Actualmente se vienen construyendo en Miraflores APERTURA DE LOS DOS HOTELES DE LA MARCA ALOFT ESTÁ PREVISTA PARA OCTUBRE DE 2018 |
Inversiones Nacionales de Turismo S.A. (Intursa), la empresa hotelera de Breca, anunció ayer que en 2018 consolidará su posición de liderazgo en el mercado hotelero con la suma dos hoteles a su portafolio: los hoteles de la marca Aloft que actualmente se encuentra construyendo en Miraflores y cuya apertura está prevista para el mes de octubre. Tal como informamos el año pasado, el futuro Aloft Lima Miraflores se edifica en la intersección de las avenidas 28 de Julio y Vasco Núñez de Balboa, contará con 164 habitaciones y más de 1,500 m2 de espacio para reuniones y eventos. En tanto, el Aloft Lima Costa Verde se sitúa en la calle Malecón de la Reserva 729, incluirá 160 habitaciones de estilo loft y tendrá una envidiable ubicación frente al mar en el malecón de Miraflores. |
Formarían parte de un último paquete de concesión MTC PLANEA CONSTRUIR AEROPUERTOS EN HUANCAVELICA Y OXAPAMPA |
La infraestructura es vital para mejorar la competitividad en el país, aseguró Bruno Giuffra, titular de Transportes, durante su exposición en el inPeru 2017 en Madrid. En ese sentido, recordó que el Perú cuenta con 24 regiones y dijo que el sueño del Ejecutivo es que cada una de ellas cuente con un terminal aéreo. “No se ha construido un aeropuerto en los últimos cinco años […] Acabamos de entregar el último paquete de concesiones a ProInversión. Nos faltan tres aeropuertos más: el de Huancavelica, el de Pasco -Oxapampa- y Chinchero”, precisó. Actualmente ya se tiene un tercer grupo de ocho aeropuertos que se concesionarán. A este grupo, se añade el de Chinchero. Los aeropuertos en Huancavelica y Oxapampa formarían parte de un último paquete de concesión. |
Se van a construir pares viales al lado de la vía MTC INVERTIRÁ US$10 MIL MILLONES EN TÚNEL QUE DARÁ RUTA ALTERNATIVA A CARRETERA CENTRAL |
Bruno Giuffra, titular de Transportes, indicó que el 90% de la carga en el Perú se traslada por carretera, por lo que es urgente contar con una red de caminos que permita reducir los costos logísticos. En ese sentido, mencionó que la Carretera Central es quizá la que genera un mayor reto, pues contempla un túnel de 10 km de longitud, con un costo de aproximado de US$10 mil millones. “El túnel va a conectar el puente Los Ángeles con Ricardo Palma y nos va a dar una ruta alternativa a la carretera central. Se van a construir pares viales al lado de la carretera y ´truck centers´ que funcionarían como plataformas logísticas”, anunció. Además, aseguró que el proyecto del ferrocarril ayudaría a descongestionar las carreteras locales. “Con el ferrocarril también vamos a conectar pasajeros. Se llevarán 5.000 personas al día”, manifestó Giuffra. |
Más de 200 personas fueron atendidas por cólicos y quemaduras ASISTENTES DE MISTURA SUFREN POR EL INTENSO SOL Y HACEN RECLAMOS |
