CUSCO: EL PRÓXIMO 28 DE AGOSTO SE DECIDIRÁ SI HOTEL DE CALLE SAPHY ES DEMOLIDO

Decisión final será tomada por el juez Wilber Bustamante
CUSCO: EL PRÓXIMO 28 DE AGOSTO SE DECIDIRÁ SI HOTEL DE CALLE SAPHY ES DEMOLIDO
El próximo 28 de agosto, el juez superior dirimente Wilber Bustamante del Castillo escuchará en la Cuarta Sala Civil la exposición oral de las partes involucradas en el proceso de amparo sobre la edificación del hotel de la calle Saphy. El magistrado definirá si la construcción es demolida o no. El último miércoles, la vocal dirimente Dafne Barra emitió opinión favorable a la demolición de la infraestructura, levantada por la empresa inmobiliaria R&G SAC. Dispuso además que se restituyan los andenes que datan de la época prehispánica y que habrían sido destruidos. Con el voto de Barra, igualan las opiniones de los magistrados, pues en una primera instancia los jueces Yuri Pereira y Margot Delgado refirieron que el daño era irreparable y no era necesaria su destrucción; no obstante, el juez Fernando Murillo manifestó que no era la vía para resolver la demanda, por lo que se llevó a voto dirimente en dos oportunidades. Los letrados Franklin Gutiérrez y recientemente Dafne Barra se mostraron a favor de la demolición y restitución, quedando un voto definitivo en Bustamante del Castillo.

Asegura que cronograma de obras se mantendrá
LAP ROMPE CONTRATO CON CONSORCIO A CARGO DE AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ
Lima Airport Partners (LAP), encargada de operar el aeropuerto Jorge Chávez, informó que el Consorcio Amancae (liderado por la compañía española FCC Construcción) ya no será el encargado de la ampliación del primer terminal aéreo del país, que incluían la construcción de una segunda pista de aterrizaje y el nuevo terminal. “Después de un largo proceso de negociaciones LAP y el Consorcio Amancae han decidido dar por concluida las mismas, al no haber podido llegar a un acuerdo satisfactorio, a pesar del esfuerzo y la buena fe puesta por ambas partes”, señaló LAP en un comunicado. La compañía concesionaria aseguró que los plazos establecidos en el contrato de concesión con el Estado peruano se mantienen, y LAP reafirma su compromiso con el proyecto.

Hubo incidentes previos con la Policía
AREQUIPA: MANIFESTANTES CONTRA TÍA MARÍA DESFILARON EN CORSO DE LA AMISTAD
Más de 200 personas que protestan contra el proyecto minero Tía María lograron desfilar en el ‘Corso de la Amistad’ realizado este jueves por el aniversario 479 de la ciudad de Arequipa. Pese a incidentes previos con la policía, que intentó replegarlos, los manifestantes caminaron ante el estrado oficial y el público asistente con el lema ‘Agro sí, mina no’ impreso en carteles y banderolas. Inicialmente unas 60 personas opuestas al proyecto minero ingresaron a la vía del corso, en la avenida independencia, a solo tres cuadras del estrado principal. En respuesta, unos 100 agentes de la policía les bloquearon el paso y luego los sacaron a la fuerza, en algunos casos cargando a los manifestantes. Poco después, otro grupo conformado por unas 200 personas consiguió tomar la ruta del corso y llegar al estrado.

Encuentro minero se desarrollará del 16 al 20 de setiembre
COMISIÓN ORGANIZADORA CONFIRMA REALIZACIÓN DE PERUMIN 2019 EN AREQUIPA
La 34° Convención Minera Perumin 2019 se realizará de todas maneras en Arequipa entre los días 16 y 20 de setiembre próximos, confirmó hoy el presidente de la comisión organizadora de dicho encuentro sectorial, Carlos Gálvez. “Estamos absolutamente comprometidos con Arequipa y vamos a ir adelante con nuestro Perumin de todas maneras”, señaló a Andina. “Perumin es un evento que genera 100 millones de soles en una semana, entre hotelería, restaurantes, transporte de taxi y actividad turística”, agregó. Gálvez sostuvo que la población de Arequipa está esperando el Perumin 2019 porque les brinda oportunidades de negocios. “Sería terrible que por esta situación nos veamos obligados a decir que el Perú no es un país seguro, que Arequipa no es un lugar seguro y que nunca más habría en esa ciudad un Perumin”, manifestó.
Hay decenas de vehículos varados
SE ESTIMA EN MÁS DE S/ 10 MILLONES PÉRDIDAS POR PARO EN MOQUEGUA
El paro indefinido contra el proyecto Quellaveco ya provoca un impacto negativo en Moquegua. Según el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Moquegua, Gaspar Flores Huacho, solo en cuatro días de huelga, las pérdidas económicas ascienden a S/ 10 millones. La medida de fuerza se desarrolla hace cuatro días en puntos concretos: un tramo de la carretera Binacional y el puente Tumilaca, que dejó varados a decenas de vehículos con rumbo a Puno y Bolivia. Colocaron piedras, palos y otros objetos a lo largo de medio kilómetro. Gaspar Huacho sostiene que el perjuicio no solo afecta a los viajeros nacionales, también a importadores y exportadores de Bolivia.

Planea ingresar formato a cuatro provincias
REAL PLAZA EXPANDIRÁ COWORKING GASTRONÓMICO Y PREVÉ LLEVAR HOTELES
Real Plaza inauguró ayer Coco, el primer coworking gastronómico del Perú en su mall de la Av. Salaverry. En su apertura, Coco tiene una ocupación de 20% y al cierre del 2019 llegaría al 50%. Así, la firma empieza a divisar la expansión del formato a sus demás malls. “Hay demanda en Trujillo y Arequipa, De acá al 2021 o 2022 trataremos de tener al menos tres o cuatro en provincias, y dos o tres más en Lima”, señaló Daniel Duharte, CEO de Real Plaza, en declaraciones a Gestión. El ejecutivo confirmó que Coco también irá fuera de los malls en el futuro. Entre otros proyectos de innovación, indicó que, viendo las nuevas tendencias y demandas, también mira incorporar hoteles y establecimientos de salud en sus centros comerciales.

País organizador del campeonato se conocerá en octubre
PERÚ PRESENTÓ A LA FIFA SEDES PARA ORGANIZAR EL MUNDIAL SUB-20 DE 2021
El pasado 5 de julio, la Federación Peruana de Fútbol presentó a la FIFA su candidatura para organizar la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2021. Actualmente, competimos con Brasil e Indonesia en postulaciones individuales y con Emiratos Árabes-Bahréin-Arabia Saudí y Tailandia-Birmania que van en postulaciones conjuntas. La FIFA tiene previsto elegir el organizador del campeonato de 2021 en la próxima reunión de su Consejo en Shanghái, que se desarrollará el 23 y 24 de octubre. En la propuesta de la Federación Peruana de Fútbol se toman en cuenta siete sedes: Estadio Nacional (Lima), Estadio Elías Aguirre (Chiclayo), Estadio Miguel Grau (Piura), Estadio 25 de Noviembre (Moquegua), Estadio Mansiche (Trujillo) y Estadio Jorge Basadre (Tacna).

De interés internacional
Tormenta ha dejado un muerto y más de 50 heridos

PASO DEL TIFÓN KROSA DEJA MÁS DE 1.700 PASAJEROS VARADOS EN JAPÓN
Al menos 1.700 personas se vieron obligadas a pasar la noche del viernes en el Aeropuerto Internacional de Kansai, en la bahía japonesa de Osaka, tras la cancelación de 232 vuelos nacionales e internacionales debido al paso del tifón Krosa, según reportó la agencia Kyodo. Además, los operadores ferroviarios decidieron cancelar o reducir sus servicios en regiones cercanas al paso del tifón Krosa. La tormenta tropical ya ha dejado a un hombre muerto y más de 50 personas heridas.

