FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE CUSCO CONVOCA A PARO EL 30 DE MAYO

Piden que se inicie movimiento de tierras en Chinchero
FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE CUSCO CONVOCA A PARO EL 30 DE MAYO

La Federación Departamental de Trabajadores de Cusco, a cargo del dirigente Edu Mollinedo, aprobó acatar un paro regional de 24 horas este 30 de mayo, informó Cusco en Portada. La medida de fuerza tiene como principales exigencias: la resolución definitiva del contrato con Kuntur Wasi para la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero, y el inmediato inicio del movimiento de tierras, en la explanada de Chinchero, como obra pública.

URUBAMBA TAMBIÉN ACATA MEDIDA DE FUERZA
La población de Urubamba confirmó un paro de 48 horas para los días 30 y 31 de mayo próximo. El presidente del Frente Único de Defensa de los Intereses de la provincia de Urubamba, Lucio Matheus, explicó que la medida de fuerza servirá para exigir al municipio que desconozca el contrato de concesión por 30 años a Consettur y que el alcalde de Urubamba responda por el balance negativo de su gestión y aclare la denuncia que pesa en su contra por violación sexual.

Jurará a las 4:00 pm en Palacio de Gobierno
BRUNO GIUFFRA SERÁ EL NUEVO MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
El ministro Bruno Giuffra jurará hoy como nuevo titular de Transportes y Comunicaciones, señalaron diversas fuentes del Ejecutivo a El Comercio. La ceremonia se hará a las 4:00 p.m. en Palacio de Gobierno. El actual ministro de la Producción ocupa el cargo desde que se inició el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, en julio del año pasado. El Ejecutivo también barajó la opción de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín, para reemplazar a Vizcarra en el MTC; sin embargo, ella prefirió permanecer en el Midis.

Espera segundo informe de Contraloría
PCM: NUEVO TITULAR DEL MTC DEBE HALLAR LA FORMA DE CONCRETAR CHINCHERO

El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, señaló que el nuevo titular del Ministerio de Transportes, se encargará de sacar adelante al Aeropuerto Internacional de Chinchero. Indicó que el Poder Ejecutivo ya tiene el informe de la Contraloría sobre la primera adenda del contrato de concesión del mencionado terminal aéreo y está a la espera del segundo informe que se centrará en el contrato de concesión. “Lo que ha dicho el informe de Contraloría, con el cual tenemos serias discrepancias, es que deja sin efecto la adenda, así que en términos prácticos recomienda regresar al contrato original”, recordó.

Congreso aprobó moción
COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN INVESTIGARÁ TODO LO RELACIONADO A CHINCHERO
El pleno del Congreso aprobó otorgarle facultades investigadoras a la Comisión de Fiscalización, para que indague sobre el proceso del contrato y adenda del aeropuerto de Chinchero. Contó con el voto unánime de los 103 congresistas presentes, luego de que se debatieran algunas modificaciones a la moción inicial. Héctor Becerril indicó a Gestión que se convocará a todos los protagonistas del gobierno nacionalista entre los que figuran el ex presidente Ollanta Humala y el premier de ese entonces, René Cornejo. Del mismo modo a los funcionarios de ProInversión, Ositran, a los miembros de Kuntur Wasi, entre otros.
Busca que responda un total de 13 preguntas
FRENTE AMPLIO PRESENTA MOCIÓN PARA CONVOCAR A ZAVALA POR CHINCHERO
La bancada del Frente Amplio presentó una moción de orden del día que propone invitar al presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, al Congreso para exponer sobre lo concerniente al proyecto de construcción del nuevo aeropuerto de Chinchero, en Cusco. Según el documento, se busca que Zavala Lombardi responda un total de 13 preguntas. Con la moción se espera que el premier explique, entre otras cosas, qué camino se tomará para cumplir con la edificación del nuevo terminal aéreo y qué pasará con el dinero transferido al consorcio Kuntur Wasi, considerando que el contrato respectivo quedará sin efecto.

