Otorgó buena pro a Travel Group-Perú y Costamar Travel CONGRESO GASTARÁ MÁS DE S/2 MILLONES EN PASAJES AÉREOS AL INTERIOR Y EXTERIOR |
El Congreso firmó el pasado 15 de mayo un contrato por S/ 2’439,940.65 para procurarse el servicio de “agenciamiento de pasajes aéreos nacionales e internacionales”, destinados a movilizar tanto a los congresistas como al personal correspondiente a sus despachos. El Legislativo otorgó la buena pro a las empresas Travel Group-Perú S. A y Costamar Travel Cruise & Tours S.A.C., por S/. 1’106,858.74 y S/. 1’333,08 1.91, respectivamente. Una comparación entre el monto adjudicado en el 2017 versus el adjudicado en el 2018, arroja que la diferencias entre ambos presupuestos es de S/ 651,940.39, informó Correo. |
Para controlar el ingreso masivo que se registra GOBIERNO PERUANO NO DESCARTA IMPLEMENTAR VISAS PARA MIGRANTES VENEZOLANOS |
A propósito del masivo éxodo de venezolanos de su país, el canciller peruano Néstor Popolizio, refirió que el Gobierno no descarta la posibilidad de implementar un sistema de visas para migrantes, tal cual lo ha hecho Colombia. “Todavía no lo hemos decidido. Esa puede ser alguna de las alternativas, pero no está decidido”, dijo en declaraciones que recoge Gestión. Durante su presentación en la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Popolizio refirió que el Perú podría establecer una posible cuota de migrantes “ya que es un asunto urgente que tiene vinculación con aspectos de salud pública”, indicó. En ese sentido, reveló que en la primera quincena de junio se realizará una región de autoridades migratorias para tratar este complejo tema. |
Se descartó la amnistía PRESIDENTE DE LA FIFA ENTIENDE DECEPCIÓN DE GUERRERO POR NO JUGAR EN MUNDIAL |
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, manifestó al jugador peruano Paolo Guerrero su «profunda compresión» ante la decepción del deportista por no poder formar parte de la selección peruana que disputará el Mundial de Rusia. Sin embargo, «también dejó claro» que la sanción fue impuesta por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), tras una apelación presentada contra la decisión de un órgano judicial de la FIFA, según una declaración emitida por esta organización tras una reunión entre ambos. Al jugador solo le queda como única opción interponer una medida cautelar ante el Tribunal Federal Suizo para poder volver a jugar. |
Exigen al MTC asfaltado de vía Huayllabamba-Chinchero CUSCO: COMUNEROS CONDICIONAN LA VENTA DE TERRENOS PARA AEROPUERTO DE CHINCHERO |
Un equipo técnico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) acudió el pasado fin de semana al distrito de Chinchero, en la provincia cusqueña de Urubamba, para encaminar la negociación de los terrenos complementarios que serán adquiridos para ejecutar el Aeropuerto Internacional de Chinchero. El gobernador regional, Edwin Licona, informó que los comuneros, como condición para vender sus terrenos, exigen al MTC destinar presupuesto para la ejecución del asfaltado de la carretera Huayllabamba-Chinchero. Licona sostuvo que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, en el transcurso de esta semana, debe convocarlo a una reunión en Lima para definir el nuevo cronograma para ejecutar la obra aeroportuaria. |
De interés internacional Cifra de víctimas se incrementa a 111 MUERE UNA DE LAS TRES SOBREVIVIENTES DEL ACCIDENTE AEREO DE LA HABANA |
La joven cubana Grettel Landrove, una de las tres supervivientes del accidente aéreo ocurrido el pasado viernes en La Habana, falleció este lunes a causa de las graves heridas sufridas en el siniestro, lo que eleva la cifra total de víctimas a 111, informó a la agencia EFE una fuente del hospital donde estaba internada. Landrove, que tenía 23 años y residía en La Habana -aunque era originaria de Holguín-, murió en el hospital Calixto García de la capital, donde se encontraba ingresada desde el día del accidente con pronóstico crítico extremo. |
De interés internacional Es propietaria del avión que se estrelló en La Habana ACCIDENTE EN CUBA: MÉXICO SUSPENDE LA LICENCIA PARA OPERAR A GLOBAL AIR |
Las autoridades mexicanas suspendieron este lunes de forma temporal las operaciones de Global Air, la aerolínea propietaria del Boeing 737 accidentado el pasado viernes en Cuba en el que murieron 111 de sus 113 ocupantes, mientras se realiza una investigación de lo sucedido. «Se está notificando a la empresa la suspensión temporal de actividades en tanto se lleva a cabo la verificación», explicó la Dirección General de Aeronáutica Civil en un comunicado. Asimismo, informó que Global Air, registrada bajo el nombre de Aerolíneas Damojh, ya había sido suspendida de sus actividades en 2010 y en 2013. |
