CUSCO: SE INICIA PARO REGIONAL DE 48 HORAS QUE SE SUMA AL DE MAESTROS

Complicada situación para el turismo
CUSCO: HOY SE INICIA PARO REGIONAL DE 48 HORAS QUE SE SUMA AL DE MAESTROS
El secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC), Héctor Calla, anunció que el paro regional de 48 horas que se inicia hoy, está garantizado y es contra el gobierno nacional y el centralismo. Indicó que esta medida de fuerza se implementa a pedido de las diversas organizaciones de la sociedad civil del Cusco. Calla, citado por el Diario del Cusco, señaló que desde muy temprano los piquetes estarán en las calles de la ciudad al igual que en las 13 provincias de la región. En cuanto a la plataforma de lucha, según dijo, se enmarcan cinco puntos, entre ellos exigir la construcción del aeropuerto de Chinchero y el rechazo a la privatización del patrimonio.


SERVICIO DE TRENES SUSPENDIDO

Cabe recordar que debido a la huelga de docentes, que cumple 26 días, y el paro general de 48 horas, ayer PeruRail reveló a T News que los servicios ferroviarios entre Machu Picchu y las estaciones de Cusco y Ollantaytambo han sido suspendidos hoy y mañana como medida de precaución, buscando proteger la integridad de sus pasajeros. PeruRail no operará ninguna de sus rutas durante los próximos dos días.

Movilizaciones y bloqueos por toda la ciudad del Cusco
PARO POR AEROPUERTO DE CHINCHERO INICIA DE MANERA RADICAL
El paro de 48 horas convocado por el Consejo de Coordinación Regional (CCR) del Cusco, por el tema Aeropuerto de Chinchero, inició de manera radical en la Ciudad Imperial. Desde horas de la madrugada, las principales vías de acceso y salida de la ciudad se vieron bloqueadas por piquetes de manifestantes, quienes colocaron piedras y hasta quemaron llantas, evitando el paso de vehículos particulares y de transporte urbano. Incluso se reportaron actos de vandalismo contra vehículos que prestaban servicio de taxi, que fueron alcanzados por piedras que rompieron sus lunas. Los manifestantes también desinflan las llantas de algunos vehículos que hallan a su paso, según información de Correo Cusco.

Viceministro de Transportes rectificó lo dicho antes por Giuffra
ACLARAN QUE MOVIMIENTO DE TIERRAS DEL AEROPUERTO DE CHINCHERO INICIARÁ EL AÑO QUE VIENE Y NO EN 2019
Horas antes de que inicie el paro de 48 horas en el Cusco, el viceministro de Transportes, Rafael Guarderas, llegó a Chinchero e indudablemente fue consultado por la prensa local sobre el proyecto aeroportuario que parece haber quedado en nada y que es uno de los temas medulares del paro regional. Al respecto, dijo que el Gobierno mantiene el interés de que el terminal aéreo se construya. Prueba de ello, manifestó, es que el movimiento de tierras iniciará el año que viene -y no en el 2019, como había dicho el ministro Bruno Giuffra- y las constantes reuniones para la compra de terrenos de las áreas adicionales al polígono, así como de la continuidad de 80 proyectos intersectoriales que fueron acuerdos desde el inicio de este proyecto para el beneficio de las comunidades.


RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

Guarderas también reveló que en 90 días concluirán las negociaciones con Kuntur Wasi, concesionario del proyecto, para dar por finalizado el contrato firmado en julio del 2014 y cuestiones vinculadas al expediente técnico y al acuerdo legal entre ambas partes.

