Medida gradual que podría imitarse en Perú
PLAN PILOTO PARA REACTIVACIÓN AÉREA EN COLOMBIA COMENZARÁ EN JULIO
El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que el Gobierno adelanta un plan piloto para reactivar el sector aéreo en el país cafetero, de esta manera en un mes podría estar despegando el primer vuelo nacional con pasajeros. “Hay que recuperar el transporte, pero hay que hacerlo con responsabilidad, con esa gradualidad y el enfoque regional trabajado con los mandatarios locales y estamos adelantando los pilotos”, aseguró el Jefe de Estado. Los más estrictos protocolos de bioseguridad serán la clave para no darle espacio al virus porque, según el mandatario, lo que no se quiere es un rebrote que se salga de control en ningún lugar del mundo. Si bien Colombia registra menos contagios que Perú y mucho menos casos activos, una medida similar podría aplicarse, siempre vigilantes, y empezando por las regiones con menos contagios, sin que pierda su condición de plan piloto. Una fecha fijada, aunque sea 15 días después de la propuesta por Colombia, permitiría una reactivación de un sector paralizado.
Se conversa sobre reactivación y protocolos
COLOMBIA: REAPERTURA DEL SECTOR AÉREO SE COORDINA CON OTROS PAÍSES
En relación a la nota anterior, Iván Duque, presidente de Colombia, señaló que la reapertura del sector aéreo se está coordinando con otros países, pues también el Gobierno ha estado en varios foros internacionales “hablando de la reactivación, mirando protocolos y también las medidas anticipatorias y preventivas”. Así como la industria aérea, la hotelería ha sido uno de los sectores con mayores pérdidas económicas a causa de la pandemia. Un estudio de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) con una muestra de 917 hoteles, indica que debido a la crisis 77,8% de estos establecimientos suspendió su operación y no ha retomado sus actividades.
Titular del Ministerio de Transportes, Carlos Lozada solo dice que será en siguientes días
SEGUIMOS SIN FECHA EXACTA DE REINICIO DE OPERACIONES AÉREAS
El titular del Ministerio de Transportes, Carlos Lozada, dijo en entrevista por televisión que se están aprobando los protocolos para el transporte aéreo interprovincial y que sería en los próximos días. Indicó que el pasar de una fase a otra está supeditado a lo que indique el Ministerio de Salud sobre el control de la epidemia a nivel nacional. En concreto, no hay una fecha exacta, mientras otros países empiezan a volver a retomar vuelos, como es el caso de Colombia, e incluso Ecuador. Como se recuerda, las aerolíneas han pedido definiciones y están dispuestas a adaptarse a los protocolos necesarios, pero se necesita lo básico: una fecha.
Algunos llegan a Quito y otros a Guayaquil
PRIMEROS VUELOS DE LINEAS AÉREAS INTERNACIONALES LLEGAN A ECUADOR
Varias líneas aéreas ya comenzaron a atender las dos ciudades más importantes de Ecuador de acuerdo a un plan provisional que se espera se siga actualizando hasta fin de año. Esta semana se espera vuelos a Quito de KLM desde Amsterdam y de United Airlines desde Houston, además de vuelos de American Airlines desde Miami. Por su parte, a Guayaquil se espera otro vuelo de American Airlines, mientras otras empresas aéreas empiezan a programar sus vuelos para los siguientes días.
Nota Opinión
Podríamos ser el último país en recibir vuelos internacionales
MINISTRO VÁSQUEZ DEBERÍA DEFINIR POR QUÉ NOS QUEDAMOS REZAGADOS
Necesitamos un ministro de turismo que defienda al sector, y sea firme en lograr una propuesta de recuperación como lo ha hecho Colombia, que con plan piloto, muy vigilado pero concreto, está mejor que sin ningún plan. Edgar Vásquez, al parecer, no tiene el respaldo ni es escuchado dentro del Consejo de Ministros y la atención está más puesta en los taxis, en los repartidores en moto y en el antes llamado emporio comercial de Gamarra, que en recuperar una industria totalmente paralizada, como es la de los viajes. Perú está quedando rezagado en decisiones que permitan recuperar su industria y el gran hub de conexiones que tenía en el pasado. Hoy el diario Perú 21 dice desde su portada que se le brinda mucho apoyo y soluciones a los informales, y a los formales se les pone todas las trabas. El mismo Carlos Neuhaus, presidente del comité organizador de los Juegos Panamericanos, ahora reclama la falta de definición para los centros comerciales.
Muchos pasan penurias e incluso han perdido su trabajo
FALTA REPATRIAR 12 MIL PERUANOS QUE SIGUEN VARADOS CASI 3 MESES
No son pocos los peruanos que siguen sin poder volver al país. El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Jorge Chávez, dijo en declaraciones a RPP que falta repatriar a 12 mil peruanos, quienes siguen varados en el extranjero, y que se tiene previsto culminar esta operación a fines de junio o en la primera semana de julio. Hoy el diario Perú 21 recuerda que hay varias historias de peruanos sin fecha de regreso y sin apoyo de los consulados que no asisten en alimentación y hospedaje. La situación de muchos es desesperada. Cada caso es un drama diferente, como la de un peruano que camino a Europa decidió quedarse en Estados Unidos porque pensó que sería más fácil regresar y ahora no puede demostrar el motivo de su viaje y no recibe apoyo. Como ese hay varios casos.
Spirit volverá al destino el 25 de junio
CANCÚN EN EL OTRO EXTREMO: YA RECIBE VUELOS DESDE LOS EE.UU.
En la terminal aérea de Cancún ya se registraron varios vuelos internacionales desde y hacia Estados Unidos: los destinos son Charlotte, Chicago, Houston, Miami, Dallas y Montreal. En el aeropuerto ya operan las aerolíneas American Airlines, United Airlines y Sun Country, mientras que Spirit Airlines reanudará vuelos a Cancún a partir del 25 de junio. Como se sabe, esta semana los hoteles del Caribe mexicano reabrieron sus puertas al turismo aplicando rigurosas medidas sanitarias para proteger la salud tanto de visitantes como de trabajadores. Por cierto, los hoteleros de Cáncún celebraron la llegada de los primeros turistas con mariachis, mientras México registra más de 129,000 casos de Covid-19. Este asunto también reviste polémica: se cree que el cantar en coro o muy cerca y el emplear instrumentos de viento, podría propiciar el contagio.
Se acogió a un paquete de retiro voluntario
EDURNE VERA DIJO HASTA LUEGO Y AGRADECIÓ APOYO DE MUCHOS AÑOS
Edurne Vera dejó United Airlines acogiéndose a un paquete de retiro voluntario: “tuve que tomar una decisión muy difícil y triste, para dejar lo que más me gusta hacer en mi vida, fueron casi 25 años en Continental Airlines/ United Airlines donde yo abrí la estación en LIM y fui la primera y única en ventas”, dice en una carta y agrega: Mi último día de trabajo en UA es el próximo lunes 15 de junio, mantendré el mismo número celular 971161412 y mi correo personal: edurnevera@hotmail.com
Si quieres ver las noticias en el momento en que ocurren, síguenos en: