CUSCO: IMPIDEN QUE EMPRESA INICIE OBRA DE TELEFÉRICO EN HUCHUY QOSQO

Dirigentes bloquearon el ingreso de maquinaria
CUSCO: IMPIDEN QUE EMPRESA INICIE OBRA DE TELEFÉRICO EN HUCHUY QOSQO
Todo estaba listo para que arranquen ayer los trabajos de la implementación del ansiado teleférico de Huchuy Qosqo en la comunidad campesina de Sacllo. Sin embargo, un grupo de dirigentes se puso frente a la maquinaria del consorcio Teleférico Huchuy Qosqo (THQ) impidiendo que ingresara a esta localidad, informó Larepublica.pe. El alcalde de la Municipalidad Provincial de Calca, Adriel Carrillo, se mostró preocupado por esta situación y dijo que se tiene un convenio de cooperación tripartito, que se firmó en diciembre de 2016, pero al que algunos dirigentes se han opuesto. La autoridad observó que estarían siendo manipulados y, por esto, no se da inicio a la obra. Carrillo espera que esta semana lleguen a un acuerdo en la mesa de diálogo que se tiene prevista para el 9 de mayo y así iniciar los trabajos.


CONSORCIO A CARGO DE LA OBRA HA DESEMBOLSADO US$5 MILLONES

Cabe recordar que THQ suspendió el proyecto ante la negativa de un sector. El director de THQ, Duarte Giovêira, indicó que para ellos es una sorpresa que, luego de seis años de negociación con la municipalidad y con Sacllo, ahora cambien de opinión. Dijo que hasta el momento desembolsaron 5 millones de dólares y cada día tienen pérdidas económicas, ya que desde la ceremonia de primera piedra en febrero de este año, pagan a proveedores y trabajadores, aparte de alquileres, etc. No descarta proceder de manera legal a través de sus abogados.

Durante asamblea que se realizará este jueves
APAVIT ELEGIRÁ A LOS MIEMBROS DEL COMITÉ ELECTORAL PARA LOS COMICIOS DEL GREMIO
Apavit Perú ha convocado a sus socios a participar en la asamblea general ordinaria del gremio que se realizará este jueves 9 de mayo a las 15:00 horas en calle Enrique Palacios 360 (piso 8) Miraflores, centro de entrenamiento de Perú Inkasico. Durante la reunión se presentará la memoria de los logros de la actual directiva y se elegirá a los 3 miembros del comité electoral que tendrán a cargo el proceso de elecciones para definir a la nueva directiva de la institución para el periodo 2019-2021. Se conoce que las elecciones se realizarán en junio. Podrán participar los asociados que estén al día en el pago de sus cuotas.

Convocatoria es para el próximo 6 de junio
FDTC PIDE TREGUA A GREMIOS PARA ACATAR PARO EN CUSCO
El cuestionado secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Cusco (FDTC), Leonardo Chile Letona, pidió una tregua a sus detractores para unir fuerzas en el paro de 24 horas programado para el próximo 6 de junio. La movilización es convocada por la organización sindical y frentes regionales. El dirigente conminó a sus detractores de los gremios laborales, entre ellos los del Ministerio Público y el Poder Judicial, a confirmar su participación en la medida de fuerza. «Es una manifestación macrorregional, los cusqueños debemos demostrar que estamos unidos, la plataforma es de interés y en favor de nuestra región», citó Chile Letona.

