Se espera confirmación de una fecha fija en el mes de octubre
EN CUESTION DE HORAS SE DEFINIRÍA SOBRE VUELOS INTERNACIONALES
Hasta que no haya ningún anuncio, solo se sabe que desde el 01 de octubre podría ponerse en marcha la fase 4 del reinicio de actividades económicas, y que no todas las actividades tendrán luz verde. Atención, precisamos que se informa con “desde” y no “en”. Eso quiere decir que puede ser en cualquier fecha a partir del 01 octubre. Lo único anunciado es la posible ampliación del aforo de los restaurantes, aunque también sin fecha concreta. Se sabe que el tema de la fase cuatro y qué actividades tendrán permiso de operar está en definición desde hoy en una reunión del Consejo de Ministros que no tiene hora de finalización. No es posible especular, cualquier situación con influencia en la industria de viajes podría ocurrir.
En la misma entrevista dice que los gimnasios deben abrir
VEGA ALVEAR DICE QUE LOS VUELOS NO TIENEN FECHA
Miguel Vega Alvear, miembro de la Comisión Multisectorial para la Reanudación de Actividades Económicas, opinó ayer en Canal N que aún no habría fecha para vuelos internacionales debido al mal manejo de la pandemia. “El vuelo internacional es un caso más crítico. Aquí tenemos un problema serio porque ni los países de la Unión Europea, ni EE.UU., ni países fronterizos, quieren vuelos del Perú porque tenemos las infecciones más altas del planeta. Hasta que no mejoren los indicadores no habrá disposición para reanudar vuelos. Voluntad hay, pero el problema es externo. Por eso, insistimos en que se tiene que focalizar bien las soluciones”, dijo Vega Alvear. Dijo además: “No es un tema de autorización nuestra, es la credibilidad que tenemos que dar internacionalmente”. Curiosamente, en las mismas declaraciones dijo respecto a los gimnasios que el “mayor generador de defensas para el cuerpo humano es el ejercicio físico. Entonces, si estamos combatiendo una infección, dejemos trabajar a los gimnasios que deben tener un aforo, una distancia entre una máquina y otra”.
Compartimos el video: En el minuto 23.20 habla de los gimnasios y en el minuto 24.30 habla de vuelos internacionales
https://www.youtube.com/watch?v=VVYQ8MKfY38
Por si no nos logramos explicar bien
ES DECIR, HAY MAS DISPOSICIÓN PARA GIMNASIOS QUE PARA VUELOS
Lo declarado por Miguel Vega Alvear, miembro de la Comisión Multisectorial para la Reanudación de Actividades Económicas en Canal N ayer lo podemos resumir así: sí a los gimnasios, es urgente, el ejercicio protege y por lo tanto debe hacerse (aunque las personas en los gimnasios exhalan respiración y no existen gimnasios al aire libre, todos son espacios cerrados). Y sobre los vuelos internacionales Miguel Vega Alvear dice es un caso crítico y tenemos que ganar credibilidad, además de que, sin ser experto en viajes, ya sabe que nadie va a venir. Es un poco resumido, pero es más o menos como estamos en estos momentos de incertidumbre: la indefinición como norma.
No se enteran todos y se privilegia un operador sobre otros
AUTORIDADES NO DEBEN DAR EXCLUSIVAS A MEDIOS POR SUSCRIPCIÓN
Esta es una nota de opinión de T News: si los ministros y autoridades esperan para dar primicias a los canales de Movistar TV están discriminando a los otros operadores por televisión y a todas las personas que no pueden ni quieren pagar una suscripción por esa sola empresa cable. Dicho en sencillo: no todos tienen Canal N. No es obligatorio. Esta situación es anterior a la pandemia: muchos clientes consideraron otros operadores de televisión por cable por programación de entretenimiento o deportiva, mientras que otros veían suficiente pagar una suscripción digital por streaming, del tipo Netflix, que no requiere instalación. Es cierto que Canal N y RPP Televisión suben a youtube algunas de sus importantes entrevistas, pero no lo hacen de inmediato y tampoco promueven esta vista. Lo declarado en las notas anteriores por Vega Alvear y visto en el enlace de Youtube, al momento del cierre de este informativo, no llegaba a las 1000 vistas. Las revelaciones importantes deberían ser para todos los peruanos, en medios de libre acceso, no para suscriptores. No todos los peruanos tienen tampoco Internet fijo.
