CUSCO: PARO REGIONAL DEL 12 Y 13 DE SETIEMBRE SE RESQUEBRAJA

movilizacion comite de lucha huelga paro


Señalan que es por intransigencia de pseudo dirigentes
CUSCO: PARO REGIONAL DEL 12 Y 13 DE SETIEMBRE SE RESQUEBRAJA

La Federación Departamental de Campesinos del Cusco (FDCC) ha emitido un enérgico pronunciamiento mediante el cual señala que la unidad y fortaleza para el desarrollo del paro regional de 48 horas programado para los días 12 y 13 de setiembre ha sido quebrada por la intransigencia de dirigentes oportunistas con intereses anárquicos e intransigentes, señala en un documento difundido públicamente. El texto precisa: “Se realizó la reunión ampliada del paro regional agrario, en la cita se concentraron gremios y organizaciones sociales como la FDCC, FDTC, Fartac, entre otras gracias a iniciativa de la FEPCACYL. Sin embargo no se concretó la gran unidad por caprichos e intereses políticos de algunos pseudo dirigentes que quieren conducir en forma anárquica, imponiendo sus intereses grupales, e inclusive aparecieron supuestas organizaciones de la macro sur paralelas, para debilitar a los verdaderos y legítimos representantes del pueblo cusqueño. Por este motivo la FDCC repudia la actitud de los pseudo dirigentes”, puntualizan. “Frente a las actitudes asumidas la FDTC, FUDIC – CALCA, Sindicato de Construcción Civil, entre otras procedieron a retirarse de la reunión, finalmente la FDCC será respetuoso de la decisión de las bases para implementar próximamente un paro regional exitoso”, concluye el documento. En consecuencia, dicho paro empieza a debilitarse al no tener legitimidad por parte de las principales organizaciones de la sociedad civil del Cusco.

SECTOR TURISMO HA COORDINADO ACCIONES ANTE EL PARO
Aunque es probable que el paro en Cusco no tenga éxito, ya el sector turismo ha coordinado medidas preventivas, especialmente en lo referente a los horarios de salida de los trenes a Machu Picchu, según confirmó a T News, Enrique Quiñones, presidente de APOTUR.

Construcción tiene un avance de 90%
CUSCO: CONSTRUCTORA DE FOUR POINTS ASEGURA QUE TERMINARÁ LA OBRA
A pesar de que las normas solo permiten edificaciones de dos pisos en el Centro Histórico de Cusco, la constructora R&G S.A.C, encargada de construir el Hotel Four Points by Sheraton en la calle Shapy, aseguró ayer que “no hay razón” para demoler cinco de los siete niveles del mencionado hospedaje. El apoderado legal de la empresa, Hugo Manuel Corimaita Cuba, junto a cuatro profesionales que laboran en la obra, declararon que todos los permisos obtenidos para la edificación son legales. “Vamos a hacer lo que siempre hacemos: hacer respetar nuestros derechos”, dijo Corimaita en conferencia de prensa. El anuncio fue hecho en referencia a la licencia de construcción obtenida en junio de 2010 y ratificada en diciembre de 2014. Pero ese permiso fue anulado en diciembre de 2015 por el actual burgomaestre Carlos Moscoso, aunque la Sala Civil del Cusco validó luego el permiso a favor de la empresa constructora. El apoderado advirtió que retomarán la obra, cuyo avance actual es de 90%, una vez que logren que se desestime el Procedimiento Administrativo Sancionador que empezó la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco.


Vocero de la empresa desconoce advertencia de la UNESCO
R&G PEDIRÁ RETRIBUCIÓN DE S/40 MILLONES SI PROSPERA LA DEMOLICIÓN DEL FOUR POINTS

Representantes de la empresa constructora R&G S.A.C., encargada de la edificación del hotel Four Points en la calle Saphy, en pleno centro histórico de la ciudad de Cusco, manifestaron desconocer el documento enviado por UNESCO, que advierte la posible anulación de la denominación de Cusco, como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Hugo Corimayta Cuba, vocero oficial, dijo que de prosperar el pedido de la sociedad civil de Cusco y la municipalidad, sobre el pedido de demolición, ellos exigirán la retribución de lo invertido que ascendería a más de 40 millones de soles. Al respecto, cabe precisar que la construcción está paralizada desde hace ocho meses, recientemente el Ministerio de Cultura, emitió una medida cautelar, que impide trabajos mientras se efectúan las investigaciones por presunto atentado al patrimonio cultural, ya que en la zona habrían existido andenería inca, muros inca y fardos funerarios.


