CUSCO: CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL DECRETA PARO GENERAL PARA EL 12 Y 13 DE JULIO

Reclaman inicio de obras del aeropuerto de Chinchero
CUSCO: CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL DECRETA PARO GENERAL PARA EL 12 Y 13 DE JULIO
A pedido de diversas organizaciones de la sociedad civil del Cusco, el Consejo de Coordinación Regional en reunión de urgencia acordó ayer convocar a un paro general de 48 horas contra el Gobierno Nacional para los días 12 y 13 de julio, por diferentes temas que afectan al Cusco. Se ha solicitado que el Gobierno Nacional convoque de urgencia a una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros en la Ciudad Imperial para que atienda las demandas, según informó el Diario del Cusco. La plataforma de lucha pide el inmediato esclarecimiento con acciones definidas y el cronograma respectivo sobre las obras del aeropuerto de Chinchero. También el paro general servirá para rechazar el proyecto de ley que busca dar en concesión la administración del patrimonio cultural al sector privado, a pesar que proyectos similares fueron rechazados por el Cusco en gobiernos anteriores. En la protesta también se considera exigir al Poder Ejecutivo que respete el presupuesto asignado al Cusco para la ejecución de diversos proyectos viales y de interés social.


CONFORMAN COMITÉ PARA IMPLEMENTAR EL PARO

Para la implementación de la medida de fuerza que fue aprobado por unanimidad por los integrantes del CCR se determino conformar un comité de Lucha que estará presidido por el Frente de Intereses de Chinchero, mientras que el comité técnico de Seguimiento al Proyecto del Aeropuerto Internacional Chinchero será presidido por el Colegio de Ingenieros del Cusco.

Policías tuvieron que usar incluso gas pimienta como disuasivo
CUSCO: DOCENTES INTENTARON DERRIBAR MURO PERIMÉTRICO DEL AEROPUERTO VELASCO ASTETE
Los maestros cusqueños afiliados al Sutep continuaron ayer con sus protestas en la Ciudad Imperial, y en una declaratoria de intenciones más radicales, intentaron tomar el aeropuerto Velasco Astete. Correo informó que hordas de docentes llegaron hasta el óvalo Los Libertadores en el distrito de Wanchaq, y desde allí amenazaron con tomar el terminal aéreo. Fue necesaria la presencia de un fuerte bloque de policías para acordonar la zona y evitar que los docentes ingresen al terminal aéreo. En un momento de la protesta, los profesores intentaron derribar el muro perimétrico del aeropuerto, pero no lo lograron, pues fueron inmediatamente replegados por la Policía, que incluso tuvo que soltar gas pimienta.

Congresistas visitarán hoy a la titular del sector
COMISIÓN DE EDUCACIÓN EXHORTARÁ A MINISTRA VIAJAR AL CUSCO PARA DIALOGAR CON MAESTROS
Ayer se reunió la comisión de Educación, Juventud y Deporte, que preside el congresista Lucio Ávila Rojas. En el desarrollo de la sesión se planteó que la comisión haga suyo el pedido de los maestros del Cusco que se hallan en huelga indefinida para que establezca una mesa de diálogo en la Ciudad Imperial. En ese sentido, los legisladores solicitaron al presidente de la comisión comunicarse con el despacho de la ministra, pero al retornar a la sesión el legislador Avila Rojas precisó que la ministra había viajado a Huánuco y fue imposible comunicarse. Frente a ello, el legislador Edgar Ochoa expresó su indignación por la posición de la ministra que prefiere viajar a Huánuco y no atender el reclamo del Cusco. Finalmente se acordó que hoy una comisión de legisladores visitará la sede del ministerio de Educación para exhortar a la titular del sector viajar al Cusco.

MTC debe emitir esta semana resolución que lo declara apto
CONFIRMAN QUE AEROPUERTO DE RIOJA ESTÁ LISTO PARA RECIBIR VUELOS COMERCIALES
Esta semana, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emitirá la resolución que declarará apto al aeropuerto de Rioja, en la región San Martín, para el inicio de vuelos nacionales. Así lo anunció la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), que también informó que todas las observaciones fueron superadas durante la etapa de prueba. “Al cumplir con todos los requisitos, se ha corroborado que este terminal aéreo se encuentra preparado para recibir aviones de hasta 60 pasajeros”, informó Gestión. Se espera que Star Perú inicie operaciones a ese destino, pero la aerolínea debe confirmarlo.
Aclara la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco
INGRESO GRATUITO DE CUSQUEÑOS A MACHU PICCHU SEGUIRÁ VIGENTE
La Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco (DDCC) aclaró que el ingreso gratuito de ciudadanos cusqueños a Machu Picchu los domingos seguirá vigente, lo que fomentará la visita preferente en el horario vespertino: de 12 del día a 5.30 de la tarde. Así lo dijo Vidal Pinto Zambrano, titular de esa oficina, quien refutó así versiones inexactas que «advertían» de un supuesto recorte del derecho de la población cusqueña a ingresar a los monumentos arqueológicos. «Sería un despropósito recortar el ingreso de los cusqueños a Machu Picchu. Este derecho se va a mantener vigente, y promoveremos la visita en horas de la tarde», subrayó el funcionario.

