AUMENTA 4% EL DESCONTENTO DEL TURISTA QUE VISITA CUSCO

Según estudio de la OGD
AUMENTA 4% EL DESCONTENTO DEL TURISTA QUE VISITA CUSCO
Un estudio de la OGD Cusco advierte malestar con algunos servicios turísticos en dicha región. En 2016, un turista que había visitado Cusco volvía con un 78% de satisfacción a su hogar de origen, pero este año la satisfacción bajó a un 74% de agrado. Es decir, la insatisfacción pasó de 22% a 26% en ese mismo periodo. El director de Comercio Exterior y Turismo, Rosendo Baca, mostró preocupación por la reducción en 4% en la de satisfacción del turista. “Eso es grave para una actividad tan sensible como el turismo. Nos preocupa que eso pase, porque provocará una reducción del flujo turístico. Cada turista insatisfecho lo hace saber en su país”, precisó a Larepublica.pe. Para el próximo año, las cosas podrían ser peores considerando que continúan los conflictos por la carretera a Machu Picchu y el aeropuerto de Chinchero. Este año fueron 1547 visitantes consultados sobre su experiencia y satisfacción con los servicios, según el estudio.

Y el 56% está insatisfecho con el precio del destino
AL 68% DE LOS TURISTAS NO LE SATISFACE LA CALIDAD DEL ENTORNO URBANO DE CUSCO
De la nota anterior, se informó que el estudio realizado demuestra que a los turistas no les satisface en un 68% “la calidad del entorno urbano”. José Fernando Santoyo Vargas, director de la OGD Cusco, precisa que esto se debe al crecimiento desordenado de la ciudad y las alteraciones ocurridas en el Centro Histórico por construcciones modernas. El 71% de los visitantes está insatisfecho con la señalización turística y el 56% está insatisfecho con la relación calidad precio del destino. Le siguen en menores porcentajes la falta de oficinas de información turística, calidad del entorno rural, mala calidad del servicio de transporte y traslados. Respecto a este último punto, la presidenta de la Asociación de Agencias de Turismo (AATC), Silvia Uscamayta, consideró que la insatisfacción podría aumentar en 2018, debido al mal servicio que está prestando Consettur en la ruta hacia Machupicchu, según informa Larepublica.pe.

Por actuar en forma indebida en otro caso
CUSCO: OCMA SUSPENDE A LA JUEZA QUE VEÍA CASO CONSETTUR
La jueza Bony Eve Gamarra Flores ha sido suspendida por seis meses, en forma preventiva, para administrar justicia. Ella, titular del Juzgado del distrito de Santiago, fue quien falló a favor del ingreso del Consorcio Machupicchu Pueblo para que brinde transporte en la carretera que conduce a la ciudadela inca. Con ello, rompió el monopolio que tiene el Consorcio Consettur. Gamarra fue sancionada por otro caso. Según la jefa de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), Ana María Aranda, Gamarra habría asumido competencia de manera indebida al admitir la demanda de acción de amparo interpuesta por Braulio Aguirre León y otros contra el Consorcio MMG Las Bambas. Con ello, Gamarra queda fuera del caso que enfrenta a los consorcios Consettur y Machupicchu por el transporte de turistas. Se designará a otro magistrado en su puesto.

Durante inauguración de feria AVIT
SIN ATADURAS DEMOSTRO CON FOTOS CERCANÍA DE PIROTECNIA A CUADROS HISTÓRICOS
La columna Sin Ataduras publicó imágenes que demuestran el mal uso del espacio patrimonial del Monasterio de Santa Catalina en la inauguración de la feria AVIT al usarse juegos de pirotecnia, pese a la cercanía de históricos cuadros en dicho recinto. Asimismo, la columna comenta la inexplicable reacción del presidente de AVIT sobre este tema.