Inversión superaría los S/10 millones
ICA: PRESENTAN PROYECTO AL PLAN COPESCO PARA CONSTRUIR UN MIRADOR EN HUACACHINA
El administrador municipal del balneario de la Huacachina, Martín Lévano, reveló que presentaron un proyecto al Plan Copesco para realizar mejoras en el balneario y la construcción de un mirador. Además, la remodelación del malecón norte, centro y sur; y las rampas. La zonificación permitirá identificar los lugares para el parqueo de vehículos y otros. La inversión superaría los S/10 millones. Por otro lado, el administrador Lévano adelantó que está en proceso de licitación la adquisición de siete cámaras de video vigilancia que serán instaladas en puntos estratégicos para así reducir hechos delictivos y la microcomercialización de drogas en el balneario.

Habrá diálogo de hasta tres meses
JORGE MUÑOZ SOBRE LAMSAC: “YA INICIAMOS PROCESO DE NULIDAD DE CONTRATO”
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, informó que la comuna capitalina ya inició el proceso de nulidad del contrato con Lamsac por el proyecto Línea Amarilla, empresa que tiene 11 peajes en la capital. Como parte del proceso, deberá haber un diálogo con la empresa. “Ya hemos iniciado el proceso que pasa por abrir un diálogo de máximo tres meses con la empresa. Si en ese diálogo no se consiguen los resultados que se buscan. Así establece la normativa”, indicó en RPP Noticias. El burgomaestre metropolitano reiteró que la nulidad del contrato fue planteada “por varios vicios”. Pese a la empresa ha señalado que el contrato sigue vigente y esta debe continuar a cargo de los peajes, Muñoz dijo que hay “otros mecanismos” sobre este tema y que aún no se pueden adelantar.

Restricción ha mejorado circulación en corredores viales, señala
JORGE MUÑOZ EVALÚA CAMBIAR HORA DE INICIO DE PICO Y PLACA
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, indicó que evalúa modificar el horario de inicio del plan de restricción vehicular ‘pico y placa’ en cuatro vías de la capital. “Una de las cosas que hemos puesto sobre la mesa es que podríamos ajustar 30 minutos (el inicio) de la norma y estamos discutiéndolo. Porque en vez de que comience a las 6 (a.m.), eventualmente podría comenzar 6:30 (a.m.)”, señaló el burgomaestre en RPP Televisión. Muñoz indicó que el cambio en el horario de inicio del plan ‘pico y placa’ podría permitir que los conductores adelanten su hora de salida y así no verse perjudicado por la medida durante el trayecto. En otro momento, afirmó que las estadísticas señalan que la implementación de la restricción vehicular ha mejorado la circulación en los corredores viales.

Destina más de S/1,800 millones para mejora de vías
MTC BUSCA DINAMIZAR CORRREDOR VIAL APURÍMAC-CUSCO-AREQUIPA
Teniendo en cuenta que el Corredor Vial Apurímac-Cusco-Arequipa, es un eje que genera desarrollo a los ciudadanos que viven en los distritos que colindan con el trazo de la vía, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) busca mejorar el estado de las vías nacionales, departamentales y vecinales cercanas a dicho corredor. El principal proyecto se ejecutará en la vía Apurímac-Cusco, que va desde Progreso (Apurímac) hasta Yauri (Cusco), con una inversión de S/ 1796 millones, informó Correo. Del mismo modo, esta cartera realiza el mejoramiento de 202 km y conservación de otros 209 km de la vía Mollepuquio-Chinchaypujio-Cotabambas-Tambobamba-Chalhuahuacho en beneficio de los pobladores de Cotabambas (Apurímac) y Anta (Cusco). Este año, se invierte S/ 25,7 millones para estos trabajos.

