GOBERNADOR ELECTO DE CUSCO SE OPONE A CONSTRUCCIÓN DE TELEFÉRICO A MAPI

Impulsará edificación de funiculares o ascensores
GOBERNADOR ELECTO DE CUSCO SE OPONE A CONSTRUCCIÓN DE TELEFÉRICO A MAPI
El futuro gobernador de Cusco, Jean Paul Benavente, se mostró en contra de promover la construcción de un teleférico a la ciudadela inca, que buscaría reactivar el alcalde electo del distrito de Machu Picchu, Darwin Baca. «Creo que sí es necesario habilitar nuevos accesos hacia Machu Picchu para potenciar el turismo, pero hay que buscar otros mecanismos como funiculares o elevadores que permitan proteger la armonía paisajística, patrimonial, natural y cultural que tiene este santuario histórico», refirió en diálogo con Gestión.pe. En esa línea, Benavente afirmó que su gestión promoverá la construcción de esta infraestructura el próximo año así como de la carretera Santa María – Santa Teresa – Hidroeléctrica, que es otra vía usada por el turismo para llegar hasta el santuario histórico.

Nuevas tarifas regirán a partir del próximo 1 de enero
AMAZONAS: ENTRADAS A KUÉLAP SE INCREMENTARÁN EN 50% PARA EL 2019
El Ministerio de Cultura recordó que a partir del próximo 1 de enero empezarán a regir nuevas tarifas para el ingreso al complejo arqueológico de Kuélap, ubicado en Chachapoyas, en la región Amazonas. De acuerdo con el nuevo tarifario, establecido a través de la Resolución Ministerial N°033-2018, la entrada adulta, que cuesta 20 soles, se incrementará a 30 soles en el 2019. Como se recuerda, dicho cambio tarifario fue aprobado en enero de este año.

Ya no se podrá aplicar plan vial de todos los años
PANAMERICANA SUR SERÁ UN CAOS EN AÑO NUEVO POR EJECUCIÓN DE OBRAS
Como todos los años, se estima que el 31 de diciembre unos 170 mil conductores saldrán de la capital por la carretera Panamericana Sur. Si bien esto genera gran congestión vehicular, la Policía advirtió que la situación se podría agravar debido a las obras que realiza la Municipalidad de Lima, desde la altura de la playa de Punta Hermosa hasta Santa María del Mar. Es más, debido a estos trabajos que se iniciaron a pocos meses de la temporada de verano, ya no se podrá aplicar el plan vial que aliviaba de alguna forma el tráfico en la citada carretera. La Policía informó que la medida del contraflujo solo se podrá ejecutar desde el puente Atocongo hasta el puente Arica.

Por la reputación de la empresa que dirige
JAVIER QUIÑONES DE VIPAC FUE INCLUIDO EN GRUPO LÍDERES EMPRESARIALES DEL CAMBIO 2019
Recientemente el director ejecutivo de Viajes Pacífico, Javier Quiñones, fue reconocido como integrante del selecto grupo de los Líderes Empresariales del Cambio (LEC) 2019. El ejecutivo sostuvo que la clave del éxito en su negocio, que fundó junto a su hermano, ha sido la transparencia. «La clave del negocio siempre ha sido ser lo más transparente posible con todos nuestros socios estratégicos, tanto proveedores, clientes, como con nuestra gente», señaló Quiñones. Patricia Dalmau, directora general de Le Cordon Bleu, también forma parte del grupo LEC 2019. En total, 21 empresarios forman parte de la quinta generación de LEC 2019, una iniciativa del grupo El Comercio que reconoce, de la mano de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), un crecimiento sostenido e historial crediticio responsable, así como un buen quehacer empresarial.
Ocurrió ayer en la playa Marbella y dejó siete heridos
CAUSA DE ACCIDENTE EN PARATRIKE SERÍA MALA MANIOBRA DEL PILOTO
Momentos de angustia se vivieron en la playa Marbella, en Magdalena del Mar, la tarde de ayer. Un paratrike motorizado, en el que iban cuatro personas, cayó al mar. Con ayuda de motos acuáticas, la Unidad de Salvataje de la PNP rescató a los ocupantes de la nave, quienes fueron llevados, por los bomberos, al hospital Santa Rosa, en Pueblo Libre, donde se vienen recuperando. Tres personas más habrían resultado heridas al tratar de rescatarlos. Según el comandante Henry Chingay, jefe de la mencionada unidad, este accidente se habría producido por una mala maniobra del piloto del paratrike o por el fuerte viento que había en la zona. Expertos de la empresa que opera el servicio de parapente en Miraflores aclararon que el objeto accidentado no era un parapente, sino un paratrike, el cual cuenta con motor y cuyo uso no está autorizado en Miraflores.

