APTAE: SE NECESITAN ENTIDADES QUE CERTIFIQUEN LA PRÁCTICA DEL ZIP LINE

Gremio comenta tras nueva tragedia ocurrida en Maras
APTAE: SE NECESITAN ENTIDADES QUE CERTIFIQUEN LA PRÁCTICA DEL ZIP LINE
Ante la muerte de dos personas durante la práctica de zip line en Maras (Cusco), el presidente de la Asociación de Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Especializado (APTAE), Carlos Díaz, lamentó que esta tragedia se repita en el Perú y precisamente en el mismo lugar donde falleció y desapareció una turista extranjera hace 3 meses. Indicó que después del accidente anterior la Dircetur realizó supervisiones y detectó falencias, pero es claro que ello no ha sido suficiente, ya que estas empresas han seguido operando de forma libre. El líder gremial resaltó que hay limitaciones para encontrar personal que supervise, pero recordó que la Dircetur puede convocar a otros organismos para que le ayuden a supervisar en temas de licencias de funcionamiento o en temas de seguridad como las municipalidades. “Se pueden convocar a otros organismos para que puedan supervisar en conjunto, pero el problema es la capacidad que tienen estos organismos, tanto de recursos económicos como de personal especializado para hacer este trabajo. Creo que deberían haber empresas o instituciones que certifiquen. Así como APTAE hace certificaciones y evaluaciones de los equipos de canotaje, así debería ocurrir con el resto de actividades. Tiene que haber reconocimientos y certificaciones de los equipos de acuerdo a una norma técnica obligatoria”, refirió.

No hay parámetros para controlar los equipos de esta actividad
APTAE PEDIRÁ AL MINCETUR QUE SE PRIORICE EL DISEÑO DE NORMA PARA LA PRÁCTICA DE ZIP LINE
Carlos Díaz, presidente de APTAE, manifestó que el gremio que dirige va a pedir que se priorice en el comité de normas técnicas del Mincetur el diseño de los reglamentos y las normas de las actividades que tienen alto riesgo para el usuario. “No podemos seguir dejando pasar el tiempo. Se tiene que actuar de inmediato y se debe tener herramientas que sirvan para que los fiscalizadores hagan su trabajo”, puntualizó. El dirigente resaltó que existe un reglamento de turismo de aventura, pero no hay una norma técnica sobre las características de los equipos que deben ser usados para la práctica de zip line o las instalaciones que también deben estar bajo ciertos requisitos o protocolos. Indicó que esta norma no fue implementada por Roger Valencia durante su gestión como viceministro.

Gremio indica que falta personal para fiscalizaciones
APTAE: NECESITAMOS UN VICEMINISTRO CAPAZ DE ENFRENTAR LA INFORMALIDAD EN EL SECTOR
Carlos Díaz, presidente de APTAE, dijo a T News que se necesita un viceministro lo antes posible que conozca la gran problemática del sector que hay que enfrentar: la informalidad. “No contamos con herramientas para poder fiscalizar. No contamos con personal capacitado debidamente formado o con actualizaciones permanentes en las regiones o los destinos turísticos más importantes que puedan hacer correctamente su trabajo. Esto que ha pasado ayer nos lleva a pensar que tiene que haber una reestructuración más profunda y a todo nivel de esta actividad tanto en la parte privada como en la parte pública”, puntualizó. “Quien tiene que cumplir un rol más importante somos los gremios que cumplimos los requisitos para ser empresas formales. Somos nosotros el sector privado organizado que tenemos que velar, supervisar y denunciar estas cosas”, agregó.

