BLANCA CHÁVEZ DIJO EN ENTREVISTA QUE LOS ORIENTALES NO DEBERÍAN INGRESAR

“Perdónenme, pero es cuidado”, dijo
BLANCA CHÁVEZ DIJO EN ENTREVISTA QUE LOS ORIENTALES NO DEBERÍAN INGRESAR
Blanca Chávez, presidenta de AHORA Perú, en entrevista en el programa “Hablemos Claro” de Exitosa, que además de radio también se ve en señal de cable, hablando sobre la amenaza del coronavirus, dijo: “Los orientales no deberían ingresar, perdónenme, pero es cuidado, o la gente que viene del oriente o que viene de Italia”. La declaración es contraria a lo indicado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) que afirma que el cierre de fronteras y las prohibiciones generales de viajes no detendrán la propagación del coronavirus, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial del Turismo (OMT) no recomiendan imponer una restricción a los viajes.

Y que pueden venir de todas partes del mundo
AHORA PERÚ ACLARA QUE LO QUE QUISO DECIR CHÁVEZ ES TENER MÁS CUIDADO
Fredy Gamarra, Gerente General de AHORA, consultado sobre la posición de AHORA respecto al ingreso al país de lo que su presidenta Blanca Chávez llama “orientales”, que se entiende se refiere a visitantes asiáticos, precisó que lo que quiso decir Chávez es tener más cuidado con los visitantes de esos orígenes, aunque no es lo que declara Blanca Chávez y que ha quedado registrado. Gamarra precisó que pueden venir de todas las nacionalidades para conocer y gastar en el Perú. Como se sabe, las declaraciones de Blanca Chávez se dan poco días antes de la cancelación de COCAL. Lo dicho por la presidenta de AHORA Perú, sin la corrección o aclaración de su gerente general, podría considerarse un acto discriminatorio.

Para no exponer a riesgo alguno a sus participantes
CANCELAN CONGRESO COCAL EN LIMA SEIS DÍAS ANTES DE SU INAUGURACIÓN
La Comisión de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos de América Latina – COCAL, en alerta por el coronavirus, decidió posponer su 37° Congreso anual, previsto a realizarse del 9 al 12 de marzo en Lima. “Si bien en Latinoamérica solo unos pocos del Covid-19 han sido detectados (ninguno en nuestro país sede) y se aplican los tratamientos hasta ahora indicados, no es menos cierto que la incertidumbre sigue siendo la constante, lo suficientemente alta y con cifras que cambian a diario. Nada más lejos está COCAL de sumarse a las alarmas y pánico extremos que se han hecho presentes, pero sí a toda costa nos sentimos en el deber de no exponer a riesgo alguno a nuestros miembros, aliados, expertos, participantes o actores involucrados en la edición COCAL 2020”, dice el comunicado emitido por COCAL, que señala, además, haber recibido bajas entre los disertantes y participantes.

La región con más muestras realizadas es la capital limeña
MINSA: 107 MUESTRAS PROCESADAS POR CORONAVIRUS EN EL PAÍS RESULTARON NEGATIVAS
El jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Omar Trujillo, informó que hasta la fecha se han procesado 107 muestras por coronavirus, cuyo nombre oficial es Covid-19, en el país. En esa línea, detalló que todas tuvieron resultados negativos descartando su presencia en territorio peruano. Trujillo detalló que, de las 107 muestras, 82 corresponden a Lima, 9 a Cusco, 5 al Callao, 3 a Arequipa, 3 a Tacna, 2 a Lambayeque, 1 a San Martín, 1 a Ucayali y 1 a Iquitos. Asimismo, explicó que en Perú se está aplicando un protocolo denominado “Pacientes en Investigación”, quienes son personas que no están graves, pero que presentan malestares propios de una enfermedad respiratoria y que sospechen que se contagiaron durante su estadía en un hotel o aeropuerto.
Tras conocerse el resultado de los primeros análisis
DESCARTAN QUE TRES EXTRANJEROS EN CUSCO TENGAN CORONAVIRUS
La Dirección Regional de Salud de Cusco descartó tres casos sospechosos de coronavirus reportados en la Ciudad Imperial hace dos días. Según la dirección de Salud, dos personas de Italia y una de Francia acudieron a un centro médico por tener síntomas similares a los del coronavirus, pero tras el análisis se descartó que porten el virus y fueron dados de alta.

Aunque el Minsa dijo que solo se podría detectar el 10% de los casos
MINCETUR: “EL PERÚ ESTÁ PREPARADO PARA RESISTIR AL CORONAVIRUS”
El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Edgar Vásquez, señaló que el Perú es uno de los países mejor preparados para resistir el impacto del coronavirus, gracias al monitoreo constante de la expansión de la epidemia, a las precauciones de salubridad tomadas en los aeropuertos y a los acuerdos comerciales. Sin embargo, se conoce que en el aeropuerto Jorge Chávez no hay control de temperatura a los pasajeros tal como ocurre en Italia y algunos otros países. Incluso, el Ministerio de Salud (Minsa) indicó que sólo es posible detectar al 10% de las personas infectadas con el nuevo coronavirus en los puertos, aeropuertos y terrapuertos, pese a los sistemas de control implementados para contener el arribo de esta enfermedad.

