INICIAN OBRAS DE VÍA ALTERNA A MACHUPICCHU



Se invierten más de S/ 500 millones
INICIAN OBRAS PARA ASFALTAR VÍA ALTERNA A MACHUPICCHU

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, participó en la ceremonia de inicio de las obras de mejoramiento de la carretera Santa María–Santa Teresa–Puente Hidroeléctrica Machu Picchu, que se ejecutarán con una inversión superior a los S/ 500 millones. Este proyecto incluye un túnel de 2 km. Como se sabe, se trata de una vía alterna hacia Machu Picchu. El acto de colocación de la primera piedra de la obra, de 31 km de extensión, se realizó en el distrito de Santa Teresa, en la provincia de La Convención. Las obras están a cargo de Provías Nacional, organismo autónomo del MTC.



Se acercaría a Cuba este domingo
TORMENTA ELSA AVANZARÍA A FLORIDA Y PODRÍA CONVERTIRSE EN HURACÁN

Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) reconocieron este jueves que existe la posibilidad de que la tormenta Elsa se fortalezca y se convierta en el primer huracán de la temporada. Se estima que la tormenta afecte al sur de Florida a principios de la próxima semana. La ruta de pronóstico actual lleva a Elsa al este del Mar Caribe a última hora del viernes, y cerca de la costa sur de Haití y República Dominicana el sábado. Elsa podría acercarse a Jamaica o Cuba el domingo, según el Centro de Huracanes. El NHC proyecta que Elsa continuará su trayecto hacia el oeste- noroeste durante los próximos tres días más o menos.



Fue expresidente del gremio
APOTUR EXPRESA SUS CONDOLENCIAS POR FALLECIMIENTO DE MANUEL BRYCE

Ante el deceso del reconocido experto en turismo, Manuel Bryce, la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur) expresó sus condolencias a los familiares y amigos por esta irreparable pérdida. El gremio recuerda a Manuel Bryce Moncloa, expresidente de Apotur, como un gran amante, visionario e impulsor del turismo, excelente profesional y amigo.



La mayoría no portaba placa de rodaje
MULTAN CON S/4,400 A SIETE VEHÍCULOS TUBULARES EN LA HUACACHINA

Siete vehículos tubulares fueron intervenidos por la Policía Nacional en el desierto de Huacachina, en Ica. Las zonas intervenidas fueron el Área de Conservación Regional de la Laguna de Huacachina y La Tierra Prometida. Los vehículos permanecen en calidad de retenidos hasta que los peritos policiales determinen la procedencia del motor y el chasis. La sanción que han recibido es de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a S/ 4400. Se informó que en su mayoría los vehículos intervenidos no portaban placa de rodaje, además que la serie de los motores no correspondían a las tarjetas de propiedad que los conductores portaban, quienes al notar la presencia policial emprendieron a la fuga.



Provienen de Chile y quieren retornar a sus países de origen
TACNA: EXTRANJEROS INGRESAN PESE AL CIERRE DE FRONTERAS TERRESTRES

La Policía Nacional realizó la noche del martes un operativo en el distrito de Alto de la Alianza, en la avenida Jorge Basadre. Ahí se encontró a 45 extranjeros que ingresaron al país por pasos no habilitados de las fronteras peruanas. Se trata de 40 ciudadanos de nacionalidad venezolana y cinco colombianos, que viajaban en un bus de la empresa “Moreno” con destino a la ciudad de Desaguadero, Puno. Ninguno de los intervenidos contaba con la tarjeta andina, por lo que fueron llevados a Seguridad del Estado para el inicio de los procesos administrativos. La meta de muchos de ellos es volver a sus países a través de la zona andina, pues los controles fronterizos son menos severos que en la costa. Algunos provienen de Chile, país al que migraron.



Según cifras de la OIT respecto al Perú
64% DE TRABAJADORES DE TURISMO ERAN INFORMALES ANTES DE LA PANDEMIA

El Organismo Internacional del Trabajo (OIT) publicó el documento “Hacia una recuperación sostenible del empleo en el turismo en América Latina y el Caribe”, en el que analiza la situación del sector antes y después de la pandemia. Según cifras del organismo sobre la situación del turismo en Perú previo a la pandemia (2019), la mayor generación del empleo en el sector se concentraba principalmente en restaurantes y agencias de turismo. Sin embargo, la informalidad alcanzaba al 64% de los empleados, afectando más a las mujeres y jóvenes, en un casi 70% y 57,1%, respectivamente. Se resalta que los ingresos de los trabajadores representaban en promedio el 65,2% del resto de ocupaciones. En el Perú, el empleo en el sector turismo se redujo en 84% en el segundo trimestre del 2020 en comparación a similar período del 2019, siendo las mujeres quienes más perdieron su trabajo.


Síguenos en: