CONSORCIO AMAZON RIVER IMPULSA MARCA DE DESTINO TURÍSTICO PARA LORETO

Representantes de las 21 empresas que conforman el Consorcio Amazon River.

Se unen 21 empresas para este objetivo
CONSORCIO AMAZON RIVER IMPULSA MARCA DE DESTINO TURÍSTICO PARA LORETO
Un total de 21 de las empresas loretanas más representativas del sector, entre hoteles, lodges, restaurantes, bares y otras, se han unido hoy para conformar el Consorcio Amazon River que tiene como principal objetivo convertir a Loreto en el destino soñado y deseado por miles de turistas y viajeros alrededor del mundo. Una de las primeras estrategias del consorcio es la creación de la marca destino “Amazon River”, la cual empodera a nuestro mayor atractivo, el río Amazonas y a la ciudad de Iquitos, como la puerta de entrada para descubrir esta maravilla natural.La marca “Amazon River” está concebida para vender experiencias y sensaciones positivas enmarcadas en la belleza de nuestros paisajes, la riqueza de nuestra cultura y el sabor de nuestras comidas. Al lanzamiento de la marca asistieron el ministro del Mincetur, Rogers Valencia, y la titular de la Dircetura, Tatiana La Madrid. Conoce más visitando www.amazonriver.pe

Tatiana La Madrid, Titular de la Dircetura Loreto; Roger Valencia, Ministro de Comercio Exterior y Turismo, y Pedro Portocarrero, Vicegobernador de la región Loreto.

Se reduce la cantidad de estacionamientos para este servicio
VÍA LIBRE EN AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ: CONFIRMAN SALIDA DE EMPRESAS DE TAXIS
La vía libre para pasajeros en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez volverá a ser de libre acceso, ya que, según el diario Gestión, la Municipalidad Provincial del Callao ya determinó que sea así. El acuerdo llegó esta semana, tras la revisión del informe técnico y la siguiente resolución en que se dispone la no renovación de los contratos de servicios de taxi a cuatro de las cinco empresas de taxis, en la vía de acceso libre del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. En la primera norma del 2008 se autorizó 8 estacionamientos para taxis; mientras que, en el 2010 hasta 21 estacionamientos, aunque en la práctica fueron demarcados 65 estacionamientos. “De los 21 estacionamientos autorizados solo deberán ocuparse cuatro, el resto deben quedar libres”, remarcó el gerente de Transporte Urbano de la Municipalidad Provincial del Callao, José Danos.

Es la única de 5 empresas cuyo contrato aun no vence
CONTINUIDAD DE AIRPORT TAXI PERU EN JORGE CHÁVEZ SE DEFINIRÁ EN FEBRERO DEL 2019
El gerente de Transporte Urbano de la Municipalidad Provincial del Callao, José Danos, comentó a Gestión.pe que ya cuatro contratos con empresas de taxis en el aeropuerto se habían vencido y quedaba pendiente la renovación de los mismos; sin embargo, en base a los informes previos se denegó la renovación. “Las empresas han apelado la decisión, pero ya la Municipalidad del Callao tomó una decisión en este punto”, expresó. Sobre el contrato pendiente con la empresa Airport Taxi Perú, dijo que este acuerdo vence en febrero del 2019 y en ese momento se determinaría la viabilidad de su continuidad. José Danos mencionó que, si bien la empresa tiene 40 unidades, solo deberán disponer de los cuatro sitios autorizados y ninguno otro más.

