Señala que el objetivo es terminar con la corrupción
OTÁROLA: NO HABRÁ MARCHA ATRÁS EN SISTEMA VIRTUAL DE ENTRADAS A MAPI
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, dijo este lunes que no habrá marcha atrás en el sistema de venta virtual de las entradas a Machu Picchu, pues el objetivo es terminar con la corrupción que por años ha imperado en esta actividad en el Cusco. Señaló que las protestas que esta decisión ha generado en la Ciudad Imperial son alentadas por un pequeño grupo, una mafia, que se ha visto perjudicada por este cambio. Otárola respaldó en ese sentido la posición de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, quien ayer estuvo en el Cusco para buscar el diálogo, con resultados negativos. “Tres ministros liderados por la ministra de Cultura hacen todos los esfuerzos por romper con una mafia que ilegalmente viene utilizando mal el tema de las entradas, y no vamos a dar un paso atrás en la necesidad de cambiar este modelo de corrupción que ha venido funcionando durante muchos años”, precisó.
15 AÑOS DE PRISIÓN POR INTERRUPCIÓN DE VÍAS
Otárola remarcó que el Gobierno mantendrá el principio de autoridad y aplicará el Decreto Legislativo 1598, promulgado recientemente, que condena hasta con 15 años de prisión a los que interrumpan las vías de acceso al patrimonio de la nación y los activos críticos nacionales, en referencia al bloqueo de la línea del tren que lleva hasta la ciudadela inca.
Este año no se superará los 2,3 millones de turistas, señala gremio
APAVIT: PÉRDIDAS PARA PERÚ ASCIENDEN A S/ 8 MILLONES POR PROTESTAS EN MAPI
Este lunes se cumplió el quinto día de paro indefinido en Machu Picchu. Ricardo Acosta, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), manifestó que “Las pérdidas para Machu Picchu, en los cuatro días de protestas, ascienden a S/ 3 millones y, para el Perú, son de S/ 8 millones”. El representante gremial señaló que, además, alrededor de 2.500 empleos se ven afectados. “Somos de los pocos países en la región que no ha superado ni llegado a números prepandemia. Nuestros números eran de 4,6 millones de turistas. En el 2023 hemos cerrado en 2,2 millones, estamos muy bajos. La expectativa que se tenía para el 2024 era cerrar en 3,2 millones; sin embargo, con esta situación, no creo que superemos los 2,3 millones. Es así de crítico”, sostuvo Acosta en declaraciones a El Comercio.
Presentará denuncia penal contra autor de acusación
MINISTRA DE CULTURA RECHAZA DENUNCIA SOBRE PRESUNTO CONFLICTO DE INTERESES
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, rechazó y calificó de «información tendenciosa y totalmente falsa», la denuncia que la acusa de un presunto conflicto de intereses por el caso de la venta de entradas a Machu a través de la plataforma tuboleto.cultura.pe de la empresa Joinnus. Sostuvo que «quien se dice investigador tendrá que probar sus dichos en el marco de la denuncia penal que le plantearé», remarcó. A través de las redes sociales un sujeto acusa a la titular de Cultura de cometer un presunto delito de falsedad genérica al ocultar el nombre de familiares en sus declaraciones juradas y de personas vinculadas con la empresa Joinnus. Sostuvo que son informaciones totalmente falsas y desmintió ser familiar de un alcalde con el fin de hacer favores.
Fue nombrada así durante una ceremonia en FITUR
LIMA ES CAPITAL IBEROAMERICANA DE LA CULTURA GASTRONÓMICA 2024-2025
Lima fue nombrada como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica para el periodo 2024-2025 por la Academia Iberoamericana de Gastronomía, durante una ceremonia en el stand de PromPerú, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR). En la ceremonia estuvo presente Hirka Roca Rey, quien asumió la presidencia de la Academia Peruana de Gastronomía en noviembre pasado, y recibió el traspaso de capitalidad de parte de los representantes de Puebla (Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2023-2024). El nombramiento destaca la presencia de restaurantes peruanos en el ámbito internacional. Por ende, se espera que la ciudad sea la clave para impulsar el turismo de larga distancia.
Evento internacional fue todo un éxito
FERIA FITUR ROMPIÓ RÉCORDS CON MÁS DE 250.000 ASISTENTES
Fitur 2024 realizada en Madrid, España, rompió récords al alcanzar la suma de hasta 250.000 visitantes, de entre ellos, se conoció que 153.000 fueron profesionales, los cuales asistieron del 24 al 26 de enero, mientras que en los días correspondientes al 27 y 28 de enero, asistieron 97.000 personas del público general. Ello, significó un incremento del 13,7% de visitantes más respecto al año 2023. Asimismo, para la gran exposición de este año se incrementó un pabellón más, pasando de ocho a nueve espacios. De igual manera, se contó con la gran participación de diversos países, alcanzándose la suma de 96 aliados. Uno de estos países fue Perú que, a través de PromPerú, presentó la campaña internacional «Perú Wow», una iniciativa que busca atraer a más turistas a nuestro país.
Operativo detectó al menos 15 unidades
ATU INHABILITARÍA BUSES PANORÁMICOS QUE NO CUMPLAN CON NORMAS
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) realizó la verificación de los buses panorámicos utilizados para realizar visitas turísticas, detectando el incumplimiento de las normas de transporte en hasta 15 de ellos. Los buses panorámicos que fueron ubicados en el centro de Lima, en el jirón Ancash y en Larcomar, no cumplían con al menos una de estas especificaciones para su funcionamiento, las cuales son que la altura máxima del bus sea de 4.30 metros, que las escaleras cuenten con pasamanos a ambos lados y que el motor del vehículo se encuentre en la parte trasera del mismo.