Turistas sufrieron retraso en ingreso y salida de ciudadela inca
CUSCO: POR CAÍDA DE ROCAS TRÁNSITO DE TRENES A MACHUPICCHU FUE INTERRUMPIDO
Una breve interrupción en el tránsito de trenes con destino a Machupicchu se produjo este miércoles en Cusco. El desprendimiento de rocas en la zona ocasionó que turistas extranjeros y nacionales tuvieran que esperar por varios minutos a que se habilite la vía. Según se informó, la caída de rocas se produjo exactamente en el kilómetro 77 de la vía férrea hacia el distrito de Machupicchu, en la provincia de Urubamba en Cusco. Ante ello, los trenes que se trasladaban y salían hacia la ciudadela tuvieron que detenerse y esperar a que la zona sea despejada. Minutos después, se reanudó la salida de trenes de salida y entrada de Machupicchu.

Publicación del boletín Últimas Noticias
Su construcción costará US$27 millones
GRUPO ESPAÑOL TENDRÁ HOTEL EN MIRAFLORES QUE SERÁ OPERADO POR CASA ANDINA
El grupo español Melca, que opera en diversos sectores como el de mantenimiento industrial, el metalmecánico o inmobiliario, ha llegado a un acuerdo con la empresa peruana Intercorp para construir un hotel de cuatro estrellas en el distrito limeño de Miraflores. El acuerdo habría sido comunicado esta semana al Mercado de Valores de Perú. Según la prensa española, el hotel contará con 16.500 metros de superficie útil, divididos en 16 plantas y 222 habitaciones. El proyecto requerirá de una inversión de 27 millones de dólares. El hotel será gestionado por Casa Andina y se ubicaría en la calle Cantuarias N° 320.

Leer la nota completa y otras importantes noticias del boletín de la tarde de ayer en el siguiente enlace:
GRUPO ESPAÑOL TENDRÁ HOTEL DE 222 HABITACIONES EN MIRAFLORES

La unidad había partido con destino a Lima
CARRETERA CENTRAL: BUS INTERPROVINCIAL CAYÓ A UN ABISMO Y DEJÓ 10 MUERTOS Y 30 HERIDOS
Un bus interprovincial de la empresa Raracito se despistó y cayó a un abismo a la altura del kilómetro 109 de la Carretera Central, en el sector de Casapalca, en el distrito de Chicla, provincia de Huarochirí. El coronel PNP Jorge Castillo, jefe de la Policía de Carreteras, informó que al menos diez personas murieron y 30 resultaron heridas, aunque apuntó que las labores de rescate continúan, por lo que las cifras podrían cambiar, informó RPP. Detalló que en la unidad, que había partido de Huancayo con destino a Lima, viajaban 55 personas, incluyendo al conductor. El accidente ocurrió a las 4:30 a.m. El bus se desbarrancó y terminó en el río. Las autoridades sospechan que el chofer se quedó dormido.

Así lo anunció el gremio en redes sociales
LIMA TOURS Y VIAJES PICAFLOR SE INTEGRAN A APAVIT COMO NUEVOS ASOCIADOS
La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT) anunció a través de sus redes sociales que Lima Tours y Viajes Picaflor se integraron como nuevos asociados al gremio.