Viceministro estuvo ayer en Chinchero y lanzó promesa
MTC ASEGURA QUE ASFALTADO DE VÍA ALTERNA AL AEROPUERTO DE CHINCHERO SERÁ REALIDAD
En el marco de su visita a Chinchero, en plena víspera del paro regional en el Cusco, el viceministro de Transportes, Rafael Guarderas, anunció que el MTC llevará adelante el asfaltado de la vía Ticca Ticca – Chinchero, alterna al futuro aeropuerto internacional de Chinchero. Según informó Andina, se trata de un tramo de carretera de siete kilómetros, afirmada por los municipios de Poroy, Cachimayo y Chinchero, y en trabajo concertado con la población local, que será utilizada como ruta alterna al futuro terminal aéreo de Chinchero, que, prometió también, será una realidad. El viceministro Guarderas visitó la mañana de ayer la citada vía junto al alcalde de Chinchero, Gualberto Sallo y representantes de las comunidades locales.
Familiares piden ayuda económica para retirar cuerpo
A 10 SUBIÓ LA CIFRA DE MUERTOS DEL ACCIDENTE EN EL CERRO SAN CRISTÓBAL
A 10 se elevó la cifra de muertos por el accidente de un bus turístico en el cerro San Cristóbal, tras la muerte esta madrugada de una mujer que permanecía en estado crítico desde el pasado domingo. Se trata de Enith Borjas Olórtegui, natural de Pucallpa, quien falleció debido a la gravedad de sus lesiones. En diálogo con RPP, Neyci Borjas, prima de la víctima, pidió ayuda económica ya que -según dijo- tiene una deuda de 40 mil soles con la Clínica Internacional que no cubre el SOAT. Según contó, representantes de la Clínica Internacional les han pedido a los deudos que firmen un contrato en el que se comprometen a pagar la deuda completa para poder retirar el cuerpo.

En su lugar asistió teniente alcaldesa
CASTAÑEDA NO ACUDIÓ AL CONGRESO PARA RESPONDER POR ACCIDENTE
Las municipalidades del Lima (MML) y del Rímac se volvieron a culpar en el Congreso por el accidente en el cerro San Cristóbal, donde murieron 10 personas. El alcalde Luis Castañeda no apareció en la cita y en su representación fue la teniente alcaldesa Patricia Juárez. Parte del debate giró en torno a decidir cuál municipio tenía que dar mantenimiento y señalizar las vías de acceso a la cima. Según la comuna metropolitana esto era competencia del Rímac, ya que las ordenanzas 132 y 341 señalan que la ruta es distrital. Al respecto, el alcalde del Rímac, dijo que en cada Semana Santa dan mantenimiento a ese camino y que gestionaron sin éxito más recursos ante varios ministerios y ante la MML.

Policía señala que alguna institución certificó adaptación
BUS ACCIDENTADO EN CERRO SAN CRISTÓBAL FUE REGISTRADO COMO PANORÁMICO
Según la Policía, el vehículo de placa ACE-920 estaba inscrito en los Registros Públicos como panorámico. “Alguna institución tuvo que haber certificado que la adaptación del vehículo fue correcta de acuerdo al peso y el punto de equilibrio”, dijo una fuente policial. Andrés Leonard, gerente general de Scania del Perú, señaló, según lo observado tras el accidente, que la unidad de Green Bus tenía una distancia muy corta entre el eje posterior y el final de la carrocería; que el armazón era muy alto y el centro de gravedad era muy elevado, lo que hizo que su estructura sea muy inestable.

Familiares dicen que última comunicación fue en esta ciudad
CUSCO: DENUNCIAN DESAPARICIÓN DE OTRO TURISTA ARGENTINO
Familiares de César Humberto Lunardi (34), se comunicaron con el Diario del Cusco señalando que en febrero había partido desde la localidad cordobesa de Capilla del Monte hacia Perú y hace 40 días perdieron contacto cuando ya había emprendido su regreso a Córdoba. Marina Lunardi, hermana de César, señaló que su hermano no usa celular y que se comunicaba cada 15 días desde teléfonos públicos. El último contacto fue el 28 de mayo último desde Cusco, cuando avisó a su familia que se separaba de un grupo de viaje para regresar a Córdoba. “Desde entonces no sabemos nada”, sostuvo. Los familiares ya iniciaron los contactos con la Cancillería para tratar de obtener información a través de las embajadas y consulados de Perú y Bolivia.