No hay control por parte de las autoridades
CABLES DE TIROLESA EN CUSCO SE INSTALAN CON PRECARIEDAD OCASIONANDO PERDIDAS HUMANAS
El diario Correo difundió un video en el que se observó la precariedad con la que se oferta el deporte de aventura llamado tirolesa en Cusco, un cable de acero puesto, ni siquiera asegurado, sobre un tronco de madera es usado por locales y visitantes en la localidad de Maras. Y justamente en este lugar, ayer por la tarde perdieron la vida la turista nacional Marisella Pacheco y el ayudante de guía cusqueño Vincent Reyes, quienes cayeron al vacío tras romperse el cable de acero. Cabe señalar que en este mismo lugar, y practicando el mismo deporte, perdió la vida la turista española Nathaly Salazar, cuyo cuerpo no es hallado desde hace tres meses. Ver el video en el siguiente enlace: https://youtu.be/kVKljlwzl4s
Estaría involucrada la empresa Cusco Perú Zip Line
UN DETENIDO TRAS LA MUERTE DE TURISTA Y ASISTENTE DE GUÍA EN MARAS
El director regional de Comercio Exterior y Turismo de Cusco (Dircetur), Rosendo Baca, informó que la Policía detuvo este miércoles a una persona por la muerte de una turista y el ayudante de un guía turístico cuando practicaban tirolesa en el distrito de Maras. No dio detalles sobre la identificación del detenido, porque aseguró que las investigaciones están en manos de la Policía; sin embargo dijo que aparentemente está involucrada la empresa Cusco Perú Zip Line. Además, aseguró que la Dircetur ha sacado varios comunicados invitando a las agencias y operadoras de turismo a que regularicen su situación legal y brinden servicios con la debida autorización, según informó RPP. Incluso se dieron a conocer operativos mediante los cuales se clausuraron empresas que ofrecían este servicio, pero no fue suficiente.

Pese a la solicitud de la entidad regional
MUNICIPIO DE MARAS NO BRINDÓ A DIRCETUR INFORMACIÓN DE LICENCIAS A AGENCIAS DE TURISMO
El director regional de Comercio Exterior y Turismo de Cusco (Dircetur), Rosendo Baca, informó que el pasado 21 de febrero su dirección emitió un oficio a las municipalidades de la región para que informen sobre las licencias de funcionamiento otorgadas a empresas de turismo y sobre las actividades de turismo de aventura que se realizan en sus jurisdicciones. Indicó que la mayoría de municipios cumplieron con el requerimiento, pero otras como el municipio de Maras no lo hicieron, según informa RPP. Por otro lado, el Diario del Cusco señala que el 12 de febrero la Municipalidad de Maras notificó al ciudadano Mario Meza, domiciliado en la comunidad de K’acllaraccay, que paralice toda actividad relacionada a la práctica del deporte de aventura zip line o canopy por contar con instalaciones precarias. Sin embargo, la empresa no hizo caso a la disposición municipal y el municipio no hizo nada más.

Competiría en la ruta con LC Perú
ATSA PLANEA INICIAR VUELOS DE LIMA A TINGO MARÍA ESTE AÑO
La aerolínea ATSA planea iniciar operaciones de vuelos comerciales directos de Lima a Tingo María, región Huánuco, a partir de mayo con aviones Fokker de 50 pasajeros, según el portal Inforegión. Sin embargo, de acuerdo a fuentes de T News, la fecha de inicio de vuelos aún no está definida. La directora de Turismo, Esperanza Rosales; y el jefe zonal de la Dircetur en Tingo María, Wiliam Estrella, conformaron el equipo de trabajo para la convocatoria de la primera reunión informativa de la empresa aérea en Tingo María, en la que participaron representantes de los gobierno locales de la provincia de Leoncio Prado, directivos de las empresas privadas como agencias de viaje y hoteles. Actualmente solo LC Perú realiza vuelos a Tingo María con frecuencias interdiarias usando aviones DASH de 37 pasajeros. Cabe recordar que ATSA tiene varias unidades de negocio en el sector aerocomercial, especialmente vuelos chárter y de carga, pero desde el año pasado realiza vuelos de pasajeros a Chachapoyas y mañana iniciará vuelos a Atalaya, Pucallpa.

No obstante, existe un déficit de 30% de reclutamiento
AEROLÍNEAS CONTRATAN ALREDEDOR DE 700 TRIPULANTES DE CABINA AL AÑO EN EL PERÚ
En Perú, las aerolíneas contratan alrededor de 700 profesionales al año para trabajar en sus aviones. No obstante, existe un déficit de 30%, reveló a Gestión.pe Magaly Frías, directora de Columbia. «Se necesitan mil colaboradores al año. Se está cubriendo con profesionales universitarios», señaló. Ingresar a este trabajo con sueldos que tranquilamente superan los S/ 5,000, sin embargo, no es tan sencillo. La especialista afirmó que solo el 60% de quienes ingresan al proceso de capacitación logran un espacio en la aerolínea. «El programa para ingresar incluye primeros auxilios, manejo de emociones o personas con estrés en el avión», apuntó. «A raíz de que ya tenemos líneas aéreas low-cost, la demanda para ellas ha crecido 10% en 2017, y a nivel internacional también han ingresado nuevas líneas y hemos crecido en 8%», subrayó.

