HOTELES 5 ESTRELLAS DE LIMA -31% DE PERNOCTACIONES



Respecto a los registros del año 2019
HOTELES CINCO ESTRELLAS DE LIMA CON -31% DE PERNOCTACIONES

Los establecimientos hoteleros categoría cinco estrellas de Lima registran en su conjunto un promedio de pernoctaciones por mes de 67,790 en cifras de enero a abril de este año, que podrían haber variado hacia el 1er semestre completo. El promedio de pernoctaciones de los hoteles cinco estrellas en Lima en los mismos meses del año 2019 era de 98,630. Las pernoctaciones en esta categoría de hoteles se encuentran por debajo del año en referencia, 2019, en un 31.2%. Sin embargo, se ve una tendencia al crecimiento, de modo que cuando sea posible visualizar las cifras de todo el primer semestre del año, es probable que la tasa de variación sea diferente. Como es natural, esta cifra solo registra el flujo de pasajeros. El verdadero negocio hotelero está relacionado a tarifa por habitación y otros servicios y costos.



Pasaron al alquiler de oficinas
EL 15% DE HOTELES EN TACNA HA VARIADO SU ACTIVIDAD ECONÓMICA

La presidenta de la Asociación Peruana de Hoteles Restaurantes y Afines (Ahora) Tacna, Mey Lin Mori Chambi, detalló que, tras un año y medio de pandemia, se ha detectado entre sus asociados que un 15% de ellos ha pasado del rubro de hospedaje al alquiler de oficinas. Mori explicó que en 2021 también se detectó el incremento de huéspedes en un 20%, la mayoría de ellos provenientes del turismo nacional. Relató que varios de los turistas que llegan a Tacna lo hacen interesados en la vacunación contra la Covid-19. La región inmuniza a todos los mayores de 18 años a diferencia de otras regiones. Tal como informamos ayer, el gremio ha solicitado a la Dircetur la posibilidad de ofrecer la vacunación a los turistas que lleguen de otras regiones.


 


Hay espacios en los que se implementarán cámaras
FREDY DEZA: INCREMENTO DE AFORO EN MAPI SERÁ PAULATINO Y SOSTENIBLE

Tal como informamos ayer, Machu Picchu podría ampliar su aforo a 3,494 turistas por día desde el 15 de setiembre si el comité directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM) aprueba el informe técnico sobre la capacidad de carga que ya obtuvo el visto bueno. Al respecto, el gerente regional de Comercio Exterior, Fredy Deza, consideró que este incremento será paulatino y sostenible, pues hay espacios por reabrir como las montañas Machu Picchu, Wayna Picchu, el acceso amazónico, en los que se implementarán cámaras y sensores. Lograr una cifra consensuada ayudará a mejorar la imagen del Cusco como región en el mundo “demostrará que estamos organizados”, dijo Deza. La ciudadela inca, en los últimos días, ha recibido de 1,600 a 1,800 turistas por día.



Permiso será entre el 18 de octubre y el 12 de noviembre
RODAJE DE TRANSFORMERS EN VÍAS DE CUSCO YA TIENE AUTORIZACIÓN DEL MTC

El Ministerio de Transportes ha autorizado el uso de algunas vías de la región Cusco para los ensayos y el rodaje de la séptima película de la famosa saga “Transformers”, titulada “El despertar de las bestias” («Transformers: Rise of the Beasts»), que por primera vez incluirá escenarios peruano como Cusco. El MTC indicó que la Dirección de Circulación Vial ha concedido el permiso para que se utilicen los tramos de la carretera Piri-Abra Málaga; así como la vía de los sectores Montaña 28B Abra Málaga-Ruta Cusco-Quillabamba; y Piri-Alfamayo. Por esas rutas se desplazarán los autobots y decepticons del universo “Transformers”. La autorización para el uso de dichas vías por parte de la producción hollywoodense tiene vigencia del 18 de octubre al 12 de noviembre.