Por gasto de visitantes en hotelería, restaurantes y tours
EXPOAMAZÓNICA 2019 EN IQUITOS GENERARÍA UN MOVIMIENTO ECONÓMICO DE S/ 4 MILLONES
La feria más importante de promoción y negocios de la Amazonía peruana, Expoamazónica, se realizará este año del 15 al 18 de agosto en la ciudad de Iquitos, proyectándose negocios por encima de los S/ 85 millones, señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez. La feria contará con una rueda de negocios a la que acudirán 50 importantes compradores, entre nacionales y extranjeros, de empresas exportadoras, proveedoras, supermercados, restaurantes y hoteles para negociar con unas 100 asociaciones de productores, empresas y cooperativas amazónicas. El ministro Vásquez señaló que se estima la asistencia de 50 mil personas a la Expoamazónica 2019. “El movimiento económico en la ciudad de Iquitos, en el rubro hotelería, restaurante y tours, se proyecta en unos S/ 4 millones”, manifestó.
Dejaría ingresos por un monto cercano a los S/ 5 millones
RUEDA DE TURISMO EN EXPOAMAZÓNICA IQUITOS REUNIRÁ A 20 AGENCIAS DE VIAJES
En relación a la nota anterior, la rueda de turismo que se realizará en el marco de la feria Expoamazónica 2019 con la participación de 15 empresas nacionales, reunirá a unas 20 agencias de viajes, operadores de turismo mayoristas y minoristas. “La rueda de negocios, a cargo de PromPerú, generaría ventas por S/ 70 millones; mientras que la rueda de turismo dejaría ingresos por un monto cercano a los S/ 5 millones”, estimó el titular del Mincetur. Expoamazónica 2019, organizado por el Gobierno Regional de Loreto, contará con 400 stands para la exhibición y venta de los diversos productos y servicios de las regiones de Ucayali, San Martín, Amazonas, Madre de Dios, Huánuco, integrantes del Consejo Interregional de la Amazonía (CIAM). Cabe resaltar que han sido invitados a participar empresas de China, Brasil, Ecuador, Colombia y Bolivia.

Mediante ordenanza del Gobierno Regional publicada hoy en El Peruano
APRUEBAN EL PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO DE CAJAMARCA 2019 – 2025
Mediante una Ordenanza Regional publicada hoy en el diario El Peruano, el Gobierno Regional de Cajamarca anunció la aprobación del Plan Estratégico Regional de Turismo de Cajamarca (PERTUR) 2019 – 2025, que consta de ciento veintitrés folios. La norma encarga a la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Cajamarca la ejecución del PERTUR, así como de su Sistema de Gestión, Monitoreo y Evaluación. Mediante la ordenanza también se convoca a los actores del sector turismo de Cajamarca, a realizar un trabajo interinstitucional de concertación local y regional, a través de “Comités de Gestión para las Zonas de Desarrollo Turístico Identificados – CGZDTI”, involucrando actores que intervengan en la gestión del desarrollo turístico de la zona identificada.

Tras la tragedia ocurrida en el terminal de Fiori
MTC MODIFICA MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA BUSES INTERPROVINCIALES
Un mes después de aquella tragedia ocurrida en Fiori, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) decidió elevar los estándares de seguridad para los vehículos de transporte interprovincial. Los cambios aprobados, casi como una declaración de responsabilidad, se relacionan directamente con los vacíos normativos descubiertos tras el incendio. Las pericias de Criminalística concluyeron, por ejemplo, que el bus de la empresa Sajy tenía el chasís modificado. En respuesta a esa situación, el MTC modificó el manual de inspecciones técnicas vehiculares, documento donde ahora se precisa que el chasís debe ser originalmente pensado para vehículos de transporte y que no debe haber sufrido alteraciones. La investigación policial también determinó que el incendio se originó por una falla en el motor eléctrico del aire acondicionado. El MTC ha dispuesto que, en adelante, todos los circuitos eléctricos estén lo «suficientemente aislados» y recubiertos para que «no se permita el eventual avance de la llama» en caso de emergencias.

Así lo dispone el nuevo manual implementado por el MTC
EL SEGUNDO PISO DE BUSES INTERPROVINCIALES DEBE CONECTARSE CON LAS PUERTAS DEL PRIMERO
Además de las nuevas medidas de seguridad para buses interprovinciales comentadas en la nota anterior, el MTC también estableció que el tanque de combustible del vehículo se ubique en lugares alejados de las zonas de calor, como el tubo de escape, el radiador o el motor, y que el compartimiento de este último elemento tenga «aislamiento térmico a prueba de fuego», informó Larepublica.pe. Otra de las situaciones confirmadas en el incendio de Fiori es que los pasajeros del segundo piso del bus no lograron evacuar porque, debido al avance del fuego y del humo, se quedaron atrapados en los pasillos que conectaban con la escalera, su único escape posible. El ministerio ahora exige que el número de salidas de emergencia sea proporcional a la cantidad de pasajeros de cada piso o compartimiento aislado. Se precisa también que el pasillo del segundo piso debe tener conexión con las puertas del primero, y que las salidas de emergencia deben estar distribuidas en igual número a cada lado del vehículo.