Las familias que ayer asistieron a la feria gastronómica Mistura, que se desarrolla en el Club Revólver, en el Rímac, sufrieron por el incesante calor que se registró en la capital, informó el diario Correo. Entre los más afectados resultaron los adultos mayores y los niños, pues no llevaban sombreros, sombrillas ni bloqueadores. “El calor ha provocado que se me suba la presión arterial. Debieron colocar un toldo más amplio o haber techado para protegernos del sol, y habilitar bidones de agua, nos morimos de sed”, expresó Carmela Romero (82) tras salir del tópico. Durante los cinco primeros días de Mistura, la Oficina de Gestión de Riesgos de Desastres del Minsa atendió a 220 personas por cólicos, contusiones, quemaduras de primer grado, cefaleas o lumbalgias. |
JetSmart operará ruta Santiago-Lima desde diciembre NUEVA AEROLÍNEA LOW COST INICIÓ PROCESO DE CERTIFICACIÓN ANTE LA DGAC DE PERÚ |
Como ya se dijo, una nueva aerolínea Low Cost ingresa al mercado peruano con lo cual se espera una mayor competencia para beneficios de los usuarios. Se trata de JetSmart, la cual se inaugurará en Perú con el modelo de negocio Ultra Low Cost Carrier en la ruta Lima-Santiago-Lima. Al respecto, el presidente de JetSmart Airlines, Estuardo Ortiz, informó que la línea aérea ha dado inicio al proceso de obtención del Certificado de Operador Aéreo Internacional ante la DGAC peruana; y espera iniciar sus vuelos antes que termine el año. Indicó que JetSmart tendrá una frecuencia de cuatro vuelos semanales a Santiago de Chile con un valor inicial 30% menor que el mercado actual. |
Daría mayor comodidad y seguridad a visitantes AFEP: RECINTO FERIAL EN LIMA ES UN CLAMOR DE LA INDUSTRIA DE FERIAS |
La presidenta de la Asociación de Ferias del Perú, Luisa Mesones, saludó el anuncio del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, en el sentido que Lima necesita un recinto ferial de grandes dimensiones para ferias de nivel internacional que el Perú ya está en capacidad de desarrollar. Sostuvo que el recinto ferial es un clamor de los organizadores feriales y su construcción daría mayor comodidad y seguridad a los visitantes. “Hace un año difundimos un estudio de AFEP en el cual, una de las principales conclusiones de los organizadores feriales era que el potencial de la industria ferial se podría desarrollar en mayor medida si Lima tuviera, como la mayoría de las capitales del mundo, un recinto ferial de primer nivel para albergar ferias y exposiciones de nivel internacional como Mistura, Perumin, Expoalimentaria, Motorshow, entre otros”, dijo Mesones. |
Y brinda empleo a 20 mil personas INDUSTRIA FERIAL EN PERÚ MUEVE US$5 MIL MILLONES AL AÑO |
La presidenta de la Asociación de Ferias del Perú, Luisa Mesones, indicó que la industria ferial en el Perú mueve más de 5 mil millones de dólares anuales, brinda empleo a más de 20 mil personas y congrega la participación de más de 1.2 millones de personas en ferias de diversa temática y que se desarrolla en Lima y las principales capitales del país. Asimismo, señaló que la industria ferial tiene un gran impacto en el turismo, dos veces superior al turismo receptivo. “El turista de negocios feriales gasta aproximadamente dos veces más que el turista promedio. En promedio el turista de ferias gasta US$2.530 per cápita durante su estadía (aproximadamente cinco días en promedio) mientras que el turista receptivo gasta US$1.280 per cápita”, apuntó.
