Ayer se colocó la primera piedra HOTEL PRESIDENTE DE AREQUIPA ESTARÁ LISTO EN EL AÑO DEL BICENTENARIO |
El hotel Presidente de Arequipa será reinaugurado en el año del Bicentenario con la categoría de cuatro estrellas. La Corporación Hotelera Presidente SAC. se hará cargo de los trabajos de remodelación. Ayer se colocó la primera piedra de esta obra. La falta de inversión y procesos judiciales ocasionaron el abandono de la infraestructura por décadas. El edificio localizado en la calle Piérola tiene 12 pisos y empezará a refaccionarse para funcionar como se concibió en 1968, año de su inauguración. César Mendiburu, gerente general del consorcio, señaló que el Ministerio de Cultura realizó algunas observaciones al expediente presentado y se subsanaron. El 2018 se entregó la concesión por 25 años a la corporación hotelera a través de un modelo de Asociación Público Privada (APP). |
Tendrá salón de eventos, espacios de coworking, entre otros REFACCIÓN DEL HOTEL PRESIDENTE DE AREQUIPA COSTARÁ US$7.5 MILLONES |
De la nota anterior, se informó que se invertirán US$7.5 millones para refaccionar 145 habitaciones del hotel Presidente de Arequipa. Además, se construirá un salón de eventos, sky bar, saunas, gimnasio y zonas de coworking para ejecutivos. Parte de rentas generadas por el alquiler de tiendas comerciales del primer piso del hotel serán recaudadas por la Beneficencia Pública de Arequipa. El dinero se empleará en programas sociales. La Constructora MPM SA es una de las empresas integrantes del consorcio que operará el hotel. Realizó el tramo II de la variante de Uchumayo. César Mendiburu, gerente general del consorcio, aseguró que no habrá retrasos en la entrega de esta obra. |
Se denunciará públicamente a la empresa responsable MINISTRO DE CULTURA REVELA QUE HELICÓPTERO EN CHOQUEQUIRAO LLEVABA FUNCIONARIOS REGIONALES |
En declaraciones a T News, el ministro de Cultura, Luis Jaime Castillo, reveló que el helicóptero que aterrizó el último jueves 15 de agosto en el Usno ceremonial de Choquequirao llevaba a 4 personas a bordo, de las cuales solo dos descendieron de la aeronave. El ministro comentó que el director del parque arqueológico indicó a las personas que descendieron que era ilegal el aterrizaje del helicóptero en la zona. Resaltó que las dos personas que descendieron no quisieron identificarse. “Las dos personas que no bajaron ahora sabemos que eran miembros del gobierno regional. Cuando el helicóptero aterrizó se les mencionó que era ilegal estar ahí, por eso no se bajaron, estaban tan sorprendidos como todos los demás”, relató. El ministro Castillo dijo que personal del Ministerio de Cultura tomó fotos a los responsables de este hecho, quienes están plenamente inidentificados y ya se están tomando las acciones legales correspondientes que comprenden un procedimiento sancionador y una denuncia pública a la empresa responsable.