Obras de construcción iniciarían en julio o agosto
GRUPO ALTIS PREPARA PROYECTO HOTELERO EN PLAYA DE ZORRITOS
Con el fin de aumentar la oferta turística en el norte del país, el grupo inmobiliario Altis proyecta la construcción de un hotel en la localidad de Zorritos (Tumbes). El inicio de obras está previsto para julio o agosto de este año, y se realizaría sobre un terreno de 17,000 m2, señaló el gerente general de Altis, Jean Pierre Fontanot, tras indicar que en estas semanas se están llevando a cabo los trámites de licencia. Comentó que la propuesta es hacer un hotel con 80 habitaciones y bungalows particulares con vista al mar. Así, mencionó que el proyecto hotelero, cuyo nombre mantiene en reserva, cuenta con 600 metros de playa. Fontanot refirió que la propuesta surge como alternativa frente a la baja oferta hotelera en ciudades como Tumbes. ”También se espera buscar a un operador encargado del hotel Hay campo para el tema turístico”, declaró a Gestión.

El Sernanp divulgó el top 10 anual del 2017
MACHU PICCHU SIGUE SIENDO EL ÁREA NATURAL MÁS VISITADA POR LOS TURISTAS
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) elaboró una lista de las diez áreas naturales protegidas que recibieron el mayor número de visitantes durante 2017. Como era de esperarse, Machu Picchu encabeza la nómina. El ícono turístico del Perú recibió el año pasado un total de 1’411,279 visitantes. Y el número de turistas extranjeros que llegaron al Santuario Inca aumentó en 7% con respecto a 2016. La Reserva Nacional de Islas Ballestas fue la segunda área natural protegida más visitada del país: en el 2017 recibió a 388.533 turistas, más de la mitad de ellos fueron nacionales. Completa el podio la Reserva Nacional de Paracas, también en Ica, destino preferido de los limeños por su belleza natural y su variada flora y fauna marino-costera. El año pasado recibió a 354.303 visitantes, 26.000 más que en el 2016.


EL RESTO DEL TOP 10

A las tres ya mencionadas les siguen en la lista el Parque Nacional Huascarán (en 4to lugar), la Reserva Nacional del Titicaca (quinto), el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho (sexto), el Parque Nacional Tingo María (sétimo), la Reserva Nacional de Lachay (octavo), la Reserva Nacional de Tambopata (noveno) y cierra el top 10 Santuario Nacional Huayllay, con 45.661 visitas.

Permitirá llegar al sitio arqueológico de Huchuy Qosqo
CUSCO: POBLACIÓN DE CALCA ESPERA QUE EN JULIO INICIE CONSTRUCCIÓN DE TELEFÉRICO
La población de Calca espera que en julio empiece la construcción de un teleférico que les permita conectarse con el sitio arqueológico de Huchuy Qosqo desde donde se puede ver el Valle Sagrado de los Incas así como del nevado Pitusiray. El alcalde de Calca, Guido Álvarez, refirió que la obra costará unos 30 millones de soles. Será financiado por una empresa privada siempre que el proyecto sea aprobado por el Ministerio de Cultura y el Mincetur. Serán dos cabinas grandes con capacidad para transportar a 45 pasajeros cada una de ellas. Actualmente muy pocos turistas visitan Huchuy Qosqo porque la carretera es muy accidentada. Si la obra empieza a construirse en julio, estará operativa un año después.

Objeto fue hallado por Serenazgo en la Plaza de Armas
CUSCO: DEVOLVIERON MOCHILA A TURISTA MEXICANO QUE LO DEJÓ OLVIDADO

Personal de la Comisaría de Ollantaytambo, tras búsqueda por agencias de viajes, restaurantes, hoteles y diferentes puntos, ubicó a dos turistas de nacionalidad mexicana y procedió a la devolución de una mochila la cual fue encontrada en la Plaza de Armas del distrito de Ollantaytambo. Davío Solis Hurtado (57) y Guadalupe Grajales Utrilla (55), son los turistas de nacionalidad mexicana quienes fueron encontrados por la Policía después de una intensa búsqueda, para posteriormente proceder a la devolución de sus pertenencias. Los visitantes extranjeros quedaron sumamente agradecidos con las autoridades.