Ya no será necesario trasladarse hasta Chiclayo o Lima
MIGRACIONES INSTALARÁ JEFATURA ZONAL EN LA REGIÓN SAN MARTÍN
Migraciones instalará una jefatura zonal en San Martín, para que los ciudadanos de esta región tramiten el pasaporte electrónico y otros servicios migratorios destinados a nacionales y extranjeros, sin necesidad de trasladarse hasta Chiclayo o Lima. Con esta finalidad, Migraciones y la Municipalidad Provincial de San Martín suscribieron un convenio interinstitucional, el cual contribuirá también a realizar acciones para fortalecer el control migratorio de esa zona del país. Para la instalación de dicha jefatura zonal, el municipio construirá un local en una zona céntrica de la ciudad de Tarapoto, capital de la provincia.


PUESTO MIGRATORIO EN YURIMAGUAS

Migraciones también adelantó la próxima instalación de un puesto de control migratorio en la ciudad de Yurimaguas, región Loreto, para fortalecer el registro del tránsito de personas que ingresan y salen del país.

Autoridades temen que haya sido provocado por posibles invasores
AREQUIPA: INCENDIO ARRASA CON PASTOS NATURALES DE ZONA ARQUEOLÓGICA
Un incendio ocurrido ayer arrasó con los pastos naturales de la zona arqueológica La Banda, protegida por la Dirección Regional de Cultura de Arequipa en el distrito de Sabandía. Según el reporte que hizo uno de los miembros del Comité de Regantes de Sabandía, el siniestro habría empezado aproximadamente a las 9:30 horas y se habría prolongado hasta pasada las 13:00 horas; sin embargo, en la comisaría del distrito minimizaron el hecho. Uno de los efectivos, según informó Correo, manifestó que el fuego duró cuatro horas, pero que no generó mayor daño, porque se trató de un cerro sin vegetación.

Más de medio millón de habitantes se encuentran en riesgo
250 BALCONES DEL CERCADO DE LIMA EN PELIGRO DE COLAPSAR ANTE UN SISMO
Por lo menos 250 balcones del Cercado de Lima se encuentran en peligro de colapsar en caso de producirse un movimiento telúrico de grado 5 con epicentro en la capital, advirtió el subgerente de Defensa Civil de la comuna de Lima, Mario Casaretto. “En el Centro de Lima, en Barrios Altos, las estructuras se encuentran bastante deterioradas. Se han hecho reacondicionamientos, pero no son suficientes para lo que requiere la capital. Vivimos en una ciudad cuyo Cercado de Lima tiene más de 250 balcones en condiciones que pueden colapsar durante un movimiento sísmico”, manifestó Casaretto. Solo el 30% de Lima Cercado acoge a viviendas modernas, mientras que un 70% corresponde a casonas viejas ubicadas alrededor del Damero de Pizarro, el Congreso de la República, Palacio de Gobierno, así como en los jirones Huanta, Puno y Junín.

Un crecimiento del 7,2% respecto del mismo periodo del 2016
AVIANCA TRANSPORTÓ MÁS DE 15 MILLONES DE PASAJEROS ENTRE ENERO Y JUNIO DE ESTE AÑO

Las aerolíneas de Avianca Holdings transportaron 15,2 millones de pasajeros durante el primer semestre del año, un crecimiento del 7.2 % frente al mismo periodo del 2016, informó la compañía. La capacidad, medida en sillas disponibles por kilómetro volado subió un 7.5%; en tanto que el tráfico de viajeros, medido en pasajeros pagos por kilómetro volado, aumentó en 12.3 %, precisó la empresa en un comunicado. En los mercados domésticos de Colombia, Perú y Ecuador, Avianca movilizó en el lapso analizado 8,8 millones de viajeros, registrando un repunte de 3.4% frente al 2016. También reveló que en las rutas internacionales el número de pasajeros transportados ascendió a 6,3 millones, un 13% más si se coteja con el mismo periodo del año precedente.

