Se ubicará en Surco y tendrá 100 habitaciones ARANWA EMPEZARÁ A CONSTRUIR HOTEL 5 ESTRELLAS EN LIMA EL PRÓXIMO AÑO |
Pier Berthier, gerente general de la cadena hotelera Aranwa, reveló que en el 2021 comenzarán a construir su primer hotel cinco estrellas en la ciudad de Lima, con miras a que esté operativo en el 2023. “Este año, esperamos tener el anteproyecto de este hotel que se ubicará en el distrito de Surco y contará con 100 habitaciones. Queremos que ofrezca alternativas tanto al público corporativo como turístico, y confiamos en que tendrá demanda, ya que en dicho distrito no hay mucha oferta hotelera”, indicó el ejecutivo en declaraciones a Gestión. |
Ofrecerá 13 habitaciones ARANWA OPERARÍA SU PRIMER HOTEL BOUTIQUE EN AREQUIPA EL 2021 |
La cadena hotelera Aranwa se prepara para comenzar a operar su segundo hotel boutique en el país el próximo año, esta vez en Arequipa. Ya cuentan con una sede de este tipo en Cusco. Así, su gerente general, Pier Berthier, adelantó a Gestión que está finalizando la elaboración de los planos, y viendo los permisos respectivos para que funcione el referido hotel en el Palacio Ricketts. «Planeamos que este hotel cuente con unas 13 habitaciones. Hoy vienen funcionando como salón de eventos», detalló el ejecutivo. |
Quedó suspendida toda actividad turística UN PORTEADOR MUERTO Y DOS HERIDOS DEJA DESLIZAMIENTO EN CAMINO INCA |
Un deslizamiento registrado a las 2:00 pm de ayer jueves provocó la muerte de un porteador y dejó dos heridos, otro porteador y un cocinero de un campamento, todos servidores de la Agencia de Turismo Alpaca. Hasta la última información, no hay turistas entre las víctimas y heridos. El lamentable hecho provocó el cierre de la red de Caminos Inca hasta nuevo aviso. Es probable que se produzcan cancelaciones, cuando falta una semana para el cierre regular de la red de caminata, dispuesto del 01 al 29 de febrero. El deslizamiento ocurrió a 150 metros del campamento Pacaymayo Alto, confirmó la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. No fue posible que un helicóptero preste ayuda debido a las condiciones climáticas adversas, y los heridos fueron trasladados hasta Wiñaywayna por tierra, donde un médico evaluaría su condición. |
Y muerte de un trabajador PRENSA DE LIMA IGNORA EN FORMA INEXPLICABLE CIERRE DE CAMINO INCA |
La prensa de Lima está fijada en un solo tema: la tragedia de ayer en Villa el Salvador y ha ignorado el cierre del Camino Inca y la muerte de un trabajador de turismo, pese a que la agencia de noticias Andina publicó la noticia a las 8 y 49 minutos de la noche. Esta tragedia, que afecta a la industria de viajes y obliga a cancelaciones, merece una investigación y más detalles, pero solo la registra el Diario del Cusco. En los diarios de Lima y en sus páginas web y redes sociales, el hecho es inexistente, salvo del diario Correo, que informó desde ayer, y Exitosa Noticias, hoy por la mañana. Una sola noticia sin actualización ni seguimiento. |
Y daremos estimado total más realista que el oficial EN EVENTO SINCERAMIENTO DE CIFRAS VEREMOS CRECIMIENTO DEL TURISMO REAL |
El evento de la revista Estadístico de T News, Sinceramiento de Cifras, será el próximo 11 de febrero y brindará un espacio donde los suscriptores de la revista Estadístico podrán definir, en conjunto y de manera participativa, cuál será la tasa de crecimiento que podemos esperar para este año. Como se sabe, la revista Estadístico hace un análisis especial de los mercados menos sospechosos de estar influenciados por fenómenos migratorios, comerciales o de otra índole y más cree en un turismo alemán, que crece 6% que en un turismo boliviano que crece 23%.