|
Por afectación al patrimonio en términos del medio ambiente MULTA POR ATERRIZAJE EN CHOQUEQUIRAO PODRÍA SER MAYOR A S/4 MILLONES |
Sobrevolar y aterrizar en el monumento arqueológico de Choquequirao, ubicado entre las provincias cusqueñas de Anta y La Convención, le costará caro a la empresa mexicana Heliamérica SAC. El titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC), Fredy Escobar, informó el inicio de un proceso administrativo contra la empresa, además se interpondrá una denuncia penal. Escobar explicó que de hallársele responsable en el proceso sancionador, se le podría imponer una multa de 1000 Unidades Impositivas Tributarias (más de S/4 millones). El sobrevuelo se produjo el pasado 15 de agosto. Escobar indicó que el delito por el que sería denunciada la empresa es: afectación al patrimonio en términos del medio ambiente. Finalmente, informó que se tienen identificadas a las personas que bajaron del helicóptero. Serían propietarios de la empresa. |
Para el periodo 2019-2020 CONGRESISTA LUIS YIKA GARCÍA ES EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO |
Esta semana se instalaron las 24 comisiones ordinarias del Congreso de la República para el periodo anual de sesiones 2019-2020. Luis Yika García, de Cambio 21, es el presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo. Como miembros titulares de dicha comisión se encuentran: Ana María Choquehuanca (No Agrupados), Sergio Dávila Vizcarra (Peruanos por el Kambio), Moisés Guía Pianto (Contigo), Luz Cruz Tévez (Alianza para el Progreso), Armando Villanueva Mercado (Acción Popular) y los congresistas de Fuerza Popular: Betty Ananculi Gómez, Carlos Domínguez Herrera, Guillermo Martorell Sobero, María Melgarejo Páucar, Dalmiro Palomino Ortiz, Federico Pariona Galindo y María Ramos Rosales. Por otro lado, la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural está presidida por Nelly Cuadros Candia de Acción Republicana. La Comisión de Transportes tiene como presidente a Guillermo Martorell Sobero de Fuerza Popular. |
Desembolsó S/12,2 millones entre enero y julio EL MINCETUR ES EL SECTOR CON MAYOR PRESUPUESTO PARA GASTO EN PUBLICIDAD |
Según el portal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre enero y julio el monto gastado en publicidad estatal por parte de las entidades que forman parte del Gobierno nacional fue de S/ 35.1 millones, que significa un crecimiento de 20% respecto del mismo periodo del 2018, en que este gasto fue de S/ 29.3 millones. Hasta julio de este año se ha ejecutado el 21% de los recursos asignados para la publicidad del Gobierno. El sector con mayor presupuesto para publicidad es el de Comercio Exterior y Turismo con S/ 60.8 millones presupuestados y ejecutados. En los primeros siete meses del año, el Mincetur gastó 12,2 millones, seguido por MEF con 8,2 millones y Educación con 5,3 millones. El crecimiento de Mincetur fue de 20%. |
El 60% provino de Sudamérica EL 65% DE TURISTAS EXTRANJEROS VISITÓ EL PERÚ EN 2018 POR VACACIONES |
El Perú recibió en 2018 un total de 4’198,051 turistas extranjeros, de los cuales el 65% llegó por vacaciones, reveló el estudio “Perfil del Turista Extranjero 2018”, elaborado por PromPerú. De acuerdo con el reporte, un total de 629,708 turistas arribaron a tierras peruanas por negocios, lo que representó un crecimiento de 27% respecto al año 2017. Respecto a la procedencia de los visitantes (no se incluyen a los peruanos residentes en el exterior), el 60% provino de Sudamérica, el 18% arribó de Norteamérica, y el 14% provino de Europa. Chile (27%), Estados Unidos (14%) y Ecuador (7%) fueron los principales mercados emisores de turistas hacia el Perú. Los departamentos más visitados fueron Lima (73%), seguido de Cusco (37%), Tacna (28%), Puno (17%) y Arequipa (17%). En promedio, los turistas recorrieron dos regiones durante su visita.