Ver la columna en el siguiente enlace:

SIN ATADURAS 30-11-2017

Según selección realizada por empresa de catering
LIMA EN EL OCTAVO LUGAR DE LOS MEJORES DESTINOS GASTRONÓMICOS DEL MUNDO
Según un estudio internacional, la urbe donde mejor se come del planeta es la ciudad española de San Sebastián. Este título lo otorga Caterwings, famosa empresa especializada en catering con sede en Londres, que también premia a Barcelona en un cuarto lugar y a Madrid en el séptimo. Lima se encuentra en el octavo lugar. La búsqueda de los «Mejores Destinos Gastronómicos 2017», se ha llevado a cabo entre 100 ciudades consideradas para los turistas como las mejores urbes dónde comer y se han usado quince criterios diferentes para determinar las mejores. Calidad de los productos, variedad de la oferta gastronómica, opiniones de críticos o disponibilidad de opciones vegetarianas y veganas han sido algunos de los factores que han intervenido en esta lista liderada por San Sebastián.

Congreso aprobó presupuesto para el 2018
DESTINAN S/ 250 MILLONES PARA OBRAS EN EL AEROPUERTO DE CHINCHERO
El Presupuesto para el Año Fiscal 2018, recientemente aprobado en el Congreso de la República, dispuso de un monto de S/ 250 millones, a favor del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), para el inicio de los estudios técnicos de los diversos componentes y para el movimiento de tierras, anunciado por el MTC en junio, pero que hasta hoy no ha iniciado. El congresista Armando Villanueva Mercado, integrante de la bancada de Acción Popular, desconfía de los expedientes técnicos realizados con concesionarios, pues considera que estos no fueron revisados por las instancias municipales, medio ambientales, urbanísticas ni patrimoniales correspondientes. Villanueva adelantó que se priorizará citar al ministro de Transportes, Bruno Giuffra, para que presente el plan de ejecución de los S/ 250 millones asignados para el Aeropuerto Internacional de Chinchero.

Hay dos aerolíneas interesadas
AEROPUERTOS DEL PERÚ BUSCA CONECTAR PISCO Y CUSCO EN JULIO DEL 2018
En el tercer día del CADE 2017, Evans Avendaño, director ejecutivo de Aeropuertos del Perú, conversó con El Comercio sobre la próxima conexión que tendrán los aeropuertos de Pisco y Cusco, aproximadamente en julio del 2018. «Tenemos casi 60 mil turistas que usan el aeropuerto de Pisco, de los cuales el 98% termina yendo vía terrestre a Cusco. Queremos darle un impulso comercial al aeropuerto de Pisco», dijo. El ejecutivo señaló que este aeropuerto fue diseñado para atraer vuelos comerciales al largo plazo, lo cual no se está aprovechando en el momento, y que no debería ser alterno al Jorge Chávez, «al menos no al nivel comercial», apuntó. Avendaño resaltó que ya hay dos aerolíneas interesadas. «En los meses de junio o julio ya deberíamos tener la conectividad lista», detalló.

Al finalizar 2017 se espera superar los 250,00 visitantes
MÁS DE 230,000 TURISTAS VISITARON EL VALLE DEL COLCA EN LO QUE VA DEL AÑO
El valle del Colca, ubicado en Arequipa, recibió de enero a noviembre 237,718 turistas, cifra considerada importante si se tiene en cuenta que a inicios de año el flujo turístico en la zona se vio afectado por la presencia de El Niño costero que afectó varias regiones del país. “Los daños ocasionados por el Fenómeno El Niño costero no fue el único inconveniente que tuvo que atravesar el turismo arequipeño, sino también el temor de la gente de visitar alguna región del país, descendiendo el flujo turístico los primeros meses del año”, señaló David Valdivia, gerente de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca). Al mismo tiempo, dijo que la cifra hasta ahora obtenida los hace estimar que al finalizar el año alcanzarán los 250,000 turistas en el valle del Colca, cifra que si bien esperaban fuera mayor, los deja satisfechos, porque la afluencia turística pudo ser menor.

