Con dos frecuencias semanales LOW COST WINGO VOLARÁ ENTRE PANAMÁ Y LIMA A PARTIR DEL 28 DE ABRIL DEL 2020 |
La aerolínea low cost Wingo, subsidiaria de Copa Airlines, volará entre Ciudad de Panamá y Lima a partir del 28 de abril del 2020, según se aprecia en su página web. Serán dos frecuencias semanales los días martes y sábado. Se ha lanzado una tarifa promocional desde 115 dólares, ida y vuelta, incluido impuestos. El vuelo parte de Panamá a la 1:00 pm y sale de retorno desde Lima a las 5:20 pm. |
De interés internacional Se dispara la cifra al cambiarse la forma de registrar casos CORONAVIRUS: NÚMERO DE MUERTES EN CHINA AUMENTA A 1 355 Y HAY 60 MIL INFECTADOS |
El número de muertos y de personas contagiadas con el nuevo coronavirus «Covid-19» aumentó de forma dramática este miércoles después que las autoridades chinas cambiaron la forma de registrar los casos. En su más reciente balance, las autoridades sanitarias chinas registraron 242 nuevas víctimas fatales en la provincia de Hubei, elevando a 1,355 el número total de personas muertas por la epidemia en China continental. Simultáneamente, las autoridades informaron sobre 14,840 nuevos casos confirmados de contagiados, cifra que lleva al total hasta el momento a casi 60,000 personas. Las autoridades sanitarias de China anunciaron la adopción de una nueva metodología en la definición de los casos relativos a la epidemia que ahora incluiría en su conteo oficial casos que fueron «diagnosticados clínicamente». Esto significa que las imágenes de pulmón en casos sospechosos pueden considerarse suficientes para diagnosticar el virus, en lugar de las pruebas estándar de ácido nucleico.
|
De interés internacional Los pasajeros llevaban más de 10 días deambulando CORONAVIRUS: CRUCERO ESTADOUNIDENSE ATRACA EN CAMBOYA TRAS SER RECHAZADO EN CINCO PUERTOS |
Un crucero estadounidense, al que se le prohibió atracar en cinco puertos asiáticos por temor al nuevo coronavirus, llegó este jueves a Camboya, donde sus pasajeros podrán finalmente desembarcar, constataron periodistas de la AFP. Los 1.455 turistas a bordo del ‘Westerdam’ embarcaron, con destino a Japón, el 1 de febrero en Hong Kong, donde se han detectado cerca de 50 casos de la enfermedad COVID-19. Pero por temor de la epidemia, que ha dejado ya más de 1.300 muertos en China continental, se le prohibió atracar en Japón, Taiwán, Filipinas, la isla estadounidense de Guam y Tailandia. Los pasajeros llevan más de 10 días deambulando de un puerto a otro. El miércoles, el primer ministro de Camboya, Hun Sen, decidió autorizar al navío a desembarcar en el puerto de Sihanoukville (sur) para «poner fin a la enfermedad del miedo en el mundo». |
De interés internacional Científicos se reúnen en Ginebra para hallar una cura OMS: “CORONAVIRUS ES UNA AMENAZA MUY GRAVE PARA EL MUNDO” |
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el nuevo coronavirus representa una “amenaza muy grave” para el mundo. Fue al iniciar una conferencia donde se discuten las estrategias para combatir la epidemia. “Con el 99% de los casos en China, (la epidemia) sigue constituyendo una verdadera emergencia para este país, pero es también una amenaza muy grave para el resto del mundo”, afirmó en Ginebra el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Durante dos días, unos 400 científicos van a evaluar diversos medios para luchar contra la epidemia, concentrándose sobre todo en su transmisión y en los tratamientos posibles. «Podemos lograrlo juntos, con su apoyo», dijo el responsable a los participantes. |
La tasa de fallecidos es del 3% JAVIER GARAU: “MORTALIDAD DE ACTUAL CORONAVIRUS ES BAJA” |
En la actualidad, 700 mil muertes por año se atribuyen a la resistencia a los antimicrobianos de enfermedades generadas por bacterias, en todo el mundo. Se estima que en el 2050, la cifra aumente a 10 millones si no se toman las medidas necesarias para contrarrestar la situación, según cifras de la Fundación Welcome. Javier Garau, médico infectólogo, indicó al Diario Correo, que debería haber más startups y empresas dedicadas a la investigación de nuevos fármacos para combatir los males infecciosos, que cada vez cobran más vidas humanas. Destacó que la mortalidad a causa del nuevo coronavirus es baja, comparada con los otros coronavirus. “Por ejemplo, la mortalidad de la epidemia del SARS fue de 10%, de MERS fue 35%. La mortalidad del virus de Wuhan aún es inferior al 3% y, probablemente, bajará más”, comentó. |
Se espera el expediente técnico de la obra PREOCUPACIÓN EN CONTRALORÍA SOBRE CÓMO SE HARÁ AEROPUERTO DE CHINCHERO |
