HOTEL TIERRA VIVA MIRAFLORES CENTRO DE 42 HABITACIONES YA ABRIÓ SUS PUERTAS

Alojamiento demandó una inversión de US$4 millones
HOTEL TIERRA VIVA MIRAFLORES CENTRO DE 42 HABITACIONES YA ABRIÓ SUS PUERTAS
La cadena hotelera Tierra Viva reveló a T News que ya abrió un nuevo hotel en el distrito de Miraflores, donde ya tiene otras dos ubicaciones. Situado en la calle Alcanfores 162, muy cerca del Parque Kennedy, Tierra Viva Miraflores Centro cuenta con 42 habitaciones, divididas entre estándar y superiores. La tarifa promedio es de 85 dólares por noche. El hotel demandó una inversión de 4 millones de dólares. Entre sus servicios ofrece desayuno buffet, directorio para ocho personas e internet center. Tierra Viva Miraflores Centro, cuya gerencia está a cargo de Daniella Guanilo, proyecta una ocupación de 70% para su primer año de operaciones.

Tras una inversión de 5 millones de dólares
CADENA TIERRA VIVA ABRIRÁ HOTEL DE 60 HABITACIONES EN PIURA EN SETIEMBRE
Luego de la reciente apertura de su nuevo hotel en Miraflores, la cadena hotelera Tierra Viva se prepara para ingresar a Piura. En declaraciones a T News, la cadena adelantó que el hotel tendrá 60 habitaciones y abrirá sus puertas en setiembre próximo, tras una inversión de 5 millones de dólares. Con el hotel de Piura, Tierra Viva sumaría 13 hoteles en el Perú.

Comercio ha disminuido hasta un 90%
HOTELES DE LA REGIÓN SAN MARTÍN PRESENTAN SERIOS DAÑOS TRAS SISMO
Los negocios y el turismo también se han visto afectados por el devastador sismo de 8.0 grados del último domingo, en especial en el distrito Sauce de la región San Martín. Los tres hoteles más importantes de esta zona turística registran importantes daños materiales. El Sauce Resort se ha visto en la obligación de remodelar gran parte de sus edificaciones. En otro de los hoteles más solicitados de la región, el hotel Maloca, el panorama es el mismo. Situación distinta se encuentra en el hotel Bella Terra, en el que si bien algunas paredes y caminos registran rajaduras, sus habitaciones no se han visto afectadas. Mientras tanto, las actividades como los paseos en bote y moto acuática en la Laguna Azul, uno de los atractivos turísticos más importantes de la zona, hoy luce desolada pues los visitantes han dejado de llegar luego del movimiento telúrico. El comercio también se ha visto afectado con una reducción de hasta un 90%.

Se superó con 18,000 tickets el primer día de venta
YA SE VENDIERON 43 MIL ENTRADAS PARA LOS JUEGOS PANAMERICANOS
El último lunes se inició la venta de entradas al público para la ceremonia de inauguración y las distintas disciplinas deportivas que competirán durante los Juegos Panamericanos 2019. De acuerdo a cifras preliminares proporcionadas por los organizadores, hasta las 8 de la noche del martes 28 de mayo se vendieron 43,000 entradas. Superando con 18,000 entradas el número alcanzado el primer día de venta, cuando se registró la comercialización de más de 25,000 entradas para la ceremonia de inauguración y las distintas competencias. Juan Antonio Silva, gerente comercial de Lima 2019, comentó -en diálogo con Gestión.pe- que el 25% de las ventas registradas corresponden a la ceremonia de inauguración (10,750). En tanto, el 75% de las ventas se realizaron a través del portal web Lima 2019.
Brasil, EE.UU., México y Chile son los mayores consumidores
JUEGOS 2019: CASI LA TOTALIDAD DE BOLETOS PARA INAUGURACIÓN HAN SIDO VENDIDOS
Juan Antonio Silva, gerente comercial de Lima 2019, reveló a Gestión.pe, que casi la totalidad de boletos para la ceremonia de inauguración han sido vendidos, habiendo todavía disponibilidad en la sección C-Sur. Igualmente, los deportes más demandados hasta el momento son baloncesto; natación; atletismo; equitación; fútbol y voleibol. En tanto que, los consumidores extranjeros que más compras han realizado provienen de Brasil, Estados Unidos, México, Chile y España. A lo que se suman las compras de otros países europeos (Inglaterra, Alemania y otros en menores cantidades) y de las Américas (Canadá, Ecuador, Paraguay, Argentina, entre otros).

Patrocinadores recibirán un menor número de tickets
PANAMERICANOS: NO SE HAN PUESTO A LA VENTA ENTRADAS CORPORATIVAS
Otra de las novedades que trae los Panamericanos es que no se realizarán ventas corporativas a empresas e incluso a los patrocinadores se les otorgará un menor número de entradas, pero no tendrán la chance de adquirir masivamente boletos para sus clientes o colaboradores. Tampoco se proporcionarán entradas de cortesía. «No se han puesto a la venta entradas corporativas, es decir, una empresa o una organización determinada no podrá efectuar la compra de 1,000 ó 6,000 boletos -por ejemplo- como es usual en el fútbol, en la cual los patrocinadores realizan compras corporativas en cantidades enormes dejando un muy pequeño margen de venta para el público. Nosotros en cambio, hemos puesto a la venta un mayor número de entradas para el público», señaló Juan Antonio Silva, gerente comercial de Lima 2019.

