La obra podría estar concluida en un plazo de cinco años LAP: EN DOS SEMANAS SE FIRMARÁ ADENDA PARA AMPLIAR AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ |
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, indicó que en dos semanas se firmará la adenda al contrato del Aeropuerto Jorge Chávez, con su concesionario Lima Airport Partners (LAP). “La ampliación de la segunda pista del aeropuerto Jorge Chávez está caminando muy bien, para corregir una ineficiencia de hace 12 años”, expresó. Detalló que ya han saneado el terreno, y recientemente han terminado con la construcción del túnel de la Av. Néstor Gambetta, en el Callao. “Ya estamos comenzando la marcha blanca de prueba y el próximo mes se tiene probado el túnel que pasará por debajo del aeropuerto”, refirió. De la misma forma señaló que Cálidda, distribuidora de gas natural en Lima y Callao, ya está realizando el traslado de un ducto de gas. Aunque la obra está prevista para un plazo de cinco años, Vizcarra dijo que le han solicitado a LAP que el plazo sea menor. |
Vizcarra será citado de existir dudas en contrato HOY SE DECIDE INTERPELACIÓN CONTRA MINISTRO DE TRANSPORTES POR CHINCHERO |
Esta vez, el ministro que podría estar bajo la lupa del Congreso y, quizá, de una posible interpelación, sería Martín Vizcarra. Ello a raíz de la polémica firma de la adenda que realizará hoy el Estado con el consorcio Kuntur Wasi para la construcción del aeropuerto de Chinchero en Cusco. Al respecto, la bancada de Fuerza Popular decidirá hoy si este caso podría ameritar o no la apelación al primer vicepresidente de la República. En conversación con Gestión, el fujimorista Juan Del Águila precisó que si otros legisladores muestran dudas frente al contrato, el ministro tendría que ser citado para esclarecer los cuestionamientos. |
En febrero se instala campamento de trabajo CHINCHERO: DESDE ABRIL SE MOVERÁ TIERRA DEL FUTURO AEROPUERTO |
La firma de la adenda del contrato de concesión del aeropuerto de Chinchero será este lunes, en el Cusco, precisó a Correo Carlos Vargas, gerente general de Andino Invesment Holding, matriz de Kuntur Wasi, concesionaria de este proyecto. De ese modo, según explicó, desde los primeros días de febrero se estarán iniciando los trabajos preparativos, como la instalación del campamento, construcción del muro perimétrico, entre otras obras menores. “Esos trabajos se harán en plena temporada de lluvia y nos tomará dos meses y en abril iniciaremos las obras propiamente para levantar el aeropuerto”, precisó. Vargas recordó que en el primer año de trabajo, la inversión en Chinchero será de $100 millones. “La inversión total en Chinchero es de $500 millones y nosotros estimamos desembolsar en promedio $100 millones por año”, comentó. |
Afirma ex presidenta de Ositrán MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE CHINCHERO SERÁ PERJUDICIAL PARA EL ESTADO |
Con la adenda al contrato de concesión de la construcción del aeropuerto de Chinchero, el Estado será perjudicado porque se variará el esquema original que aseguraba que Kuntur Wasi haría una importante inversión, señaló Patricia Benavente, ex presidenta de Ositrán. “En la versión original del contrato, el concesionario era responsable por el financiamiento de las subetapas 2 y 3, que según el Programa de Obras correspondía al 71,4% del presupuesto total, mientras que el concedente (el MTC) tenía a su cargo el financiamiento de la subetapa 1. Sin embargo, con el proyecto de adenda, el concesionario solo es responsable por el financiamiento del 19,3% del presupuesto total de las obras, mientras que el Estado debe asumir el financiamiento por el 80,7% restante (…)”, precisó Benavente. |
Concesionario conseguiría mayores ingresos PATRICIA BENAVENTE: ADENDA DE CHINCHERO FAVORECE A KUNTUR WASI |
La ex presidenta de Ositrán, Patricia Benavente, concentró el cuestionamiento a la adenda en que el consorcio Kuntur Wasi conseguirá mayores ingresos por la concesión del aeropuerto en desmedro de los recursos públicos, lo que no estaba previsto en el contrato firmado el 4 de julio del 2014. “Esta modificación (que contiene la adenda) favorece claramente a la empresa concesionaria -toda vez que se encargaría de efectuar íntegramente la Sub Etapa 1 y 2, ascendente a 410 millones de dólares-, con recursos íntegros del Tesoro Público, y en el cual el concesionario no requiere colocar capital, y por tanto obtendría rentabilidad del orden del 20 por ciento”, sustentó Benavente. |