Publicación del boletín Ultimas Noticias Estas iniciativas forman parte de su plan de trabajo 2018 ATSA VOLARÁ A NASCA DESDE JULIO, PLANEA VOLAR A HUARAZ Y BUSCA ESTABLECER RUTAS INTERREGIONALES |
A propósito del vuelo inaugural de ATSA a Tingo María, donde estuvo T News, Rodrigo Alva, gerente comercial de la compañía, reveló a nuestro medio que entre los planes de la aerolínea está la intención de realizar vuelos interregionales. “Además del vuelo directo desde Lima, buscamos conectar a Tingo María con otras ciudades, como Ucayali o Tarapoto. Lo que buscamos es aportar a la descentralización de los vuelos que pasan por Lima”, dijo. De igual forma, adelantó que en julio próximo lanzarán sus vuelos Lima-Nasca, con un Beechcraft 1900 de 19 pasajeros, y también tienen previsto volar a Huaraz, como parte de lo estipulado en su plan de trabajo para este año. La empresa tambien planea volar a Pías en La Libertad. |
El evento se inauguró anoche MÁS DE 100 MUJERES EMPRESARIAS DE TURISMO DE AMÉRICA SE REUNEN EN AREQUIPA |
Arequipa es la sede de la Junta Anual de la Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas (FIASEET), que reúne del 21 al 25 de mayo a más de 100 mujeres empresarias del turismo, procedentes de Argentina, Chile, Brasil, Colombia, México, Paraguay, España y Perú. El encuentro fue inaugurado anoche con un cóctel en el Monasterio de Santa Catalina. Durante el evento las empresarias darán a conocer a los diversos países participantes los negocios locales y su potencial turístico, además cada comisión tratará temas como Ecoturismo, Educación Turística, Prevención de la Explotación Sexual Infantil, Mujer y Turismo, Turismo para todos y Valoración del Agente de Viajes. Las empresarias de turismo, durante su estadía en Arequipa, visitarán el Monasterio de Santa Catalina, el Molino de Sabandía, Plaza de Armas, Claustros de la Compañía, Plaza y centro artesanal de Yanahuara, la fábrica de Anís Najar, Mundo Alpaca de Michell, tradicionales picanterías y otras zonas turísticas.
|
Edición del 2014 se realizó en Cusco PERÚ ES SEDE DEL CONGRESO FIASEET POR SEGUNDA VEZ |
En relación a la nota anterior, se informó que es la segunda vez que Perú es la sede de un evento de esta categoría, ya que en el 2014 el Congreso FIASEET se realizó en la ciudad del Cusco. Integrantes de los países asociados manifestaron que eligieron a Arequipa como sede de la Junta Anual por ser una ciudad considerada de gran potencial turístico de primera categoría al tener amplia diversidad cultural y natural en sus profundos cañones del Colca y Cotahuasi, poniendo a la Ciudad Blanca en los ojos del mundo. Las asistentes al evento también participarán en la exposición “La cocina y el turismo al servicio del territorio” a cargo de Juan Andrés Cruz, especialista en cocina y panadería, asesor de PromPerú, “Conectando con la emoción de los clientes” a cargo de Patricia Rodríguez Román, además de exhibición del caballo peruano de paso. |
De interés internacional Erupción se cobró su primer herido grave HAWAI: LA LAVA DEL VOLCÁN LLEGA AL OCÉANO Y CREA UNA NUBE TÓXICA |
Los habitantes de Hawái se enfrentan a una nueva amenaza, potencialmente mortal, relacionada con la erupción del volcán Kilauea. Este domingo, las autoridades advirtieron de los peligros de la llegada de los ríos de lava al océano Pacífico, que pueden producir una gran nube tóxica de gases ácidos. La erupción se cobró este sábado su primer herido grave, cuando la lava alcanzó la pierna de un hombre que se encontraba en su balcón en un tercer piso, informaron medios locales. El departamento ha alertado a los automovilistas, a navegantes y a bañistas para que tengan cuidado con este fenómeno. |
Negociaciones fueron cerradas en abril y mayo LATAM LOGRÓ ACUERDOS CON SINDICATOS DE PILOTOS DE PERÚ Y CHILE |
Latam logró un acuerdo con los sindicatos de pilotos de Perú y Chile, informó un reporte del diario Financiero. Las negociaciones, indicó la publicación, fueron cerradas el 27 de abril en el caso de la filial peruana y el 9 de mayo, en el caso de los pilotos de Latam Cargo en Chile. Claudia Sender, vicepresidenta de clientes de la aerolínea, manifestó que los acuerdos “contribuyen a generar mejoras razonables en las condiciones laborales de los equipos de pilotos como también a la sostenibilidad de nuestro grupo, en un contexto de grandes desafíos y alta competitividad en nuestro sector”. |
