Evalúa ingresar a Lima, Arequipa y Cusco CADENA ESPAÑOLA HOTELES SELINA ARRIBARÁ AL PERÚ EL 2018 |
La cadena española de hoteles Selina, cuyo concepto combina la experiencia de un hotel boutique, un ‘hostel’ y espacios de coworking, apunta a ingresar en el 2018, según informó El Comercio. En nuestro país el plan es ambicioso: cuatro hoteles abiertos el próximo año en Lima, Cusco, Arequipa y Máncora (Piura). Emilio Uribe, gerente de Nuevos Mercados de Selina, explicó que la cadena –presente en 16 ciudades de Centroamérica y Colombia– dirige su propuesta a los viajeros ‘millennials’ de negocios y “en busca de experiencias”. Una de las particularidades de Selina es que no adquieren propiedades para construir hoteles. El modelo de la cadena pasa por alquilar activos; es decir, buscan a dueños de hoteles que ya estén operativos y que tengan interés en alquilarlos. “En el Perú, ahora mismo, tenemos un equipo regional que está buscando oportunidades para entrar y remodelar”, comenta el ejecutivo. |
Por ello se prefirió adquirir hoteles ya operativos INTURSA CONSIDERA QUE EXISTE RIESGO DE SOBREOFERTA DE HOTELES |
La semana pasada, Inversiones Nacionales de Turismo (Intursa) –el brazo hotelero del grupo Breca– cerró el proceso de compra de Inversiones La Rioja, socia inmobiliaria de la cadena hotelera Marriott en el Perú. En declaraciones al suplemento a Día1 de El Comercio, Jorge Melero, CEO de Intursa, comentó que su representada considera que hay un riesgo real de sobreoferta de hoteles en Lima. “Por eso hemos comprado capacidad instalada [con la adquisición de La Rioja]. En su momento, también les sucedió a Argentina y Chile”, recordó. El ejecutivo manifestó que Lima se viene comportando con cierto crecimiento de la demanda lineal; sin embargo, la oferta en los próximos tres años [por los proyectos en pipeline] va a ser exponencial. “Existe el riesgo de una posible guerra de precios en los próximos tres años. Pensamos que muchos inversores están tomando la decisión de invertir en hoteles sin tener una claridad meridiana de cómo se va a comportar la demanda en el futuro”, advirtió. |
Debido a riesgo de sobreoferta INTURSA EVALUARÁ PROYECTOS DE HOTELES PLANIFICADOS POR INVERSIONES LA RIOJA |
Consultado por Día 1, sobre los proyectos de construcción de hoteles en Surco y San Isidro planificados anteriormente por Inversiones La Rioja, Jorge Melero, CEO de Intursa, manifestó que el riesgo de sobreoferta es Lima en total y muy focalizado en San Isidro y Miraflores. “Que se abran nuevas plazas puede ayudar a abrir las áreas y disminuir un poco el riesgo, pero no lo elimina. Por eso, para abrir en otros distritos, hay que estudiarlos de manera muy cauta”, puntualizó. Por otro lado, el ejecutivo dijo que este ha sido un año complejo. “Los dos primeros trimestres han estado impactados por El Niño costero. Pero el tercer trimestre fue bueno para nosotros. Confiamos en que creceremos 5% por las mejores proyecciones económicas del país”, resaltó. |
Cree que se dejará de recaudar USD1,300 millones si prospera medida CONGRESISTA DICE QUE AEROLÍNEAS SON COMPETITIVAS Y NO NECESITAN EXONERACIONES |
Las aerolíneas son competitivas y no necesitan exoneraciones, sostuvo el congresista de Nuevo Perú, Richard Arce, al advertir que, si se aprueba exonerarlas de impuestos, el país dejaría de recaudar 1,300 millones de dólares en los próximos tres años. El funcionario recordó que existe el antecedente de que las empresas aeronáuticas ya recibieron exoneraciones y se generaron pérdidas para el Estado. “Hay que partir de la premisa de que estamos en un año bastante peculiar. La ministra de Economía, Claudia Cooper, ha manifestado que si se compara la recaudación fiscal del primer semestre del 2016 con la del primer semestre del 2017, esta se redujo en 5%. El tema es crítico”, dijo. |
Vuelo transporta al equipo blanquirrojo a Auckland ASÍ PARTIÓ LA SELECCIÓN PERUANA A NUEVA ZELANDA EN CHARTER DE LATAM |
La selección peruana de fútbol partió del territorio nacional en las primeras horas de este lunes hacia Nueva Zelanda en un vuelo chárter operado por Latam Airlines desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para enfrentarse a la selección local en el repechaje Rusia 2018. En las imágenes se aprecia a los jugadores de la selección muy cómodos y distendidos en el avión que los transporta hasta el país oceánico. El interior de la aeronave, además de lucir muy espaciosa, está ambientado con imágenes del seleccionado patrio e incluso los asientos son blanquirrojos. Además, el interior de la cabina del avión luce en todas partes el hashtag #UnSoloAliento. El vuelo chárter tendrá una duración aproximada de 14 horas. El presidente Pedro Pablo Kuczynski asistió al aeropuerto para visitar a la selección peruana e ingresó a la cabina del avión para darles la despedida. T News captó el momento de la llegada del mandatario al aeropuerto.
ASÍ PARTIÓ LA SELECCIÓN A NUEVA ZELANDA EN CHARTER DE LATAM
|
En las ciudades de Wellington y Auckland HABRÁ CONSULADO ITINERANTE EN NUEVA ZELANDA PARA TRÁMITES DE PERUANOS |
Del 9 al 14 de noviembre el Perú pondrá en funcionamiento consulados itinerantes en las ciudades de Wellington y Auckland, a fin de atender los trámites de gran cantidad de peruanos que asistirán al repechaje entre Perú y Nueva Zelanda. Esto se hace necesario debido a que el Perú no cuenta con embajada ni consulado a cargo de un funcionario de carrera residente en Nueva Zelanda que realice las coordinaciones con las autoridades locales, indica una norma legal publicada en El Peruano. En dichos consulados itinerantes nuestros connacionales podrán solicitar atención consular para pasaportes biométricos, pero además para la inscripción en registros civiles de nacimientos, matrimonios o defunciones, poderes fuera de registros, entre otros trámites. |
Aunque lo referido por expositores fue mucho menos SEGÚN CANALES, 1500 AGENCIAS DE VIAJES LLEGARON A LA FIT LIMA |
Pese a que ha quedado claro que la convocatoria de la FIT Lima fue poca, Carlos Canales refirió a algunos medios de prensa que el evento habría recibido a 1500 agentes de viajes. Sin embargo, expositores consultados por T News, indicaron que el evento habría recibido mucho menos de lo que se anuncia. Expositores de una cadena hotelera indicaron que recibieron la visita de menos de 100 agentes de viajes, mientras que una aerolínea con vuelos a Europa confirmó que apenas recibió la visita de 200 agentes de viajes y 150 personas de público en general que no pertenecen al sector turismo. Un expositor que llegó desde Piura nos confirmó que recibió a cerca de 250 agentes de viajes y 200 visitantes de público en general. Como se sabe, el evento duró 4 días. Cabe recordar que algunos workshops que se realizan en Lima reciben en un solo día hasta 400 visitantes. |
Se estima visita de al menos 120 mil turistas PUERTO MALDONADO: FALTAN HOTELES ANTE LLEGADA DEL PAPA FRANCISCO |
Si bien la visita del papa Francisco a Puerto Maldonado (región Madre de Dios) ha generado entusiasmo en la población, también ha traído algunos inconvenientes para las autoridades responsables. Esto debido al reducido número de hoteles que existe en la ciudad ante la llegada de al menos 120 mil turistas en enero del 2018. Madre de Dios tiene más de 140 mil habitantes y su oferta hotelera es baja, como precisa la titular de la Dircetur, Clarissa Guerra, quien explica que cuentan con 4 mil camas disponibles, lo cual es muy poco. “Necesitamos, por los menos, 20 mil camas adicionales para esa fecha (19 de enero)”, afirma. Algunos hoteles ya están reservados para enero y la Dircetur busca que los pobladores habiliten sus viviendas como hospedajes. |
Por mantenimiento de sistema informático el 25 y 26 SUGIEREN TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO A TIEMPO A QUIENES VIAJARÁN A FIN DE MES |
Quienes deseen viajar al exterior este fin de mes deberían tramitar con anticipación el pasaporte electrónico, ya que Migraciones realizará el mantenimiento anual del sistema informático y de impresión de estos documentos el sábado 25 y domingo 26 de noviembre. Ese procedimiento no afectará la atención al público usuario en general, debido a que se dispuso con anticipación no programar citas para el trámite y expedición de pasaportes durante esas fechas. Los dos días de mantenimiento mencionados incluyen también la oficina de pasaportes ubicada en el aeropuerto Jorge Chávez, informó la entidad. |
Para que pueda operar durante momentos de neblina GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD PEDIRÁ AL MTC EQUIPAMIENTO PARA AEROPUERTO |
Durante el 6to. Gobiernos Regionales (GORE) – Ejecutivo que se realizará en Lima hoy 6 y martes 7 de noviembre, el gobernador de La Libertad, Luis Valdez Farías, pedirá a la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) la adquisición de equipamiento para que en el aeropuerto Carlos Martínez de Pinillos de Huanchaco se pueda aterrizar en épocas de mal tiempo, como por ejemplo de neblinas, que es un problema constante, según informó La República. “Le vamos a pedir al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que se pueda invertir en esa tecnología para no tener los problemas que hasta ahora hay por mal tiempo, lo que obliga a suspender vuelos o que no aterricen los aviones que vienen de Lima”, dijo. También pedirá la ampliación del aeropuerto de Huanchaco y carreteras de penetración a las provincias. |
Tuvo dificultades para respirar TURISTA FRANCÉS FALLECE DESPUÉS DE VISITAR ISLA DE AMANTANI |
Una familia de turistas franceses tuvo una amarga experiencia en la isla de Amantani, en Puno, pues falleció el hijo de la pareja de esposos. La familia Lázaro, acudió ayer a la Isla Amantaní sin imaginar que allí perecería Julian (40). Según fuentes policiales, el hombre empezó a sentirse mal cuando se encontraba en el bote que los trasladaba hacia Capachica. “Le comunicó a su padre que tenía dificultades para respirar, posteriormente pidió un vaso con agua, sin embargo no llegó a cogerlo, pues se desvaneció en los brazos de su progenitor”, indicó un agente. Los turistas arribaron a la ciudad de Puno el 24 de octubre, pasando 11 días en la región hasta el día del incidente. |
Buzos encontraron el cuerpo de una turista alemana SACAN BUS DE TURISMO CENTRAL DEL RÍO MANTARO Y SOLO HALLAN DOS CADÁVERES |
Luego de ocho días de labores de rescate, al fin a las 9 de la mañana del sábado pasado, el ómnibus de la empresa Turismo Central que volcó hacia el Mantaro con más de 45 pasajeros en Izcuchaca, fue retirado del afluente. Fueron los buzos de la Marina de Guerra del Perú (MGP) que anclaron el vehículo a la grúa para ser traída a la superficie. Los buzos hallaron dos cadáveres. Se trata de la alemana Janka Kushpuss (23), quien estaba en avanzado estado de putrefacción, en el vehículo, tenía puesto el cinturón, en medio del bus y al lado del chofer. El otro cadáver correspondía al topógrafo huancaíno, Amador Zacarías Quincho (57). FALTA HALLAR LOS CUERPOS DE 10 VICTIMAS |
Compañía habría provocado más de 80 muertos DENUNCIAN ANTE LA FISCALÍA A EMPRESA TURISMO CENTRAL POR ACCIDENTES |
El congresista Federico Pariona denunció ante el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, a la empresa Turismo Central por los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud debido a los últimos accidentes de tránsito que se registraron en la región central del país. Según el parlamentario, la citada compañía ha provocado más de 80 muertos. Su último accidente de gravedad se produjo el domingo pasado, cuando un bus que le pertenece cayó al río Mantaro. La empresa Turismo Central cubre la ruta de la Selva Central, Junín, Huánuco, Pasco, Ucayali y Ayacucho. |
Tras continuos accidentes EXIGEN MAYOR CONTROL A BUSES INTERPROVINCIALES |
La exigencia del congresista Federico Pariona, quien presentó al Congreso de la República una moción en la que exhorta al Poder Ejecutivo cancelar definitivamente la licencia de funcionamiento a la empresa Turismo Central, no fue compartida por algunos representantes de la sociedad civil huanuqueña. El presidente de la Cámara de Comercio, Roberto Refulio Huaccho, refirió que primero se debe exigir un informe al ente regulador que es la Sutran, para conocer los constantes accidentes que tiene la empresa. “Que primero se pronuncie la Sutran, a través de un sustento de carácter técnico, para saber si cada vehículo cuenta con chofer y copiloto, si están en buenas condiciones. Al menos debe haber una agravante para pedir la suspensión”, comentó. PIDEN PROYECTO DE LEY |
Proyecto concluiría el segundo semestre del 2020 KUCZYNSKI PARTICIPA EN CEREMONIA DE INICIO DE OBRAS DEL TÚNEL TRASANDINO EN AREQUIPA |
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, participó ayer en la ceremonia de inicio a los trabajos de construcción del túnel trasandino Majes Siguas II en Arequipa. También estuvieron presentes el primer vicepresidente de la República, Martín Vizcarra; la ministra de Economía y Finanzas, Claudia Copper; el ministro de Agricultura, José Hernández; y la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio. Se espera que el Túnel Trasandino esté concluido en el segundo semestre del 2020. La ejecución de las obras del proyecto Majes Siguas II se desarrolla mediante la modalidad de Asociación Público Privada, con una inversión de US$550’ 401,572. |
En la biblioteca regional Mario Vargas Llosa HOY EMPIEZA LA VENTA DE ENTRADAS PARA HAY FESTIVAL 2017 EN AREQUIPA |
A unos días de empezar el Hay Festival 2017 en Arequipa, hoy lunes empieza la venta de entradas en físico en la biblioteca regional Mario Vargas Llosa. Desde el área de prensa informaron que la venta de entradas será en este recinto hasta el 8 de noviembre, porque a partir del 9, fecha en que empiezan las ponencias, se venderán en las puertas de las mismas sedes donde serán las presentaciones. De igual forma, las personas que compraron sus entradas de forma virtual, pueden recogerlas desde hoy en la biblioteca regional. El Hay Festival se realiza en Arequipa se realiza por tercera vez y esta vez se desarrollará del 9 al 12 de noviembre. |
Pregunta del día:
¿Cree usted que realmente las aerolíneas son competitivas y no necesitan exoneraciones?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.