CONOZCA LA CIFRA OFICIAL DE TURISTAS EXTRANJEROS QUE VISITARON PERÚ EN 2016

El crecimiento fue de 8,4%
CONOZCA LA CIFRA OFICIAL DE TURISTAS EXTRANJEROS QUE VISITARON PERÚ EN 2016

Finalmente el Mincetur actualizó en su página web la cifra correspondiente al total de turistas extranjeros que visitaron el Perú durante el 2016, la cual fue de 3 744 461. Este resultado representa un crecimiento de 8,4%, respecto al total de turistas registrado en el 2015 que alcanzó la cifra de 3 455 709. Diciembre fue uno de los meses de mayor crecimiento (12,2%) y el tercero del año en el que se registró mayor número de arribos, después de julio (365 320) y agosto (339 081). Cabe resaltar que para alcanzar la meta de 7 millones de turistas al 2021, se debe crecer por encima de 15% anual en número de arribos, una tasa muy lejana a la alcanzada en 2016.

Ecuador presentó un destacable crecimiento
ESTOS FUERON LOS 20 PRINCIPALES MERCADOS EMISORES DE TURISTAS EXTRANJEROS EN 2016
Chile y Estados Unidos se mantuvieron como los principales mercados emisores de turistas al Perú durante el 2016, de acuerdo a estadísticas oficiales del Mincetur, analizadas por T News. Del vecino país del sur llegaron 1 055 880 visitantes, lo que representó un crecimiento de 7,2%, mientras que de Estados Unidos arribaron 586 479 turistas, con un crecimiento de 7,6%. El tercer principal mercado fue Ecuador, el cual presentó un importante crecimiento de 24,2%. Otro mercado de gran crecimiento fue Venezuela (+40,6%), pese a la crisis económica que vive dicho país. Es probable que un importante número de venezolanos llegue al Perú a trabajar con estatus migratorio de turista. China ocupó el puesto 20 de los principales emisores de turistas a Perú con un total de 25 640 visitantes, lo que representa un crecimiento de 33,3%.


Estos fueron los principales mercados emisores de turistas al Perú en 2016. Nótese la tasa de crecimiento respecto al 2015. (Fuente: Mincetur)

Y anuncia investigación del caso
DGAC NO ENCUENTRA IRREGULARIDADES EN DOCUMENTACION DE PERUVIAN AIRLINES 

Juan Carlos Pavic, titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), indicó que se procederá con rapidez para reabrir rápidamente el aeropuerto y no se perjudiquen los vuelos programados para esta semana. El funcionario dijo, además, que no se hallaron irregularidades en la documentación de la empresa Peruvian Airlines. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) envió ayer a Jauja un equipo de la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA) para que se realicen las indagaciones del accidente aéreo.

Se espera que esta tarde se retire el avión incendiado
VUELOS A JAUJA CONTINUARÁN CANCELADOS POR HOY
Las operaciones aéreas en el aeropuerto de Jauja continuarán suspendidas por hoy, tras el incidente ocurrido el pasado martes que dejó incendiado un avión de Peruvian Airlines en la pista de aterrizaje. Es probable que hoy se retire la nave siniestrada, la cual no puede ser movida mientras duren las investigaciones que iniciaron ayer a cargo de un equipo del MTC. Estaremos informando.
Algunos solicitan devolución del costo de pasaje
JAUJA: PASAJEROS DE AVIÓN SINIESTRADO PIDEN VIAJAR A LIMA POR VÍA TERRESTRE
Varios pasajeros del avión siniestrado el martes en Jauja se quedaron en esa provincia a la espera de que la empresa Peruvian Airlines los mandé de regreso a Lima. Con boletos en mano, las personas afectadas se acercaron a las instalaciones del aeropuerto Francisco Carlé para exigir la devolución de su dinero y poder así viajar por vía terrestre, según informó La República. En la agencia de Peruvian Airlines en Huancayo, medio centenar de usuarios exigieron ayer la devolución de dinero. Por su parte, la aerolínea señaló ayer que cubrirá las pérdidas que hayan sufrido los pasajeros, tales como equipajes y pertenencias que iban en el avión incendiado.

Tras accidente aéreo en Jauja
ESPECIALISTAS ANALIZAN CÓMO PERUVIAN ENFRENTÓ COMUNICACIÓN CON USUARIOS

Tras el accidente aéreo en Jauja, Peruvian emitió un comunicado donde indicaba que la nave Boing 737-300, que transportaba a 141 pasajeros, había girado «al lado derecho, saliéndose fuera de la vista», y agregaban que las autoridades y la compañía se encontraban haciendo las investigaciones correspondientes. Para César Cárdenas, socio de Efecto Estrategia Comunicaciones, aunque el hecho de que no haya habido muertes demuestra que existe gente preparada, la respuesta de Peruvian en el aspecto de la comunicación ha sido débil. «Un comunicado donde no salga el gerente general o el vocero es una muestra de frialdad», dijo Cárdenas, tras señalar que la información fue muy precaria. Por su parte, José Carlos Antón, Director Senior de comunicación de crisis de Llorente & Cuenca, indica que el primer comunicado debería haberse centrado más en los afectados por el accidente.