Reveló el más reciente reporte del INEI VENEZOLANOS EN EL PERÚ CONSTITUYEN EL 1,2% DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA |
El canciller peruano, Néstor Popolizio, afirmó que el 1.2% de la Población Económicamente Activa (PEA) a nivel nacional son venezolanos, lo que supone que casi 210.000 venezolanos tienen o se encuentran buscando trabajo en el Perú, según el último reporte de empleo a nivel nacional del Instituto Nacional de Estadística e Informática. “Están trabajando en sectores como servicios, comercio, construcción, y esos sectores, según los últimos indicadores, han crecido últimamente”, dijo Popolizio tras presentarse en el Congreso en declaraciones que recoge hoy Gestión. Al respecto, el canciller manifestó que, si bien el ingreso de los venezolanos a territorio peruano ha crecido, no constituye “un impacto tan grande respecto de lo que se podría pensar”. |
Tras reelección de Nicolás Maduro VENEZOLANOS SE QUEDARÁN EN EL PERÚ AL MENOS HASTA EL 2025 |
Con la reelección de Nicolás Maduro a la presidencia de Venezuela, los residentes de ese país en el Perú aseguraron que no volverán a su tierra. Mediante las redes sociales, los venezolanos rechazaron la elección de Maduro y desconfían de que los comicios se hayan realizado con transparencia. Pero, además, con este panorama creen que no retornarán a su país al menos hasta el 2025, año en que Maduro terminará su mandato. Los venezolanos mostraron su preocupación por la crítica situación que les toca vivir a sus parientes, porque no solo no cuentan con trabajo, sino no tienen acceso a los servicios básicos como alimentación, acceso a medicamentos o atención en los centros de salud. |
Y dirigen carta al ministro de Transportes SEÑALAN QUE FALTA LIDERAZGO PARA EXIGIR MODERNIZACIÓN DE AEROPUERTO DE HUANCHACO |
El vicepresidente del Grupo Empresarial Pro Región La Libertad, Luis Santa María Calderón, lamentó que pese a la necesidad de tener un aeropuerto moderno en Huanchaco -de lo cual se viene hablando desde hace años- las principales autoridades locales y regionales no exigen al Gobierno Central el inicio de las obras. “Falta un liderazgo para exigir la modernización. Parece que al alcalde de Trujillo (Elidio Espinoza Quispe) y al gobernador regional de La Libertad (Luis Valdez Farías) no les interesa el retraso que significa la situación actual del aeropuerto para la economía liberteña, para el turismo y para la competitividad”, enfatizó.
|
Afirmó ministra de Cultura ESTADO BUSCA GESTIONAR CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO CON SECTOR PRIVADO |
La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, manifestó hoy que debido a la diversidad y vastedad de patrimonio arqueológico que existe en el Perú, se deben considerar formas de cogestión con el sector privado. “Hay cosas que le toca hacer al Estado en cuanto a conservación del patrimonio; sin embargo, debemos identificar qué servicios podemos trabajar con terceros” refirió. “Tenemos 46.000 sitios arqueológicos. Nuestra capacidad de intervención para poder excavar, conservar, proteger y poner en valor, no va a la velocidad que debería ir. Allí necesitamos el apoyo de universidades y la empresa privada”, puntualizó.
|
Se celebrará este 23 de junio REGIONES AMAZÓNICAS ESPERAN MÁS DE 100.000 VISITANTES POR FIESTA DE SAN JUAN |
Más de 100.000 visitantes, entre nacionales y extranjeros, esperan en conjunto las regiones de Amazonas, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali durante la Fiesta de San Juan 2018, considerada la celebración más importante del calendario turístico amazónico. Con el propósito de lograr una mayor difusión a escala nacional e incrementar el flujo turístico, los municipios de Moyobamba y San Juan Bautista hicieron este año el lanzamiento conjunto de la festividad con el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y de PromPerú. En conferencia de prensa, Alejandro Reyes Hurtado, director de Estrategia Turística del Mincetur, destacó el trabajo coordinado y articulado de las autoridades para contribuir a que la Fiesta de San Juan se consolide como una de las celebraciones con mayor impacto turístico y económico de las regiones amazónicas. |
Pregunta del día:
¿Cree usted que es preciso que el Gobierno establezca una visa para los ciudadanos venezolanos considerando el creciente número de migrantes que llega al Perú desde dicho país?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.