acondicionamiento Turístico del Lago Yarinacocha” en Ucayali y “Museo Ferroviario Tacna – Arica” en Tacna.
.
Ya hay acuerdos firmados, uno de ellos con laboratorio Pfizer
PERÚ ASEGURÓ LA COMPRA DE 9.9 MILLONES DE VACUNAS
Pfizer Perú y BioNTech firmaron esta semana un acuerdo con el MINSA para suministrar su vacuna candidata BNT162b2, sujeta al éxito clínico y aprobación regulatoria, desde inicios del 2021 hasta aproximadamente fines del 2021. La cantidad estimada es de 9.9 millones de dosis con entregas progresivas, según reveló el canciller peruano Mario López. Sería la primera definición de compra ante la duda de que podamos llegar tarde a una vacuna ya desarrollada, en vista de que todos los países las vienen solicitando. Esta es la primera definición anunciada, aunque no será la única y es probable que se cierren acuerdos con varios laboratorios.