Y niega contradicciones en informe
CONTRALORÍA CONFIRMÓ QUE AUDITORÍA DE CASO CHINCHERO TERMINARÁ EN JULIO

La Contraloría General de la República anunció que la auditoría al contrato del aeropuerto de Chinchero terminará en julio de este año. Además afirmaron que no existe contradicción entre el informe de 2014 sobre el proyecto y el que presentaron el último lunes. En su informe de 2014 la Contraloría observó que el proyecto de Chinchero no tenía un tope a la tasa de endeudamiento; mientras que en su último informe sostienen que se debe retomar el contrato inicial, lo que generó críticas del Ejecutivo quienes les acusaron de contradicción. Asimismo, la Contraloría sostuvo que su participación en 2016 solo fue en la modalidad de “control simultáneo”.

Solo puede movilizar a 3 mil 500 pasajeros por día
ADVIERTEN QUE CAPACIDAD DE AEROPUERTO DE CUSCO ESTÁ A PUNTO DE COLAPSAR
El gerente de Desarrollo Económico de Cusco, Fernando Romero, advirtió que el terminal aéreo de Cusco está a punto de colapsar. Y es que el índice promedio de crecimiento del flujo de turistas a la región imperial es de 5%, por lo que la capacidad operativa del actual terminal aéreo Alejandro Velasco Astete será superada en menos de dos años. De igual forma, el regidor cusqueño y ex miembro de la Cámara Regional de Turismo, Daniel Abarca, recordó que el aeropuerto solo puede movilizar a 3 mil 500 pasajeros diarios, y actualmente ya mueve a 3 mil 200. Solo hay un margen de 300 personas.

Aseguró congresista Rozas
CUSQUEÑOS SEGUIRÁN INGRESANDO GRATUITAMENTE A MAPI LOS DOMINGOS
El congresista del Frente Amplio, Wilbert Rozas, aclaró que el proyecto de Ley 112/2016-CR, -que desde el 1 de julio permitiría a los peruanos acceder gratuitamente, a los museos y sitios históricos administrados por el Estado el primer domingo de cada mes (excepto Machu Picchu)- no establece ninguna disposición que restrinja o anule la Resolución Directoral Nacional 126-2003-INC, del 12 de marzo de 2003, la cual permite a los cusqueños ingresar gratis a Machu Picchu todos los domingos del año. El congresista aclaró que la excepción se hizo porque la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco recomendó que no se incluyera Machu Picchu debido a la excesiva demanda turística.

Fingían ser maleteros para robar equipaje
DELINCUENTES SE HACEN PASAR POR TRABAJADORES DEL JORGE CHAVEZ 
Las cámaras de seguridad del aeropuerto Jorge Chávez captaron los rostros de dos hampones que fingían ser maleteros del terminal para robar parte del equipaje a una turista panameña. Ellos son parte de una banda cuyos miembros se hacen pasar por trabajadores formales del aeropuerto. El monto de lo sustraído asciende a US$ 2400, un moderno celular y otros objetos de valor. La policía pudo capturar a uno de los cinco involucrados. Se trata de Héctor Antonio Asalde Risco, de 20 años, quien cayó en la Av. Dominicos de San Martín de Porres. El sujeto ha sido puesto a disposición del Ministerio Público.

El escenario será la Reserva Nacional de Paracas
PERÚ SERÁ SEDE DE LA VI REUNIÓN DEL GRUPO MARINO COSTERO DE REDPARQUES
Del 29 al 31 de mayo el Perú será sede de la VI Reunión del Grupo Marino Costero de la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres (Red Parques). Nuestro país asumió el pasado año la coordinación del Grupo Marino Costero, que antes se encontraba a cargo de Honduras. La Reserva Nacional de Paracas en la región Ica será el escenario ideal para la reunión de especialistas en conservación de áreas marinas costeras y actores involucrados en su gestión de 11 países de América Latina (Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Perú, Guatemala, Honduras, México y Uruguay).

