DIRIGENTES DEL PARO PIDEN A POBLADORES CERRAR NEGOCIOS EN URUBAMBA


Se espera una nueva mesa de diálogo con líderes de la protesta
DIRIGENTES DEL PARO PIDEN A POBLADORES CERRAR NEGOCIOS EN URUBAMBA

El paro de 48 horas convocado por el Frente de Defensa de los Intereses de Urubamba inició esta mañana con la promesa de ser una protesta pacífica y que se respetará la propiedad pública y privada. Sin embargo, los dirigentes de la paralización se encuentran recorriendo las calles pidiendo a la población cerrar sus negocios y unirse a la protesta. Si bien se bloqueó la vía entre Cusco y Ollantaytambo, así como la vía hacia Santa Teresa, la Policía Nacional implementó un corredor de seguridad por la ruta de Anta – Huarocondo – Pachar – Ollantaytambo para la movilización de los turistas, quienes desde esta última ubicación pueden tomar el tren a Machu Picchu. Aunque la mesa de diálogo de ayer no tuvo resultados positivos, se espera que en las próximas horas el Ejecutivo instale una nueva mesa a fin de escuchar a los pobladores y levantar la medida de protesta. Únete a la comunidad de la información de T News enviándonos tus fotos y novedades vía WhatsApp a los siguientes números: 998 263 461 / 994 091 412.

030816_f2

Dirigentes del paro solicitando el cierre de negocios.

030816_f3Así luce hoy Ollantaytambo.

030816_f1Este es uno de los volantes que se reparte a la población.

030816_f5

Policía Nacional resguardando el libre transito en la vía alternativa.

Manifestantes no han bloqueado la vía férrea
PARO EN URUBAMBA: TRENES SALIERON DESDE OLLANTAYTAMBO A MACHU PICCHU
Ante el paro de 48 horas que inició hoy en Urubamba (Cusco), se conoció que los primeros trenes a Machu Picchu salieron hoy con normalidad desde Ollantaytambo, según informó a T News, Enrique Quiñones, presidente de APOTUR. Tal como se informó ayer, la Policía Nacional ofreció brindar una ruta alternativa para el traslado de turistas hacia Ollantaytambo, mientras que PeruRail aseguró a T News que la operación de los trenes se realizaría normalmente, a menos que la paralización concrete el bloqueo de la vía. En declaraciones a la prensa, el secretario de organización del Frente de Defensa de los Intereses de Urubamba, Lucio Mateus Huambo, indicó que las compañías ferroviarias como PeruRail han sido informadas sobre este paro, que se iniciará con la toma de un puente y otros puntos estratégicos, con el fin de evitar el paso de vehículos y trenes. Sin embargo, hasta el momento el bloqueo de la vía férrea no se ha cumplido. La Cámara de Turismo del Cusco (CARTUC) participó ayer en la mesa de diálogo que se estableció para evitar la paralización. El gremio difundió un comunicado que se puede leer ingresando al siguiente enlace:

PARO EN URUBAMBA: DETALLES DE LA INFRUCTUOSA MESA DE DIALOGO


Aunque solo se conoce de la mesa de diálogo realizada recién ayer
MINCETUR LAMENTA PARO EN URUBAMBA Y SEÑALA QUE REALIZÓ ESFUERZOS PARA EVITARLO

A través de un comunicado, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, lamentó que “pese a los grandes esfuerzos realizados de manera conjunta, con la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la Defensoría del Pueblo y otras entidades públicas, para suspender el paro de 48 horas en Urubamba; el Frente de Defensa de los Intereses de esa Provincia haya decidido acatar la medida de fuerza los días 3 y 4 de agosto”. Asimismo, el Mincetur recuerda que en la ciudad del Cusco se prevé que las actividades turísticas se desarrollen con normalidad. El ministerio agrega que PeruRail brindará sus servicios solo en la ruta Ollantaytambo–Machu Picchu-Ollantaytambo y que se realizarán devoluciones al 100% a los pasajeros que lo soliciten. Voceros oficiales de Inca Rail, han manifestado que la empresa tiene programadas también sus salidas con normalidad, tanto desde Poroy como desde la estación de Ollantaytambo. Según un primer sondeo del Mincetur, las empresas de transporte terrestre hacia Urubamba y Quillabamba estarían suspendiendo o restringiendo sus actividades por motivos de seguridad.