Consultar suscripciones a revista Estadístico en el siguiente correo: suscripciones@tnews.com.pe
|
De interés internacional Citando abogados consultados por el medio SEGÚN CANAL DE NOTICIAS HISPANO SE PODRÍA IMPEDIR VIAJES LEGÍTIMOS A USA |
Univisión publicó un artículo ayer en el que indica que mujeres embarazadas con visa podían ser impedidas de ingresar a los Estados Unidos aun así el motivo de su viaje sea legítimo, según abogados citados por el medio que siguen los hispanos en ese país. Hay un vacío que ha generado dudas, porque algunas mujeres reciben visa por 5 ó 10 años y podrían quedar embarazadas durante este periodo. No está claro cómo la autoridad consular determinará si la postulante a visa está embarazada, más allá de ofrecerle un cuestionario, o si una persona con visa vigente puede perderla si intenta viajar a los Estados Unidos. |
De interés internacional Preguntas podrían referirse a temas muy personales MEDIDA SOBRE VISA A EMBARAZADAS DARÍA MÁS PODER A AUTORIDADES CONSULARES |
El influyente medio norteamericano New York Times sostuvo ayer que el Departamento de Estado Norteamericano estaría dando más poder a los oficiales de visa para que mujeres embarazadas visiten los Estados Unidos. Si una mujer afirma que viaja a los Estados Unidos para recibir un tratamiento médico, deberá demostrar que tiene suficiente dinero para pagarlo y que esa atención médica no está disponible en su país de origen. Una activista dijo que mujeres embarazadas en el mundo moderno viajan todo el tiempo y que a nadie se le debe preguntar sobre su condición física temporal. |
De interés internacional Incluso hay empresas especializadas en facilitar este esfuerzo SUBSECRETARIO DE ESTADO DICE QUE TURISMO POR NACIMIENTO EN USA PUEDE SER CRIMINAL |
New York Times cita al subsecretario de estado para asuntos consultares, Carl C. Rish quien, con anterioridad a la norma del presidente Donald Trump, dijo que la industria de turismo de nacimiento está plagada de actividad criminal. Según investigaciones recientes, hay empresas que han cobrado hasta 100 mil dólares a parejas chinas para que logren tener a su hijo en Estados Unidos, precio que incluye alojamiento y niñeras. Hay una alta incidencia de alumbramientos de mujeres de Europa del este que tienen como consecuencia la residencia del recién nacido y de sus padres. La medida está relacionada a lo que se ha calificado como “bebés ancla” que son utilizados por sus padres para conseguir la residencia y poder atraer a otros miembros de su familia. |
Para evitar una tragedia RESTAURANTES DEBERÍAN ABASTECERSE DE GAS BAJO PROTOCOLO DE SEGURIDAD |
No es extraño ver en zonas muy comerciales que a medianoche o en horas de la madrugada llega un camión de gas a abastecer o completar los tanques de combustible de un restaurante. Incluso lo hacen cuando el establecimiento está en funcionamiento y con clientes, como ocurre en locales que atienden 24 horas cerca a clínicas y hospitales. Es necesario que el tema de cómo se abastece un restaurante de combustible forme parte de la normativa y tenga un estricto protocolo de seguridad y alerta de la que no debería ser ajeno el sector privado. |
Empresa francesa IN Groupe vuelve a ganar licitación MIGRACIONES Y CANCILLERÍA FIRMAN CONTRATO POR MÁS DE 900 MIL PASAPORTES ELECTRÓNICOS |
IN Groupe ganó la licitación para continuar siendo el proveedor de los pasaportes electrónicos peruanos tanto para la Superintendencia Nacional de Migraciones como para el Ministerio de Relaciones Exteriores. A lo largo de su duración, este proceso fue supervisado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), una agencia especializada de las Naciones Unidas. La licitación exige la entrega de 940,000 pasaportes. Los ciudadanos peruanos continuarán teniendo pasaportes seguros y de alta calidad, facilitando su movilidad gratuita a diferentes países. El pasaporte electrónico peruano ha sido elogiado por su excelente diseño, seguridad e implementación. En 2016, ganó el Premio al Mejor Documento de Identificación otorgado por High Security Printing Latin America. |
De interés internacional Medida incluye ferias en templos PEKÍN CANCELA CEREMONIAS DEL AÑO NUEVO CHINO DEBIDO AL CORONAVIRUS |
Las autoridades de Pekín han cancelado todas las celebraciones a gran escala del Año Nuevo chino en un esfuerzo por contener la creciente propagación del coronavirus de Wuhan. Se trata de una decisión sin precedentes después de la muerte de al menos 17 personas en el país y a solo unas horas de que den comienzo las celebraciones. «Con el fin de controlar la epidemia, proteger la vida y la salud de las personas, reducir la reunión masiva y garantizar que las personas tengan un Festival de Primavera armonioso y pacífico, se decide cancelar todos los eventos a gran escala, incluidas las ferias de los templos en Pekín a partir de hoy», confirmó el departamento de Cultura y Turismo de la capital china. |
De interés internacional Organización emitió evaluación OMS DICE QUE BROTE DE CORONAVIRUS EN CHINA NO ES EMERGENCIA GLOBAL AÚN |
La enfermedad viral que ha infectado a centenares de personas no es una emergencia global aún, aseguró la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS emitió su evaluación luego que las autoridades chinas anunciaron el cierre de tres ciudades y cancelaron eventos importantes en Beijing, la capital, durante el período feriado del Nuevo Año Lunar para tratar de contener el virus, una nueva variante del coronavirus. En Ginebra, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que, aunque el brote claramente es una emergencia en China, “no se ha vuelto aún una emergencia global de salud. Pudiera convertirse en una”. |
De interés internacional Una de ellas tuvo lugar, por primera vez, en Hebei CHINA AUMENTA A 25 LAS MUERTES POR EL VIRUS DE WUHAN |
China ha elevado este viernes a 25 muertos y 830 casos el balance de la epidemia provocada por un misterioso virus, informa la Comisión Nacional de Salud. A la medianoche hora local (16.00 GMT del jueves), el organismo indicó que a lo largo del día 23 se certificaron 8 nuevas muertes y 259 nuevos casos, que afectan a 29 provincias y regiones autónomas de todo el país. Por primera vez, la fuente indicó que uno de los fallecimientos había tenido lugar en la provincia de Hebei (en el noreste y que circunda Beijing), fuera de la provincia de Hubei, de la que es capital Wuhan, ciudad de unos 11 millones de habitantes, epicentro del brote y cuyos accesos permanecen cerrados desde ayer para evitar una mayor propagación. Hasta la fecha todas las víctimas se habían registrado en Hubei. |
Hubo error en establecer las penas a responsables CUSCO: SUSPENDEN INICIO DE AUDIENCIA POR MUERTE DE TURISTA ESPAÑOLA |
El juez de Urubamba, Ebert Torres, suspendió el inicio del juicio oral Jainor Huilca (19) y Luzgardo Pillco (21) por la muerte y desaparición del cuerpo de la turista española Nathaly Salazar Ayala. La joven murió el 2 de enero de 2018 cuando practicaba zipline en el distrito de Maras (Urubamba). Torres, a pedido del abogado de la familia Salazar, Juan Carlos Espejo, tuvo que posponer el juicio porque la Fiscalía cometió un error al establecer la pena que corresponde a los dos criminales. Sucede que la Fiscalía pide 5 años y 9 meses y 5 años y 8 meses de prisión para Huilca y Pillco. “La pena correcta debe ser seis años y 9 meses”, explicó el abogado Espejo. Por esa razón -y al no haber objeción del representante del Ministerio Público- el juez a cargo del caso aprobó el pedido. |
Excesiva velocidad habría originado el accidente TRES MUERTOS Y 16 HERIDOS DEJA DESPISTE DE BUS QUE SE DIRIGÍA DE CHICLAYO A PIURA |
Por razones que aún son materia de investigación, una menor de edad y dos personas adultas murieron como consecuencia del accidente de tránsito que sufrió el vehículo en el que viajaban de Chiclayo (región Lambayeque) hacia Piura. El siniestro se produjo ayer a las 2:30 p.m. en el kilómetro 920 de la Panamericana Norte, por donde circulaba el bus de la empresa Trasandina con 50 pasajeros a bordo, varios de los cuales sufrieron fracturas en sus extremidades. Los fallecidos fueron identificados como Rosario Aliaga Castro (19), una mejor de 2 años de edad y el conductor Walter Contreras Chucle (74), quien manejaba dicho vehículo con el brevete vencido. Algunos testigos refirieron que la excesiva velocidad habría sido una de las principales causas del despiste. |
Hay vías y viviendas afectadas LLUVIAS PERSISTENTES PROVOCAN ESTRAGOS EN VARIAS PROVINCIAS DE REGIÓN AREQUIPA |
Continúan presentándose lluvias persistentes en diversas zonas de la región Arequipa, provocando en algunos lugares el deslizamiento de lodo y piedras, así como el ingreso de huaicos en provincias de Camaná, Caravelí, Caylloma, La Unión y Castilla. En la provincia de Camaná se reportó la afectación de más de 250 viviendas por las lluvias en los distritos de José María Quimper, Mariscal Castilla, Nicolás de Piérola, Quilca, Samuel Pastor y Camaná. En la provincia de Castilla se reportó ayer el ingreso de huaicos en el sector de Cosos, que afectó especialmente la vía de comunicación de la zona. En Caylloma la caída de lluvias y granizo ha afectado numerosas de cultivo y humedecido techos y paredes de las viviendas de adobe. |
Pregunta del día:
¿Será posible que sigamos hablando de que nuestra estabilidad es única para beneficiar el turismo cuando ha muerto un trabajador en Camino Inca? ¿Por qué lo que para Cusco es importante y merece titulares de portada, pera Lima no merece ni la nota más pequeña de las ediciones impresas?