Suman más de 123 mil visitantes
TURISMO EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CRECIÓ MÁS DE 30% EN ÚLTIMO FERIADO LARGO

Los peruanos y extranjeros que visitaron las áreas naturales protegidas del Perú durante el último feriado largo de Semana Santa suman más de 123 mil turistas, lo que evidenció un incremento del 34% respecto al 2017, según cálculos del Sernanp. El último reporte oficial se realizó sobre 21 áreas naturales protegidas. Según el Sernanp, el área natural protegida con el mayor número de visitas durante esta fecha fue las islas Ballestas de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras con 28,750 visitantes. Completan el top 5 de estas áreas con mayor afluencia la Reserva Nacional de Paracas, el Parque Nacional Huascarán, el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho y la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas.

Y aseguran que turistas no fueron los causantes
CULPAN A AYACUCHANOS DE DESMANES Y EXCESOS COMETIDOS DURANTE SEMANA SANTA
Tras la indignación que generaron en redes sociales las fotos y videos de los desmanes y excesos ocurridos en Ayacucho durante las celebraciones de Semana Santa, el gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Huamanga, Gilmer García, aseguró que los culpables de ello fueron los propios ayacuchanos y no los turistas, como sindicó la ciudadanía. El funcionario, según informa Correo, dijo que quienes traen las bandas al parque, venden las bebidas alcohólicas, son los mismos ayacuchanos y que no existe compromiso de parte de ellos para poder superar estos problemas. “Le echamos la culpa al turista, ellos serán el 20%, la mayoría de personas que promueve el desorden son los ayacuchanos”, indicó García tratando de explicar el descontrol que la municipalidad ni sus planes de contingencia pudieron ordenar.

Organismo detectó incumplimientos en Semana Santa
HUARAZ: INDECOPI INICIA PROCESOS SANCIONADORES A 20 EMPRESAS TURÍSTICAS
Durante el feriado largo por Semana Santa, los fiscalizadores del Indecopi Huaraz detectaron 20 presuntas infracciones en diferentes servicios turísticos que brindaron las empresas del rubro. Así lo informó el jefe de esa oficina regional, Jorge Cabel Villarroel, al portal Áncash Noticias. El funcionario explicó que se efectuaron 53 fiscalizaciones en esos cuatro días, y los servicios que se inspeccionaron fueron hoteles, agencias de viajes y transportes terrestres, muchos de los cuales no contaban con libros de reclamaciones al alcance del turista. También quedó en evidencia el incumplimiento de horarios e itinerarios de los prestadores de servicios.


AGENCIAS EN LA MIRA

El funcionario remarcó que las presuntas infracciones están siendo analizadas para iniciar los procesos administrativos sancionadores, que pueden ser desde una amonestación hasta multas de 100 UIT, equivalentes a S/ 415.000. Entre las empresas más observadas figuran las agencias de viajes, muchas de las cuales operan en medio de la informalidad, sin respetar los horarios de salida, ni la calidad de los servicios que supuestamente ofertan.

Tumbas Reales de Sipán fue el que mayor flujo registró
LAMBAYEQUE: MUSEOS DE LA REGIÓN RECIBIERON A MÁS DE 12.000 VISITANTES EN SEMANA SANTA
Más de 12.600 personas visitaron los seis museos ubicados en la región Lambayeque durante el feriado largo de Semana Santa. La cifra representa un ostensible incremento en comparación a igual periodo del 2017, informó la agencia Andina. Estas estadísticas muestran una tendencia de crecimiento con respecto al mismo periodo del año pasado, alcanzando una cifra de 12.695 visitantes frente a los 2,645 que se registró en el 2017, a consecuencia de las lluvias de El Niño costero. El museo Tumbas Reales de Sipán fue el que más visitantes recibió en los cuatro días: 5.379. Por su parte, al Museo Nacional Arqueológico Brüning arribaron 1.333 visitantes; y el museo Sicán, en Ferreñafe, recibió a 1,458 personas. El museo de sitio Túcume, solo por mencionar a otro de los más importantes de esa región, registró a 2.892 visitantes nacionales y extranjeros durante los días festivos.


Pregunta del día:

¿Por qué cree usted que demora tanto el Viceministerio de Turismo para establecer una norma para la práctica de zip line que se viene solicitando hace años?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115