Colega de bancada había pedido su expulsión este martes
CONGRESISTA LETONA RENUNCIA A FP TRAS ACUSACIÓN DE ENCUBRIMIENTO A PROMPERÚ
Fuerza Popular se ha quedado con 60 tras la renuncia de Úrsula Letona, presentada ayer. La decisión se oficializó un día después de que Yeni Vilcatoma pidiera que la bancada expulsara a Letona, afirmando que esta no tuvo una conducta proba y que habría usado “todo su poder” para archivar la moción de la Comisión de Fiscalización que planteaba investigar presuntas irregularidades en PromPerú. Consultada por El Comercio por si su renuncia se daba además ante la posibilidad de que se le inicie un proceso disciplinario interno por la denuncia de Vilcatoma, Letona respondió: “He presentado mis descargos, no tengo ningún temor. No tengo nada que temer”. En su carta de renuncia, Letona asegura que su renuncia se debe a que no quiere ser “parte de pugnas políticas por cuotas de poder”, que afirma no le interesan.
Acudieron la tripulante, el capitán y un abogado de la aerolínea
MOISÉS MAMANI: PERSONAL DE LATAM RATIFICÓ DENUNCIA ANTE COMISIÓN DE ÉTICA
El congresista Eloy Narváez, secretario de la Comisión de Ética Parlamentaria, informó que ayer ante la Comisión de Ética la tripulante de la aerolínea Latam que acusó al legislador Moisés Mamani de tocamientos indebidos ratificó su versión sobre los sucesos del 14 de noviembre. Nárvaez, de Alianza para el Progreso, agregó que a la sesión también se presentaron un abogado de la aerolínea y el capitán de la aeronave. Este último –relató el congresista– reiteró que dio la orden de desembarcar a Mamani del vuelo que partía desde el aeropuerto de Juliaca. “La tripulante sí estuvo presente, básicamente contestaron nuestras preguntas. […] Ellos mantienen una posición bastante sólida. Toda la información de parte de ellos es coherente”, indicó el representante de APP.

Legisladora Tania Pariona cuestionó preguntas de colegas
CONGRESISTAS PREGUNTARON A TRIPULANTE DE LATAM SI TIENE PRUEBAS DE TOCAMIENTO INDEBIDO
En relación a la nota anterior, la legisladora de Nuevo Perú Tania Pariona (Nuevo Perú) cuestionó las preguntas que hicieron integrantes de la comisión de Ética del Congreso a la tripulante de Latam. Una de ellas –señaló– fue: “¿Tiene alguna prueba para demostrar que fue un tocamiento indebido?”. “Se han hecho preguntas que dan una carga de responsabilidad a la víctima y no da lugar a hacerlas. Lo que se ha cometido es una revictimización, que es algo que se debe evitar- […] Ella ya había dado una declaración verbal y escrita”, afirmó. Después de la participación del personal de Latam a la Comisión de Ética Parlamentaria ingresaron Moisés Mamani y el médico del tópico del aeropuerto al que el congresista dice que acudió porque sintió problemas de salud.

Aseveró el presidente de Capatur, Eduardo Jauregui
CADE 2018: EL 70 % DEL CONSUMO EN PARACAS SE VA A HOTELES Y RESTAURANTES
El presidente de la Cámara de turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui, señaló hoy que el 70% del consumo que se realiza en Paracas durante el CADE Ejecutivos se va a hoteles y restaurantes. En declaraciones a la Agencia Andina, estimó que CADE Ejecutivo 2018 generará en Paracas un movimiento económico de cuatro millones de dólares. «De este monto el 70 % de va a hoteles y restaurantes. Lo restante se va en transporte, artesanía, entre otros», manifestó. Dijo que el turismo en Paracas crecería 10 % anualmente hasta el 2021 debido a las bondades que ofrece la ciudad sureña y el desarrollo de importantes eventos, como CADE Ejecutivos 2018.

Se había hospedado en el hotel Oasis Paraíso
AREQUIPA: HALLAN MUERTO A TURISTA ESPAÑOL EN UN HOTEL DEL COLCA
El cuerpo del turista de nacionalidad española, Félix Llaneza Morilla (43), fue encontrado sin vida al interior del hotel Oasis Paraíso, ubicado en el Valle del Colca, en Arequipa. De acuerdo a las primeras investigaciones, Llaneza habría llegado solo hasta el distrito de Cabanaconde, en la provincial de Caylloma, donde rentó una habitación en las tradicionales casitas, en el Cañón del Colca, al costado del río. La tarde de ayer, a la hora de la cena, el personal del hotel llamó a su puerta, pero no respondió. A 8 p.m., aproximadamente, el propietario del hotel, Pablo Junco Cabrera, informó del fallecimiento del turista español a la fiscal penal de turno. Según se informó, hasta su llegada a la morgue de Chivay nadie fue a reclamar el cuerpo.