En primera etapa
PROCESO PARA CONSTRUIR LA NUEVA CARRETERA CENTRAL SE RETRASA

El director ejecutivo de Provías Nacional, Julio Palacios, afirmó que el proceso para la construcción de la nueva carretera Central de cuatro carriles, denominada Daniel Alcides Carrión, comenzó a tener retrasos. Este proyecto, que se construirá a través de un acuerdo de Gobierno a Gobierno con Francia, con una inversión estimada en S/11,841 millones, tendrá tres etapas. Precisamente en la primera etapa, hay dos contratos que el Gobierno de Francia, PMO del proyecto, debe realizar para la revisión del perfil por un monto de 80 millones de euros. Actualmente se ha declarado desierta la convocatoria de la empresa que debe revisar el perfil del proyecto con los procedimientos propios que el PMO ha planteado. “Estamos en revisión de todas estas etapas porque no están en su propuesta inicial. Se está viendo retrasado un promedio de un par de meses a la fecha y estamos analizando para hacer los correctivos a través de una adenda, de tal manera que sinceremos los plazos”, dijo Palacios.



Se podría llegar hasta una renegociación
MTC Y MEF REVISARÁN CONTRATOS DE CONCESIONES VIALES EN EL PAÍS

El ministro de Transportes, Juan Francisco Silva, se presentó el último miércoles ante la Comisión de Transportes del Congreso. Aquí, expuso la política general de su sector para los próximos cinco años, poniendo énfasis para el corto plazo en la continuidad de proyectos que se vienen ejecutando en su sector. Sin embargo, uno de los temas cuestionados por los parlamentarios fue, lo que consideran, un “cobro abusivo” de los peajes en las vías concesionadas del país. A ello, la viceministra de Transportes, Verónica Cáceres, respondió que se revisarán todos los contratos de las concesiones viales en el país. “Se va a desarrollar una política de exigir la culminación de las obras obligatorias, asimismo se revisarán los contratos en coordinación con el Ministerio de Economía, y de ser el caso se planteará una renegociación a los concesionarios, de acuerdo a cada tipo de concesión”, afirmó la funcionaria.



Fuego consumió al menos 100 hectáreas de flora y fauna
CUSCO: SE REGISTRA GIGANTESCO INCENDIO FORESTAL EN URUBAMBA

Un incendio forestal de grandes proporciones se produce en la provincia cusqueña de Urubamba. Las autoridades del lugar han señalado que el fuego habría consumido al menos 100 hectáreas de flora y fauna. El jefe de la Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad Provincial de Urubamba, Ronald Paucar, informó a La República que el siniestro inició ayer cerca de las 2.00 p. m. en la zona de Media Luna, sector de Yanahuara. Según Paucar, lo más preocupante es que en la parte alta de Yanahuara hay algunas comunidades. Sus habitantes ante el temor de ser alcanzados por el siniestro, han abandonado sus viviendas y sus animales. También precisó que en el lugar existen pequeñas andenerías incas; sin embargo, nunca fueron puestas en valor.



Pasajeros deben verificar su cumplimiento
MTC RECUERDA MEDIDAS OBLIGATORIAS DE EMBARCACIONES EN LA AMAZONÍA

El uso de chalecos salvavidas es una de las medidas obligatorias que deben cumplir las embarcaciones fluviales que brindan el servicio de pasajeros o turístico en los ríos de la Amazonía peruana para garantizar un viaje seguro y así evitar tragedias como la ocurrida en agosto en el río Huallaga, en Loreto. Así lo recordó el Ministerio de Transportes que precisó que los pasajeros de las embarcaciones fluviales deben verificar el cumplimiento de estas recomendaciones. Dentro de la embarcación es obligatorio el uso de chalecos salvavidas durante todo el viaje, y la nave debe cumplir con el aforo permitido. Adicionalmente, se debe seguir los protocolos sanitarios establecidos para evitar el contagio de la covid-19. Para realizar el servicio de transporte fluvial, las embarcaciones deben contar con un permiso de operación regional o nacional.