Agencias de viajes se verían beneficiadas
PEQUEÑAS EMPRESAS PODRÁN LIQUIDAR IGV DE SUS VENTAS EN FORMA TRIMESTRAL

El anuncio de cambios en el esquema tributario podría beneficiar a muchas empresas de turismo que se ven obligadas a pagar el IGV de sus ventas aún así sus clientes no hayan pagado las facturas. El Ministerio de Economía ha planteado, y se destaca hoy en las noticias, un IGV justo que permita liquidar estos pagos cada 3 meses, lo que favorecerá la liquidez de pequeñas empresas.

Imprimir
Arqueólogo hace precisiones sobre reportaje dominical
LUIS LUMBRERAS: NO SE HALLARON RESTOS ARQUEOLÓGICOS EN ÁREA DEL PROYECTO MUNA

El reconocido arqueólogo, Luis Guillermo Lumbreras, envió carta aclaratoria a programa dominical Panorama acerca de un informe sobre el Museo Nacional de Arqueología (MUNA) en Pachacamac, donde indica que sus opiniones en torno a la obra, no reflejan correctamente sus opiniones y pueden conducir a una errada interpretación de las mismas. La carta viene circulando en las redes sociales donde se ha generado un debate sobre el tema de la construcción del MUNA. El arqueólogo aclara que no se hallaron restos arqueológicos en el área donde se construye el museo.
La carta puede leerse en el siguiente enlace: CLICK AQUI

Buscan mecanismos para formalizar institución
CUSCO: DECLARAN EN AUSTERIDAD TOTAL AL COSITUC

La gerente general del Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales de Cusco (Cosituc), Katlen Pacheco Román, anunció que en un trabajo conjunto con funcionarios y servidores han declarado en austeridad total a la institución. Señaló que a ocho días de haber asumido el cargo, realiza una revisión total de la situación actual en la que se halla la institución que no tiene una personería jurídica, es una institución híbrida para su formalización. “Estamos buscando los mecanismos para su formalización y dar los primeros pasos, para ello se revisan las recomendaciones de Contraloría General de la República, revisar el sistema de gastos y el tema jurídico de la institución. Los especialistas en su momento se pronunciarán”, manifestó Pacheco, citada por Diario del Cusco. La funcionaria, además, mencionó que hay muchos casos por solucionar, como es el problema que dejó la ex gestión al dejar de lado a las instituciones artísticas del boleto turístico como es Centro Qosqo de Arte Nativo y el Instituto Americano de Arte.

Y anuncia foro en Lunahuaná
AHORA PERU REALIZARÁ ALMUERZO DE CAMARADERÍA EL 20 DE SETIEMBRE

La Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA Perú) invita al sector turismo a participar en su almuerzo de camaradería que se realizará el 20 de setiembre en el restaurante La Dama Juana, ubicado en la Av. República de Panamá 230, Barranco. Valor: US$50.00 (Asociados) y US$60.00 (No asociados), no incluye IGV. Reservas: 445 2762 / 998 327 728/ ahora@ahora-peru.com

PROXIMOS EVENTOS DE AHORA PERÚ:
Foro AHORA Perú Lunahuaná: 3,4 y 5 de noviembre.
Cena de Fin de Año AHORA Perú: 2 de diciembre.

Evento se realizará del 16 al 27 de setiembre
PIURA: OPERADORES TURÍSTICOS SE CAPACITAN PARA FORO APEC 2016

En las próximas semanas, Piura abrirá las puertas a un evento mundial como es el Foro APEC 2016; es así que la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Piura viene capacitando a operadores turísticos, establecimientos de hospedaje y restaurantes. El titular de este sector, Ronald Savitzky Olaya, señaló que esta primera capacitación a operadores de servicios turísticos se desarrolla ante la llegada a Piura de cientos de empresarios, ministros, asesores y líderes de las 21 economías mundiales y turistas a la región, ante la realización del Foro APEC Perú 2016 en Piura, del 16 al 27 de setiembre. El curso fue dirigido por el CPC. Arnulfo Velásquez de la Dircetur de Piura, quien los habilitó en temas de cultura empresarial y legislación turística para su formalización y mejorar la calidad del servicio.