Señala que solicitará a Paolo Guerrero una explicación
SWISSÔTEL DENUNCIA OBSTRUCCIÓN A LA JUSTICIA TRAS REVELACIÓN DE AUDIOS
El Swissôtel Lima emitió ayer un comunicado en el que denuncia una “obstrucción a la justicia” en el juicio que entabla con el futbolista Paolo Guerrero. Esto, luego de que el dominical Día D publicara audios, el último domingo, en el cual un extrabajador soborna, aparentemente, a un mozo. “El Swissôtel iniciará las acciones penales y civiles contra los autores directos, cómplices e instigadores. Más aún, se trata de un acto que, junto a otros que el Swissôtel tiene acreditados, ratifica que se organizó un plan de compra de testigos para tratar de dar validez a una teoría falsa que fue llamada ‘contaminación cruzada’ y con la cual se pretendía exigir una indemnización a nuestro hotel”, dice el comunicado. Además, el hotel solicitará a Guerrero que explique «si autorizó o tuvo participación o conocimiento de las acciones de compra de testigos».

De interés internacional
No hay vuelos nacionales ni internacionales

ARGENTINA AMANECE PARALIZADA POR QUINTA HUELGA CONTRA EL GOBIERNO
Las principales ciudades argentinas amanecieron este miércoles sin transporte público, ni clases, ni recojo de basura, así como con los bancos cerrados y los servicios de salud limitados debido a la quinta huelga general que la principal central sindical convoca contra el gobierno de Mauricio Macri. En Buenos Aires, Córdoba y Rosario llaman la atención las imágenes de calles y estaciones vacías, y tampoco hay vuelos nacionales ni internacionales desde o hacia los más importantes aeropuertos del país, con excepción de la aerolínea de bajo costo Flybondi, que opera en el aeródromo de El Palomar de la capital. Además, se registran cortes en los principales accesos a Buenos Aires como el puente Pueyrredón y el puente La Noria, con movilizaciones sindicales y despliegue policial.

De interés internacional
Para hoy miércoles 29

AEROLÍNEAS ARGENTINAS CANCELA TODOS SUS VUELOS POR HUELGA GENERAL
La empresa estatal Aerolíneas Argentinas comunicó en sus redes sociales que todos sus vuelos programados para este miércoles, 29 de mayo, serán suspendidos porque los gremios aeronáuticos se pliegan a la huelga general dispuesta por la Confederación General del Trabajo (CGT), una de las organizaciones sindicales más importantes de ese país sudamericano, para rechazar la política económica del Gobierno de Mauricio Macri.

Protesta está prevista para el 6 de junio
MINISTROS SE REUNIRÁN CON DIRIGENTES PARA FRENAR PRÓXIMO PARO EN CUSCO
La Federación Departamental de Trabajadores de Cusco (FDTC) acatará el 06 de junio, junto a otros gremios del sur, un paro macrorregional contra el gobierno central. Exigen la ejecución del Gasoducto del Sur, entre otros puntos. Según reveló el secretario general de la FDTC, Leonardo Chile Letona, para frenar la protesta, en Cusco se instalará una mesa de diálogo con el gobierno nacional. «Se hizo llegar de manera directa al despacho del premier Salvador del Solar la plataforma de lucha de la región imperial, como son los temas en relación al gasoducto, central térmica, planta de fraccionamiento, aeropuerto de Chinchero, agricultura, salud, entre otros», dijo el dirigente. No obstante, se dio a conocer que, pese al acercamiento con el Ejecutivo, el paro continuará.

Y anuncia sistemas de pago y pase de abordar digital
VIVA AIR ADOPTA TECNOLOGÍA DE PUNTA Y LANZA NUEVA WEB
Un nuevo sitio web adaptado a dispositivos móviles, el uso de tabletas para la venta de servicios abordo, la eliminación de papel en las tareas de vuelo de pilotos y tripulación, el uso del software de última tecnología Raido para generar mayores eficiencias y seguridad en las operaciones de la aerolínea y próximamente novedades en los sistemas de pago y el pase de abordar digital, son las apuestas tecnológicas de Viva Air. La nueva versión del sitio web www.vivaair.com tiene la tecnología PWA (Progressive Web Apps) que se caracteriza por ser una mezcla entre una página web y una aplicación, lo que la hace más veloz y atractiva para su uso, mejorando la experiencia de compra y búsqueda de información. La utilización de esta tecnología hace que no sea necesario descargar una aplicación, pues la web funciona como tal, permitiendo que el usuario la pueda almacenar en su escritorio móvil, con una experiencia amigable de compra y navegación.