De interés internacional
Destinos Dreamliners registran ocupación media superior del 85%
AIR EUROPA SUPERA EN 2018 LOS 11 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS
Air Europa ha superado por primera vez este año la barrera de los 11 millones de pasajeros transportados, una cifra que evidencia la tendencia alcista que la aerolínea mantiene en los últimos años. Este aumento de tráfico de pasajeros ha sido notable tanto en el largo radio, en el que se ha registrado una variación positiva aproximada del 10% en relación al ejercicio anterior y un notable aumento en clase Business; como en los vuelos de media distancia, donde el incremento ha sido similar. Los destinos donde la división aérea del grupo Globalia opera con su flota Dreamliner han apuntado, en la práctica totalidad del año, unos resultados muy satisfactorios, con una ocupación media superior del 85%.


PLAN DE CRECIMIENTO 2019

Air Europa prosigue en su plan de crecimiento y en el próximo 2019, en cuanto a vuelos domésticos se refiere, iniciará dos nuevas operativas enlazando Madrid con Asturias y Sevilla con cuatro vuelos diarios, respectivamente. La nueva ruta entre Madrid y Oviedo se iniciará el 1 de marzo; y Madrid y Sevilla, el 1 de abril. Además, Air Europa abrirá también el próximo verano nueva ruta entre Palma de Mallorca y Vigo con una frecuencia semanal, que será operada por la flota Boeing 737-8.

De interés internacional
Región pide declaración de estado de emergencia
ITALIA: SICILIA EN ESTADO DE CALAMIDAD TRAS TERREMOTO Y ERUPCIÓN DEL ETNA
El presidente de la región italiana de Sicilia, Nello Musumeci, adelantó que tras el terremoto de la madrugada de ayer y la erupción del volcán Etna, hoy declarará el estado de calamidad y pedirá al Gobierno que conceda el estado de emergencia. La región de Sicilia informó de que cerca 600 personas tendrán que ser alojadas en escuelas y gimnasios o también en hoteles cercanos. Según un primer informe de la Protección Civil, las seis localidades que han sufrido mayores daños son Zafferana Etnea, Acireale, Aci S. Antonio, Aci Catena, Aci Bonaccorsi y Santa Venerina, donde se han producido derrumbes parciales de unas 15 casas.

Como embajadora de la cadena Vidanta tendrá un sueldo de US$120.000
PERUANA FUE ELEGIDA PARA TRABAJAR COMO VACACIONISTA PROFESIONAL TODO EL 2019

La peruana Andrea Martens, quien desde hace tres años viaja por el mundo, fue elegida recientemente por la cadena de hoteles de lujo Vidanta para realizar por un año “el mejor trabajo del mundo”: ser vacacionista profesional con un sueldo total de US$120.000. Tiene 30 años de edad y estudió Ingeniería Industrial. La cadena mexicana Vidanta la eligió entre más de 15,000 candidatos para trabajar como embajadora de su marca y ser vacacionista profesional por todo el 2019. “Como embajadora de Vidanta estaré compartiendo en las redes sociales todo lo que la marca tiene para sus clientes, cosas como las playas increíbles, la oportunidad de visitar a las ballenas. Se trata de vivir las experiencias y mostrárselas a la gente. En los primeros meses estaré en Puerto Vallarta, luego siguen Los Cabos, la Riviera Maya”, comentó en entrevista a El Comercio.