Cultura implementará registro satelital de bienes arqueológicos
EXPEDIENTE CUSCO SERÁ MODELO PARA MEJORAR PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO
El ministro de Cultura, Jorge Nieto, anunció que se elaborará el “Expediente Cusco”, un plan de trabajo para organizar mejor el desarrollo urbano de esa ciudad para proteger y poner el valor del patrimonio cultural como ejemplo a escala nacional y del mundo. Adelantó, asimismo, la implementación de un registro satelital de los bienes arqueológicos a nivel nacional, con el objetivo de contar con un catastro del patrimonio cultural del país. Precisó que, en el marco de un convenio con el Ministerio de Defensa, se pondrá a disposición las herramientas de última tecnología, como los drones y el satélite, a fin de contar con una lista actualizada de la herencia cultural del país. Respecto al “Expediente Cusco”, el titular de Cultura dijo que se desarrollará de forma conjunta con las autoridades y sociedad. Adelantó que en las reuniones se discutirá que Cusco tenga junto a su centro histórico patrimonial un nuevo centro moderno “quizás trasladar la vida institucional, comercial, policial y judicial al espacio que dejará el actual aeropuerto que se instalará luego en Chinchero. Y en base a esos dos centros repensar toda la movilidad de la ciudad”, mencionó.

Anuncia ministro de Cultura
SE LANZARÁ PROGRAMA MULTISECTORIAL PARA UN MEJOR CUIDADO DE LAS HUACAS

De la nota anterior, el ministro de Cultura, Jorge Nieto, dijo que pronto se lanzará un programa multisectorial para un mejor cuidado de huacas ubicadas en la ciudad de Lima. “Se tendrá un programa para coaligar distintos actores involucrados como la sociedad civil, los medios de comunicación, las municipalidades y el sector privado con la inversión privada”, comentó. Por último, anunció que en breve los 55 museos que administra el sector Cultura a escala nacional podrán ser apreciados desde la nueva página web institucional, con el objetivo de que la población pueda conocer más de las exposiciones de origen histórico o contemporáneo. “Vamos a renovar la página web del ministerio a fin de que se cuente con un programa en realidad virtual y todos puedan ingresar a cualquiera de nuestros museos: piezas prehispánicas, cuadros o platería podrán ser apreciadas de manera virtual”, anotó Nieto.


incarail0115

Del 10 al 12 de octubre
XXVIII CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERÍA SE REALIZARÁ EN CUSCO
La XXVIII edición del Congreso Interamericano de Ingeniería Química, a realizarse en Cusco del 10 al 12 de octubre, tratará sobre los retos globales de la ingeniería en temas de agua, energía, alimentos y medio ambiente. En este cónclave participarán expertos de Estados Unidos, Canadá, España, Colombia, Chile, Brasil, Argentina, México, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, entre otros países. Se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del Cusco y permitirá conocer las últimas investigaciones en campos como la ingeniería bioquímica y de la alimentación. Entre los destacados expositores figuran Bette Lawler (USA), del American Institute of Chemical Engineers; Jules Thibault (Canadá) de la Sociedad de Canadiense de Ingeniería Química; Pablo A. Longoria (México). En este congreso internacional se darán a conocer más de 260 trabajos de investigación realizados por profesionales graduados en maestrías y doctorados.

Después de un arduo trabajo científico
PRESENTARÁN EL VERDADERO ROSTRO DEL SEÑOR DE SIPÁN

Este 21 de septiembre se presentará en la ciudad de Lima el verdadero rostro del Señor de Sipán, un trabajo del científico brasileño Cicerio Moraes, que participó también en la reconstrucción de los rostros de los santos peruanos San Martin de Porres y Santa Rosa de Lima. En diálogo con el portal de noticias online “Destape TV”, el científico brasileño confirmó que en esta fecha se presentará para el Perú y el mundo el verdadero rostro de esta figura representativa de la cultura Lambayecana. “Ya en el mes de julio estuve en Lambayeque, haciendo los análisis, hubo el honor de conocer al señor Walter Alva, al señor Bracamonte, conocí el Museo Tumbas Reales de Sipán que es un lugar maravilloso, este 21 de septiembre presentaremos el rostro del Señor de Sipán en la ciudad de Lima para el Perú y todo el mundo”, declaró el científico. Anunció también que se está trabajando la impresión 3D del busto del Señor de Sipán, cráneo reconstruido que será donado a la región Lambayeque para que puedan conocerlo todos los turistas nacionales y extranjeros.