De interés internacional
Tras aterrizaje de emergencia
AVIÓN DE EMIRATES SE INCENDIA EN AEROPUERTO DE DUBÁI

La aerolínea Emirates confirmó esta mañana en su cuenta de Twitter que hubo un incidente en una de sus naves en el principal aeropuerto de Dubái. Al parecer uno de los aviones de la compañía, un Boeing 777, hizo un aterrizaje de emergencia y se incendió. Los motivos que podrían haber causado el accidente todavía se desconocen. Se trataría del vuelo EK521, que volaba de Trivandrum, India, a Dubái y contaba con 282 pasajeros y 18 tripulantes a bordo. La oficina de prensa del gobierno de Dubái anunció en su cuenta oficial de Twitter que todos los pasajeros han sido “evacuados de manera segura y no se han reportado heridos hasta el momento.” También han añadido que las autoridades están “tratando con el incidente para poder garantizar la seguridad de todos. La alarma la dieron los pasajeros del recinto, que atemorizados por el humo y una fuerte explosión, empezaron a subir imágenes en las redes del espectacular incendio.

030816_f4


Presentarán recurso de amparo
PUSCO: INSISTIRÁN EN DEMOLICIÓN DE HOTEL FOUR POINTS CON DOS RECURSOS LEGALES

Aunque la Procuraduría de la Municipalidad Provincial del Cusco anunció que iniciará un «proceso contencioso administrativo» contra la inmobiliaria R y G S.A.C, para detener la construcción del hotel Four Points by Sheraton, esto aún no se concreta. Según informó a La República la procuradora Zoraida Pillco, el proceso debió iniciarse en la última semana de julio, pero ello no fue posible porque aún se encuentra reuniendo las pruebas que demuestren la afectación al patrimonio. El Comité de Juristas del Cusco informó que también presentará una acción de amparo para iniciar la demolición del citado edificio. Tika Luizar Obregón, integrante del gremio, explicó que la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación faculta a la Dirección Regional de Cultura, o en su defecto la comuna provincial, a derrumbar edificios en casos como el descrito.

RECURSO DE AMPARO PRETENDE IMPEDIR REINICIO DE OBRAS
Dicho comité precisó que, de forma simultánea, ha presentado un recurso de amparo para impedir que la inmobiliaria reinicie las obras. Luizar dijo que la empresa ya ha sido notificada en su domicilio legal en Lima y que deberá responder en los próximos días.

Menciona obras en Kuélap, Yarinacocha y MALI
MAGALI SILVA SEÑALA LOS PRINCIPALES LOGROS DURANTE SU GESTIÓN

Antes de dejar la dirección del Mincetur en manos de Eduardo Ferreyros, Magali Silva señaló los principales logros durante su paso por esta cartera. “No podemos esperar a que el mundo sea perfecto; uno debe intentar hacer avanzar su sector con lo que tiene. Eso es lo que hemos hecho con Turismo”, refiere la ex titular del Mincetur en una entrevista a la revista Cosas. Entre las medidas que se han tomado para mejorar el sector destacan tres obras que dejan encaminadas: Kuélap, el malecón de Yarinacocha y la remodelación del MALI. Silva añade que se ha llevado a cabo un esfuerzo por formalizar e internacionalizar a los artesanos. “Hemos firmado convenios con países como Canadá, por ejemplo. También hemos llevado nuestra artesanía a Macy’s; hemos abierto, por primera vez, un pabellón propio en la Bienal de Venecia, e incluso ganamos un premio”, afirma. Consultada sobre cuál cree ha sido el mayor logro de su gestión, menciona la firma del TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica). “En cuanto a comercio exterior, el haber firmado el TPP; sin embargo; el camino ya estaba trazado con el plan estratégico exportador, a diferencia del sector turismo. Para este nombramos a María del Carmen de Reparaz como nueva viceministra, y estuvimos trabajando desde hacía ya bastante tiempo para implementar un plan estratégico de turismo y hacer una reforma del sector (…)”, dijo. Entre las tareas que quedan pendientes, Silva apunta a la mejora en la accesibilidad a sitios turísticos. “En ese sentido, al 2025 estamos dejando un plan estratégico en turismo”, puntualiza.

Infractores colaborarán con trabajos de restauración
ESPECIALISTAS RESTAURARÁN ZONA DAÑADA EN LA RESERVA DE PARACAS

El procurador del Ministerio de Cultura, Javier Paredes, informó que un equipo de este sector estuvo en Ica analizando los daños en la reserva de Paracas que fueron provocados por unos turistas el último fin de semana, con el fin de restaurar la zona y volverla a su estado original. “Acá lo que se está pensando es revertir a su estado original esta zona, el Ministerio de Cultura coordina con la Dirección Desconcentrada de Ica, porque hay unos especialistas que se encargan de restaurar esta zona”, dijo. Indicó que las personas infractoras que ingresaron a esta zona intangible contigua a la figura del candelabro, han asumido su responsabilidad y están dispuestos a colaborar con la restauración del lugar. Señaló además que existen diversas advertencias y carteles que informan de la zona intangible, pero los infractores hicieron caso omiso a las señales e ingresaron a la zona.