PUERTAS DE EMERGENCIA

Las empresas de revisiones técnicas, además, deberán verificar que los «mandos y dispositivos» de apertura de puertas de emergencia se encuentren a menos de medio metro de distancia de las mismas salidas, con el objetivo de que los pasajeros accedan a ellas con facilidad y que la tragedia de Fiori no se repita nunca más.

El proyecto también impulsa su ampliación
APRUEBAN LA MODERNIZACIÓN DEL AEROPUERTO DE CHIMBOTE
El pleno del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que declara de Interés Nacional y Necesidad Pública la Modernización y Equipamiento del Aeropuerto Teniente FAP Jaime Montreuil Morales de Chimbote. El legislador Carlos Domínguez recordó que este aeropuerto fue utilizado como puente aéreo durante la emergencia del fenómeno de El Niño costero. “Ahora no hay excusas para que el Ejecutivo no invierta en nuestro aeropuerto, el cual se convertirá en una pieza clave para la exportación del norte, ya que se podrán realizar las inversiones requeridas en sus instalaciones como el refuerzo de la pista y la ampliación de la misma”, mencionó. Domínguez dijo que Chimbote por años espera vuelos comerciales, pero para ello se requiere mejorar la infraestructura del aeropuerto.

Anuncia viceministro Vidal
A FIN DE MES INICIARÁ PROCESO PARA MEJORA DE INFRAESTRUCTURA EN PARQUE DE TINGO MARÍA
Tras el anuncio del Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR) que se entregará a Huánuco, el viceministro de Turismo, José Vidal, adelantó que, a fines de mayo, se iniciará el proceso para la mejora de infraestructura turística en el Parque Nacional de Tingo María. «Entre el 20 y 22 de mayo llegará a Tingo María un equipo técnico del Viceministerio de Turismo y del Plan Copesco para hacer el diagnóstico y plantear el proyecto de acondicionamiento turístico en el Parque Nacional de Tingo María «, detalló. En otro punto, comentó que el PERTUR Huánuco identificó la importancia de la ejecución de un proyecto de mejoramiento de los servicios turísticos públicos de los miradores Cruz de San Cristóbal y Jacinticillo, cuya implementación iniciaría el próximo año.

Proyecto está valorizado por S/7’600,000
CONTRALORÍA INVESTIGA OBRA DE TURISMO EN LA REGIÓN TUMBES
Luego de una visita en la región Tumbes, el titular de la Contraloría General de la República, Nelson Shack Yalta, manifestó que tres obras de mejoramiento de redes de agua potable y un proyecto de turismo, valorizados por más de S/ 23 millones, serán investigadas por presuntas irregularidades. Uno de los proyectos evaluados por el ente contralor se ubica en Zorritos, provincia de Contralmirante Villar, donde se estudia el mejoramiento y desarrollo turístico del malecón del distrito. De los cuales, se detectan dos componentes de la obras que corresponden al saldo de la obra y a la instalación de la cámara de bombeo Miguelayo. Esta obra está valorizada por S/ 7’600,000.

Conversa con operadores sobre esta posibilidad
COFIDE EXPRESA INTERÉS EN FINANCIAR PROYECTO PTAR TITICACA

La Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) expresó su interés por financiar, junto a un grupo de bancos, el proyecto Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca (PTAR Titicaca). “Existe la posibilidad de financiar el proyecto PTAR Titicaca y estamos en conversaciones con los operadores (del proyecto), que se concesionó la semana pasada. Nos gustaría ser parte del sindicato de bancos que lo financie”, dijo el gerente general de Cofide, Alex Zimmermann. La ventaja que tiene Cofide es que puede financiar proyectos de este tipo a plazos más largos, explicó el funcionario. “Si la banca comercial presta a 10 años, por ejemplo, nosotros podemos financiar a 15 o 18 años”, enfatizó.