usmp_480x110

Ransa está a cargo de la logística desde hace nueve años
MISTURA REQUIERE HASTA 900 COORDINACIONES LOGÍSTICAS DIARIAS

Aunque la inauguración de Mistura fue el último viernes para el público en general, Susana Carreras, gerente de Negocios de Ransa, explica que para ellos, como operadores logísticos de la feria, y para los 150 expositores que atienden dentro del recinto, Mistura comenzó hace dos semanas. “Todos tuvimos capacitaciones sobre seguridad y sobre la logística […] Tener toda la feria mapeada y saber por dónde entran y salen los productos es vital”, cuenta la ejecutiva. Y es que, continúa Carreras, los expositores necesitan no solo rapidez sino también atención personalizada. Cada uno de ellos interactúa con Ransa entre cinco y seis veces al día. “Se puede llegar a tener 900 coordinaciones diarias. […] Cuando ellos piden un insumo, tenemos como máximo 60 minutos para reponerlo en el día, pues de eso depende que no se afecte el flujo total de sus ventas”, explica.

estelar1014

Un 40% más en comparación a edición pasada
MÁS DE 45,000 PORCIONES DE CHANCHO AL PALO SE VENDIERON EN LO QUE VA DE MISTURA

Durante los 5 días que tiene de abierta la Feria Gastronómica Mistura, en la Costa Verde de Magdalena del Mar, ya se han vendido más de 45,000 porciones del exquisito y crujiente chancho al palo, producto que al parecer sigue liderando los gustos de los asistentes a esta fiesta de la comida peruana. Juan José Ipanaqué Córdova, propietario y cocinero principal del restaurante La Ramadita Warmy de Pepe y Laura, detalló que en los que va de Mistura ya se han logrado vender un promedio de 35 chanchos al día, y que de cada chancho se han sacado 300 porciones de este delicioso platillo que se vende en presentaciones de 18 y 10 soles. Dijo que la venta de este producto se ha incrementado en alrededor de 40% respecto a la feria del año pasado, debido a la nueva ubicación en que se ha instalado el área de las brasas y que ya no llena de humo a los comensales, tal como ocurrió en la anterior versión. “Hemos doblado las ventas, aunque hay algunos días que es de 40 %. Incluso entre sábado y domingo hemos vendido cerca de 120 chanchos”, manifestó en declaraciones a Andina.

Dos personas resultaron heridas
COCHE DERRIBÓ POSTE EN HUAYCÁN Y BLOQUEÓ LA CARRETERA CENTRAL

Una mujer, aún no identificada, quedó dormida mientras manejaba su vehículo por la Carretera Central, estrellándose contra un poste de alumbrado público que se vino abajo. El poste bloqueó la vía a la altura de la entrada a Huaycán, mientras que la mujer y su hija, que viajaba en el asiento del copiloto, resultaron heridas. Ambas fueron trasladadas de emergencia a la Clínica Montefiori, informó RPP Noticias. El poste se encontraba sobre la vía, impidiendo el libre tránsito.

aerodiana0914

De interés internacional
Iba a Malasia y llegó a Australia

UN PILOTO SE DESVÍA Y ATERRIZA EN UN PAÍS EQUIVOCADO

Un piloto de la compañía malasia AirAsia X aterrizó un avión que iba destinado a Malasia en la ciudad australiana de Melbourne. Dos puntos situados a más de 6.000 kilómetros de distancia y pertenecientes a dos continentes distintos. Era marzo de 2015 (hoy se ha publicado el informe de la investigación) cuando un Airbus A330 X de AirAsia tenía previsto un vuelo de Sydney a Kuala Lumpur, capital de Malasia. Lamentablemente, una cadena de fallos técnicos hizo que el aparato terminara tocando suelo en el país equivocado. Los resultados de la investigación llevada a cabo por la Oficina de Seguridad del Transporte de Australia señalan que los operadores de control vieron despegar el avión desde una pista destinada a una trayectoria de vuelo incorrecta. Y es que el capitán introdujo las coordenadas equivocadas en el sistema de navegación, y se dio cuenta de ello cuando ya estaba en el aire. Además, el sistema no estaba actualizado.


elrocoto0414_02


 Pregunta del día:

¿Cree usted que se deba devolver el dinero invertido en la construcción del hotel Four Points en Cusco en caso prospere el pedido de demolición? ¿Cree que sea lo más justo considerando que los inversionistas recibieron inicialmente todos los permisos correspondientes?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.


btrabajo1115