AFECTACIÓN DE MARCA
Los especialistas concuerdan en que este hecho, de forma inevitable, va a generar cierta afectación de la marca, respecto a la decisión de tomar un vuelo en dicha aerolínea, por lo que será importante la actitud que asuma la empresa de aquí en adelante.

Señala PromPerú
ZONA NORORIENTAL TAMBIÉN SE CONVIERTE EN ALTERNATIVA PARA PRÓXIMO FERIADO LARGO
Como otros años, el feriado largo de Semana Santa genera el crecimiento del turismo interno. Hoy los impactos climatológicos han dejado fuera de acción a zonas claves de alta demanda turística como el norte del país. Ante este panorama, la directora de Turismo de PromPerú, Marisol Acosta, señaló a Gestión que están trabajando con base en los destinos que se encuentran en buenas condiciones en infraestructura y servicios. “Nos hemos centrado en zonas como el sur, la ruta de Ica y Ayacucho, destino clave para estas fechas, y donde la conectividad aérea está fluyendo”, sostuvo. Otras zonas que se están explorando son la nororiental (San Martín, Cajamarca, Amazonas y Loreto) además de Huánuco, Ucayali y la Selva Central en general. “Sabemos que Piura siempre ha tenido gran demanda pero esperamos que para mayo (feriado por 1° de mayo) la situación ya haya mejorado”, dijo.

Tras desastres naturales
RESERVAS DE VIAJES AL NORTE SE REORIENTARÍAN A PARACAS Y EL SUR
Para el 2017, el 72% de tour operadores peruanos proyectaba que sus ventas crecerían frente al año previo, según el estudio Tendencias del Turismo en 2017, de Axon Marketing & Communications. Sin embargo, dicho panorama habría cambiado. Así lo señaló su CEO, Carlos Trelles, quien indicó que las intensas lluvias en el norte tendrán un impacto en el turismo. No obstante, la mayoría de las reservas no serían canceladas en su totalidad, sino más bien se reorientarían a destinos sustitutos dentro del país, dijo.


SEMANA SANTA

Para la Semana Santa, la temporada más próxima del calendario nacional, Paracas captaría al turista que apuntaba a días de sol y playa en Piura. En tanto, Ayacucho recibirá mayor demanda por su oferta de turismo religioso, además de Cusco por su componente histórico. Cajamarca es otro destino que podría dinamizarse, declaró Trelles a Gestión.

Según encuesta de Axon
PERÚ ES EL DESTINO PREFERIDO DE VIAJEROS LATINOS EN SUDAMÉRICA
De la nota anterior, la encuesta de Axon Marketing & Communications revela que Perú, Argentina y Brasil son los destinos más pedidos por los viajeros latinos en América del Sur, con el 52%, 50% y 36% de las preferencias, respectivamente. “La principal razón por la que Perú atrae es por sus numerosos sitios arqueológicos. Además, la cocina peruana ha sido un factor fundamental del crecimiento turístico”, precisa el informe. No obstante, Carlos Trelles, CEO de Axon, sostuvo que la capacidad de difundir los destinos sustitutos al norte peruano y la recuperación del mismo será vital para mantener la preferencia.

Para liberar vías afectadas por crecida de ríos
SE PROLONGA RESTRICCIÓN EN CARRETERA CENTRAL POR SIETE DÍAS
Para continuar con el restablecimiento de las comunicaciones y liberar las vías más afectadas por la crecida de los ríos, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) prolongó la restricción del tránsito vehicular en la Carretera Central. Por los siguientes siete días, el tramo de la carretera comprendido entre Ricardo Palma (Kilómetro 38) y La Oroya (Kilómetro 175) solo podrá ser transitado por los vehículos de 3.5 toneladas a más, vehículos de emergencia, que trasladen donaciones y que movilicen maquinaria y/o personal.

Pronostican meteorólogos cubanos
EL FENÓMENO METEOROLÓGICO EL NIÑO PODRÍA VOLVER EN 2017
El fenómeno El Niño podría volver en 2017, según pronósticos de meteorólogos cubanos que ven la presencia de El Niño Costero en Perú y Ecuador como un indicio del regreso «poco usual» de esta anomalía climática, que históricamente se produce en intervalos de dos a siete años. Los modelos de predicción coinciden en que los azotes localizados de El Niño Costero pueden significar un retorno anticipado de El Niño, precisó el Centro del Clima del Instituto Cubano de Meteorología. Los científicos cubanos advierten que de producirse un evento ENOS este año sería «un hecho poco usual», debido a que el último, considerado «muy fuerte”, tuvo lugar entre 2015 y 2016.