|
Plataforma lanza full day a Vinicunca por S/89 ¿Y TÚ QUÉ PLANES? BRINDA 100 OFERTAS DE VIAJE POR FERIADO LARGO DESDE S/ 27 |
El próximo fin de semana largo, del 29 de agosto al 1 de setiembre, es una oportunidad para visitar lugares impresionantes de nuestro país, como la montaña Vinicunca o de siete colores, ubicada en la región Cusco. El costo de un full day es de 89 soles e incluye transporte desde la ciudad de Cusco, guía de turismo, desayuno, almuerzo y boleto de ingreso a la montaña, según la oferta de la plataforma de viajes ¿Y tú qué planes? de PromPerú. La plataforma de PromPerú brinda 100 ofertas de viaje a diversos destinos del país con descuentos de hasta 40%. Existen tours desde S/27, según informó la Agencia Andina. |
Recibieron más de 51,000 turistas durante Fiestas Patrias MUSEOS SE POSICIONAN COMO EL PRINCIPAL ATRACTIVO TURÍSTICO DE LAMBAYEQUE |
Más de 51,000 turistas -entre nacionales y extranjeros- visitaron durante el feriado por Fiestas Patrias los museos del Ministerio de Cultura ubicados en Lambayeque: Tumbas Reales de Sipán, Brüning, Sicán, Túcume, Huaca Rajada-Sipán y Chotuna-Chornancap, se informó. Según estadísticas de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp, ente administrativo de los seis museos arqueológicos de la región, se registró un total de 51,665 personas. El acumulado de julio presenta un incremento de 14.4% en comparación al mismo periodo del año 2018, que contabilizó a 45,161 visitantes. En julio todos los museos han aumentado notablemente sus visitantes. Las visitas nacionales alcanzaron un total de 48,766 personas, mientras que 2,899 fueron los visitantes extranjeros que conocieron el pasado milenario de Lambayeque. En comparación con junio del presente, el incremento promedio de los seis museos arqueológicos lambayecanos fue de 75.11%. |
Y cuenta con plan para ampliar aeropuerto de Trujillo MTC TRANSFIERE S/65 MILLONES PARA REHABILITACIÓN DE VÍAS EN LA LIBERTAD |
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) transfirió S/65 millones al gobierno regional y a los municipales de La Libertad para la rehabilitación de vías. Además, se han invertido S/500 millones en la misma región para abordar el tema del transporte, señaló la titular del sector, María Jara. Añadió que su cartera tiene un plan para ampliar el aeropuerto de Trujillo, de modo que aumenten el número de líneas aéreas que vuelan diariamente. “Lo que planteamos no es una reforma parcial, es un shock para la modernización de ocho aeropuertos regionales”, afirmó. Con respecto al proyecto en el borde costero en Huanchaco, la funcionaria dijo que se avanza con los estudios técnicos para intervenir en la zona. |
Cultura no puede invertir por tratarse de propiedad privada EL 10% DE INMUEBLES DECLARADOS PATRIMONIO CULTURAL EN LIMA Y EL RÍMAC ES INHABITABLE |
Debido a la tugurización, el abandono y la negligencia, el 10% de los predios declarados patrimonio cultural en el Centro Histórico de Lima y el Rímac se encuentra en estado inhabitable. Shirley Mozo, directora de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, indica que, de ese porcentaje, la mayoría de inmuebles son de propiedad del Arzobispado de Lima, la beneficencia o personas que viven en el extranjero y se han desentendido. “Siendo propiedad privada, el ministerio tiene limitaciones para actuar: solo le puede exigir al propietario mantener intacta la fachada. De afectarla, lo máximo que puede hacer el ministerio es imponerle una multa”, señala Mozo. En los últimos meses, a dos años del bicentenario, la fiscalía pidió al sector Cultura un informe sobre 12 edificaciones del Centro Histórico de la época virreinal e inicios del siglo XX. |
Policía llegó a la zona para verificar la denuncia EMPRESARIO NIEGA QUE AGUAS RESIDUALES DE HOTEL CONTAMINEN VICHAYITO |