Reserva de habitaciones se pedirán desde diciembre
HOTELES DE TRUJILLO ALISTAN 25 MIL CAMAS PARA TURISTAS POR VISITA DEL PAPA
Empresarios hoteleros alistan 25 mil camas para los turistas nacionales y extranjeros que llegarán a la ciudad de Trujillo por la visita del papa Francisco el 20 de enero del próximo año. Así lo informó en RPP Noticias el presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora) de La Libertad, José Goicochea Cruz. Estimó que desde la segunda quincena de diciembre los turistas empezarán a pedir la reserva de habitaciones. De otro lado, hay quienes ya implementan las casa-hospedajes en Huanchaco, donde el sumo pontífice oficiará la gran misa. Incluso, algunos edificios multifamiliares servirían para alojar a los huéspedes.

Y lanza concurso para ganar pasajes dobles
JORGE CHÁVEZ REGISTRARÁ ESTE AÑO RÉCORD DE PASAJEROS
Al cierre de diciembre, el Aeropuerto Jorge Chávez registrará su máximo récord de pasajeros, informó Lima Airport Partners (LAP), empresa concesionaria del aeropuerto. Así, estimó que llegará a albergar a 20 millones de pasajeros en el 2017. Por este nuevo récord, LAP lanzó un concurso para tener la oportunidad de ganar diariamente, por 20 días consecutivos, un pasaje doble a un destino nacional con Peruvian Airlines. Para participar en el concurso que termina el 20 de diciembre, los participantes se deben inscribir en la web www.20millonesdepasajeros.com.pe. y responder diariamente trivias. Así, entrarán al sorteo de los pasajes dobles.

Equipo fue colocado en base aérea de Madre de Dios
INSTALAN RADAR DE ALERTA PARA INTERCEPTAR AERONAVES ILEGALES EN PERÚ
El Ministerio de Defensa reparó y modernizó recientemente el radar TPS-70, que permite detectar aeronaves ilegales como las que usa el narcotráfico en la selva. Este artefacto, que fue adquirido hace más de 20 años, fue repotenciado e instalado en la base aérea de Puerto Maldonado, en la región Madre de Dios. El radar TPS-70 está diseñado para la búsqueda de avionetas en 360 grados hasta un alcance de 450 kilómetros y una altura de 99.500 pies (unos 30 kilómetros), informó El Comercio. El radar se trata de un sistema autónomo que realiza operaciones de control, vigilancia y defensa del espacio aéreo. A través de los radares, se pudo comprobar que entre 20 a 30 aeronaves están ingresando mensualmente desde Bolivia hasta Puerto Maldonado. Son cinco las etapas que se cumplen en la interceptación. Estas incluyen identificación, intervención, persuasión y neutralización.

Invierten 14 millones de soles en la obra
RELLENO SANITARIO DE URUBAMBA GESTIONARÁ 25 TONELADAS DIARIAS

La disposición final de los residuos sólidos que se generan en el Cusco ha supuesto una problemática desde siempre; la ingente cantidad de basura producida por locales y turistas ha hecho que el manejo de los desechos sea un tema bastante delicado de tratar. Por lo tanto, el Proyecto Especial Regional Plan Copesco, ha emprendido la obra del Relleno Sanitario de Urubamba. Este relleno se localiza en el distrito de Maras, en la zona de Jahuacollay, donde ya se han removido más de 145 mil metros cúbicos de tierra y se ha perfilado todo el vaso de vertido de la obra, teniendo un avance del 20% y con previsiones de ser entregado en ocho meses. La obra está valorizada en 14 millones de soles. La planta gestionará 25 toneladas diarias de basura procedente de Machu Picchu, Urubamba, Ollantaytambo, Chinchero y otros distritos de Urubamba.

