ESTE FIN DE SEMANA SE CONOCERÁ NOMBRE DEL VICEMINISTRO DE TURISMO


Maricarmen De Reparaz estaría dejando el cargo
ESTE FIN DE SEMANA SE CONOCERÁ NOMBRE DEL VICEMINISTRO DE TURISMO

Según fuentes confiables de T News, ya estaría definido quién será el nuevo Viceministro de Turismo y su nombre saldrá publicado en una norma legal este fin de semana. No se tiene referencias exactas. Sólo ha trascendido que tiene buena comunicación con la región Cusco y no habría ostentado este cargo con anterioridad. Como se recuerda, al ser consultado por T News hace una semana sobre la posibilidad de permanencia o salida de Maricarmen De Reparaz del cargo de viceministra, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, manifestó que prefería no declarar al respecto y aseguró que todos los funcionarios se encontraban bajo evaluación. Estaremos confirmando.

Ayacucho registró un mayor crecimiento en número de pasajeros
TRÁFICO DE PASAJEROS EN AEROPUERTOS DEL SUR CRECIÓ 15% EN I SEMESTRE
El tráfico de pasajeros en los principales aeropuertos regionales del sur del Perú creció 15% durante el primer semestre del presente año en comparación al mismo periodo del 2015, informó el consorcio Aeropuertos Andinos del Perú (AAP). El consorcio dio a conocer que durante el primer semestre del 2016 el tráfico de pasajeros en los aeropuertos de Arequipa, Ayacucho, Juliaca, Puerto Maldonado y Tacna creció 15% respecto al mismo periodo de tiempo del año anterior. “La creciente afluencia de pasajeros de los cinco aeropuertos del sur no deja de sorprendernos. Desde la obtención de la concesión en el 2011 el flujo de los aeropuertos operados por AAP se ha incrementado 69%, lo cual significa un crecimiento del 17% por año», sostuvo.


Cifra de pasajeros se incrementó en 34% en primer semestre
TRÁFICO EN AEROPUERTO DE AYACUCHO TUVO EL MAYOR CRECIMIENTO EN LA RED DE AAP

En la red de Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), el aeropuerto de Ayacucho fue el de mayor crecimiento en número de pasajeros en el primer semestre respecto al año anterior, con un aumento del 34%, siguiéndole el de Arequipa con un 17.4% de crecimiento y el de Tacna, con un 11.4%. Cabe resaltar el crecimiento de Ayacucho desde el 2014, el cual ha sido de 161% como resultado de las obras de mejoramiento en la infraestructura y equipamiento realizadas por el consorcio a finales del 2014, por el cual aviones de mayor envergadura y capacidad pueden operar en dicho aeropuerto. De igual manera, APP dio a conocer que durante el primer semestre del año se han movilizado aproximadamente 1.5 millones de pasajeros en los aeropuertos que operan en el país y la proyección tiende a aumentar en el segundo semestre. Dicho número de personas se trasladaron en los más de 14,600 vuelos que arribaron y despegaron de las ciudades de Arequipa, Ayacucho, Juliaca, Puerto Maldonado y Tacna. El creciente flujo de pasajeros en las ciudades mencionadas ha ido acompañado de mejoras en la infraestructura de los aeropuertos.


De interés internacional
Se presentaron 200 pruebas contra los acusados
ECUADOR: 40 AÑOS DE CÁRCEL PARA ASESINOS DE TURISTAS ARGENTINAS

Un tribunal de la provincia ecuatoriana de Santa Elena (suroeste) condenó a 40 años de prisión a dos acusados por el asesinato de dos jóvenes turistas argentinas, halladas muertas en febrero pasado en el balneario costero de Montañita. El Tribunal de Garantías Penales de Santa Elena declaró como autor directo a Segundo P. y como coautor a Aurelio D. por el asesinato de las argentinas Marina Menegazzo (21 años) y María José Coni (22) quienes fueron reportadas como desaparecidas el 22 de febrero pasado y cuyos cuerpos fueron encontrados a finales de ese mes en Montañita, un balneario de la costa ecuatoriana. «Seguimos firmes en la búsqueda de la justicia», añadió el fiscal general, Galo Chiriboga y dijo que la Fiscalía presentó más de 200 pruebas sobre la responsabilidad de los dos acusados, incluidas pericias forenses, reconocimiento de evidencias, reconstrucción de hechos y 36 testimonios.


