La recuperación del sector debe continuar
INCERTIDUMBRE SOBRE MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
Tras la renuncia de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios, el MINCETUR queda acéfalo por el momento. Hasta ahora se desconoce quién sería el elegido para continuar dirigiendo las políticas de recuperación de la industria de viajes, cuyo proceso ha avanzado a paso lento, pero constante. El ex ministro de Comercio Exterior y Turismo, Raúl Diez Canseco, asistió esta mañana a la juramentación de Manuel Merino a la presidencia de la República atendiendo una invitación personal. Diez Canseco no descartó la posibilidad de ocupar un puesto ministerial en caso recibiera la invitación. Por su parte, CANATUR ha pedido al nuevo gobierno que los nuevos integrantes del gabinete sean personas notables.
Tras juramentar como presidente de la República
MANUEL MERINO ANUNCIA GABINETE DE “CONSENSO Y UNIDAD NACIONAL”
Manuel Merino de Lama dirigió un mensaje con sus principales ejes de Gobierno, tras jurar esta mañana como presidente de la República ante el Congreso. En su discurso, ratificó que buscará un gabinete de consenso y unidad nacional, sin distinción de colores políticos. Dijo que la única manera de salir juntos de la crisis política, moral, económica y sanitaria es haciendo una amplia convocatoria no solo con las fuerzas políticas democráticas del país, sino a las organizaciones de la sociedad civil para formar un gabinete de consenso, integrado por las personas más calificadas sin distinciones de colores políticos. Merino de Lama reiteró también que su gobierno respetará el proceso electoral en marcha.
Mediante Resolución Suprema en El Peruano
ACEPTAN RENUNCIA DE TITULAR DEL MINCETUR, ROCÍO BARRIOS
Mediante Resolución Suprema publicada hoy martes 10 de noviembre en el diario El Peruano, se aceptó la renuncia de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios, como parte del pedido de vacancia presidencial que compromete a todo el Gabinete.
Puede ver la norma en el siguiente enlace:
RESOLUCIÓN SUPREMA ROCÍO BARRIOS
Señala que cuentan con los permisos vigentes
AHORA PERÚ CUESTIONA EL CIERRE DE LOS RESTAURANTES DE BORDEMAR
Ante la clausura dispuesta por las autoridades de la Municipalidad distrital de Barranco, de los restaurantes ubicados en la zona denominada Boulevard Bordemar de la Costa Verde, la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA PERÚ) defendió a sus asociados señalando que la empresa concesionaria de dicha área cuenta con una Medida Cautelar vigente que le permite la explotación de negocios dedicados al turismo. El gremio aclaró que mediante dicha medida cautelar el Poder Judicial ha ordenado a la Municipalidad de Barranco que se abstenga de realizar actos administrativos o materiales que impidan al concesionario la explotación de la concesión, y a los establecimientos allí ubicados y que cuenten con Licencia de Funcionamiento a seguir operando. A la fecha, los restaurantes ubicados en el mencionado boulevard cuentan con Licencia de Funcionamiento vigente expedidas por la Municipalidad distrital de Barranco.
Sus ingresos ya habían mermado por la pandemia
AHORA: MÁS DE 300 FAMILIAS AFECTADAS POR CIERRE DE LOCALES DE BORDEMAR
En relación a la nota anterior, AHORA Perú resaltó que, con el cierre de los locales del Boulevard Bordemar, la municipalidad de Barranco está atentando contra el Derecho a la Libertad de Empresa y de Trabajo, de las empresas allí ubicadas y sus trabajadores, cuando recién están empezando a reiniciar operaciones después de una paralización de casi 6 meses, con ingresos mermados por las restricciones de aforo reducido, horarios de atención, restricción de ingreso de menores de 12 años, y las dificultades de acceso de los clientes por la prohibición de uso de vehículos particulares los domingos. El gremio pidió a las autoridades municipales que cumplan los dictámenes judiciales y revoquen la medida que viene afectando a más de 300 familias, cuyo sustento está basado en los ingresos provenientes del funcionamiento de los restaurantes. Son 1,500 personas que dependen de estos negocios.
Por instantes se suspendieron salidas de buses
FALSA ALARMA DE BOMBA EN EL TERMINAL TERRESTRE DE AREQUIPA
Los efectivos de UDEX y otras instituciones de la Policía, cerraron el terminal terrestre de Arequipa, así como el terrapuerto, por una presunta amenaza de bomba. Pero tras la investigación no encontraron nada y todas las actividades volvieron a su normalidad, tanto como la salida de buses, venta de pasajes y la atención en los negocios. Los agentes de la unidad especializada ingresaron a las instalaciones para buscar el artefacto que podría explotar, los negocios al interior de los terminales fueron cerrados y las calles aledañas también para restringir el tránsito vehicular, como una medida de prevención y evitar tragedias. También se suspendieron las salidas de los buses, así como el desembarque de los buses que llegan de diferentes regiones del país.
