Tras participar en conversatorio CANDIDATOS AL GOBIERNO REGIONAL FIRMAN ACUERDO POR EL TURISMO EN CUSCO AL 2030 |
La Asociación de Agencias de Turismo del Cusco (AATC), la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza del Cusco, la Organización de Gestión de Destino Turístico Cusco (OGD) y la Universidad Andina del Cusco, organizaron el último martes el conversatorio “Turismo en Cusco al 2030” con la participación de los dos candidatos al Gobierno Regional que pasaron a la segunda vuelta, Jean Paul Benavente y Luis Wilson Ugarte. Ambos candidatos se comprometieron a impulsar el desarrollo de la actividad turística. Para efecto, firmaron el Acuerdo por el Turismo en Cusco 2019-2030, cuyo propósito es el de plasmar y visualizar la problemática, alternativas de solución y la visión del turismo en Cusco. |
Busca diversificar este sector con inclusión social CUSCO: CANDIDATO BENAVENTE PROPONE IMPULSAR COMITÉ DE GESTIÓN TURÍSTICA |
El último martes, la Universidad Andina organizó el conversatorio “Turismo en Cusco al 2030″ con la participación de Jean Paul Benavente y Luis Wilson Ugarte, candidatos al Gobierno Regional. En su momento, cada candidato dio a conocer las propuestas que tienen para mejorar el servicio turístico y potenciar nuevos destinos. Benavente señaló que de ser elegido gobernador regional impulsará el comité de gestión turística para diversificar este sector con inclusión social. Esto logrará romper algunas brechas de salud, educación, Infraestructura y articulación vial. Benavente espera, además, convertir a Cusco en líder a nivel de Sudamérica en turismo. |
Y propone creación del Canon Turístico CUSCO: CANDIDATO WILSON PLANTEA CONVERTIR LA DIRCETUR EN GERENCIA |
Durante el conversatorio “Turismo en Cusco al 2030″, donde los candidatos al Gobierno Regional dieron sus propuestas para el sector turismo, Luis Wilson anunció que convertirá la Dircetur de Cusco en una gerencia regional. Según el candidato, este cambio le otorgará mayor dinamismo a la entidad y logrará beneficiar a futuro a más del 60% de la población cusqueña. Asimismo, planteó la creación del Canon Turístico, que permitirá recaudar fondos que serán destinados para ejecutar proyectos a favor de las poblaciones en extrema pobreza que viven cerca de los atractivos turísticos, pero que no reciben ningún beneficio proveniente del turismo. |
Propuesta habilitará una nueva zona de playas TERMINAL PARA CRUCEROS EN MIRAFLORES REDEFINE SU PROYECTO |
Jorge Contreras, director comercial del Terminal de Cruceros Bahía de Miraflores S.A.C., indicó que el proyecto de un terminal en la Costa Verde, que se ubicará en la zona marítima, ha cambiado de dimensiones con el fin de recibir embarcaciones de mayor tamaño. Se ha modificado el largo del muelle, que inicialmente era de 2,400 metros y 264 metros de amarradero, por uno de 800 metros y 364 metros de amarradero. En el caso del rompeolas, detalló que no se trata de un muro, sino de un sistema que permita que la corriente de agua pase. “Con ello, el efecto que tendría en la zona que no es playa, es que empieza a realizarse un arenado natural por el propio movimiento y surja una nueva área de playas para la población”, dijo.
|
Considera gestor de proyecto en la Costa Verde SE DESCONOCE IMPACTO POSITIVO AL TURISMO QUE GENERA UN TERMINAL DE CRUCEROS |
El proyecto para la construcción de un terminal de cruceros en la Costa Verde, parece llevar un ‘rumbo lento’, y es que en los términos de sus gestores “se desconoce el impacto positivo que podría generar al turismo”. Así lo sostiene Jorge Contreras, director comercial del Terminal de Cruceros Bahía de Miraflores S.A.C., que refiere que el turismo vía los cruceros es la actividad que más está creciendo a nivel mundial y poco menos del 3% se destina a la región de Sudamérica. “Es increíble que en esta región del continente solo se tenga como terminales para los cruceros al Balboa (Panamá) y Valparaíso (Chile), y no en Perú”, expresó. |
Y Miraflores fue galardonado por conservación del patrimonio PROMPERÚ GANÓ DOS PREMIOS CREATIVIDAD EMPRESARIAL 2018 POR TURISMO IN Y CASA PERÚ |
Ayer se celebró la ceremonia de gala del Premio Creatividad Empresarial 2018. El sector público estuvo representado por PromPerú, que ganó en las categorías de Turismo y de Medios Interactivos por dos iniciativas distintas (Turismo In y Casa Perú, que llegó a Rusia 2018); y la Municipalidad de Miraflores, galardonada en la categoría Gestión Pública Regional y Local por el proyecto «Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Aprovechamiento de su Potencial Edificatorio». Otros ganadores vinculados a la actividad turística fueron: Fundación Telefónica, ganador en la categoría Cultura por el proyecto “Espacio Fundación Telefónica”; y Los Trucks, ganador en la categoría Gastronomía por el proyecto “Los Trucks Festivales”. Cabe señalar que fueron 22 las categorías en las que la UPC reconoció a las compañías.