Luego de casi tres años de operaciones
PUERTO RICO CERRARÁ SU OFICINA DE REPRESENTACIÓN EN LIMA EL 30 DE JUNIO

Luego de casi tres años de operaciones y diversos emprendimientos, la Oficina de Puerto Rico en Lima, culminará sus operaciones el 30 de junio próximo. Mediante un comunicado, la Oficina del Estado Libre Asociado de Puerto Rico en Perú indicó que se cumplió el objetivo de colocar a Puerto Rico en la mira nacional peruana. En los tres años de funcionamiento, la Oficina de Puerto Rico ha propiciado la visita de misiones oficiales de las autoridades del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico, así como misiones comerciales encabezadas por la Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico y de turismo encabezadas por la Compañía de Turismo de Puerto Rico.

Lo capturaron cuando huía en un bus a Lima
DETIENEN A TURISTA ARGENTINO ACUSADO DE ROBAR EN UN HOTEL DE CUSCO
La Policía de Turismo del Cusco montó un operativo para dar con el paradero de Marco Navarro (22), un turista argentino que fue acusado por otra turista extranjera de haberle robado artículos personales y dinero en efectivo en un hospedaje ubicado en el centro de la ciudad. Según el testimonio de Evelyn Ferdinand, el sindicado habría sustraído un canguro que tenía un teléfono móvil, pasaporte, 700 soles y otros objetos suyos. Correo informó que el argentino fue detenido en la localidad de Anta cuando huía a Lima a bordo de un bus interprovincial. La Policía halló otros objetos en su propiedad, por lo que se investiga su participación en otros delitos.

Empresas podrían recibir multas equivalentes al 12% de sus ventas
INDECOPI INVESTIGA PRESUNTA CONCERTACIÓN DE PRECIOS EN EL TRANSPORTE TERRESTRE
El Indecopi viene investigando acusaciones de concertación de precios en el sector de transporte terrestre, transporte marítimo de mercancías, entre otros, y tiene en marcha cinco procesos sancionadores a más de 160 empresas que venden combustibles. Gestión informó que, de confirmarse esta práctica anticompetitiva, las multas que se aplicarían a las empresas podrían llegar a ser hasta el 12% de sus ventas si se califica la infracción como “muy grave”. “Cuando se acusa a las empresas de concertación es porque existen indicios”, dijo a ese diario Ivo Gagliuffi, presidente del organismo regulador.

Y llegarían no menos de 100.000 visitantes
JUEGOS PANAMERICANOS INYECTARÁN US$ 300 MILLONES A ECONOMÍA DE LIMA
Unos 300 millones de dólares es el cálculo global del impacto que tendrá en la economía de Lima la realización de los Juegos Panamericanos 2019. Esa estimación la hizo el el Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, entidad que también proyectó la llegada de unos 100.000 visitantes: entre directivos, deportistas, entrenadores, familiares directos y gente que acompaña a las delegaciones de los países. “Eso genera una dinámica económica muy importante y definitivamente estamos hablando de no menos de 150 millones de dólares que deberían producir a la ciudad de Lima lo que gastan los acompañantes, los turistas y los hinchas (no los deportistas)”, anunció el Buró de Lima a la agencia Andina.

Proyecto busca dinamizar el turismo en la región San Martín
FEDERICO KAUFFMANN DOIG SE SUMA AL EQUIPO QUE PONDRÁ EN VALOR EL GRAN PAJATÉN
El reconocido arqueólogo Federico Kauffmann Doig liderará el proyecto de puesta en valor de los vestigios arqueológicos del Gran Pajatén y el Gran Saposoa, que impulsa el gobierno regional de San Martin, informó hoy la agencia Andina. En una reunión con el congresista Gilmer Trujillo Zegarra, Kauffmann Doig, confirmó su inclusión al grupo de trabajo que investiga ambos vestigios, los cuales serán puestos en valor como un aporte a la historia precolombina y culturas establecidas en la región San Martín, que, además, motivará a otros investigadores e impulsará el turismo.

Agresor sufría alteraciones mentales
PASAJERO ATACÓ CON CUCHILLO A 4 PERSONAS EN BUS INTERPROVINCIAL QUE IBA A PUCALLPA
Un descontrolado pasajero desató el terror abordo de un ómnibus que se dirigía de Lima a Pucallpa. El ataque ocurrió en el sector conocido como Ticllo (Morococha – Yauli La Oroya). Según consta en la denuncia policial, la madrugada de ayer, uno de los pasajeros a bordo, atacó a otros cuatro con un cuchillo de cortar pan y les provocó heridas en el rostro y otras partes del cuerpo. El chofer del ómnibus, Rolando Humalazo, de la empresa Trans Amazónica, donde ocurrió el incidente, se percató del hecho y llamó por ayuda a policías de carreteras de La Oroya que estaban cerca. De las pesquisas se supo que el atacante padece graves alteraciones mentales.