LLEGADA DE EMPRESARIOS EXTRANJEROS A FERIAS EN PERÚ |
Se realizará el 23 y 24 de noviembre FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AREQUIPA AVIT 2017 TENDRÁ 170 EXPOSITORES |
Solo faltan 23 días para la XXVI Feria Internacional de Turismo de Arequipa AVIT 2017 que se realizará los días 23 y 24 del próximo mes de noviembre. El evento congregará a 170 expositores de todas las regiones del país y a expositores de países como Bolivia, Chile, Brasil, Cuba y México. Las actividades empiezan el jueves 23 de noviembre con un desayuno (con invitación), seguido de un seminario, una rueda de negocios y un taller de marketing, previa inscripción, en el Hotel Tierra Sur Colonial, ubicado en la Calle Álvarez Thomas Nº300 – Cercado. El mismo jueves a las 7:00 se realizará el cocktail de inauguración a las 19:30 Hrs en el Monasterio de Santa Catalina. El viernes 24 de noviembre se realizará la Feria de Turismo de 08:30 a 16:00 Hrs en el Centro de Convenciones de Cerro Juli. Finalmente, el evento culminará con una Cena de Gala a las 19:30 hrs. Informes: eventos@avit-aqp.org |
Del 6 al 8 de noviembre EXPERTOS DE LA UNESCO LLEGAN A LIMA PARA SEMINARIO DE PATRIMONIO Y TURISMO SOSTENIBLE |
La Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad de San Martín de Porres y el Proyecto Estudios Indianos de la Universidad del Pacífico organizan el Seminario Internacional Patrimonio Cultural y Turismo Sostenible con el objetivo de identificar, comprender y enfrentar estos nuevos escenarios. El seminario se realizará del 6 al 8 de noviembre en el Centro de Convenciones “Daniel Alcides Carrión” del Colegio Médico del Perú (Av. 28 de julio N° 776, Miraflores). Durante tres días, especialistas de Francia, México y Perú expondrán los retos actuales que enfrentan la conservación del patrimonio y el crecimiento turístico. Para mayor información comunicarse al 513-6300 Anexo 2034, escribir a patrimonioyturismo@usmp.pe o ingresar a http://seminariopatrimonioyturismo.com/ |
El visitante no quiso retirarse del lugar SUJETO DAÑA PATRIMONIO CULTURAL DE CHAN CHAN Y NO RESPETA A POLICÍAS |
“Yo he pagado mi plata para estar acá”, fueron una de las indignantes frases que usó un sujeto intervenido por la Policía al ser encontrado dañando el patrimonio cultural de la ciudad de Chan Chan en Trujillo. En un video difundido por el portal Etiqueta Azul, se observó la actitud violenta del hombre mientras era obligado a retirarse del declarado Patrimonio de la Humanidad. Ante ello, el sujeto le dice a la policía que “no lo toque” y que el pararse sobre las edificaciones “no es malograr”. “¿Quién dice que es malograr?”, “¿dónde dice no subas?”, preguntó el hombre, sin ningún respeto por las autoridades presentes. Finalmente, se le explicó al visitante que se trata de un monumento arqueológico y que estaba siendo grabado; por lo que al hombre solo le quedó retirarse, según informó Larepublica.pe. |
Un turista italiano entre las víctimas TRES ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN HUANCAVELICA DEJARON 26 MUERTOS |
La fuerza del agua del río Mantaro en Huancavelica arrastró un ómnibus interprovincial de la empresa Turismo Central hasta desaparecerlo. El accidente ocurrió en el Km 210 de la vía Huancayo – Ayacucho, en el paraje Machacuay. En el ómnibus viajaban 48 personas, ocho desaparecieron y nueve murieron, entre ellos un turista italiano. Pero no fue el único accidente en Huancavelica. En el distrito de Surcubamba, una camioneta rodó por un abismo. El regidor del distrito y otras ocho personas murieron. Además, en la provincia de Churcampa, ocho integrantes de una familia que retornaban de un matrimonio perdieron la vida. Todos ellos viajaban en un auto que terminó en un precipicio. |
Señalan que descubrimiento se hizo en el 2008 CUSCO: DESMIENTEN HALLAZGO DE MUROS INCAS EN SACSAYHUAMAN |