Del 30 de noviembre al 2 de diciembre
CADE EJECUTIVOS 2016 SE REALIZARÁ POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO EN PARACAS

El presidente Pedro Pablo Kuczynski y el titular del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, participarán en la 54 edición de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2016 que se realizará en la localidad de Paracas, Ica. Alfredo Torres, presidente del CADE Ejecutivos 2016, adelantó que también asistirán a este importante evento que se realiza una vez al año, personalidades como el ex mandatario de México, Felipe Calderón. Resaltó que este encuentro empresarial a realizarse del 30 de noviembre al 2 de diciembre en Paracas, será el primero que se efectúe durante el mandato del presidente Kuczynski. En ese sentido, anotó, la CADE Ejecutivos 2016 servirá para poder analizar los primeros 100 días de la administración Kuczynski y plantear los principales retos para el desarrollo del país. Se prevé en principio que a este evento asistan 1,000 líderes empresariales, especialistas, políticos, autoridades y líderes de opinión.

Experto pide reconsiderar Costa Verde como lugar de la feria
MISTURA PODRÍA SER UN RIESGO EN CASO DE UN MOVIMIENTO TELÚRICO

Expertos en sismología afirmaron que debido al silencio sísmico que se vive desde hace dos siglos en el país, se registraría un gran movimiento telúrico en la costa central del país que afectaría principalmente a Lima y Callao. En este sentido, el presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernán Tavera, precisó que una de las zonas más afectadas sería la Costa Verde, por lo que la realización de eventos como la feria Mistura debería considerarse. “Después de un gran sismo viene un gran tsunami y todas las simulaciones numéricas permiten saber que habrá olas de ocho metros e inundaciones considerables dependiendo del terreno”, refirió. No obstante, el subgerente de Defensa Civil de Lima, Mario Casaretto, dijo que se tomaron medidas preventivas para tener todo controlado en ferias como Mistura.

Tras fuerte sismo en provincia de Caylloma
DISEÑARÁN ESTRATEGIA PARA IMPULSAR TURISMO EN EL VALLE DEL COLCA

El Mincetur, la Autoridad Autónoma del Colca y el Gobierno Regional de Arequipa, diseñarán una estrategia para impulsar el turismo en el valle del Colca, luego de que esta zona sufriera los embates de un sismo de 5.2 grados, registrado el último fin de semana. El gerente de Comercio Exterior y Turismo, Miguel Apaza, dijo a Andina que esta estrategia tiene como fin compensar la posible reducción en las visitas al valle y la afectación que pudo tener cierta infraestructura. “Se hará una estrategia para reactivar el turismo en el Colca, estarán llegando funcionarios del Mincetur aquí a la zona, y con el Autocolca y el Gobierno Regional estableceremos alternativas de solución para proponer salidas a los pobladores, que tienen que levantarse después de este sismo”, señaló. Apaza recalcó que hasta el momento se han contabilizado como 14 casas vivenciales afectadas, las cuales se ubican en los distritos de Ichupampa, Yanque y Coporaque en la provincia arequipeña de Caylloma.

Informe sobre daños se elevará al Mincetur
SISMO AFECTÓ CASAS VIVENCIALES Y CENTROS ARTESANALES DEL COLCA

Al menos 14 casas vivenciales ubicadas en los distritos arequipeños de Yanque, Achoma, Coporaque y Pinchollo en el valle del Colca, quedaron inhabitables tras el sismo ocurrido el fin de semana, que afectó seriamente la infraestructura de las viviendas que sirven de hospedaje para turistas que llegan a la zona. Así lo informó Miguel Apaza, gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de Arequipa, quien refirió que actualmente evalúan la zona para identificar las viviendas afectadas. Manifestó que el Mincetur busca atender la situación de la gente que vive del turismo en el valle del Colca y que se han visto afectados. El funcionario dijo que los mismos pobladores presentarán sus propuestas para trabajar de manera conjunta en la recuperación del turismo en las zonas afectadas por el sismo. El viernes la gerencia regional de Comercio Exterior y Turismo concluirá la evaluación de daños causados al sector turismo en el valle del Colca y elevará su informe al ministerio.