“Es complicado, son otros números”, señaló
NEUHAUS REVELÓ QUÉ FALTA MEJORAR PARA SER SEDE DE UNOS JUEGOS OLÍMPICOS
Tras el éxito en la organización de los Juegos Panamericanos Lima 2019 muchos comenzaron a preguntarse si la capital peruana podría también ser sede de unos juegos olímpicos, el principal evento deportivo del mundo. Y quién mejor que Carlos Neuhaus, presidente del Comité Organizador de Lima 2019, para aclararnos el panorama. Solo las principales ciudades del mundo están en la capacidad de albergar un evento de tal magnitud. El 2016 lo organizó Río de Janeiro y la próxima edición se desarrollará en Tokio. «Es complicado, son otros números. Se puede hacer luego de la experiencia que hemos tenido, pero tenemos que ser muy cautos», precisó Neuhaus a Andina. La cabeza de Lima 2019 fue muy directo cuando se le consultó sobre qué nos falta para aspirar a ser sede de unos juegos olímpicos. «Tendríamos que mejorar nuestra infraestructura vial, eso es muy importante», enfatizó.

Jornada se realiza hoy
SUTRAN CAPACITA A TRANSPORTISTAS DE LAMBAYEQUE EN CULTURA PREVENTIVA
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) capacita en forma gratuita a funcionarios públicos y operadores de las empresas de transporte terrestre de Lambayeque, con el fin de promover el cumplimiento de las normas y fomentar una cultura preventiva que disminuya los accidentes en la red vial nacional. En tal sentido, la entidad invitó a la población lambayecana a participar en el taller Marco Regulador del Transporte Terrestre, Servicios Complementarios y del GPS para el Transporte Terrestre de Carga y Mercancías. El taller se realiza esta mañana, desde las 10:00 horas, en el auditorio de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Lambayeque, ubicada en el kilómetro 3.5 de la Carretera Pimentel-Chiclayo.

Medida regirá desde el 18 de agosto
PRORROGAN ESTADO DE EMERGENCIA EN DISTRITOS DE MADRE DE DIOS PARA PRESERVAR ORDEN INTERNO
El Poder Ejecutivo amplió, por el plazo de 60 días calendario, el estado de emergencia en los distritos de Madre de Dios y Huepetuhe, de la provincia del Manu, y en los distritos de Tambopata, Inambari, Las Piedras y Laberinto, de la provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, a fin de preservar el orden interno. Mediante un Decreto Supremo, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se establece que esta medida regirá desde el 18 de agosto y la Policía Nacional del Perú mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

De interés internacional
Provocó despidos y renuncia de altos funcionarios

CHINA PRESIONA A AEROLÍNEA HONGKONESA POR PARTICIPAR EN PROTESTAS
A través de un comunicado, se informó de la renuncia de Rupert Hogg, quien lideraba la aerolínea hongkonesa Cathay Pacific. El anuncio ocurre luego que Beijing censurara a la aerolínea porque parte de su personal apoyó las últimas protestas en favor de la democracia en la ciudad. La dimisión de Hogg responde de esta forma a su «responsabilidad como líder de la compañía en vista de los recientes acontecimientos». Su reemplazante será Augustus Tang, un veterano del conglomerado Swire Group, principal accionista de Cathay. A la renuncia de Hogg se sumó la de otro ejecutivo senior, el Director Comercial y de Clientes Paul Loo, que también anunció su partida y dio la misma razón que Hogg en el comunicado.


Pregunta del día:

¿No son ya demasiadas dificultades para lograr hacer la segunda pista de aterrizaje en el primer terminal aéreo? ?¿Cómo creer que sin consorcio para la ampliación del aeropuerto no se van a generar nuevas demoras? No debería conocerse el detalle de las discrepancias?

OPINION RUPTURA DE CONTRATO LAP Y AMANCAE



btrabajo1115