Precisa que ve señales negativas PARA PATRICIA BENAVENTE LA ADENDA DE CHINCHERO AFECTA A LAS APPS |
La ex presidenta de Ositrán, Patricia Benavente, advirtió que la adenda del aeropuerto de Chinchero que próximamente aprobará el gobierno establece precedentes que pueden ser negativos para el mecanismo de asociaciones público-privadas (APP) y el Estado. «Cuando hay una adenda, todos los concesionarios del medio las estudian en cuanto se firman. En Línea 2 pasó lo mismo: se les vendió el modelo a todos los demás concesionarios, a pesar de que no eran los mismos contratos. Si estamos asumiendo todo el riesgo de financiamiento en este caso, ¿por qué razones tendríamos que decir que no en otros casos? En este caso estamos hablando de un gobierno nuevo y el mercado va a leer esto como señales. Todos estos cambios generan precedentes», señaló Benavente a Semana Económica. |
De interés internacional Por un plazo de 90 días TRUMP CERRÓ LAS PUERTAS DE EE.UU. A REFUGIADOS Y TURISTAS DE SIETE PAÍSES |
A cinco pasajeros iraquíes y a uno yemení se les impidió el sábado abordar un vuelo de EgyptAir desde El Cairo a Nueva York, un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la entrada de ciudadanos de siete países con población mayoritariamente musulmana, dijeron fuentes del aeropuerto egipcio. Los pasajeros, que llegaron en tránsito al aeropuerto de la capital egipcia, fueron impedidos de abordar su vuelo y redestinados hacia sus países de origen pese a que tenían visas válidas, señalaron las fuentes. Trump suspendió el viernes durante tres meses la llegada de refugiados a Estados Unidos y prohibió temporalmente el ingreso de visitantes desde Siria y otros países de mayoría musulmana, argumentando que las medidas ayudarán a proteger a los estadounidenses de ataques terroristas. La prohibición, aunque temporal, tuvo efecto inmediatamente, causando confusión en los posibles viajeros con pasaportes de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen. |
De interés internacional Decreto forma parte de un paquete de otras medidas antiinmigrantes TRUMP ORDENA PONER FIN AL PROGRAMA VISA INTERVIEW WAIVER PARA TODOS LOS PAÍSES |
El presidente de EE.UU., Donald Trump, decretó poner fin al programa conocido como “Visa Interview Waiver”, como parte de la orden ejecutiva que suspende el plan de acogida de refugiados y la concesión de visados a ciudadanos de varios países con historial de terrorismo islamista. “Visa Interview Waiver” es un programa que permite que ciertos viajeros, por su edad o frecuencia en sus visitas a EE.UU., no tengan que someterse a una entrevista para obtener sus visados de no inmigrantes, algo que puede a afectar a estudiantes, tripulantes de aviación, turistas y empresarios de todo el mundo. Ese programa difiere del conocido como Visa Waiver, que exime de solicitar visados a países socios de Estados Unidos, entre ellos la mayor parte de Europa (incluido España), Australia y Chile, y solo requiere obtener la autorización electrónica ESTA para ingresar al país. |
Se invertirá entre $100 y $120 millones AVANZAN ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE NUEVO TERMINAL DEL AEROPUERTO DE AREQUIPA |
Carlos Vargas, gerente general de Andino Invesment Holding, manifestó que los estudios de ingeniería del nuevo terminal del aeropuerto de Arequipa se están avanzando, en el que estima se invertirá entre $100 y $120 millones. “Será un terminal para recibir a 5 millones de pasajeros y dinamizar el turismo en esa región”, comentó Vargas al indicar que también están gestionando las autorizaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. |
Durante Encuentro Binacional PERÚ Y COLOMBIA LOGRARON ACUERDOS PARA IMPULSAR TURISMO Y COMERCIO |
El titular del Mincetur, Eduardo Ferreyros, destacó la realización del Encuentro Presidencial y III Gabinete Binacional Perú-Colombia, logrando importantes acuerdos que permitirán dinamizar los sectores que dirige. En materia de turismo, se determinó la visita de los equipos profesionales de ambas partes a los corredores turísticos más importantes que han implementado dichos países. En Colombia, se encuentran el Corredor de la Selva, Leticia y Puerto Nariño; mientras que por Perú está el corredor Puno-Cusco. Además se acordó que el Perú intervendrá, a través del programa “De mi tierra un producto”, en el encuentro nacional del programa turístico “Red de pueblos patrimonio”, uno de los más exitosos de Colombia.