El Contralor General de la República, Nelson Shack, mostró su preocupación para que, ahora que se ha escogido el modelo de acuerdo de Gobierno a Gobierno para la construcción del aeropuerto de Chinchero en Cusco, no se repita lo que pasó en el 2017 cuando se resolvió el contrato de concesión a Kuntur Wasi. Shack recordó que la Contraloría encontró una serie de ineficiencias en la contratación del país que daría asistencia técnica para el aeropuerto, aunque dijo que eso ya fue subsanado. Por otro lado, respecto a las dudas en torno a la ubicación del aeropuerto, el funcionario dijo al diario Gestión que queda pendiente conocer el expediente técnico para zanjar el tema. |
De interés internacional Por venta irregular de boletos por parte de funcionarios FISCALÍA ALLANÓ OFICINAS DE AVIANCA EN BOGOTÁ |
Agentes del CTI de la Fiscalía realizaron ayer un allanamiento a las oficina de Avianca Holdings en Bogotá, en medio de una investigación que se efectúa en cooperación con autoridades de Estados Unidos. Agentes del CTI realizaron la inspección judicial, pero fuentes de la Fiscalía dijeron que no les entregaron la información requerida, entonces se acudió a un juez para que ordenara el allanamiento, informó El Tiempo. La diligencia estuvo relacionada con unas denuncias presentadas por la misma Avianca por la venta irregular de unos boletos por parte de funcionarios de la empresa. «Como siempre ha sucedido, Avianca ha prestado y prestará toda la colaboración a las autoridades y facilitará la documentación requerida, solicitando la indispensable protección de la información que goza de amparo constitucional», sostuvo la aerolínea en un comunicado. |
Se monitorea el estado de sitios arqueológicos LLUVIAS NO DAN TREGUA A POBLACIÓN DE REGIÓN CUSCO |
La intensidad de las lluvias aumentó peligrosamente en los últimos siete días en casi en toda la región Cusco, informó Larepublica.pe. Las consecuencias se traducen en huaicos, derrumbes e inundaciones. El martes las lluvias ocasionaron un deslizamiento en la zona conocida co mo Rocotal, en la bajaba hacia Atalaya, entre Paucartambo y Manu. En el distrito de Zurite, provincia de Anta, un andén de la época inca, de 20 metros de largo por cuatro metros de alto, colapsó. Como prevención, Cultura inició un monitoreo a monumentos arqueológicos; en especial a Killarumiyoc, Tarawasi (Limatambo), Wata, Perolniyoc, Písac, entre otros, para prevenir hechos de emergencia. A unos kilómetros de Zurite, en el distrito de Poroy, el desborde de un río inundó seis viviendas y una fue declarada inhabitable. |
La vía se encuentra bloqueada en varios tramos TRASLADAN MAQUINARIA PESADA PARA REHABILITAR CARRETERA HACIA EL MANU |
La carretera Cusco-Paucartambo-Parque Nacional del Manu se encuentra bloqueada en varios tramos por deslizamientos a causa de las fuertes lluvias. La carretera Cusco-Huasac-Paucartambo también permanece bloqueada desde hace días por la caída de piedras. En tal sentido, Fermat Vargas, jefe de la Oficina de Gestión de Riesgos del Gobierno Regional de Cusco, manifestó que se ha trasladado maquinaria pesada para rehabilitar las vías y se ha llevado ayuda para atender a los damnificados. |
Se usó maquinaria pesada para rescatar el vehículo AREQUIPA: BUS CON PASAJEROS QUEDÓ ATRAPADO AL INTENTAR CRUZAR RÍO |
El conductor de un bus puso en riesgo a sus pasajeros al intentar cruzar el río San Juan de Chorunga del distrito de Río Grande, provincia de Condesuyos, el cual incrementó su caudal por las fuertes lluvias producidas en la región de Arequipa. Personal de Defensa Civil, con ayuda de maquinaria, tuvo que desviar el cauce del río para que puedan ingresar las retroexcavadoras y el vehículo de servicio particular pueda ser retirado, informó La República. El Centro de Operaciones de Emergencia Regional del Gobierno de Arequipa, se comunicó con el alcalde del distrito de Río Grande, Pedro Huashuayo, quien precisó que el río San Juan de Chorunga permanece seco durante casi todo el año, excepto en esta temporada. |
Establecen agenda para reunirse TRANSPORTISTAS DE PERÚ SE REUNIRÁN EN HUANCAYO PARA ORGANIZAR UN PARO |
Los representantes de Unión Nacional de Transportistas del Perú (UNT), a través de la filial Junín y los transportistas de pasajeros de la región centro, han convocado a una Asamblea de Transportistas de las regiones Norte, Centro y Sur del país para este 21 de febrero a las 9:00 a.m en la sede del Terminal Terrestre de Huancayo. El presidente de la UNT Junín explicó que el gobierno y el Ministerio de Transportes incumplieron con resolver los problemas más urgentes del sector. Asimismo, que en los últimos meses se viene promulgando una serie de normativas “a espaldas del sector” como es el D.U. 019-2020; también, el incumplimiento del D.S. 042-2008 que ponen en riesgo la actividad del transporte interprovincial de pasajeros y de carga. |
