Clientes corporativos limitan compra de pasajes
CAMBIOS EN LEY DE BANCARIZACIÓN AFECTAN A AGENCIAS DE VIAJES
Desde abril pasado entró en vigencia el DL 1529 Ley que modifica la Ley N° 28194 – Ley de Bancarización que en su “Artículo 5-A.- indica que el uso de Medios de Pago establecido en esta Ley se tiene por cumplido solo si el pago se efectúa directamente al acreedor, proveedor del bien y/o prestador del servicio. En el caso de las aerolíneas, estas efectúan en su gran mayoría las ventas de los pasajes a través de las agencias de viajes y los pagos se realizan en forma indirecta a través de IATA (vía sistema BSP). La modificación de la norma afecta a las agencias de viajes, ya que las cuentas corporativas limitan la compra porque se eleva el costo, ya que no podrán usar el gasto para efectos de la determinación de su renta neta gravada con el Impuesto a la Renta ni el Impuesto General a las Ventas que grava dichos boletos como crédito fiscal.
Desde marzo pasado se hizo solicitud, pero no hay respuesta
GREMIOS PIDEN A SUNAT CAMBIO EN LEY DE BANCARIZACIÓN QUE AFECTA A AGENCIAS
En línea con la nota anterior, la Asociación Peruana de Agentes Afiliados a IATA (APAAI) señala que los gremios IATA y AETAI han solicitado a la SUNAT emitir una resolución que indique que las líneas aéreas podrán efectuar una sola comunicación a la SUNAT con la lista de agencias de viajes que están autorizadas por contrato para la venta de los boletos aéreos y de su cobro respectivo para tener por cumplida con la condición establecida en el artículo 5-A de la Ley de Bancarización. La solicitud fue enviada por IATA y AETAI a SUNAT el 23 de marzo, días antes que entre en vigencia la ley, pero pese a las insistencias, no se han dado las medidas correctivas necesarias.
En cóctel con agencias y clientes corporativos
AIR CANADA CELEBRÓ REINICIO DE VUELOS DIRECTOS A LIMA
Air Canada hizo oficial el relanzamiento de sus vuelos directos de Lima hacia Toronto y Montreal, a través de un cóctel que ofreció en un hotel miraflorino, en el que estuvo presente el director de Ventas de Air Canada para Latinoamérica y el Caribe, Luis Noriega; y la gerente de Ventas en Perú, Patricia Lúcar. Junto a ellos, compartieron la celebración diversos representantes de la embajada de Canadá, como también instituciones público-privadas, un gran número de agentes de viajes y profesionales del sector turismo. Como ya se anunció, Air Canada reiniciará su operación en Perú el 01 de noviembre próximo.



Las rutas estarán operadas con el nuevo Dreamliner
VUELOS DE AIR CANADA A LIMA SERÁN EN AVIONES CON MAYOR CAPACIDAD
La reanudación de los vuelos de Air Canada será con aviones de mayor capacidad que los que operaban antes de la pandemia. Se trata de los modernos aviones Boeing 787-9 Dreamliner, con capacidad para 298 pasajeros, los cuales cuentan con 30 asientos en clase Business totalmente reclinables, 21 en Premium Economy y 247 en clase Turista.



Luego se retomarán las rutas en octubre 2023
REANUDACIÓN DE VUELOS DE AIR CANADA A LIMA HASTA MARZO
En declaraciones a T News, el director de Ventas de Air Canada para Latinoamérica y el Caribe, Luis Noriega, manifestó que el reinicio de vuelos de Air Canada a Lima será estacional; es decir, hasta finales de marzo 2023, luego se reanudará la operación en octubre del próximo año. Señaló que se espera que a partir de octubre 2023 la ruta a Lima opere de forma permanente durante todo el año. Señaló que tras la pandemia, Air Canada redujo su flota, por lo tanto está priorizando los mercados con mayor demanda. Air Canada operará desde noviembre dos vuelos semanales entre Lima y Toronto y dos frecuencias a la semana entre Lima y Montreal. La cantidad de frecuencias aumentaría en diciembre.