Instituciones se unen en favor de la cultura y el medioambiente
EMBELLECEN ÁREAS VERDES DEL MUSEO DE SITIO HUACA RAJADA-SIPÁN
Con el propósito de fomentar la cultura ecológica, las áreas verdes del Museo de Sitio Huaca Rajada-Sipán, ubicado en el distrito chiclayano de Zaña, región Lambayeque, han sido embellecidas con diseños prehispánicos del norte peruano, informó Andina . La acción fue posible gracias al apoyo de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, por medio de su área de ornato, y las empresas Agropucalá e Industrial Pucalá S.A.C. Arqueólogos coordinaron con especialistas en diseño de espacios y motivos decorativos para plasmar, a través de plantas cedidas por la comuna chiclayana, el diseño de la ola que caracteriza a las culturas precolombinas. Este viernes, a las 9:30 horas, se ofrecerá de forma gratuita la capacitación “Ecología para guías de turismo”.

De interés internacional
En las Américas el crecimiento fue de 3%
MOVIMIENTO DE TURISTAS INTERNACIONALES CRECIÓ 5% EN PRIMEROS NUEVE MESES DE 2018
Las llegadas de turistas internacionales experimentaron un crecimiento interanual del 5% en los primeros nueve meses de 2018, según los últimos datos publicados por la OMT. Esto refleja una fuerte demanda continua en un contexto económico general favorable. El turismo internacional mostró un fuerte crecimiento en todas las regiones del mundo en los primeros nueve meses de este año, impulsado por la sólida demanda proveniente de importantes mercados emisores. Asia y el Pacífico encabezaron el crecimiento (+7%), seguidas de Europa y Oriente Medio (+6% cada una), África (+5%) y las Américas (+3%). A pesar del crecimiento comparativamente más lento registrado entre julio y septiembre, la OMT estima que los destinos de todo el mundo recibieron 1.083 millones de llegadas internacionales hasta septiembre, es decir, 56 millones más que durante el mismo período en 2017.

De interés internacional
China muestra un pequeño retroceso
RUSIA Y EE.UU DESTACAN COMO MERCADOS EMISORES DE TURISTAS CON MAYOR GASTO
Los datos preliminares sobre el gasto por turismo para los primeros nueve meses de 2018 reflejan una mayor demanda proveniente de importantes mercados emisores. La Federación de Rusia (+15%) arrojó el mayor incremento del gasto y sigue recuperándose con fuerza después de algunos años de declive. El Reino Unido señaló un crecimiento del 10% a pesar de la debilidad de la libra esterlina frente al euro y al dólar de los Estados Unidos, y los gastos por turismo en Francia se recuperaron un 10% tras varios años de crecimiento bastante plano. Los Estados Unidos, el segundo mercado emisor más grande del mundo, mostraron un crecimiento del 7% en consonancia con los resultados obtenidos en años recientes cuando era el principal mercado emisor. China mostró una pequeña disminución del gasto en el primer semestre de 2018 como consecuencia de un yuan más débil.