Ingresará a La Paz el 11 de enero
DAKAR 2018 SALDRÁ DEL PERÚ POR PUNO PARA LLEGAR A BOLIVIA

La Amaury Sport Organisation (ASO), organizador del rally Dakar, publicó la ruta que se seguirá en la edición 2018 por territorio boliviano con lo que se confirmó que la carrera terminará su recorrido por el Perú en la región de Puno. La salida de los vehículos participantes del rally Dakar del territorio peruano será bordeando el lago Titicaca hasta llegar a la ciudad de La Paz el 11 de enero. Después, habrá un día de descanso. El recorrido continuará por dos días por las ciudades de Uyuni y Tupiza hasta ingresar a Argentina por la provincia de Jujuy. Aún no se ha hecho pública la ruta completa del Dakar 2018 por el Perú, pero su paso por Lima, donde será la partida, e Ica, está confirmado.

De interés internacional
Desde el 01 de abril
COLOMBIA PEDIRÁ VACUNA CONTRA FIEBRE AMARILLA PARA VIAJAR A 10 DEPARTAMENTOS

Desde el próximo 01 de abril los viajeros que tengan como destino los departamentos de Amazonas, Caquetá, Casanare, Chocó, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada tendrán que vacunarse de manera obligatoria contra la fiebre amarilla, de acuerdo a una resolución del ministerio de Salud y la Aeronáutica Civil de Colombia. Estos destinos son considerados como zonas de riesgo de fiebre amarilla en dicho país. La vacuna también será exigible al ingreso a los municipios de Santa Marta, Ciénaga y Aracataca (Magdalena), Convención, El Carmen, El Tarra, Teorama, Sardinata, Tibú, El Zulia, Hacarí y San Calixto (Norte de Santander), Riosucio, Carmen del Darién, Juradó, Nuquí y Ungía (Chocó) y Dabeiba, Mutatá, Turbo y Yondó (Antioquia). La Asociación del Transporte Aéreo en Colombia ATAC, que reúne a la mayor parte de las aerolíneas del país envió una carta al ministerio de Salud y Comercio para que flexibilicen la decisión.

Debido a situación de sus mercados emisores
CAJAMARCA ESPERA MENOR NÚMERO DE TURISTAS EN SEMANA SANTA

Los desastres naturales que castigan Cajamarca provocará la ausencia de cientos de turistas que llegaban con ocasión de Semana Santa, por lo cual se fomentará el turismo interno con la campaña “Cajamarquino, conoce primero Cajamarca”, anunció la directora regional de Comercio Exterior y Turismo, Fiorella Rodríguez. “La gran afectación que vamos a tener para el sector se dará en Semana Santa, que es temporada alta por lo general, y donde se aprovecha para visitar zonas lejanas como Cajamarca, pero el Niño Costero ha afectado a Piura, Chiclayo, Trujillo y Lima, que son nuestros principales mercados”, estimó. Rodríguez dijo que habían proyectado un crecimiento de un 15% de visitantes en relación al año anterior, pero lamentablemente no van a poder llegar a esta cifra, según informó Correo.

FOMENTARÁN QUE CAJAMARQUINOS VISITEN ATRACTIVOS DE SU REGIÓN
Explicó que su sector convocó a una reunión con los empresarios para ver qué podían hacer y han planteado llevar adelante una campaña de turismo interno; es decir, que el cajamarquino aproveche estos días feriados para conocer los atractivos de su región.

Evento recolectó donaciones para damnificados
FESTIVAL DE LA VENDIMIA EN PARACAS TUVO 12 MIL ASISTENTES 
El distrito de Paracas fue escenario del I Festival Internacional de la Vendimia de la Solidaridad 2017 el último fin de semana, donde asistieron unas 12 mil personas, entre nacionales y extranjeros, según informó el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui Cabrera. Los asistentes apoyaron con sus donativos para los miles de damnificados de todo el país que sufren los embates de la naturaleza y se deleitaron con el espectáculo musical ofrecido por importantes agrupaciones. Además, los visitantes pudieron degustar los piscos, vinos y demás productos regionales expuestos en los diferentes estands que se ubicaron en el bulevar de la playa El Chaco. Los productores de la región Ica estuvieron en la feria.


Pregunta del día:

¿Podrá crecer el Perú a una tasa de 15% en turismo receptivo este año considerando los desastres naturales que habrían afectado la imagen del destino Perú?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



elrocoto0414_02


btrabajo1115