Jorge Rivero Kennedy, propietario del hotel Ruta 66, a través de una carta notarial enviada al diario La República, negó haber contaminado la playa del sector Vichayito, indicando que lo publicado le ha causado un perjuicio personal y del propio hotel. Señala que no hay algún tipo de prueba ya que lo inspeccionado por las autoridades municipales y PNP nunca determinó tal contaminación y que lo publicado solo se basó en denuncias hechas por un grupo de vecinos, sin haberse corroborado con otras fuentes de información sobre el supuesto hecho. El medio señala que el exfuncionario y en aquel entonces responsable del área del Medio Ambiente de la municipalidad de Los Órganos, Manuel Pérez Zunini, en compañía de un grupo de agentes policiales, llegó a la zona para verificar la denuncia de contaminación de la playa de Vichayito. |
Restricción vehicular ya no se aplicará en La Molina MODIFICAN “PICO Y PLACA” CON NUEVO HORARIO, RUTAS Y VEHÍCULOS INCLUIDOS |
La Municipalidad de Lima dispuso medidas adicionales para el plan de restricción vehicular denominado ‘pico y placa’ en vías del área metropolitana. Estas son el ajuste en la franja horaria, la reducción del eje vial Javier Prado, la inclusión de vehículos particulares de categoría M2, así como el tratamiento para las personas con discapacidad leve y moderada. A partir de ahora, ‘pico y placa’ se aplicará de lunes a jueves de las 6:30 a 10:00 a.m. y de 05:00 a 09:00 p.m., según el último dígito de la placa del rodaje. Además, a través de la Resolución de Gerencia N° 105-2019 publicada ayer en El Peruano, se señala que ‘pico y placa’ ya no se aplicará en el distrito de La Molina. El 16 de agosto, la Corte de Lima Este informó que se tramitó la acción de amparo presentada por el alcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra, contra la ordenanza. |
Equipos están valuados en un millón 300 mil soles ANUNCIAN ENTREGA DE HERRAMIENTAS Y VEHÍCULOS PARA BOMBEROS DE CUSCO |
Un total de 65 equipos completos de protección personal, fueron entregados a favor de los bomberos forestales de la Novena Jefatura Departamental Cusco del Cuerpo General de Bomberos. El acto fue presidido por el gobernador de la región imperial, Jean Paul Benavente García, quien se comprometió a mejorar las condiciones de los hombres de rojo con la entrega de herramientas y vehículos. En tanto, el jefe del Proyecto de Incendios Forestales anunció que se encuentran en camino las herramientas y camionetas que se estarían entregando entre los meses de setiembre y octubre del año en curso. Al respecto, Benavente sostuvo que se invertirá un monto superior al millón 300 mil soles en la implementación de equipos para el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Cusco. |
Estaría listo en 2021 NUEVO CENTRO COMERCIAL EN SAN MARTÍN DE PORRES TENDRÍA HOTEL 3 ESTRELLAS |
La empresa inmobiliaria Arquimia alista el ingreso de un proyecto comercial de uso mixto al distrito de San Martín Porres, llamado “Nuevo Universo”. Rafael Simpson, managing partner del grupo Arquimia, reveló a Perú Retail que este nuevo centro comercial forma parte de un mix comercial, que abarca también la construcción de cerca de 1.400 viviendas, una torre de educación y un hotel de tres estrellas. “El Lima tenemos previsto lanzar dentro de poco un centro comercial. Está ubicado en San Martín de Porres, muy cerquita a Comas. En realidad está en la esquina de la autopista de la avenida Panamericana con la avenida Chillón-Trapiche”, precisa Simpson. La obra estaría lista en el 2021. También tendría cines, gimnasio, entre otros servicios. |
De interés internacional Deberán incrementar su fabricación artificial CENTROS DE ESQUÍ EN CHILE SE QUEDAN SIN NIEVE AFECTADOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO |
Si hace solo unas décadas caían nevadas de más de cuatro metros en la cordillera andina, que obligaban a cortar el camino de acceso y transitar solo con maquinaria, en la actual temporada ha nevado solo en tres ocasiones y la mayor de ellas no superó los 30 centímetros, informó RPP que compartió fotos de los centros de esquí de Santiago sin nieve. El cambio climático está impactando en toda la cordillera de Los Andes, con una reducción de la cobertura de nieve de entre 5% y 10% por década en la zona central, según Raúl Cordero, de la Universidad de Santiago. «Hay un problema con la extensión de la nieve en prácticamente toda la cordillera de los Andes», sostiene Cordero, pero en esta zona el derretimiento es aún más pronunciado debido al desplazamiento de la polución de la capital chilena. |
¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.