Iniciativa de OGD Cusco y el Programa SeCompetitivo
CERTIFICAN A EMPRESAS TURÍSTICAS PARA UNA MAYOR COMPETITIVIDAD EN CUSCO

En Cusco se llevó a cabo la presentación de los resultados del proyecto “Promoción de la competitividad en la cadena de valor del turismo en Cusco”, iniciativa implementada por el Ente Público Privado de Gestión del Turismo Sostenible, la OGD Cusco en el marco del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza-Seco, teniendo como facilitador nacional a Helvetas Swiss Intercooperation – Perú. El proyecto buscó responder a la necesidad de promover procesos, estrategias y compromisos relacionados con: la promoción de un clima de inversiones responsables, la eliminación de barreras burocráticas que privilegien la formalización empresarial y la certificación de calidad y sostenibilidad empresarial agregando valor a sus operaciones y mejorando sus estrategias de articulación comercial con un enfoque de demanda de mercados internacionales, a través de criterios y estándares de operación globales reconocidos.

RESULTADOS
Entre los principales resultados destacan que cuatro municipalidades simplificaron sus trámites para el otorgamiento de licencias y permisos de operación empresarial en turismo, 55 funcionarios y autoridades municipales capacitados para la modernización municipal y la eliminación de barreras burocráticas, 1800 empresarios y personas informadas y sensibilizadas sobre los procesos de formalización empresarial.

Y evalúa ampliar oferta hotelera
BOULEVARD DE ASIA BUSCA CRECER CON DEPORTES DE AVENTURA

Para atraer más consumidores, el Boulevard de Asia habilitará unas tres hectáreas para un parque de deportes de aventura, el cual incluirá espacios para montar skate y hacer puenting, y contará con una ciclovía que se conectará a las playas. Así lo señaló su gerente comercial y de marketing, Gunter Vicich, quien precisó que este proyecto forma parte de un plan maestro de S/15 millones que se ejecutará en cuatro años. Entre los planes a futuro también contempla ampliar su oferta comercial, hotelera y contar, incluso, con un centro de convenciones, aunque ello dependerá de cómo avance la ciudad. La meta del próximo año es incrementar de 10% a 15% el número de visitas que tiene el mall en verano, y superar los dos millones de personas, indicó el ejecutivo.

Joven de 19 años fue encontrada en habitación
POLICÍA INVESTIGA MUERTE DE UNA MUJER EN EL HOTEL WESTIN
La División de Homicidios de la Dirincri investiga la extraña muerte de Stephani Sorni de la Rosa (19), quien fue encontrada en una habitación del séptimo piso del hotel Westin, ubicado en San Isidro. De acuerdo con una nota informativa de la Policía, la mujer ingresó sola al establecimiento, a las 3:40 de la tarde del sábado. Su cuerpo fue encontrado en la tina del baño -la que estaba llena de agua- por los trabajadores del exclusivo hospedaje a las 6:06 de la tarde de ese mismo día. El cuerpo fue conducido a la Morgue Central de Lima. Las diligencias y pesquisas continúan para dar con las causas del deceso, según informa Perú 21.

Construcción demandaría unos US$20 millones
CAPATUR: PARACAS REQUIERE CENTRO DE CONVENCIONES PARA 3,000 ASISTENTES
El balneario de Paracas requiere la construcción de un centro de convenciones para grandes eventos, con capacidad para 3,000 personas, señaló el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui. Refirió que esta localidad tras ser sede de las últimas cinco ediciones la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE), es conveniente y necesario planificar la construcción de un adecuado centro de convenciones. “Aquí hay una gran oportunidad de inversión para construir un centro de convenciones en Paracas que demandaría unos 20 millones de dólares, la cual se podría llevar bajo una modalidad de Asociación Público Privada (APP)”, indicó.


Pregunta del día:

¿Cree usted que el nivel de satisfacción del turista que visita Cusco pueda mejorar el próximo año considerando que continuarían los conflictos en la carretera a Machu Picchu?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.




btrabajo1115