Este evento se prolongará hasta el viernes 10
DESDE ESTA TARDE PREVÉN OLEAJES LIGEROS Y MODERADOS EN EL LITORAL PERUANO
Actualmente el estado del mar en todo el litoral presenta condiciones normales; sin embargo, se espera la ocurrencia de oleaje ligero y moderado desde esta tarde hasta el sábado 11 de mayo, informó la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú. De acuerdo a la DHN, en el litoral sur se prevé este fenómeno a partir de la tarde de hoy, incrementándose a oleaje fuerte la tarde del jueves. En tanto, en el litoral centro se espera oleaje ligero desde esta noche, variando a oleaje moderado en la tarde del jueves 9. Estos oleajes afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semiabiertas, por lo que la DHN recomienda a toda la población costera y personas que realizan actividades portuarias, de pesca, deportivas y de recreo, continúen tomando medidas de seguridad.

A través de Resolución Ministerial
APRUEBAN PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL MULTIANUAL 2020 – 2022 DEL MINCUL
Mediante una Resolución Ministerial, publicada en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se aprobó el Plan Operativo Institucional (POI) Multianual 2020-2022 del Pliego 003: Ministerio de Cultura. El documento dispone la publicación de dicha Resolución Ministerial y su Anexo en el portal institucional del Ministerio de Cultura (www.gob.pe/cultura). La presente resolución lleva la firma de Ulla Holmquist Pachas, ministra de Cultura.

De interés internacional
Varias personas evacuaron la aeronave con sus pertenencias
MOSCÚ: PASAJERO DEL AVIÓN QUE SE INCENDIÓ BLOQUEÓ SALIDA AL QUERER RECUPERAR EQUIPAJE
Un pasajero que viajaba en el avión ruso de Aeroflot que se incendió y dejó un saldo de 41 muertos se encuentra en el centro de una investigación por no colaborar en la evacuación. Presuntamente, el hombre habría obstruido la salida de emergencia al intentar recuperar su equipaje de mano y bloqueado el paso al resto de los ocupantes. El acusado es el ruso Dmitry Khlebushkin, uno de los testigos del accidente que declaró a los medios haber visto «un relámpago de luz blanca» impactar en la aeronave. Según se pudo ver por videos grabados desde afuera, algunos pasajeros evacuaban el lugar con sus pertenencias en mano. Esto habría provocado que los ocupantes de las filas de atrás no hayan podido escapar a tiempo.

De interés internacional
Actualmente tiene el 16% del mercado doméstico en Chile
JETSMART QUIERE SER LA AEROLÍNEA BAJO COSTO LIDER DE TODA SUDAMÉRICA
La aerolínea de bajo costo con sede en Santiago JetSmart desestimó informes de que podría presentar una oferta por los activos de una aerolínea brasileña en bancarrota y señaló que su expansión al resto de la región será gradual. «A largo plazo nuestra visión es bien simple: queremos ser el low cost líder de toda Sudamérica», comentó el director ejecutivo de la compañía, Estuardo Ortiz, en una entrevista con la radio Pauta Bloomberg en Santiago. Desmintió un reporte del periódico brasileño Valor que afirma que la aerolínea y Qatar Airways consideran presentar ofertas por los activos de Avianca Brasil. JetSmart, propiedad de Indigo Partners, firma de capital privado con sede en Phoenix, Arizona, comenzó sus operaciones en Chile en el 2016, controla actualmente un poco más del 16% del mercado nacional.


Pregunta del día:

¿En cuánto se puede afectar el destino y la hotelería de un país cuando nos enteramos que un hotel cinco estrellas de marca mundial no seguía todos los procedimientos de Buenas Prácticas de Manipulación e Inocuidad Alimentaria?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115