Infractores fueron advertidos por un letrero antes de ingresar al área
BORDE PROTECTOR EVITÓ DAÑOS EN EL CANDELABRO DE PARACAS

La Directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica, Ana María Ortiz de Zevallos, afirmó que los irresponsables que alteraron el paisaje en la zona contigua a la figura de El Candelabro en Paracas, fueron advertidos a través de un letrero que les prohibía ingresar. “Ellos no han debido ingresar acá, porque había un letrero que les prohibía ingresar, pero felizmente este segundo borde ha permitido que ya no vayan más allá, por lo tanto nuestro candelabro está tranquilo, está sano, está intacto”, expresó. Manifestó que corroboraron este hecho luego de realizar una inspección por mar y tierra en conjunto con especialistas del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado en la que identificaron que existe una distancia de 500 metros entre la zona del Candelabro y la zona de afectación.


Daño fue comprobado en inspección de autoridades
CUSCO: DENUNCIAN A POSESIONARIO DE INMUEBLE POR ATENTAR CONTRA MURO INCA
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco denunció ante la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Calca a César Alegre Huallpa, posesionario de un inmueble en la provincia de Calca, por atentar contra un muro incaico. El atentado de lesa cultura se produjo cuando el ocupante del predio, ubicado en la esquina de las calles Bolívar y Alcides Estrada, decidió habilitar, sin respetar las normas de protección del patrimonio cultural, una puerta en reemplazo de una ventana existente, lo que ocasionó la destrucción del muro prehispánico en una dimensión de 1 metro de ancho por 1.03 metros de altura. Tras comprobar el daño se inició el proceso penal mediante la carpeta fiscal N° 461-2016 de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Calca.

Cifra representó crecimiento del 32.94%
MUSEO TUMBAS REALES RECIBIÓ MÁS DE 7,000 VISITANTES EN FIESTAS PATRIAS

Más de 7,000 personas visitaron durante el feriado largo de Fiestas Patrias el Museo Tumbas Reales de Sipán en la ciudad de Lambayeque, cifra que representó un crecimiento del 32.94% con respecto a igual periodo del año pasado en que arribaron 5,513 visitantes, se informó. El mencionado recinto fue uno de los museos más concurridos en este feriado largo por fiestas patrias, alcanzando más de 7,300 visitas durante el 28, 29, 30 y 31 de julio. “Hemos recibido a muchas personas del interior del país como Cajamarca, Trujillo, Piura, Amazonas, Cuzco, Arequipa, Iquitos, Lima y también del extranjero y eso nos impulsa a seguir trabajando”, resaltó el director del museo, arqueólogo Walter Alva. Indicó, asimismo, que los extranjeros que nos visitaron fueron procedentes de Francia, Holanda, España, Bélgica, Alemania, Suiza, Canadá, Estados Unidos, Brasil entre otros países.


incarail0115

A US$ 5.976.661 asciende el gasto de compatriotas
VISITAS DE TURISTAS PERUANOS A URUGUAY CRECEN 15% DURANTE EL PRIMER SEMESTRE
Un total de 1.6 millones de turistas llegaron a Uruguay en el primer semestre de 2016. “El total de visitantes ingresados a Uruguay en el primer semestre de 2016 aumentó un 7.2% con respecto a igual período del año anterior, marcando un récord histórico de visitantes ingresados al país: 1.691.384, con un gasto total de 1.035 millones de dólares”, indicó el viceministro de Turismo de Uruguay, Benjamín Liberoff. En los primeros seis meses, Uruguay recibió 9843 turistas peruanos, cifra que representa un incremento del 15% frente al mismo periodo en 2015. “Cada turista peruano realiza una estadía promedio de 5,1 días”, señaló Liberoff. Cabe resaltar que, el gasto total de los turistas peruanos en Uruguay, alcanzó los US$ 5.976.661 durante el primer semestre del 2016 (24% más que el gasto total durante el primer semestre del 2015). Asimismo, el gasto promedio por turista está alrededor de los 607 dólares. Por otro lado, entre las ciudades preferidas por los peruanos está Montevideo (que registra el 60,7% de las visitas) y Colonia de Sacramento (con el 26,3% de los visitantes peruanos).