Y unos 100 vuelos mensuales, entre humanitarios y especiales
CANALES: A MIAMI TENEMOS 5 A 6 VUELOS ESPECIALES EN LA SEMANA
Carlos Canales dijo hoy en América Noticias que es absurdo que no se abran los vuelos internacionales cuando entre vuelos humanitarios y especiales hay cerca de 100 vuelos semanales y solo a Miami hay 5 a 6 vuelos especiales a la semana. Si bien es válido el argumento de que los vuelos especiales dan el sustento y la referencia para iniciar comerciales, lo concluido por Carlos Canales sobre los vuelos a Miami no parece corresponder a la realidad. Algunos vuelos aparecen en sistemas pero no llegan a operar y luego aparecen como cancelados. En concreto en despegues y aterrizajes reales, no parece haber esta frecuencia en vuelos de pasajeros. T News hizo una consulta a expertos en viajes con los que se comunica bien desde siempre, y estiman que en lo que va del mes de septiembre debe haber habido entre 5 a 6 vuelos a Miami y no 18 ó 19. El argumento de los vuelos a Miami de Carlos Canales no corresponde a lo que ocurre en el último mes.
No es que sea noticia, pero formalizamos el hecho
POR CIERTO, CANALES SEGUIRÁ EN CANATUR HASTA EL AÑO 2,022
O no es noticia, o no sorprende o ambos: Carlos Canales seguirá siendo presidente de Canatur por dos años más y cuando culmine su mandato tendrá 18 años en esa representación aunque no precisamente 18 años de haber sido elegido, pues su primera vez como presidente fue en reemplazo de Pedro Morillas en el año 2004. El resto de la directiva está conformada por José Koechlin, primer vicepresidente; Mario Mustafá, segundo vicepresidente; Alberto Alegría Negrón, director ejecutivo; Javier Zavala, director tesorero, y en el cargo de directores a Gabriela Fiorini de Perret, Liliana Picasso y Maritza Montero. Como se sabe, en febrero, antes de conocerse la gravedad de la pandemia, se comunicó que Canatur presentaría una lista única.
Panamá ya anunció reinicio para el 12 de octubre
PERÚ, UNO DE LOS ÚLTIMOS PAÍSES EN ABRIR VUELOS INTERNACIONALES
Sí, no es solo lo que se pierde por no tener vuelos internacionales, los viajeros de negocios que no llegan, y la ocupación de hoteles que no se lograr recuperar, es, además de ello, la pérdida de posicionamiento del destino Perú para cualquier motivo. Hoy un artículo para los suscriptores del diario El Comercio titula eso, que Perú será uno de los últimos países en la región en abrir vuelos internacionales. Panamá reabrirá sus vuelos internacionales el 12 de octubre. Con ello, se va completando el mapa de la región, y Perú empieza a arriesgarse con un severo aislamiento y una falta de posicionamiento de nuestro destino, no solo por turismo de vacaciones, sino por cualquier otro motivo. Perú queda en la región como ese país al que resulta complicado visitar, el único con fronteras cerradas donde llegar o salir requiere de un trámite especial, además de ser un país conocido por tomar medidas inmediatas que afectan planes de viajes y dan poco tiempo solucionar un abrupto cambio de condiciones.
En los próximos días se expedirá un decreto de alcaldía
RESTAURANTES Y CAFETERÍAS DE MIRAFLORES PODRÁN USAR TERRAZAS
La municipalidad de Miraflores autorizará a restaurantes, cafeterías y establecimientos similares el uso comercial de terrazas para colocar mesas, sillas y mobiliario con el fin de atender a sus comensales. La medida, anunciada por el alcalde distrital Luis Molina, busca promover la reactivación del sector gastronómico y turístico en Miraflores, sin descuidar la salud del público y los trabajadores de estos locales. En tal sentido, en los próximos días se expedirá un decreto de alcaldía que autorizará temporalmente el referido uso comercial del espacio público. “El uso del espacio público se hará sin pago alguno, pero cumpliendo estrictamente con el distanciamiento social y los protocolos de bioseguridad”, detalló la comuna miraflorina en una nota de prensa. El alcalde precisó que el mencionado decreto estará vigente durante todo el periodo que dure el estado de emergencia nacional por covid-19. (Andina).
Una vacuna permitirá enfrentarlo, pero no lo exterminará
SEGÚN ORGANIZACIÓN PANAMERICANA EL COVID NO PARARÁ
Hoy la Organización Panamericana de la Salud dijo que aún así ocurra que se descubra una vacuna eficaz y logre ser distribuida en el mundo, el Covid-19 seguirá propagándose. En ese sentido, recomendó que se mantengan todas las recomendaciones de prevención incluso cuando ya se esté aplicando la vacuna. Carissa Etienne, directora de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo que los países deben «ser realistas» sobre su alcance inmediato y que no se pueden poner todas las esperanzas en la vacuna. Eso quiere decir que seguirá siendo necesario hacer pruebas, rastrear contactos de posibles contagiados e imponer cuarentenas. El distanciamiento físico, así como es uso de mascarillas es probable que se sigan manteniendo incluso con una situación de control y disminución de casos gracias a una vacuna.