A la intemperie sensación es entre -3 a -4 grados
EN CAYLLOMA AFECTADA POR SISMOS LA TEMPERATURA LLEGA A -1 GRADOS
En la provincia de Caylloma, donde ha habido daños a causa de los sismos que se registran, pero sobre todo en el distrito de Chivay, que está muy cerca de las localidades de Ilave y Maca, se han venido presentando temperaturas entre cero grados y aproximadamente -1 grados, que continuará, informó el Senamhi zonal. Sin embargo, a la intemperie la sensación de frío es mucho mayor, entre -3 a -4 grados bajo cero, precisó el experto de dicha institución, José Luis Ticona, a Andina. “Este comportamiento va a permanecer por lo menos algunos días en horas de la mañana, y entre las 10:00 y 16:00 horas. También se espera que los valores de radiación ultravioleta sean altos, producto de la presencia de cielos despejados”, sostuvo. Igualmente, mencionó que en Caylloma y Chivay continuará el frío y a partir del próximo sábado existe la probabilidad de la ocurrencia de lluvias y nieve en la parte alta de Arequipa, sobre los 4 mil metros de altura.

Obra disminuirá carga vehicular de Carretera Central
AVANZAN TRABAJOS DE NUEVA AUTOPISTA QUE UNIRÁ LIMA Y CHOSICA

Los trabajos de la nueva autopista central Lima-Chosica ya presentan sus primeros avances. La Municipalidad de Lima informó ayer que ya fue excavado un tramo de tres kilómetros, de los 20 en total que tendrá la futura vía, a la altura de la planta de tratamiento en Huachipa. La obra, a cargo de la concesionaria Rutas de Lima, costará 600 millones de soles, tendrá pasos a desnivel, 10 intercambios viales y ocho puentes peatonales, donde los conductores podrán conducir a velocidades hasta de 100 kilómetros por hora. Además, se han expropiado 900 viviendas que se encontraban asentadas en el trazo de la obra. Aún falta retirar 60 predios. La obra completa será entregada a finales de 2017 y en sus alrededores se desarrollará un “boom inmobiliario”, dentro de cinco años, con espacio para cinco mil viviendas, informaron voceros.


incarail0115

Para prevenir tráfico ilegal de flora y fauna
CAPACITAN A PERSONAL DEL AEROPUERTO DE PIURA EN TRANSPORTE DE CARGA
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) capacitó al personal de seguridad de las aerolíneas especializadas en el transporte de pasajeros y carga del aeropuerto de Piura: Capitán FAP Guillermo Concha Iberico, con el objetivo de prevenir el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre. La actividad se dirigió a los operadores de seguridad de Peruvian Air Line, Latam, Avianca, Talma, Securitas y Lan Carga, quienes se encargan del control y revisión de los equipajes de los pasajeros y de la carga. Asimismo, a los agentes de seguridad de Aeropuertos del Perú (AdP) y de la Policía Nacional, quienes resguardan la estación. El taller de capacitación sirvió para que los participantes conocieran las diferentes modalidades utilizadas por los traficantes para transportar de manera ilegal especímenes, productos y subproductos de nuestra flora.