Se han eliminado restricciones que afectaban al sector
GOBIERNO FLEXIBILIZA ARRIBO DE CRUCEROS CON NUEVA NORMA
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, anunció hoy que el Gobierno ha flexibilizado los procedimientos de atención para el arribo de los cruceros al Perú. Esto fue aprobado a través de la Resolución Ministerial Nº 817-2022/MINSA, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, la cual anexa el documento técnico “Directiva sanitaria para la recepción excepcional de naves en tráfico internacional, en el contexto de la pandemia por el covid-19”. Según el documento, ante la eventualidad de que se presenten casos positivos de covid-19 solo se somete a aislamiento a los contagiados y no se somete a cuarentena a la nave como indicaba la norma anterior.
Los sintomáticos deben estar en aislamiento a bordo
SI HAY CASOS DE COVID EN UN CRUCERO, PAXS SIN SINTOMAS PODRÁN DESEMBARCAR
En línea con la nota anterior, el texto de “Directiva sanitaria para la recepción excepcional de naves en tráfico internacional”, establece que en caso el crucero tenga un tripulante o pasajero sospechoso de covid-19 se procederá a realizar la evaluación clínico epidemiológica y se tomará una muestra de descarte de antígeno, además se les indicará mantener el aislamiento en sus propios camarotes dispuestas por la nave. Aquellos viajeros que no presenten sintomatología, siempre que cumplan con los requisitos sanitarios vigentes y que estén consignados en la lista previa remitida por la agencia marítima, podrán desembarcar.
Con el objetivo de reactivar las mypes del sector
PUBLICAN REGLAMENTO DE LEY QUE REDUCE IGV A 8% PARA RESTAURANTES Y HOTELES
El Ministerio de Economía (MEF) aprobó hoy el Reglamento de la Ley N° 31556, que regula una tasa especial y temporal del Impuesto General a las Ventas (IGV), denominado “8% del IGV para Rescatar el Empleo”, para las micro y pequeñas empresas que tengan como actividad principal la de restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos. El decreto supremo entra en vigencia desde mañana. Para efectos del presente reglamento se les denomina mypes a las empresas, persona natural o jurídica, con ventas anuales de hasta 1,700 unidades impositivas tributarias (UIT), lo cual equivale a 7 millones 820,000 soles.
Obtuvo el más alto nivel de satisfacción de huéspedes
AC LIMA MIRAFLORES ELEGIDO MEJOR SELECT BRAND HOTEL DE MARRIOTT
El Hotel AC Lima Miraflores, propiedad de INTURSA, brazo hotelero del Grupo BRECA, ha sido reconocido como el mejor “Hotel del Año”, por su sobresaliente performance durante 2021, entre los hoteles Select Brand de Marriott International. El hotel miraflorino obtuvo este importante reconocimiento en las categorías “Hotel of the year” en todo América y “High Guest Satisfaction” a nivel mundial. Estos premios se rigieron bajo exigentes criterios como la superación de desafíos, trabajo en equipo, esfuerzo en recuperación de ventas, así como una notable intención de recomendar la propiedad por parte de sus huéspedes. El Hotel AC Lima Miraflores se encuentra ubicado en el Malecón de la Reserva.
El convenio a largo plazo garantiza acceso a su red de rutas
UNITED AIRLINES Y SABRE RENUEVAN ACUERDO DE DISTRIBUCIÓN GLOBAL
Sabre Corporation anunció hoy la renovación de su acuerdo de distribución plurianual con United Airlines. El acuerdo a largo plazo garantiza que los agentes de viajes conectados a Sabre tengan acceso al contenido de United a nivel mundial, al mismo tiempo que permite a la aerolínea ampliar su cobertura en la valiosa red de compradores e intermediarios de viajes globales de Sabre. Bajo el nuevo acuerdo, United continuará distribuyendo su contenido a la extensa red de agencias de viajes y corporaciones en todo el mundo que están conectadas al sistema de distribución global (GDS) de Sabre. United y Sabre continuarán colaborando para ofrecer capacidades habilitadas con NDC que respalden la visión de venta moderna de la aerolínea.