PRÓXIMAMENTE

En cuanto a novedades en sistemas de pago, Viva Air anuncia la alianza con CellPoint Mobile, proveedor líder de soluciones de pago digital para aerolíneas y empresas de viajes, que próximamente permitirá el despliegue de múltiples métodos de pago móviles como Apple Pay, Google Pay, MasterPass y Visa Checkout. Adicionalmente, para finales de este 2019, el Grupo tiene como meta implementar el pase de abordar digital en dispositivos móviles.

De interés internacional
Volaría a La Habana, Lima, San José y a ciudades colombianas
COPA HOLDING PRESENTA NUEVA AEROLÍNEA DESDE PANAMÁ PACÍFICO

El grupo panameño Copa Holding presentó La Nueva Aerolínea S.A., que desde el aeropuerto Panamá Pacífico, a unos 10 kilómetros de esta capital, transportará pasajeros, carga y correo. Según reportes de prensa, la línea aérea tendrá siete frecuencias semanales directas a La Habana (Cuba), Caracas (Venezuela), Lima (Perú), San José (Costa Rica) y a las ciudades colombianas de Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, Pereira, Barranquilla y Santa Marta. A través de su agencia de comunicaciones, Copa declaró que la nueva aerolínea está en proceso de certificación ante la Autoridad de la Aeronáutica Civil (ACC), por lo que hasta el momento no ha definido ni fecha, ni rutas con las que iniciaría operaciones. Precisó que funcionará bajo un modelo de bajo costo, con el nombre comercial Wingo.

Señala que tarifas pueden ser revisadas
OSITRAN: CONTRATOS DE PEAJES DE LAMSAC Y RUTAS DE LIMA NO PUEDEN SER ANULADOS
La presidenta del Ositran, Verónica Zambrano, afirmó que los contratos por los peajes de las concesionarias Lamsac y Rutas de Lima no pueden ser anulados, debido a que no se ha incurrido en alguna causal de nulidad. «La nulidad depende de un tema de orden público, de la ley, si es que expresamente se incurre en una causal de nulidad, de un vicio en el momento de la firma del contrato y eso no se ha dado», explicó en Canal N. Por otro lado, la funcionaria señaló que la fórmula para el cálculo en la tarifa de los peajes de Lima puede ser revisada solo si ambas partes están de acuerdo.

Sostiene que medida no es xenofóbica ni discriminatoria
GOBERNADOR DE CUSCO DEFIENDE ORDENANZA LABORAL QUE IMPIDE EMPLEO A EXTRANJEROS
El gobernador de Cusco, Jean Paul Benavente, se mantiene firme en llevar adelante la ordenanza que restringe el empleo a extranjeros en la región imperial. Para la autoridad la norma tiene la finalidad de reducir la informalidad a la que se verían sometidos cientos de extranjeros y peruanos. Argumentó que normativa no es discriminatoria ni mucho menos xenofóbica. De acuerdo a Benavente, la ordenanza trata de priorizar la mano de obra local y sancionar el aprovechamiento de empresarios que prefieren trabajar con extranjeros para así pagar menos a sus trabajadores. “(A través de la norma) se pueda fiscalizar de mejor manera y darle connotación de cuidado a la mano de obra local que también es importante”, indicó.

Está por debajo de países como Chile, México y Colombia
PERÚ CAE AL PUESTO 55 EN EL RÁNKING MUNDIAL DE COMPETITIVIDAD
Perú descendió una posición en el Ranking Mundial de Competitividad elaborado por el Institute for Management Development (IMD) y CENTRUM Católica. Al 2019, Perú se ubicó en el puesto 55 en un listado de 63 economías. El listado refleja que Perú se encuentra al mismo nivel que países como Sudáfrica y Jordania. Es superado por Chile, que se ubica muy por encima en el puesto 42 y México, que ocupa la posición 50. Para determinar esta posición, se evalúa cuatro pilares sobre cada economía: el desempeño económico, eficiencia del gobierno, eficiencia de negocios e infraestructura. En el caso peruano, la competitividad peruana todavía sigue siendo dependiente del Desempeño Económico. Es el único pilar que registró un avance a nivel de puntaje y de posiciones, ya que escaló 14 puestos frente al año pasado.

Primicia del boletín Últimas Noticias
Hotel ofrece 136 habitaciones en 16 pisos
DAZZLER BY WYNDHAM LIMA SAN ISIDRO SE INAUGURA OFICIALMENTE ESTE JUEVES
Dazzler by Wyndham Lima San Isidro, el tercer hotel en Perú administrado por la cadena hotelera Wyndham, junto con Dazzler Miraflores y Esplendor Cusco, se inaugura oficialmente este jueves 30 de mayo. Abrió sus puertas el 1 de abril y es la nueva propuesta en una zona de desarrollo comercial y de negocios de Lima. Es un 4 estrellas que encaja en el segmento lifestyle, con 136 habitaciones distribuidas en 16 pisos; entre clásicas, triples y suites, además de tener el enfoque moderno de la marca Wyndham, muy cerca del aeropuerto, en la avenida Javier Prado Oeste, y de atractivos cercanos como el Museo Larco.


Para leer más haga click en el siguiente enlace:

DAZZLER SAN ISIDRO INAUGURA ESTE JUEVES


¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.


btrabajo1115