Imprimir

Asevera director de Cultura Cusco
«NO PUEDEN HACER LO QUE LES DA LA GANA CON EL PATRIMONIO»

Tras sostener una reunión en Lima con Jorge Nieto, ministro de Cultura, el nuevo titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, Vidal Pino Zambrano, señaló que viene evaluando los distintos casos atentatorios contra el patrimonio cultural que se dieron en Cusco a fin de exigir una sanción ejemplar para quienes hayan cometido estos excesos. Sobre la construcción del hotel Four Points en la calle Saphy, citó que la situación ya está judicializada y que el propio ministerio ha ordenado la paralización de esta obra la semana pasada. «Sobre este caso ya hay una medida cautelar, y debo decir que todos tenemos que cerrar filas para que se proteja y respete el patrimonio, hay que cuidar el legado histórico que tenemos, no podemos permitir que cualquier inversionista venga y haga lo que le dé la gana, tenemos que ser claros y absolutamente tajantes, bienvenidos los cusqueños o cusqueñistas que quieran trabajar por nuestra tierra, pero que respeten el patrimonio, este es el mensaje claro del presidente de la República y del ministro de Cultura», dijo Pino Zambrano en una entrevista a Correo.


A través del zikabús
REFUERZAN CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL ZIKA EN LA REGIÓN PIURA

El ómnibus informativo del “zancudo choro” llegó a la ciudad de Piura, región del mismo nombre, para que más pobladores sepan cómo prevenir el dengue, la chikunguña y el zika y evitar que estas enfermedades sigan afectando a más personas. El interior de la unidad ha sido acondicionado para que suban grupos de 10 personas los que reciben charlas de prevención a través de medios audiovisuales y entrega de material didáctico. De acuerdo a su programación, el zikabús estará estacionado hoy en la plazuela Tres Culturas desde las 09:00 hasta las 17:00 horas. Para el viernes 19 el zikabús estará en el distrito de Zarumilla, en la región Tumbes, donde se han reportado algunos casos de zika. El biólogo Edwar Pozo, director de Epidemiología de la Diresa, indicó que a la fecha la incidencia del dengue en Piura disminuye semana a semana. En los últimos siete días se han reportado solo medio centenar de casos.

estelar1014

Festividad se inicia este viernes 19
MÁS DE 10,000 TURISTAS VISITARÁN LAMAS POR FIESTAS SANTA ROSA RAYMI

La comunidad indígena Quechua del centro poblado Huayku, de la provincia de Lamas, región San Martín, iniciará la celebración de Santa Rosa Raymi a partir de mañana viernes 19. Los festejos continuarán hasta el miércoles 31, se informó. Durante ese periodo Lamas celebrará la Trigésima Semana Turística y por ese motivo se espera la llegada de más de 10,000 visitantes, entre turistas e indígenas provenientes de otras localidades que participarán de las actividades festivas. El alcalde de la provincia de Lamas, Fernando Del Castillo Tang, afirmó que su gobierno destinó un presupuesto de 23,000 soles para apoyar las actividades que organiza la citada comunidad, así como la disponibilidad logística para acciones propias de la celebración Santa Rosa Raymi.


De interés internacional
Más de 500 personas fueron evacuadas de emergencia
ECUADOR: 40 AÑOS DE CÁRCEL PARA ASESINOS DE TURISTAS ARGENTINAS

El susto de sus vidas se llevaron ayer más de 500 personas que tuvieron que ser desalojadas de un crucero debido a un incendio en el barco que viajaba entre República Dominicana y Puerto Rico. El incendio todavía ardía a bordo del Caribbean Fantasy, una combinación de crucero y ferry, mientras la Guardia Costera de EE.UU. llevaba a los pasajeros a San Juan y helicópteros sobrevolaban la zona. Otras agencias e incluso barcos privados ayudaron al desalojo. “Los sistemas del barco han colapsado. Ya no es seguro trabajar dentro de él”, dijo a la agencia AP Ángel Crespo, director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias de Puerto Rico. Gyno Funes, uno de los mecánicos de la sala de control, indicó que el incendio estalló al reventar una manguera de combustible. Unas 250 personas recibieron atención médica, la mayoría por golpes de calor, deshidratación y susto.


aerodiana0914


Pregunta del día:

¿Cuál debe ser el perfil del próximo Viceministro de Turismo? ¿Se logrará solucionar los problemas de planificación turística del principal destino si el viceministro fuera cusqueño?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.


elrocoto0414_02


btrabajo1115