Imprimir

Como parte de gira promocional del Festival Claro 2016
GIAN MARCO CANTARÁ EN LA PLAZA DE ARMAS DE CUSCO EL PRÓXIMO SÁBADO

Este sábado 6 de agosto en la Plaza de Armas del Cusco se inicia la gira promocional del Festival Claro 2016, que protagonizan el cantautor peruano Gian Marco junto a los 10 finalistas del festival. El concierto promete ser un show inolvidable para los cusqueños, ya que es la primera vez que el intérprete cantará en esta espectacular locación y, además, compartirá escenario junto a los talentosos finalistas del Festival Claro. “Consideramos un logro y nos llena de orgullo traer el festival de música más importante del país al Cusco, y sobre todo a su imponente Plaza de Armas. Queremos que el mensaje del Festival Claro, de motivar a los jóvenes peruanos a seguir sus sueños, llegue a todos los talentos cusqueños”, indicó Willy Velarde, gerente zonal de Claro en Cusco. Teniendo como principal objetivo preservar los espacios de la Plaza de Armas que se utilizarán para el concierto, se ha diseñado un escenario especialmente acondicionado para esta ocasión, el mismo que estará ubicado en el atrio natural de la Catedral del Cusco.


estelar1014

Serán parte de un nuevo circuito turístico
CULTURA CUSCO INTERVIENE PINTURAS RUPESTRES DAÑADAS POR DESCONOCIDOS

Personal especializado en conservación preventiva del departamento Físico – Químico de la Dirección de Cultura de Cusco intervendrá el Sitio Arqueológico de Pinturas Rupestres de Mantto, ubicado en el distrito de Lares, provincia de Calca. Las pinturas rupestres a ser intervenidas integran un conjunto de representaciones zoormorfas; camélidos, jaguares, monos y serpientes, la variedad estilística y la forma peculiar de representaciones de los camélidos, detalles de los personajes y el empleo de la policromía y que hace años atrás fueron atentadas por inescrupulosos que aprovechando la lejanía del lugar las rayaron y violentaron con piedras, ocasionando un daño irreparable en las pinturas rupestres. Es de resaltar que actualmente se coordina para que de manera conjunta entre la institución cultural y la Municipalidad Provincial de Calca se impulse el circuito turístico cultural denominado “Las Maravillas de Calca” donde será incorporado el Sitio Arqueológico de Mantto del distrito de Lares, donde se hallan dichas pinturas rupestres.

Por su mes jubilar
AREQUIPA IMPULSA RUTAS DEL PISCO Y CANTERAS DE SILLAR

Ante la llegada de miles de turistas a la región Arequipa por el mes de aniversario, se promocionan nuevas rutas que se suman al abanico de atractivos, como son la ruta del pisco y las canteras de sillar. Así lo informó a la Agencia Andina el presidente de Ahora Arequipa, Rafael Cornejo, quien precisó que la mayoría de agencias de turismo ya han incluido estas dos rutas, cuyos paquetes ya se están promocionando. Indicó que existen paquetes “full day” donde el visitante podrá conocer las bodegas cercanas al valle de Vitor, Santa Rita y Majes, con la degustación de las diversas variedades de pisco, observar todo el proceso de la uva, terminando la vista con una comida típica en la zona. Mencionó que otro de los atractivos que poco a poco son conocidos por los turistas son las canteras de sillar, que es una formación geológica de donde se extrae el sillar, material que fue usado antiguamente en la construcción de iglesias, casonas, entre otros monumentos arequipeños.


ecoin0915

De interés internacional
Cierre de rutas aéreas desde Rusia tuvo incidencia
TURISMO EN TURQUÍA CAE 40% A CAUSA DE ATENTADOS DEL ESTADO ISLÁMICO

El número de turistas que llegó a Turquía durante el mes de junio descendió un 40%, comparado con el mismo mes de 2015, lo que supone la mayor caída en los últimos 22 años, según datos del Ministerio de Turismo. Ese mes llegaron al país 2,44 millones de turistas, según datos oficiales que recoge el diario Hürriyet Daily News. Esta caída supera incluso la tendencia de los últimos meses, ya que en mayo se registró una caída del 34,7%. La caída del turismo en los últimos meses está ligada a los atentados terroristas perpetrados por el grupo terrorista Estado Islámico, como el del aeropuerto de Estambul. También influye el hecho de que hayan llegado al país menos turistas rusos, esto debido a la crisis que estalló entre ambos países cuando cazas turcos derribaron un avión militar ruso en noviembre de 2015. Entre enero y junio, la llegada de turistas rusos cayó un 87%, en comparación con el mismo periodo de 2015. Estas cifras corresponden a junio, por lo que no reflejan las consecuencias del fallido golpe de Estado del 15 de julio y la consiguiente oleada de detenciones y despidos ordenada por el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan, que se teme dañen aún más a la industria turística turca.


aerodiana0914


Pregunta del día:

¿Cree usted que realmente el Mincetur realizó grandes esfuerzos para evitar el paro de hoy, tal como señala su comunicado?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.


elrocoto0414_02


btrabajo1115