Se pudo apreciar un gran espectáculo aéreo
MÁS DE 15 MIL PERSONAS DISFRUTARON DEL FESTIVAL TURÍSTICO TRUJILLO 2017

Cerca de 15,000 trujillanos y visitantes disfrutaron de la exhibición aérea del Festival Turístico Trujillo 2017, que tuvo como escenario el balneario de Huanchaco. El evento organizado por la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), con el apoyo de la municipalidad de Huanchaco, contó con la participación del Ejército Peruano. En total se pudo apreciar el vuelo de los helicópteros con 15 paracaidistas, quienes brindaron un espectáculo aéreo. De igual forma estuvieron presente 35 miembros de las fuerzas especiales quienes deleitaron a toda la colectividad. Asimismo, se realizó un programa especial con shows artísticos y música criolla.

Laguna de San Nicolas y Polloc son algunas alternativas
EN CAJAMARCA PROMUEVEN NUEVOS DESTINOS TURÍSTICOS PARA FIN DE SEMANA LARGO

La titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cajamarca, Fiorela Rodríguez, sostiene que desde inicios de año se ha trabajado para impulsar nuevos destinos turísticos y ayudar al desarrollo económico de la provincia. En este fin de semana largo ya se puede poner a disposición la Laguna de San Nicolas (Namora), donde se podrá acampar, hacer pesca artesanal, además que participar de la actividad religiosa. Otro destino que ya está a disposición de los turistas es la Iglesia de Polloc, donde también se ha realizado trabajos de capacitación y orientación de atención al turista y ya en este fin de semana largo también se convierte en una nueva alternativa turística, no solo para los cajamarquinos sino también para el turismo nacional. Otra alternativa es La Ruta del Artesano de Mollepampa.

De interés internacional
Desde un retraso de dos horas los pasajeros serán indemnizados
MÉXICO: PASAJEROS PODRÁN PEDIR INDEMNIZACIÓN POR RETRASO DE VUELOS

Los pasajeros con retrasos de dos a cuatro horas en los vuelos de México podrán pedir indemnización conforme a los decretos incluidos en la Ley de Aviación Civil y en la de Protección al Consumidor, dijeron las autoridades. «Si la demora es mayor a dos horas pero menor a cuatro, los descuentos incluidos en las políticas de compensación no podrán ser menores al 7,5% del precio del boleto», precisa el artículo 47 de la Ley de Aviación Civil. En cambio, si la demora es mayor a cuatro horas, la compañía aérea le devolverá al pasajero un mínimo del 25 % del precio del boleto, indicaron. La aerolínea deberá publicar en el área de abordaje y en los módulos de atención las causas por las que los vuelos se vean demorados y poner a disposición de los consumidores toda la información relativa para la presentación de quejas o denuncias.

De interés internacional
El avión pudo aterrizar sin problemas
UN PILOTO PIDIÓ QUE LOS PASAJEROS RECEN LUEGO DE EXPERIMENTAR PROBLEMAS TÉCNICOS
Un avión de Air Asia X tuvo que cortar su ruta a Malasia desde Perth, Australia, y regresar luego que empezó a temblar por un problema técnico en uno de sus dos motores. El piloto pidió dos veces rezos de los pasajeros. “Estábamos dormidos y escuchamos un fuerte ruido cuando pasó una hora desde que despegamos. El avión tembló las casi dos horas que tomó regresar”, contó el pasajero Damien Stevens a CNN. Stevens también contó que el piloto les pidió rezar dos veces y les instruyó a que asuman la posición de apoyo durante los dos minutos que duró el aterrizaje, que resultó exitoso y sin complicaciones. El piloto recibió aplausos e incluso salió a dar la mano a cada uno de los pasajeros.

De interés internacional
Pasajeros no contaban con chalecos salvavidas
COLOMBIA: INVESTIGAN CAUSA DEL NAUFRAGIO QUE DEJÓ SIETE MUERTOS
El naufragio del barco de turismo «El Almirante» en el embalse de Guatapé, en el noroeste de Colombia, que dejó siete muertos y al menos nueve desaparecidos, es investigado por las autoridades que tienen versiones encontradas sobre los registros de la empresa Asobarcos, encargada del navío. Mientras el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, afirmó que Asobarcos estaba «debidamente habilitada» para operar y tiene la documentación en regla. La embarcación se hundió con unos 150 turistas a bordo. El naufragio se produjo en un momento de alta afluencia de turistas que aprovecharon el lunes feriado para salir de sus ciudades y pasar el fin de semana largo. La única irregularidad detectada hasta el momento por las autoridades fue la falta de chalecos salvavidas porque, según los sobrevivientes, ninguno de los pasajeros llevaba puesto en el momento del accidente.

 


Pregunta del día:

Otro paro en Cusco se realizará en julio por el retraso del aeropuerto de Chinchero y otros motivos, mientras tanto la huelga de los maestros continúa en la Ciudad Imperial y ayer casi genera la toma del aeropuerto. ¿Cree usted que el Gobierno debe convocar de una vez a un consejo de ministros en Cusco o debe seguir esperando a que se depongan las protestas?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



elrocoto0414_02


btrabajo1115