Actividad turística no se ha visto afectada por coronavirus, señala
MINCETUR: LLEGADA DE TURISTAS AL PERÚ CONTINUÓ EN ASCENSO A FEBRERO
La llegada de turistas al Perú continuó creciendo a febrero de este año, y hasta el momento la actividad turística en el país no se ha visto afectada por el coronavirus, refirió el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez. “En febrero hemos visto que todavía las cifras están creciendo”, afirmó. Refirió que aún se realiza el cierre de las estadísticas de arribo de visitantes extranjeros al país correspondiente al mes de febrero último, dato que deben tener con exactitud en los siguientes días. “En enero, el arribo de turistas de larga distancia que podrían haberse visto afectado por esta situación (el coronavirus), ha crecido 2.3%, estamos revisando la cifra de febrero para tener la del primer bimestre, pero hasta ahora no hemos encontrado una afectación mayúscula”, subrayó.

Junto al sector privado
MINCETUR REPOTENCIARÁ TURISMO AL PERÚ EN PAÍSES NO AFECTADOS POR CORONAVIRUS
El Mincetur trabaja junto con el sector privado para “repotenciar” la promoción del Perú como destino turístico en países que todavía no son afectados por el coronavirus. “Tenemos que enfocar las estrategias junto con PromPerú en la promoción internacional para seguir mostrando al Perú como un país seguro, estable, amistoso que sigue estando libre del coronavirus y disponible para que los turistas sigan disfrutándolo”, dijo el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez. También, señaló que trabaja con los operadores turísticos para poder atender a los turistas que puedan presentar síntomas del coronavirus y darle la atención apropiada, en un trabajo conjunto con otros sectores.

Afirma titular del Mincetur
GOBIERNO FOMENTA MEJORA DE AEROPUERTOS DEL INTERIOR PARA RECIBIR MÁS TURISTAS
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, señaló que una de las prioridades del Gobierno es fomentar la conectividad aérea del país, a fin de incrementar la llegada de turistas extranjeros. “Una de nuestras prioridades como Gobierno es mejorar la conectividad aérea, no podemos pensar en el incremento del turismo internacional receptivo si no pensamos en incrementar y mejorar los puntos de llegada aérea a nivel nacional”, afirmó. En ese sentido, señaló que la estrategia de desarrollo aeroportuario es “muy importante” para el país, y por ello los proyectos de este sector están incorporados en el Plan Nacional de Infraestructura. “Tanto la nueva pista como el nuevo terminal del aeropuerto internacional Jorge Chávez, el nuevo aeropuerto de Chinchero y los aeropuertos regionales”, subrayó.

Destaca ministro Vásquez
ARRIBOS INTERNACIONALES AL AEROPUERTO DE CUSCO CRECIERON MÁS DEL 20% EN ENERO
De la nota anterior, el titular del Mincetur, Edgar Vásquez, refirió que cada vez llegan más vuelos internacionales a los aeropuertos de las regiones del país, y el aeropuerto Velasco Astete de Cusco es el segundo destino de los vuelos internacionales que llegan al Perú, después del Jorge Chávez de Lima. “Además, con un crecimiento bien interesante, de más del 20% en el arribo directo de turistas extranjeros al Cusco en enero de este año”, dijo. “También llegan turistas directo a Arequipa y Trujillo, desde Santiago de Chile, y a Chiclayo desde Panamá”, agregó. Asimismo, señaló que el Gobierno busca incentivar el retorno de vuelos internacionales a Iquitos, que anteriormente habían.

Implementarán áreas de aislamiento y toma de muestras
CORONAVIRUS: ASÍ SE PREPARA LA REGIÓN LIMA PARA ENFRENTAR POSIBLES CASOS
El Gobierno Regional de Lima anunció que todos los hospitales ubicados en el ámbito de dicha región implementarán áreas de aislamiento y de toma de muestras para atender posibles casos de coronavirus o Covid-19. El objetivo es detectar y evitar la propagación de esta enfermedad, remarcó el Gobierno Regional que precisó que la medida forma parte de su plan de acción preventivo y de respuesta contra el coronavirus. Los especialistas han remarcado que hasta la actualidad no se presenta ningún caso confirmado. Sin embargo, las jornadas de vigilancia epidemiológica se han reforzado en puntos estratégicos. Además, existe constante coordinación con las Capitanías de Puerto de la zona costera, con el único propósito de responder inmediatamente frente a una situación sospechosa en la jurisdicción.

Sepa también sobre los casos de dengue
ACTUALIZACIÓN DEL AVANCE DE CORONAVIRUS EN EL MUNDO
Sigue los detalles del incremento de casos de coronavirus en el mundo y la cifra de recuperados. El virus está presente en 82 países, 31 de ellos solo tienen un caso. En Sudamérica hay casos en Argentina (1), Brasil (2), Chile (1) y Ecuador (10).