Cobraba US$200 para cruzar frontera con Chile
DESARTICULAN BANDA QUE TRAFICABA CON MIGRANTES EN TACNA

Veinte personas, entre ellas dos policías y un oficial de Migraciones, pertenecientes a una organización criminal dedicada al tráfico de migrantes, fueron capturados la madrugada de ayer durante un megaoperativo simultáneo en Tacna, Arequipa y Lima. De acuerdo a las primeras investigaciones preliminares, la banda criminal cobraba hasta US$200 a cada extranjero -la mayoría haitianos- para que los hagan cruzar desde la frontera de Chile a Perú por pasos no habilitados. La investigación que llevó a desarticular esta banda criminal se inició el lunes último tras la volcadura de un bus que trasladaba a ciudadanos haitianos en el cerro Chastudal, en la zona de Viñani, en Tacna, en el que dos extranjeros perdieron la vida y 12 resultaron heridos.



Se trata el acto como «evento de amenaza elevada»
POLICÍA DE NUEVA YORK AUMENTA MEDIDAS DE SEGURIDAD DE CARA AL 11-S

El Departamento de Policía de Nueva York afirmó esta semana que, aunque no existen amenazas concretas contra la Gran Manzana, se aumentará la seguridad en la ciudad de cara al vigésimo aniversario de los atentados del 11S, que se conmemora poco después de la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán. Según dijo el subcomisario de Policía de Nueva York, John Miller, «no hay amenazas creíbles» asociadas al 11S, pero apuntó que se está tratando el acto como un «evento de amenaza elevada». «Operamos con la idea de que hay amenazas ahí fuera y obviamente tenemos que rastrearlas constantemente antes del evento, durante el evento y después de evento, no sólo (en el lugar), sino por toda la ciudad», precisó.



Son 80 millones de estadounidenses que aún no se inoculan
BIDEN DICE A LOS NO VACUNADOS QUE SU PACIENCIA «SE ESTÁ AGOTANDO»

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se mostró este jueves «frustrado» con las 80 millones de personas del país que no se han vacunado contra el covid-19 y advirtió a ese grupo que su paciencia «se está agotando». Biden se pronunció así durante un discurso en la Casa Blanca, en el que anunció la vacunación obligatoria contra covid-19 de todos los empleados del Gobierno federal, entre otras medidas para contener el repunte de contagios en el país. Añadió que, aunque los no vacunados equivalen a aproximadamente el 25 % de los estadounidenses que cumplen los requisitos para inocularse, en un país «tan grande» como Estados Unidos, una minoría como esa «puede causar mucho daño» y lo está haciendo.



El Grupo de turismo receptivo Gaston-Sacaze con presencia ininterrumpida desde hace 25 años en Francia, España, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Chile y Brasil busca:
JEFE(A) DE VENTAS.
Requisitos:
– Profesional en turismo o en otras ramas con experiencia en receptivo.
– Capacidades metodológicas, de análisis estratégico macro y de síntesis comprobadas.
– Mínimo 4 años de experiencia en cargos de dirección en receptivo.
– Dominio del francés y del inglés.
– Madurez, autonomía, proactividad y capacidad de propuesta argumentada.
– Dominio técnico del destino Perú (e idealmente de Bolivia).
– Capacidades de liderazgo y de animación de equipo sostenibles.
– Excelencia comercial y capacidad de negociación.
– Fuerte motivación y capacidad de adaptación ágil a múltiples entornos (comerciales y humanos) y situaciones macro y micro.
– Experiencia y fluidez con herramientas informáticas y digitales (dominio de Office avanzado).
Interesados que cumplan con estos requisitos, enviar CV indicando pretensiones salariales a: rrhh@gaston-sacaze.com


El Grupo de turismo receptivo Gaston-Sacaze con presencia ininterrumpida desde hace 25 años en Francia, España, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Chile y Brasil busca:
EJECUTIVO(A) DE VENTAS.
Requisitos:
– Profesional en turismo o en otras ramas con experiencia en receptivo.
– Mínimo 2 años de experiencia en receptivo.
– Dominio real del francés o inglés.
– Madurez, autonomía en su desempeño y proactividad.
– Conocimiento técnico comprobado del destino Perú.
– Capacidad y apertura para trabajar en equipo.
– Competencias comerciales, relacionales y capacidad de negociación.
– Fuerte motivación y compromiso de tiempo, adaptabilidad y flexibilidad.
– Dominio de Office (Word, excel y Powerpoint) nivel Intermedio/avanzado.
Interesados que cumplan con estos requisitos, enviar CV indicando pretensiones salariales a: rrhh@gaston-sacaze.com


Síguenos en: