Cifras muestran desaceleración FLUJO DE PASAJEROS EN AEROPUERTO DE CUSCO CRECIÓ 3,2% EN PRIMER TRIMESTRE |
En el primer trimestre del presente año se movilizaron 731,108 pasajeros a través del aeropuerto Alejandro Velasco Astete del Cusco, lo que representa un crecimiento de solo 3,2%, en comparación al mismo periodo del año anterior. Esta cifra refleja una desaceleración, considerando que en el primer trimestre del 2016 se registró un crecimiento de 18%, respecto al primer trimestre del 2015. Esto se debería a la limitada infraestructura del terminal aéreo para seguir creciendo en número de pasajeros, así como a los desastres naturales ocurridos en el norte del país en marzo y que afectaron el turismo receptivo en la mayoría de destinos debido al impacto mediático internacional. Los meses de enero y febrero del 2017 registraron variaciones positivas, mientras que marzo registró una caída de 2,8% al movilizarse a través del aeropuerto de Cusco 240,253 pasajeros, es decir 7 mil menos que en febrero del 2016. Como se recuerda, T News publicó cifras de ingreso de visitantes a Machu Picchu en las que también se registró un decrecimiento en marzo. |
Piden que PPK esté presente en ciudad cusqueña CUSCO ESPERARÁ HASTA EL 7 DE JULIO QUE GOBIERNO EXPLIQUE SOBRE CHINCHERO |
Los integrantes del Consejo de Coordinación Regional Cusco, revelaron que está en marcha el plazo de 30 días para que el Gobierno explique la situación actual de la construcción del aeropuerto de Chinchero. Este plazo según señalaron se cumple el próximo 7 de julio, día en el que deberá estar presente en Cusco el presidente de la República y si es posible realizar una sesión del Consejo de Ministros. “En esta oportunidad tendrán que explicar con documentos sobre el contrato de concesión de Chinchero, deben de presentar el expediente técnico para la remoción de tierras, entre otros. El 7 de julio el gobierno debe alcanzar el cronograma y plazos del inicio de la obra”, precisó Edwin Licona, gobernador regional, citado por Diario del Cusco. |
Se espera generar un movimiento comercial de S/720 mlls MINCETUR INVIERTE CASI S/ 2 MILLONES EN CAMPAÑA #VAMOSPALNORTE |
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, aseguró ayer que la conectividad terrestre y la salubridad de los destinos turísticos del norte del país están garantizadas para los visitantes nacionales y extranjeros. A fin de promocionar el turismo en el norte del país, que fue afectado por las intensas lluvias del fenómeno de El Niño costero, se presentó la campaña #VamosPalNorte que con una inversión de casi dos millones de soles espera generar un movimiento comercial de 720 millones de soles. “La ministra de Salud en el Consejo de Ministros presentó los resultados de la campaña (de fumigación contra el dengue) y el tema está absolutamente controlado y no es un problema para visitar el norte, es un destino seguro”, indicó. |
Recomienda comprarlos con 25 días de anticipación LATAM: PASAJES AÉREOS SERÁN CASI TAN COMPETITIVOS COMO LOS DE BUS |
Ayer, Latam Airlines lanzó su nuevo modelo de viajes con cuatro opciones de tarifas muy competitivas para sus vuelos domésticos. “Esas tarifas serán tan competitivas, que en algunas rutas costarán tan igual a los pasajes en bus”, dijo a Correo el gerente general de esa aerolínea, Félix Antelo. El ejecutivo recomendó que para obtener pasajes sumamente baratos se debe comprar con 25 días de anticipación. Pero, según explicó, los pasajes aéreos tienen una gran carga de tasas e impuestos que evitan que sean más competitivos. “La tarifa más barata que tendrá Latam (Lima-Jauja-Lima), de $50 y $20, es por tasas e impuestos. En Chile, los pasajes aéreos domésticos no pagan IGV”, agregó Antelo. |
Su flota cuenta con 22 aeronaves LATAM PERÚ ESPERA RECIBIR HASTA DOS AVIONES MÁS EL PRÓXIMO AÑO |
El gerente general de Latam Airlines Perú, Félix Antelo, manifestó que la aerolínea que representa cuenta con 22 aviones en su flota, de los cuales 18 son aviones A320 de 174 asientos y 4 aviones A319 de 144 asientos. “Hasta finales del 2015 casi la mitad de la flota eran aviones Airbus A320 y la otra mitad A319. A partir del año pasado cambiamos ese mix y hoy tenemos 18 aviones A320 y solo 4 aviones A319. Eso implica una flota con 30 asientos más por avión”, dijo. Resaltó que tener aviones más grandes es la mejor forma de mitigar el colapso de infraestructura de los aeropuertos y anunció que el próximo año la empresa recibirá uno o dos aviones más. |
La situación es similar en toda la región IMPUESTOS REPRESENTAN CERCA DEL 50% DEL COSTO TOTAL DEL BOLETO AÉREO |
El gerente general de Latam Airlines Perú, Félix Antelo, manifestó a T News que las tasas e impuestos pueden representar el 50% del valor total del boleto aéreo. Indicó que en caso de reducirse los impuestos, los pasajeros serían beneficiados al obtener pasajes aun más económicos. Indicó que si bien las tasas son más altas en Perú que en los países vecinos, este es un problema muy similar en cada uno de los países de la región. Por otro lado, comentó que la demanda de pasajes crece todos los años porque Perú, al igual que Sudamérica, es un mercado que tiene mucho por desarrollarse, pues, (el ratio) viajes por habitantes sigue siendo muy bajo en Perú (0.3) frente a Europa (de 2 a 3); Brasil tiene 0.6. “Hay espacio para seguir creciendo. Al 2020, con 18 ó 19 millones de viajes y Perú con 35 millones de habitantes, se pasará de 0.3 a 0.6 viaje por habitante”, precisó. |
Cerrarán tres OCEX y abrirán otras tres MINCETUR REESTRUCTURA SUS OFICINAS COMERCIALES EN EL EXTERIOR |
El titular del Mincetur, Eduardo Ferreyros, anunció que de las 35 Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX) tres serán cerradas y tres aperturadas. Indicó que en el segundo semestre del año se abrirán oficinas comerciales en Sídney (Australia), Hong Kong (China) y Buenos Aires (Argentina). De manera adversa, se cerrarán las OCEX de Ghana, Venezuela y Pretoria. «Estamos cerrando las oficinas que creemos que no son rentables. Además, en algunos casos estamos haciendo rotaciones de consejeros comerciales», comentó. Entre el 2014 y el 2017, el presupuesto orientado a las OCEX se incrementó en alrededor de 44%, al pasar de S/60 millones 227 mil a S/86 millones 734 mil 048. |
Será realizado por AHORA Perú el 22 de junio ORGANIZAN SEMINARIO: SEGURIDAD Y MITIGACIÓN DE RIESGOS EN HOTELES Y RESTAURANTES |
La Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines del Perú (AHORA Perú) organiza el seminario “Seguridad y mitigación de riesgos en hoteles y restaurantes” a realizarse el próximo jueves 22 de junio en el hotel Costa del Sol Whyndam Lima City (Av. Salaverry 3060, Magdalena del Mar), de 15:30 a 19:00 horas. Costo (Incluido IGV): Asociados S/80 y público en general S/120. Informes e inscripciones: 445-2762 / 998327728 / ahora@ahora-peru.com. |
Número de visitantes cayó a la mitad por lluvias BUSCAN ATRAER MÁS INVERSIONES HOTELERAS EN PIURA |
El gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck, comentó que en la región ya hay proyectos para hacer hoteles dirigidos al turismo convencional y al corporativo, principalmente en la zona costera, aprovechando las playas de Máncora y Los Órganos. “Estamos promocionando la Costanera como carretera que une Talara, Paita y Sechura para permitir el relanzamiento de las zonas de playa y atraer nuevas inversiones hoteleras”, manifestó el funcionario. Señaló que Piura recibe alrededor de 1.2 millones de visitantes al mes, sin embargo, por las lluvias, ese número cayó a la mitad. Hilbck sostuvo que a la fecha no se ha recuperado la totalidad de la oferta hotelera de Piura, pero avanzará gradualmente para la campaña de Fiestas Patrias. |
Cultura realiza coordinaciones con Emufec CUSCO: AUTORIZARON USO DE SACSAYHUAMAN PARA INTI RAYMI |
El director de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, Vidal Pino, anunció que se autorizó el uso de Sacsayhuaman para la escenificación del Inti Raymi el próximo 24 de junio. Para ello dijo que realiza las coordinaciones con la Municipalidad Provincial y Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec), toda vez que desde la entidad cultural brindará todo el apoyo para que la fiesta principal se desarrolle con el éxito del caso. Además en este trato tripartito hay disposiciones precisas para el mantenimiento y seguridad del complejo arqueológico, por ello se ha dispuesto que los trabajadores de los parques serán declarados en inamovilidad absoluta y serán quienes hagan el control. |
Afirma directora de Turismo de PromPerú VIAJES DE FAMILIAS AL NORTE REPUNTARÁN EL TURISMO |
Las familias que salen de viaje pueden ayudar a recuperar la economía del norte. Según Marisol Acosta, directora de Turismo de PromPerú, la campaña #VamosPalNorte buscará llegar prioritariamente a familias (28%), grupos de amigos (27%) y parejas (22%). “La meta con la campaña y todas las acciones de promoción en el 2017 será crecer un 8%, lo cual significarán dos millones de viajes hacia el norte”, indicó. Por su parte, el titular del Mincetur, Eduardo Ferreyros, aseguró que todas las vías están habilitadas para viajar a dicha parte del país el próximo feriado largo, que inicia el 29 de junio. |
Afirma la CCL CRECER A TRAVÉS DE FRANQUICIAS PERMITE AHORRAR MÁS DEL 50% EN INVERSIONES NUEVAS |
El presidente del Sector de Franquicias de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Miguel Ángel Castillo, señaló que crecer a través de franquicias permite ahorrar más del 50% en nuevas inversiones. Refirió que una de las ventajas de crecer a través de una franquicia es el menor monto que necesita invertir. Si una empresa invierte US$100,000 en implementar su primer local, necesitaría una cantidad similar para un segundo establecimiento si desea hacerlo por su cuenta. “Sin embargo, Si opta por crecer a través de una franquicia, la inversión será de menos de la mitad”, subrayó. En ese sentido, refirió que los empresarios tendrán la oportunidad de conocer este sistema en la IV Expo & Rueda de Negocios Internacional de Franquicias, que se realizará los días 15 y 16 de junio. |
Contaminación se concentra en Ate, Huachipa y Puente Piedra LIMA ESTÁ ENTRE CIUDADES CON PEOR CALIDAD DEL AIRE EN AMÉRICA LATINA |
Desde hace tres años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que Lima tenía problemas ambientales. En el 2014 ocupó el primer lugar en la lista de ciudades más contaminadas y, aunque el año pasado descendió al segundo puesto, la situación sigue siendo igual de preocupante. En abril de este año, tanto en Ate, Huachipa, Puente Piedra como en Villa María del Triunfo, se registró la mayor contaminación de nuestra capital. Incluso, los índices superaron el Estándar de Calidad Ambiental Nacional. Hasta el año pasado, el 71% de las 42 municipalidades en Lima no supervisaba la contaminación del aire. |
Evento climatológico empieza hoy 47 PROVINCIAS SELVÁTICAS EN ALERTA POR TERCER FRIAJE |
El Senamhi puso en alerta a 47 provincias de 10 regiones de la selva peruana, las cuales serán afectadas por el tercer friaje del año, previsto para comenzar hoy. El Senamhi afirma que el evento climatológico se iniciará con lluvias de moderada a fuerte intensidad. Además, las precipitaciones estarán acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas que podrán alcanzar los 60 kilómetros por hora en la selva central y sur. Por otro lado, se informó que entre diciembre y junio, en la sierra hubo 14 emergencias por nevadas y 8 por aluviones. |
Autoridades del municipio no toman acciones SJM: BUSES INTERPROVINCIALES GENERAN PARADERO INFORMAL EN PLENA AVENIDA |
Peatones denunciaron en RPP cómo buses se estacionan en un paradero informal ubicado en la cuadra 8 de la avenida Los Héroes en San Juan de Miraflores. Al respecto el ciudadano Juan Quispe mencionó que “esta situación se aprecia con total imprudencia a partir de las 5 p.m. hasta las 9 p.m. Y no hay ninguna autoridad municipal ni policial que se percate de esta falta que se comete delante de todos”. Según el ciudadano esto ocurre nada más que frente a la estación San Juan del tren eléctrico. Y pese a haberse comunicado en reiteradas ocasiones con la municipalidad, las autoridades no han tomado acciones. |
Inkaterra apoya la propuesta CORREDOR DE PAISAJE SOSTENIBLE EN TAMBOPATA ES PROPUESTO A AUTORIDADES LOCALES |
La propuesta para crear un corredor de conservación de 78,756 Ha en la Reserva Nacional Tambopata -desde el río Bajo Madre de Dios hasta la frontera con Bolivia- fue presentada a autoridades locales. En una reunión con Luis Otsuka, Gobernador Regional de Madre de Dios; José Koechlin, Presidente de Inkaterra, el Dr. Thomas Lovejoy, Enviado Científico de EE.UU., y el Dr. Francisco Dallmeier, Director del Centro para la Conservación y la Sostenibilidad de Smithsonian, expusieron los peligros de la minería ilegal en el bosque amazónico, como también la urgencia para declarar el corredor de paisaje sostenible para mitigar sus efectos, por medio del ecoturismo y otras actividades con un impacto positivo sobre la biodiversidad y la economía regional. Una conferencia sobre esta iniciativa se realizó luego en Inkaterra Hacienda Concepción, con la presencia de Alfredo Thorne, Ministro de Economía y Finanzas; y Brian Nichols, Embajador de EE.UU. en el Perú. Con ello, los gobiernos del Perú y EE.UU. expresaron su respaldo a la creación del corredor. |
Pregunta del día:
¿Cree usted que el turismo en Cusco continue una etapa de crecimiento mínimo hasta que se concrete la apertura del aeropuerto de Chinchero o es que acaso hay opción de seguir creciendo en número de turistas con la infraestructura actual del aeropuerto Velasco Astete?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.