Ingresa al siguiente enlace para leer nuevas actualizaciones:

ACTUALIZACIÓN CORONAVIRUS

El presupuesto para la promoción ha crecido cada año
NO AUMENTARON LOS TURISTAS EXTRANJEROS, PESE A MAYOR GASTO EN PUBLICIDAD EN 2019
En el 2019, de los S/ 247 millones que el Poder Ejecutivo presupuestó para gastar en publicidad, el 23% de estos recursos, que son S/ 55.9 millones, se destinaron a la promoción de los destinos turísticos del Perú en el exterior. El monto presupuestado el año pasado fue el más alto de los últimos años, superando ligeramente a los que se asignaron en el 2017. Pese a ello, en el 2019 hubo una caída en el ingreso de turistas internacionales al registrar una cifra de 4,4 millones de visitantes, cifra ligeramente menor a la del 2018. El ministro asegura que en el 2019 se retiró la cifra de venezolanos que no ingresaron con visa de turista, pero no se hizo lo mismo en el 2018. En el 2019 el gasto en publicidad en la promoción del Perú en el exterior fue de 98.4% del total del presupuesto, es decir, de S/ 55 millones. Esta cifra supera en 187% a los S/ 19.1 millones gastados en 2018, año en que hubo un recorte en esta partida presupuestal. En años previos, la ejecución del presupuesto estuvo en torno al 99%.

Cuatro brigadas de policías continúan la búsqueda
SIETE CUERPOS AÚN NO SON RECUPERADOS TRAS ALUVIÓN EN SANTA TERESA
El desastre que ocasionó el aluvión en las comunidades de Santa Teresa de la provincia cusqueña de La Convención, no solo dejó cientos de viviendas destruidas, también familias desconsoladas por la muerte de sus integrantes. El dolor de siete familias continúa dado que sus seres queridos continúan desaparecidos. En un inicio, el número de desaparecidos reportado por la Policía Nacional fue de 14 personas. Al momento siete fueron ubicados, solo uno fue hallado con vida. En tanto, siete personas no pudieron ser ubicadas. Ante este panorama, 120 efectivos policiales, divididos en cuatro brigadas, trabajan en la zona hasta el momento. Los agentes incluso hacen uso de drones para agilizar su trabajo.

Costo de la obra asciende a S/ 342 millones
CUSCO: DIRECTOR DE PLAN COPESCO ASEGURA CONSTRUCCIÓN DE VÍA EXPRESA
El proceso de la Vía Expresa está relanzado desde enero. No hay riesgo de que quede nuevamente truncado, dijo José Luis Farfán, director ejecutivo del proyecto especial Plan Copesco del Gobierno Regional del Cusco. Eso equivale a decir que la acción de amparo de la familia Pacheco Sequeiros no afectará el proceso, porque existe un laudo arbitral que dice que la región tiene total derecho para usar los predios. Además, existe una ley de expropiación que permite reconocer derecho de propiedad sólo a los que tengan pruebas. De las nueve empresas precalificadas por el Banco Mundial hay cuatro que han mostrado su interés de participar en el proceso, mientras que hay otros dos que es muy posible que también lo hagan. El costo de la obra, según el expediente técnico, asciende a S/ 342 millones. La primera quincena de abril recibirán las propuestas de interesados y en mayo tendrán un postor ganador.

También afectó puentes peatonales y línea férrea
DESEMBALSE DE LAGUNA EN CUSCO INUNDÓ SEIS VIVIENDAS EN POROY
Seis viviendas inundadas, así como vías y puentes peatonales afectados dejó el desembalse de una laguna en el distrito de Poroy, en Cusco, donde se registran intensas lluvias. El agua con lodo llegó hasta la parte alta de la localidad, arrasando a su paso árboles y piedras. Asimismo, 10 metros de línea férrea se quedaron sin base por el evento. Por fortuna, no afectará el turismo porque este tramo no es utilizado desde el 1 de enero por las intensas precipitaciones. El sector afectado es el kilómetro 12,600 de la vía férrea, en el tramo comprendido entre Cusco y Poroy, según informó Ferrocarril Transandino (Fetransa). Asimismo, aseguró que este suceso no afecta la operación de los servicios de tren entre Ollantaytambo y Machu Picchu, pues esta se realiza desde la Estación de Ollantaytambo.


Pregunta del día:

¿Podemos ser tan pero tan ligeros para salir a una radio a decir que no vengan los orientales, siendo presidente de un gremio? ¿Estamos así de representados? Al igual que el cuidado con las manos, deberíamos tener cuidado con las palabras exactas, especialmente cuando te entrevistan para un medio de prensa donde puedes preparar tus declaraciones. ¿Usted qué opina?

OPINION SOBRE DECLARACIONES DE BLANCA CHAVEZ



btrabajo1115