|
Desde hoy y hasta el próximo lunes AIR EUROPA SE SUMA AL BLACK FRIDAY CON DESCUENTOS DE HASTA 30% EN SUS VUELOS |
Air Europa se ha sumado un año más al Black Friday con ofertas de entre el 20% y el 30% de descuento en la compra de boletos a través de su dominio web. La reserva y compra de los vuelos para beneficiarse de esta campaña, aplicados sobre la base de tarifa, debe efectuase online e introducir el código de descuento pertinente (Blackfriday20 o Blackfriday30, respectivamente) para aplicar la rebaja del 20% en todas las rutas nacionales y europeas, así como a Marrakech y Tel Aviv; y del 30% en todos los vuelos transoceánicos. La promoción Black Friday, válida para comprar desde hoy hasta el próximo lunes, permite volar hasta el próximo 14 de junio. |
Recuperación del Huatanay registraría avance del 40% ALCALDE DEL CUSCO SE DA CHAPUZÓN EN RÍO EN PROCESO DE DESCONTAMINACIÓN |
El alcalde provincial del Cusco, Carlos Moscoso Perea, se dio un chapuzón ayer en el río Huancaro, confluente del río Huatanay, en cumplimiento al compromiso que hizo al inicio de su gestión cuando se propuso descontaminar la cuenca. “Espero que otros ríos del país también se recuperen”, dijo el burgomaestre en referencia a que el municipio provincial impulsa el proyecto de recuperación del río Saphy, afluente del Huatanay. “Durará 14 meses y estará listo para junio del 2020, estará todo limpio y ahí me daré otro chapuzón en San Sebastián”, aseguró. Detalló que el proyecto de recuperación del río Huatanay, desde el Huancaro, tiene un avance del 40%. |
Pasajeros están ilesos, pero perdieron sus equipajes POLICÍA INVESTIGA INCENDIO DE ÓMNIBUS EN LA VÍA CUSCO-AREQUIPA |
La Policía investiga las circunstancias en que un bus de la empresa de transporte interregional Turismo Moquegua se incendió la madrugada de ayer a la altura del sector San José de la vía Cusco-Arequipa, jurisdicción de la provincia cusqueña de Quispicanchi. Algunos pasajeros narraron que cerca de las 3:00 horas notaron que uno de los neumáticos reventó y empezó el fuego; todos debieron bajar con prontitud sin poder salvar sus equipajes que estaban en la bóveda. Trabajadores del terminal terrestre de Cusco indicaron que los pasajeros están bien de salud y fueron trasladados en un trasbordo. No se descarta que entre los usuarios haya habido extranjeros. |
Así lo informó el MTC EJES LONGITUDINALES DE COSTA, SIERRA Y SELVA SON PRIORIDAD EN PLAN DE INVERSIONES AL 2021 |
El mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura vial que permita mejorar las condiciones de transitabilidad de los ejes longitudinales de la costa, sierra y selva son prioridad en el Plan de Inversiones al 2021, informó el Ministerio de Transportes. El director ejecutivo de Provias Nacional, Carlos Lozada, sostuvo que para ello se han definido acciones a realizar que contribuyan a brindar vías más seguras. Señaló que 1,330 kilómetros de la Longitudinal de la Costa contará con doble calzada al 2021, desde Guadalupe en Ica hasta Piura, mientras que la Longitudinal de la Sierra estará completamente pavimentada al 2021. |
Otorga facultades a Comisión de Defensa del Consumidor CONGRESO INVESTIGARÁ ALZA DE PEAJES Y CONCESIONES VIALES |
El Pleno del Congreso aprobó ayer otorgar facultades investigadoras a la Comisión de Defensa del Consumidor para indagar el alza del precio de los peajes, la concesión Línea Amarilla SAC y Rutas de Lima. Según la decisión del Congreso, se investigará el cumplimiento del contrato de concesión otorgado a Línea Amarilla SAC y a Rutas de Lima SAC. En ese marco, se analizarán las adendas, la estructura de costos para determinar la tarifa del peaje, así como el sustento técnico legal para incrementarla. El plazo de investigación será hasta que concluya el periodo anual de sesiones del Congreso 2018-19. |
Según estudio de Booking LIMA ENTRE LOS DESTINOS FAVORITOS DE TURISTAS COLOMBIANOS ESTE AÑO |
Un estudio realizado por Booking.com revela que durante el primer semestre de 2018, Lima fue el tercer destino más reservado por los viajeros colombianos en el exterior, solo superado por Madrid y Ciudad de México. La investigación muestra una marcada tendencia de crecimiento del turismo de colombianos hacia nuestro país, ya que durante el mismo periodo de 2017, la capital peruana ocupó el séptimo puesto en este escalafón, logrando ascender 4 lugares durante 2018, superando a importantes destinos turísticos como Barcelona, Panamá, Miami y Paris. |
El 24 y 25 de noviembre se realizará campaña CUSQUEÑOS LUCHAN POR PROTEGER EL NEVADO DE AUSANGATE |
Los cusqueños luchan por salvar una cadena de glaciares afectados por los efectos del cambio climático. Desde hace 10 años el Gobierno Regional impulsa una propuesta para conservar estos glaciares: el Área de Conservación Regional Ausangate. El 31 de octubre la región Cusco presentó el expediente al Sernanp. Una vez aprobado el documento por el consejo directivo del Sernanp, debe ser elevado al Ministerio del Ambiente (Minam) y finalmente, deberá ser trasladado a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). El 24 y 25 de noviembre se realizará una activación en la que se explicará todos los detalles para lograr la conservación. |
Suman una extensión de 23,655 kilómetros MTC INTERVENDRÁ 22 CORREDORES VIALES PRIORIZADOS HASTA EL 2021 |
En el marco del Plan de Inversiones al 2021, el Ministerio de Transportes contempla ejecutar intervenciones para optimizar la transitabilidad de 22 corredores viales, los cuales suman una extensión de 23,655 kilómetros. Entre los corredores identificados se encuentran los tramos Marcona-Nazca-Abancay-Cusco; Chiclayo-Moyobamba-Tarapoto-Yurimaguas-Iquitos; Matarani-Arequipa-Juliaca-Puno-Puente Inambari; Lima-La Oroya-Cerro de Pasco-Huánuco-Tingo María-Pucallpa, y el tramo Carretera Panamericana Sur hasta Arequipa, entre otros. Asimismo, se realizarán trabajos en los corredores que se conectan a las fronteras con otros países, como el tramo Arequipa-Moquegua-Tacna-La Concordia, que se une a Chile; el tramo Matarani-Ilo-Moquegua-Desaguadero y el tramo Cusco-Juliaca-Puno Desaguadero, colindante con Bolivia. |
Culpan a gobernador regional por rechazar proyecto de Copesco AYACUCHO: POBLACIÓN RECLAMA POR PERJUICIO ECONÓMICO QUE GENERÓ CIERRE DEL OBELISCO |
Malestar en la población viene causando el cierre del ingreso al obelisco en la Pampa de Ayacucho, luego que la Dircetur y el Sernanp tomarán la decisión de limitar el acceso al santuario. El cierre del obelisco, realizado el pasado 19 de octubre, se debe a la caída de dos bloques de piedra, situación que obligó a las autoridades a cercarlo para así evitar poner en riesgo a los visitantes, según informó Correo. Para el alcalde del distrito de Quinua, Reginaldo García, el primer responsable del deterioro es el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, puesto que éste habría apartado el proyecto de mejoramiento para la Conservación del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de la Pampa comprendido en el Plan Copesco Nacional, solicitando ser la unidad ejecutora. |
De interés internacional Aplicación eliminará 200 alquileres de casas y habitaciones ISRAEL SE PLANTEA LLEVAR A AIRBNB A JUICIO POR RETIRO DE CISJORDANIA |
La molestia del gobierno israelí con Airbnb aumentó de tono este miércoles. Después de que la popular aplicación de alojamiento en alquiler anunciara que se retira del territorio de Cisjordania, en las colonias de Israel, el Ministerio de Turismo aseguró que habría medidas. La ministra de Justicia israelí, Ayelet Shaked, dijo que está considerando vías para llevar a Airbnb ante los tribunales por su decisión de dejar de alquilar viviendas en ‘asentamientos judíos’ en el territorio de Cisjordania, en disputa con Palestina. Airbnb dijo que eliminará unos 200 alquileres de casas y habitaciones en una región en el centro del conflicto israelí-palestino. |
Pregunta del día:
¿Cree usted que el proyecto del aeropuerto de Chinchero se vea perjudicado por las investigaciones que se realizan a cargo de la Fiscalía?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.