TAN SOLO 408 TURISTAS VISITARON MÁNCORA



Autoridades y agencias alistan plan de reactivación
MÁNCORA SOLO RECIBIÓ 408 TURISTAS DESDE DICIEMBRE HASTA EL 25 DE JUNIO

Autoridades locales y regionales junto con las agencias de viajes vienen finiquitando sus planes para reactivar y promover el turismo en los circuitos de balnearios en Tumbes, Piura, entre otros. Una de las playas más conocidas, Máncora, ubicada en la provincia de Talara (Piura), aún no ha podido recibir la cantidad deseada de turistas. “En una temporada fuerte antes de la pandemia llegaban unos 10 mil turistas a Máncora. Desde diciembre del 2020 hasta el 25 de junio de este año hemos recibido tan solo 408 turistas”, comentó el alcalde de Máncora, Alexander Ramírez, citado por Gestión. Por su parte, el balneario de Zorritos, en Tumbes, viene recibiendo 200 turistas al día (antes de la pandemia recibían 500), pero se alistan para recibir más visitantes.



Congreso lo declara de interés nacional
CONSTRUCCIÓN DE AEROPUERTO DE LA SELVA CENTRAL CON LUZ VERDE

El pleno del Congreso de la República aprobó declarar de interés nacional y necesidad pública la construcción del aeropuerto nacional de la Selva Central, en el departamento de Junín. Con 106 votos a favor, la representación nacional aprobó el texto sustitutorio de los PL 6527 y 6703 y con 109 votos a favor lo exoneró de segunda votación. El dictamen establece que el Ministerio de Transportes, en coordinación con el Gobierno Regional de Junín, la municipalidad provincial de Chanchamayo y la municipalidad provincial de Satipo establecerán los mecanismos técnicos necesarios para disponer la ubicación geográfica para su construcción. Se busca que la futura obra dinamice la economía, el turismo y la producción agrícola.



Capacidad máxima está vigente hasta el 11 de julio
MACHU PICCHU RECIBE 1.340 VISITANTES DIARIOS DE LOS 2.244 PERMITIDOS

La maravilla mundial ya puede recibir 2.244 visitantes a diario. El último decreto autorizó el 100% de su aforo. La norma entró en vigencia desde el 21 de junio. Para evitar aglomeraciones y contagios solo estaban permitidas 800 visitas. José Bastante, jefe del Santuario de Machupicchu, informó que ahora llegan 1.340 diarios. En este año se registraron 100.000 visitantes a la llaqta inca. El repunte más importante se dio en el mes jubilar. Bastante sostuvo que la norma de la capacidad máxima está vigente hasta el 11 de julio. “Si después de esa fecha se sigue manteniendo el aforo, Machupicchu podrá seguir recibiendo a más visitantes hasta llegar a su capacidad máxima”, puntualizó.



Para evitar la propagación del Covid-19
CUSCO SUSPENDE FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE PAUCARTAMBO

Las actividades festivas, culturales y populares en honor a la Virgen del Carmen de Paucartambo que suele desarrollarse del 1 al 19 de julio, fueron suspendidas por segundo año consecutivo, de acuerdo a un comunicado emitido por autoridades multisectoriales de esta provincia. El Arzobispado de Cusco, autoridades locales, el Comando Covid, la Hermandad y Junta de Caporales, concluyeron que las actividades que aglomeran cientos de danzantes, miles de fieles y turistas, serían un riesgo ante el virus y sus variantes. Exhortan a fieles y turistas a abstenerse a visitar El Santuario de la Virgen del Carmen, para el efecto se coordinó con la Policía Nacional, rondas campesinas y organizaciones civiles, que harán cumplir la medida.



Con la presencia de titulares del Mincetur, Cultura y MTC
INAUGURAN LA RESTAURADA ESTACIÓN FERROVIARIA DE TACNA

Luego de cuatro años en que se iniciaron los trabajos, este viernes el Mincetur, a través del Plan Copesco Nacional, inauguró los trabajos finalizados del proyecto “Instalación, Mejoramiento y Ampliación de los Servicios Turísticos Públicos de la Estación Ferrocarril Tacna-Arica, en el Sector del Museo Ferroviario de Tacna”. Para dicha actividad, se anunció la presencia de los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo; de Cultura, Alejandro Neyra; y de Transportes, Eduardo González. La obra fue iniciada en julio del 2017 por la española Bauen con S/10 millones, sin embargo; dicha contratista requirió mayores recursos. Al no llegar a un acuerdo se le resolvió el contrato. En febrero del 2020, el Consorcio Tacna asume los trabajos con un saldo de S/5’150,000.



Los contagios suben tras diez semanas
LA OMS ADVIERTE DEL PELIGRO DE UNA NUEVA OLA EN EUROPA

Europa, donde por primera vez en 10 semanas han vuelto a subir los contagios de coronavirus, puede vivir una nueva ola de Covid-19 en otoño si no se mantienen las medidas sanitarias y las precauciones individuales, ha advertido la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS considera que se dan las tres condiciones necesarias para que haya una nueva ola: nuevas variantes (en especial la delta), déficit en vacunación y un contacto social creciente. “Habrá una nueva ola en Europa a menos que seamos disciplinados, más aún cuando ahora hay menos reglas, y que todos nos vacunemos sin dudarlo cuando sea nuestro turno”, dijo el jefe de OMS-Europa, Hans Kluge. Rusia reportó ayer 672 muertes por Covid-19, un nuevo récord por tercer día consecutivo.



“Habría que tener mucho cuidado”, señala
DIRESA PUNO: CON LA CANDELARIA TURISTAS PODRÍAN TRAER NUEVAS CEPAS

En una entrevista con LaRepública.pe, Fredy James Condori Yujra, biólogo y jefe del laboratorio molecular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Puno, se refirió a la evolución del Covid-19 en esta región y de las variantes circulantes. Entre otras preguntas, fue consultado sobre qué consecuencias podría acarrear para el contagio la realización de la anunciada fiesta de la Candelaria, y esto fue lo que respondió: “Tendría que haber bastante responsabilidad. La presencia de turistas es alta en esa fiesta. En febrero, Puno se convierte en una ciudad cosmopolita. No se descarta que puedan llegar otras cepas, que no encontramos en nuestra región. Eso sería peligroso. Habría que tener mucho cuidado”.


Síguenos en: