Conoce los principales puntos a tener en cuenta para esta actividad
LA AVENTURA DE UN FOTÓGRAFO DE VIAJES
Viajar y registrar imágenes de destinos es a veces una afición para descansar de nuestras responsabilidades cotidianas, pero si lo hacemos seriamente y con responsabilidad también puede convertirse en un empleo rentable. ¿Qué mejor que conocer nuevos lugares y hacer de nuestras aventuras un trabajo para ganar dinero?
A la posibilidad de ser corresponsal de algún medio de comunicación o vender material de manera freelance, en los últimos años las redes sociales sumaron nuevas oportunidades para los aventureros que se atreven a capturar paisajes o momentos en distintas partes del mundo y comercializarlos.
No vamos a mentirte: vivir de la fotografía o la filmación de viajes no es una empresa fácil de llevar adelante, quizá nunca llegue a ser tu principal ingreso. Sin embargo, tampoco resulta imposible si le pones empeño. Por eso, no te desanimes y presta atención a algunos consejos que te vamos a dar vinculados con la planificación, los contactos, la forma de vender tu material y el equipamiento.
Un trabajo para clientes
La primera recomendación es simple: si quieres vivir de esto, deja de soñarlo y tómatelo como un reto. Es verdad que estarás viajando y conociendo lugares nuevos todo el tiempo, pero ya no serás un turista común y corriente que pasea sin rumbo y saca fotos sin criterio.
Si no cuentas con una formación adecuada, es hora que te pongas a estudiar y a hacerte de experiencia: en la fotografía, como en toda disciplina artística, los detalles marcan la diferencia. Entonces, si así lo decides, de ahora en adelante tu cámara fotográfica será el elemento principal de tu trabajo y a la hora de registrar estarás pensando siempre en posibles consumidores de contenidos o en clientes.
Los clientes de un fotógrafo de viajes varían de acuerdo a los intereses del propio trabajador: las imágenes se pueden vender a medios de comunicación, a agencias de viajes, a hoteles, a editoriales, a otro tipo de comercios o a particulares. Deberás ser imaginativo a la hora de pensar en un mercado y mostrar tus obras. Cuanta mayor difusión le des a tu trabajo más canales se irán abriendo con eventuales compradores.
El uso de las redes
Al margen de las contrataciones directas, siempre está la posibilidad de que comercialices tus productos a través de plataformas de imágenes de terceros o por medio de una web propia. En estos casos, te recomendamos que busques especializarte en un nicho (para un fotógrafo de viajes puede ser naturaleza, el turismo o gastronomía, por ejemplo).
Por otro lado, el mundo de las redes sociales siempre es una oportunidad. Instagram y Pinterest te permitirán mostrar tu material de fotografía al público en general, mientras que en otras plataformas como YouTube o TikTok podrás ganar dinero a través de videos si logras crear una identidad propia con productos originales y comunidad fiel que te siga.
¿Qué material subir a las redes? Eso ya es responsabilidad tuya, pero te damos tres consejos: utiliza una cámara profesional y otros elementos de calidad que necesites (recuerda que esto es tu trabajo, no un hobby), sé único (trata de ofertar algo distinto a los demás) y cuida la imagen de tus productos. Piensa que internet es ahora una vidriera para tu labor artística.
Una cámara todoterreno
Las cámaras GoPro son especiales para fotografiar y realizar videos de viajes en movimiento con calidad profesional. Si estás subiendo una montaña, navegando por un río, recorriendo una ruta plana o caminando por una metrópolis, este tipo de artefactos no te defraudará. Te servirá siempre. Se trata de cámaras pequeñas, fáciles de usar y que cuentan con buena capacidad y resistencia. En pocas palabras: son aparatos todoterreno.
GoPro lanzó su primera cámara en el año 2004. Sus modelos fueron creciendo en eficacia y se volvió un símbolo de la fotografía y las filmaciones de aventura. Desde hace varios años cuenta con productos que tienen una resolución de video 4K HD y con cámaras sumergibles sin carcasa. Además, ha ido incorporando distintas tecnologías como la pantalla táctil, el GPS para ubicación y, en el modelo GoPro MAX, una cámara de 360 grados.
Una buena cámara de fotos multiplica sus funciones y potencia sus atributos si es acompañada por accesorios de igual calidad. Si bien la mayoría de ellos resultan ser útiles para diferentes circunstancias, algunos de estos artefactos extra son específicos para el registro de viajes.
Entre los accesorios más importantes para los viajes están los distintos tipos de soportes para fijar a las cámaras GoPro sobre la cabeza propia, en automóviles, en bicicletas, en tablas de surf y hasta en perros. Se trata de elementos que nos darán diferentes posibilidades para retratar nuestros recorridos con variaciones en las alturas, en las velocidades y en el tipo de movimiento. Asimismo, también están baterías externas de larga duración para prologar las grabaciones y la famosa carcasa impermeable (para los casos en que una cámara la necesite).
Con todos estos elementos, a la hora de producir videos sobre tus aventuras, las cámaras deportivas GoPro pueden servir para registrar de distintas maneras los espacios sensitivos: el interior transparente de un lago y sus peces, un camino sinuoso y de tierra en la Cordillera de los Andes a bordo de una bicicleta o el recorrido de un perro en una ciudad superpoblada.
Hay muchos dispositivos fotográficos para trabajar. Entre ellos, los distintos modelos de las cámaras GoPro precios que se pueden conseguir a través de la web en plataformas de venta online, con envío a domicilio. Asimismo, también son fáciles de conseguir los accesorios.
Hora de viajar
Si ya estudiaste fotografía, elegiste y compraste tu elemento principal de trabajo entre las cámaras GoPro 4k, comenzaste a tejer relaciones con posibles clientes y definiste un nicho al cual dedicarte, no esperes más: es hora de que emprendas tu primer viaje para probar suerte.
Además, recuerda: no descuides tus redes sociales que en todo el mundo habrá personas conociendo tu obra. De ahora en adelante, no eres un turista. Eres un fotógrafo de viajes.