De interés internacional
La Unesco destacó su aporte a la reflexión internacional
EL REGGAE DE JAMAICA FUE DECLARADO PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

El reggae de Jamaica, que han popularizado músicos legendarios como el inolvidable Bob Marley, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. «Su aportación a la reflexión internacional sobre cuestiones como la injusticia, la resistencia, el amor y la condición humana pone de relieve la fuerza intelectual, sociopolítica, espiritual y sensual de este elemento del patrimonio cultural», explicó la organización en un comunicado. La Convención de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció la decisión en su reunión de Port Luis (República de Mauricio), donde examina esta semana varias candidaturas para su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Se suspenderá tránsito por un carril de manera alterna
EN SOLO UN MES ESPERAN TAPAR HUECOS EN CARRETERA CENTRAL
En un tiempo récord de un mes y 3 días, esperan concluir los trabajos de rehabilitación temporal de la Carretera Central, por donde transitan a diario unos 12 mil vehículos. El tramo está comprendido entre la Quebrada Honda hasta la avenida Evitamiento, en El Tambo. El personal de Provías inicia el mantenimiento de esta carretera, con un bacheo profundo y asfalto en caliente, para resanar unos 2 kilómetros 800 metros de la vía, que está llena de huecos y hasta con el asfalto prácticamente inexistente. Se suspenderá el tránsito por un carril de manera alterna, lo que ocasionará algunas dificultades a los conductores, mientras que se ejecuten los trabajos, hasta el 31 de diciembre.

Funciona a la altura de la bajada Marbella
LA COSTA VERDE YA CUENTA CON EL PRIMER HELIPUERTO PARA EMERGENCIAS
La municipalidad de Magdalena del Mar inauguró ayer el primer helipuerto de la Costa Verde, que permitirá a la Policía Nacional atender situaciones de emergencia que puedan presentarse en la zona litoral de la capital, especialmente durante temporada de verano, informó la comuna edil. La plataforma de aterrizaje forma parte de un nuevo parque habilitado por la comuna distrital y lleva el nombre de la mayor PNP Nancy Flores Páucar, quien el año 2012 murió a manos de narcoterroristas, durante una operación de rescate en el VRAEM. El parque, que tiene una extensión de 3 mil metros cuadrados y fue construido con una inversión de 400 mil soles, está situado a la altura de la bajada Marbella, y contará también con un helicóptero en desuso donado por Dirección de Aviación Policial (Diravpol).

A través de campaña hasta el 5 de diciembre
CRUZ DEL SUR APOYA A COMPATRIOTA SEBASTIÁN CAVALLERO EN DAKAR 2019
Luego de obtener el récord como mejor motociclista peruano dentro del Dakar 2018, Sebastián Cavallero se prepara de manera intensiva para el bautizado Dakar – Perú 2019. Cavallero ha realizado importantes alianzas, tal es así que Cruz del Sur extenderá a los aficionados la oportunidad de participar en un concurso por un pasaje doble a cualquier destino nacional. Para participar los usuarios solo deben dejar un comentario de aliento para el corredor arequipeño Sebastián Caballero, con motivo de su participación en esta edición única del Dakar 2019, realizado enteramente en nuestro país. Dicho comentario deberá ser escrito dentro del post ubicado en la Fanpage de Cruz del Sur (@cruzdelsurpe). Serán tomados en cuenta para el sorteo todos los comentarios que hayan realizado los usuarios hasta el 5 de diciembre.

Son cinco las provincias que registran la mayoría de casos
ALERTA EN CUSCO POR EPIDEMIA DE PAPERAS QUE SUPERÓ LAS MIL PERSONAS INFECTADAS
Hasta el momento, en la región de Cusco, se han reportado más de 1,200 casos de la enfermedad de paperas o parotiditis. Dicha cifra responde a la multiplicación de casos anuales a 11 veces de lo normal. La infección que brotó en marzo de este año, ha provocado una verdadera epidemia que afecta a estudiantes del nivel secundario y superior de la región Cusco. Alex Jaramillo, director encargado de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud de Cusco, indicó que la enfermedad se incrementó debido al intenso frío provocado por los cambios climáticos.


Pregunta del día:

¿Cree usted que realmente la congresista Úrsula Letona trató de favorecer a PromPerú y evitar las investigaciones impulsadas por la congresista Vilcatona en el supuesto caso de corrupción por el acuerdo con Sony? ¿Debería continuarse la investigación a PromPerú por este caso o su archivamiento es justificado?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115