De interés internacional
Según estudio difundido en World Travel Market
LLEGADAS DE TURISTAS CAERÁN UN 50% GLOBALMENTE POR LA PANDEMIA
Las llegadas de turistas podrían caer globalmente 50% en el 2020 por el Covid-19, lo que requerirá “soluciones innovadoras” para fomentar la recuperación, dice un estudio difundido en la feria World Travel Market, celebrada por internet. El informe, elaborado por Caroline Bremner para la empresa de análisis de mercado Euromonitor Internacional, señala que, en el peor de los cuatro escenarios analizados, las llegadas de turistas descenderían un 60% este año, mientras que, en el más optimista, que contempla menos restricciones y una vacuna en el 2021, el retroceso sería de 50%. Según la investigadora, la demanda turística, en cuanto a número de viajes y valor, tardará “un mínimo de entre tres a cinco años” a recuperarse hasta sus niveles precrisis.
De interés internacional
Sugiere sustituir la medida por test de antígenos
GREMIO DE AVIACIÓN ALTA PIDE ELIMINAR EXIGENCIA DE CUARENTENAS A VIAJEROS
José Ricardo Botelho, nuevo CEO de la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA), consideró que el establecimiento de cuarentenas para los viajeros impedirá la recuperación de las aerolíneas de la región. En ese sentido, el ejecutivo sugirió cambiar la obligatoriedad de las cuarentenas por test de antígenos que son “más baratos y más rápidos”. Reconoció que cada Gobierno tiene una situación específica y la necesidad de poner sus reglas, pero que existe un trabajo hecho de manera conjunta con Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) sobre la importancia de mantener la armonización de medidas regulatorias y de los protocolos de bioseguridad para que no se conviertan en obstáculos para el desarrollo del sector aéreo.
Se encuentra a un 22% de la operación regular
CRUZ DEL SUR YA HA REACTIVADO RUTAS A 40 DESTINOS NACIONALES
Actualmente, la flota de Cruz del Sur está operativa en cerca de 40 destinos, con los que la empresa busca contribuir a la reactivación progresiva del turismo interno y llegar así a un 50% de la operación regular, en comparación al 2019. Luis Ramírez, director gerente de la empresa, añade que “hoy por hoy nos encontramos en un 22%, gracias al dinamismo que mantienen ciudades como Arequipa, Huancayo y Trujillo. Sin embargo, con esta nueva etapa estamos seguros que Trujillo, Chimbote, Ica, Ayacucho y Huaraz incrementarán la demanda, al tratarse de rutas cortas”. En esa línea, afirma que están implementando las medidas de bioseguridad correspondientes para reiniciar sus servicios de viajes internacionales con los países hermanos de Chile y Ecuador.
Implementan plataforma digital para turistas
SAN MARTÍN REANUDA VISITAS A LAGUNA SAUCE E INICIA CAMPAÑA DE TURISMO
La región San Martín reanudó las visitas a la laguna Sauce, uno de los principales atractivos turísticos de este departamento, y con ese acto inició la campaña «Tarapoto, es seguro estar aquí», con la que busca reactivar la actividad turística pospandemia de Covid-19. El lanzamiento de la campaña estuvo a cargo de la Dircetur de San Martín, la Subgerencia de Promoción del Turismo de la Municipalidad Provincial de San Martín-Tarapoto y el Comité de Gestión del Destino Tarapoto. Se informó que una plataforma digital y el escaneo de un código QR, permitirá a los turistas conocer a las empresas que brindan servicios turísticos que cuentan con un plan de seguridad aprobado y los protocolos de bioseguridad implementados.
Cerró octubre con nueve vuelos nacionales al día
AREQUIPA ESPERA EN DICIEMBRE LLEGADA DE UNOS 20 MIL TURISTAS
Luego de siete meses de paralización, la reactivación del turismo local en Arequipa arrancó con buen pie. Decenas de personas ya solicitan paquetes para el Cañón del Colca y recorridos en la campiña, informó el presidente de la Asociación de Arequipa de Agencias de Viajes y Turismo (AVIT), Jorge Valderrama. Indicó que, en el mes de octubre, la región cerró con la programación diaria de nueve vuelos nacionales y uno internacional. AVIT prevé que en diciembre cerca de 20 mil visitantes lleguen a la Ciudad Blanca. “Se superó las expectativas con respecto al transporte aéreo, esperamos que continúe por esa línea la reactivación”, señaló Valderrama.
Síguenos en:
AGENCIA DE VIAJES IATA
Se encuentra en búsqueda de personal con experiencia comprobada de haber laborado en Agencias de viajes IATA.
EJECUTIVO COMERCIAL:
REQUISITOS
Conocimiento en Búsqueda y captación de clientes Seguimiento y mantenimiento de Clientes Actuales Cotización y seguimiento de viajes de grupos Conocimiento en la elaboración de itinerarios
ASESORA DE VENTAS:
REQUISITOS
Conocimientos de Sistemas: Amadeus, Sabre, Kiu, reservas, emisiones y reemisiones.
Experiencia en Cotizaciones, Reservas y Operaciones de Paquetes Turísticos.
Conocimiento en la elaboración de itinerarios Nacionales e internacionales.
Haber viajado y conocido los destinos principales del Peru.
Conocimiento de herramientas de Office.
Dominio del idioma inglés (hablado y escrito) en nivel avanzado.
Personas proactivas, responsables y con vocación de servicio.
Las personas que reúnan los requisitos favor enviar su CV a: rrhh@contactus.com.pe