Informó el Centro de Operaciones de Emergencia
22 PUERTOS, TERMINALES, CALETAS Y MUELLES PERMANECEN CERRADOS POR OLEAJES ANÓMALOS

Veintidós puertos, caletas, terminales y muelles ubicados en el centro y norte del país se mantienen cerrados como medida de precaución ante los oleajes anómalos que se presentan frente al litoral peruano, informó la agencia Andina. De acuerdo al boletín informativo del Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Defensa (COEN-Defensa), solo en el norte permanecen cerrados los terminales Multiboyas Punta Arenas, Negritos, (Paita) y Eten, así como la caleta San José. En tanto, en el centro permanecen inoperativos los puertos de Salaverry, Morín, Chimbote, Samanco, Casma y Huacho, además de las caletas Santa, Coishco, El Dorado, Los Chimus, Tortugas (Chimbote), Carquín y Végueta.

Balneario recibirá a un centenar de tablistas de todo el mundo
SAN BARTOLO VOLVERÁ A ALBERGAR EL CAMPEONATO MUNDIAL DE SURF

El balneario de San Bartolo volverá a ser, luego de tres años, sede de una fecha del Campeonato Mundial de Surf Jeep Pro 2017, certamen donde la peruana Melanie Giunta viene destacando en la categoría mujeres. Este evento se realizará del 13 al 15 de julio, a partir de mañana, y es organizado por la Liga Mundial de Surf (WSL), que confirmó a nuestro país como sede de una fecha clasificatoria, Qualifying Series (QS), que en esta ocasión recibirá a cerca de 100 destacados surfistas de todo el mundo.

De lunes a jueves con permiso de Provias
AL DÍA SOLO CIRCULARÁN 50 VEHÍCULOS DE CARGA ESPECIAL EN LA CARRETERA CENTRAL
Los días viernes, sábados y domingos, aumenta la circulación de los vehículos de uso particular y de los vehículos que realizan el servicio de transporte terrestre de personas en la Carretera Central. Por lo tanto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso la limitación del tránsito de vehículos que transportan mercancía especial. A través de la Resolución Directoral Nº2887-2017-MTC/15, restringe la circulación de vehículos especiales, de vehículos que transportan mercancía especial y otros de julio a diciembre del año 2017, en la Ruta Nacional PE-22 (Carretera Central), en el tramo comprendido desde el km 23 hasta el km 175 (Repartición La Oroya) y viceversa. En ese sentido, de lunes a jueves, solo podrán circulan un máximo de 50 vehículos de carga por día con autorización de Provias. Y de viernes a domingo, ningún vehículo de estas características podrá transitar por el mencionado tramo.

De interés internacional
Monto supone retroceso del 42% respecto al 2016
RÍO DE JANEIRO PIERDE MÁS DE US$ 100 MILLONES EN TURISMO POR OLA DE VIOLENCIA
Río de Janeiro ha perdido casi 100 millones de dólares en ingresos durante los primeros cuatro meses del 2017 debido al rebrote de la violencia y criminalidad, estimó un estudio de la Confederación Nacional de Comercio de Bienes, Servicio y Turismo (CNC) local. El monto representa el 42% del retroceso en la facturación del sector turístico de Río en comparación con el mismo periodo de 2016, según la CNC. En total, la Ciudad Maravillosa facturó 765,5 millones de reales (234 millones de dólares) menos entre enero y abril del 2017 en relación con los mismos meses del año pasado. «El aumento de la criminalidad en Río de Janeiro contribuyó sobremanera a agravar la pérdida de dinamismo de ese sector (turismo) en el Estado», señaló el economista de la CNC, Fabio Bentes.

 


Pregunta del día:

¿Acaso no es el alcalde de Lima el principal responsable de los hechos que ocurrieron el domingo pasado. Si el alcalde es quien preside el Comité de Defensa Civil en el caso de un siniestro ¿Cómo no va a tener responsabilidad en el caso del cumplimiento de las normas para evitar accidentes que con un buen control y buenas normas no hubiese ocurrido?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



elrocoto0414_02


btrabajo1115