Se extraviaron en el Valle Sagrado
DOS TURISTAS Y UNA EXPLORADORA DESAPARECIERON EN CUSCO EN EL 2018
Dos turistas extranjeras y una exploradora cusqueña han desaparecido en el Valle Sagrado de Los Incas en lo que va del presente año y hasta ahora no se sabe nada de ellas ni se tiene rastro de su ubicación. El último caso se registró el pasado miércoles 19 de diciembre en la provincia de Calca, hasta donde llegó Ángela Carmelino Caituiro (18) a fin de conocer la laguna de Can Can. Ella inició un largo recorrido de tres horas, luego de las cuales debía volver con sus familiares, cosa que nunca ocurrió, informó Correo. El último 12 de diciembre desapareció Carla Valpeoz (35), una turista norteamericana que llegó a Cusco con la ilusión de conocer Machu Picchu y el Valle Sagrado de Los Incas. Tras viajar a la localidad de Pisac, desde entonces se cortó toda comunicación con sus amigos y parientes.


EL PRIMER CASO DEL AÑO

Nathaly Salazar desapareció el pasado dos de enero, ella se dirigió hasta la zona de Maras a fin de practicar la tirolesa. Luego de una investigación la Policía detuvo a dos trabajadores de una empresa de turismo, que citaron haber arrojado el cuerpo de Nathaly a un río luego que ella falleciera practicando este deporte. Hasta ahora el cuerpo de la española no es hallado por las autoridades.

Empresarios preocupados por la iniciativa
MTC PLANTEA MENOR PEAJE A VEHÍCULOS QUE OPEREN CERCA A CONCESIONES VIALES
El Ministerio de Transportes presentó el Proyecto de Reglamento Nacional de Cobro por Uso de Infraestructura Pública, que plantea que los vehículos que operen cerca a las concesiones viales puedan pagar un peaje diferenciado, es decir, menor al que cobran actualmente los concesionarios. Así lo advirtió la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional-AFIN- (que agrupa a empresas concesionarias), que indicó que la iniciativa incluye a los vehículos de gobiernos locales o regionales. El gremio refirió que el proyecto del MTC puede poner en riesgo el equilibrio económico financiero de los contratos de concesión vial. Este proyecto de reglamento ha sido prepublicado por el MTC a la espera de recibir comentarios.

Señalaron falta de pago de CTS y gratificaciones
TRABAJADORES DE AEROLÍNEA EN TACNA RECLAMARON DERECHOS LABORALES
Trabajadores de Peruvian Airlines reclamaron, a través de su sindicato y ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), medidas correctivas urgentes, para que la empresa cumpla con el pago de obligaciones y beneficios de acuerdo a ley, según informó Larepublica.pe. En el caso de Tacna, son una decena de empleados que se mantienen a la expectativa de recibir el depósito de su gratificación de diciembre y la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), que debía entregarse en noviembre. Representantes del sindicato aseguran que es una situación que se repite en cada una de las sedes y a la cual se suma el incumplimiento del depósito de AFP y horas extra. En Arequipa, los trabajadores lograron en las tres últimas semanas que se les deposite parte de sus gratificaciones pendientes de julio y parte de las utilidades pendientes de pago desde el año pasado.

Dirección de Cultura brindará apoyo para reposición
CUSCO: VIENTOS HURACANADOS PROVOCAN CAÍDA DE SANTÍSIMA CRUZ DE SACSAYHUAMÁN
Los vientos huracanados y lluvia que se registraron la noche del martes en la ciudad del Cusco provocaron la rotura y caída de la antigua Santísima Cruz del Parque Arqueológico Sacsayhuamán, venerada por los cusqueños durante el tradicional Cruz Velacuy. Así lo informó la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Cusco, al precisar que la cruz de madera, ubicada en Cruzmoqo, data de 1901. Durante la verificación del símbolo del cristianismo, se pudo apreciar que la base estaba carcomida y debilitada por la humedad. La DDC aseguró que brindará todo su apoyo para la pronta reposición de esta cruz, en forma coordinada con las autoridades eclesiásticas.


Pregunta del día:

¿Cree usted que un proyecto de funicular o elevador hacia Machu Picchu sí debe ser respaldado por el sector privado y el Mincetur en vez del proyecto de teleférico planteado por el alcalde saliente y apoyado por su sucesor?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115