|
Para facilitar trabajos de mantenimiento DESDE EL 1 DE FEBRERO CIERRAN CAMINO INCA DE MACHU PICCHU |
La jefatura del Santuario Histórico de Machu Picchu y el Sernanp confirmaron el cierre del Camino Inca de esta área natural desde el 1 al 28 de febrero. Esta medida permite la recuperación de los ecosistemas del Santuario mediante el corte de vegetación y campañas de limpieza en quebradas y bosque circundante; así como la evaluación del estado de los servicios instalados en la ruta para determinar los trabajos de mantenimiento de las instalaciones como zonas de campamento, servicios higiénicos, puentes, arreglo y afirmación de caminos y su drenaje. Cabe recordar que cierre de la ruta del Camino Inca es una medida que se aplica cada año. |
Para atender emergencias por precipitaciones INSTALAN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA EN MACHUPICCHU |
El director de Gestión de Riesgos y Desastres del Gobierno Regional del Cusco, Randolfo Anci Castañeda, informó que en el distrito de Machupicchu Pueblo se instaló un sistema de alerta temprana, con el fin de atender las emergencias por las precipitaciones pluviales. Explicó a Larepublica.pe que se ha capacitado al personal para que puedan actuar frente a un desborde del río Vilcanota o cualquier otra eventualidad. |
Y descarta postular a la presidencia en el 2021 GASTÓN ACURIO CEDERÁ LA POSTA PARA DESARROLLAR SUS PROPIOS PROYECTOS |
Tras enarbolar el estandarte de la cocina peruana por el mundo y luego de buscar que el sector público y el privado del país entiendan que la gastronomía puede motivar una revolución social, Gastón Acurio siente que es momento de ceder la posta para desarrollar sus propios proyectos. ”Es momento de regresar a mi cocina. Es momento de pasar a la acción concreta en el día a día. Volver a recorrer el Perú. Quizás esta sea la última entrevista donde hable de temas tan genéricos. Las próximas las dedicaré a mis proyectos concretos. Buscar que para el 2018 el 90% de los productos que usemos en mis restaurantes sean de producción artesanal. Desarrollar junto con la Católica el sueño de un centro de formación en donde se pueda becar a los talentos de escasos recursos (…)”, dijo en entrevista a El Comercio. Además, Acurio descartó postular a la presidencia en el 2021. |
Reducirán requisitos para extranjeros que quieren regularizar situación REGLAMENTO DE NUEVA LEY DE MIGRACIONES ESTARÁ LISTO EN MARZO PRÓXIMO |
Antes del 01 de marzo estará listo el reglamento de la nueva Ley de Migraciones que reduce requisitos y procedimientos administrativos a los extranjeros que quieren regularizar su calidad migratoria en el Perú. Así lo señaló el superintendente de Migraciones, Eduardo Sevilla Echevarría, quien indicó que el Decreto Legislativo 1350 que crea el nuevo cuerpo normativo se activa justamente esa fecha y que el objetivo es que en el plazo de 30 días y antes de esa fecha se publique el reglamento en mención. “El Decreto Legislativo N° 1350, acortó la frondosidad de la calidad migratoria y redujo en 183 el número de procedimientos administrativos”, comentó el funcionario. Sevilla manifestó que la Superintendencia se ha propuesto trabajar de manera sostenida durante un mes pues se necesita orden en la calidad migratoria y facilidades elementales para los extranjeros que han encontrado en el Perú un lugar para realizarse.
|
Pregunta del día:
¿Cree usted que el aeropuerto Jorge Chávez podrá resistir 5 años hasta que se culminen las obras de ampliación del terminal y la segunda pista de aterrizaje? ¿Cómo se podrá duplicar la cifra de turistas si la principal puerta de ingreso al país no incrementa su infraestructura?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.