Se interpondrá denuncia en contra de los responsables INTERVIENEN OBRA NO AUTORIZADA EN HUACAS DEL SOL Y DE LA LUNA |
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura en La Libertad, recuperó un espacio excavado, por una empresa contratada por la Municipalidad Distrital de Moche para habilitar un acceso dentro del área intangible de las Huacas del Sol y de La Luna, ubicado en el distrito de Moche, en la provincia de Trujillo. Al respecto, el director de la DDC La Libertad, Jhon Juárez Urbina, precisó que estos trabajos no cuentan con autorización, por lo que se procederá a interponer una denuncia ante el Ministerio Público en contra de la Municipalidad de Moche. “La obra no cuenta con el Plan de Monitoreo Arqueológico, requisito obligatorio para su ejecución”, indicó Juárez Urbina. Explicó que estos trabajos fueron realizados con maquinaria pesada. |
Participaron decenas de voluntarios CON MÁS DE 2 MIL PLANTONES REFORESTARON ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE MACHU PICCHU |
Con la finalidad de devolver el verde a las áreas degradadas por los incendios forestales en el Cusco, se sembraron más 2 mil plantones de especies nativas de queñua y colle en la quebrada Misquipuquio de la comunidad campesina de Piscacucho, zona de amortiguamiento del Santuario Histórico de Machu Picchu. La actividad se realizó en el marco de la campaña de reforestación “Un millón de árboles para Machu Picchu” impulsada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), y en la que participaron más de 130 representantes de instituciones públicas y privadas. La campaña de plantaciones busca recuperar espacios degradados equivalentes a 779 hectáreas de vegetación, plantando -como dice su nombre- 1 millón de árboles. |
Abarca dos kilómetros de longitud AMAZONAS: DEJAN LISTA PISTA DE ATERRIZAJE PARA REAPERTURA DE AEROPUERTO EL VALOR |
Con la participación de un promedio de 500 personas entre ciudadanos, miembros del Ejército Peruano, y personal de la Gerencia Sub Regional Bagua del Gobierno Regional Amazonas, se realizó una importante jornada de limpieza, para dejar lista la pista de aterrizaje del aeropuerto El Valor. La misión fue dejar todo listo, para que el aeropuerto que un día sirvió de transporte aéreo militar por el conflicto entre el Ecuador y el Perú, en el año 1995, vuelva estar operativo. Asimismo, las bermas de la pista de aterrizaje (derecha e izquierda) fueron despejadas, luciendo otro aspecto, mientras la maquinaria pesada emparejaba el terreno en donde sería la edificación del desembarque de pasajeros. Las indicaciones técnicas estuvieron a cargo de Julio César Bazán de la Gerencia Sub Regional Bagua. |
Resolución puede ser apelada por Arcos Dorados SUNAFIL MULTA A MCDONALD’S CON S/845,000 POR MUERTE DE TRABAJADORES |
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) notificó a la empresa Operaciones Arcos Dorados la resolución que impone la multa de S/845 670 tras haberse comprobado su responsabilidad por la muerte de dos trabajadores en McDonald’s. Precisó que la empresa que opera dicha franquicia cometió seis infracciones muy graves y una grave, todas en materia de seguridad y salud en el centro de trabajo. Según la Sunafil, cinco de las infracciones muy graves ocasionaron la muerte de los jóvenes. Las faltas tienen carácter de insubsanables, es decir, sus efectos no se pueden revertir en el tiempo. La resolución puede ser apelada por Arcos Dorados en el plazo de ley de 15 días hábiles. En caso de no presentarse, quedaría en calidad de consentida. |
De interés internacional El sector se contrajo 4.6% CAE EL TURISMO EN REPÚBLICA DOMINICANA Y DEJA A MILES DE PERSONAS SIN TRABAJO |
Su posición geográfica, sus riquezas naturales y su variada oferta turística colocan a República Dominicana como la mayor potencia en recepción de viajeros en el Caribe, según cifras oficiales. Sin embargo, en 2019 el turismo, la principal fuente de divisas, se contrajo 4,6% según el Banco Central. Unas 10 mil personas quedaron suspendidas sin salario, informó CNN. La Asociación de Hoteles y Restaurantes culpa a una supuesta campaña mediática negativa tras las muertes de varios turistas estadounidenses en el país en 2019. |
Pregunta del día:
¿Cree usted que sea posible el retorno de Peruvian y el ingreso de otras aerolíneas considerando el crecimiento de la oferta low cost en el mercado doméstico?