Habría sido amenazado con ser agredido
PIDEN INVESTIGAR A COMPAÑEROS DE VIAJE DE ARGENTINO DESAPARECIDO EN CUSCO
Alfredo Farías, padre del turista argentino Federico Farías, desaparecido el 4 de mayo en Cusco, afirmó que su hijo fue amenazado con ser agredido por sus compañeros de viaje después de una discusión. Se trata del chileno Maximiliano Vargas y su paisano, Milton Farías, natural de Tucumán. “Mi hijo los conoció en el Cusco, los tres viajaron a Machu Picchu y según nos comentaron sus amigos, éstas personas lo habían amenazado y le dijeron que los había traicionado porque no quiso acompañarlos”, comentó. Dijo que uno de los que habría informado a la Policía que su hijo habría ingresado al río Vilcanota, era uno de los implicados. Frente a estos indicios, Alberto Farias solicitó a las autoridades nacionales que se amplíe las investigaciones, citando a los dos ciudadanos que lo acompañaron en sus viajes.

Consulado impulsa iniciativa
ORGANIZAN FESTIVAL GASTRONÓMICO PERUANO EN 15 HOTELES DE RÍO DE JANEIRO

Quince importantes hoteles de Río de Janeiro participan de un festival gastronómico de comida peruana, organizado por el Consulado General del Perú y la cadena hotelera Accor. El Cónsul General del Perú en Río de Janeiro, Hugo Flores, destacó la buena acogida que tiene la gastronomía nacional y su potencial de crecimiento en el Brasil. El festival gastronómico se inauguró el pasado martes 16 y concluirá el próximo 31 de junio. Este lunes 22, se realizó una presentación del festival que constó de la degustación de platos nacionales y cocteles a base de pisco, una presentación de música afroperuana y la exposición-venta de artesanías.

Pedido ha sido aceptado por 18 marcas
CHILE PIDE QUE PISCO PERUANO PARTICIPE COMO AGUARDIENTE EN CONCURSO MUNDIAL

El Concurso Mundial de Bruselas es uno de los más importantes en el mundo de los licores y se realiza en un país diferente en cada edición. En tres meses le tocará esta oportunidad a Chile, sin embargo, se han cambiado las reglas de juego para los productores peruanos, quienes no podrán participar con el nombre de “pisco”, sino denominarse “aguardiente peruano”. Lo que causa sorpresa es que ya son 18 las marcas peruanas que han aceptado dicha condición. Varias bodegas peruanas tradicionales no participarán del concurso. El especialista en pisco, José Moquillaza, comentó que quienes participan en competencias internacionales sin el nombre de pisco, podrían perder esta denominación.

Expediente sería aprobado en 2018
AREQUIPA: VALLES DEL COLCA Y LOS VOLCANES A UN PASO DE SER GEOPARQUE

La meta de lograr el reconocimiento de los valles del Colca y de los Volcanes como el primer Geoparque del país por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se encuentra cada vez más cerca. El representante permanente del Perú ante la Unesco, embajador Manuel Rodríguez Cuadros, destacó la calidad del expediente técnico sustentando el pedido de la declaratoria, por lo que se encuentra seguro de que la Unesco, el próximo año, aprobará la declaratoria. El diplomático participó de la inauguración del IV Simposio Latinoamericano y el Caribe sobre Geoparques.

Perro adiestrado encontró estupefaciente escondido
HALLAN 50 KILOS DE DROGA EN BUS DE ORMEÑO Y SON DETENIDOS DOS CHOFERES
El bus de la empresa de transportes Ormeño fue intervenido el pasado jueves por personal de Aduanas de Chile en el Complejo fronterizo de Chacalluta (Arica) al tener escondidos 50 kilos 785 gramos de marihuana en 13 compartimientos al interior de la unidad. Fue el can de nombre «Martín» el que dio la alerta mientras se efectuaba la revisión a la unidad que había partido de Lima y tenía como destino Buenos Aires (Argentina). Al ser revisado con el escáner se detectó en compartimientos acondicionados la ilícita carga. Los conductores Wilder Serveleon Landeo y Jacinto Alejos Uchuya, de nacionalidad peruana, fueron internados de manera preventiva por 90 días en el penal de Acha.


Pregunta del día:

¿Qué debería proponer el Gobierno para que Cusco desista de tomar medidas drásticas por el aeropuerto de Chinchero?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



elrocoto0414_02


btrabajo1115