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco desmintió el supuesto hallazgo de muros incas en el Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, tal como informaron medios de comunicación. En el mes de setiembre se iniciaron los trabajos del Proyecto de Recuperación del Encabezamiento Prehispánico de Puqro, en el tramo Puente Mullucocha-Sapantiana, del referido parque. En estos trabajos se realiza la limpieza, descolmatación, mantenimiento y consolidación del muro inca, que fue descubierto el año 2008 durante una investigación arqueológica realizada por la entidad cultural. “Este muro ya está identificado y registrado, pero ahora con los trabajos realizados está más expuesto y visible para la población. Tal vez por eso creen que es un hallazgo, sin embargo eso es falso”, refirió el arquitecto Rodomiro Pimentel, residente de los trabajos. |
Se extravió el último domingo GUÍAS DE MONTAÑA RESCATAN A TURISTA CANADIENSE EN EL NEVADO ALPAMAYO |
Sara Murphy (18), la montañista canadiense que se extravió el pasado 29 de octubre en el nevado Alpamayo de la Cordillera Blanca, fue rescatada por los Guías de la Asociación de Guías de Montaña del Perú (AGMP), gracias al aviso de emergencia de sus familiares y amigos quienes dieron la voz de alerta. La montañista se encontraba trasladándose, sin compañía, hacia el campo base del agreste nevado Alpamayo, cuando comenzó a padecer de problemas de salud por la falta de alimentación y agua. Afortunadamente, los rescatistas la ubicaron aproximadamente a las 11:30 am del 30 de octubre e informaron que la turista sufrió heridas leves y deshidratación, la misma que fue estabilizada inmediatamente. |
Principal razón de exilio es por ingreso clandestino PERUANOS SE UBICAN EN CUARTO LUGAR EN LISTA DE EXTRANJEROS EXPULSADOS DE CHILE |
Un total de 591 peruanos han sido expulsados de Chile entre los años 2015 y 2016, lo que los ubica en el cuarto lugar de extranjeros sancionados con dicha medida, informó hoy el diario La Tercera. La principal razón de la expulsión es en la mayoría de los casos el ingreso clandestino al país sureño, indica el informe periodístico. Otras causas están relacionadas con el tráfico de drogas (33%) y el turismo ilegal (3%). Bolivia es el país que ocupa el primer lugar de extranjeros infractores con 32%, seguido de República Dominicana (27%) y Colombia (22%), de acuerdo con la Ley de Transparencia del Ministerio del Interior citado por la publicación. |
Si trabajador no tiene descanso sustitutorio TRABAJAR EL 1 DE NOVIEMBRE GENERARÁ UN TRIPLE PAGO |
El gerente del Área Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Víctor Zavala, explicó que si un trabajador labora el 1 de noviembre, sin descanso sustitutorio, recibirá una remuneración diaria por el feriado; una segunda por el trabajo realizado y una tercera (sobretasa de 100%) por trabajar un feriado, siempre que no tenga descanso sustitutorio. Precisó que un trabajador que tiene una remuneración diaria de S/50 que no trabaje el 1 de noviembre, recibirá el mismo monto; si labora el feriado con descanso sustitutorio, se le pagará solo S/50 por el feriado (que viene incluido en su remuneración semanal, quincenal o mensual). Si labora el día feriado sin descanso sustitutorio, percibirá triple remuneración diaria. |
De interés internacional Regirá a partir del próximo 15 de diciembre GOBIERNO DE COLOMBIA SIMPLIFICA VISADOS PARA EXTRANJEROS |
El Gobierno colombiano simplificó la reglamentación para expedir visas a los extranjeros que quieran entrar al país, medida que comenzará a regir a partir del próximo 15 de diciembre. “La modificación consiste en reducir los 21 tipos de visado actuales a solo 3, y que establecen el estatus migratorio acorde al propósito de la visita”, informó la Cancillería. La información detalla que quedó establecida la visa de visitante (tipo V) para quienes quieran visitar a Colombia sin establecerse de forma permanente. La visa de residente (tipo R) es para los extranjeros que aspiren a establecerse o fijar su domicilio permanente en Colombia, mientras que la de migrante (tipo M) será otorgada a los que deseen ingresar con la intención de establecerse pero no cumplan las condiciones de la visa tipo R. |
Pregunta del día:
Frente a reclamos de asistentes a la feria Mistura ¿Cree usted que debió haber una mejor planificación por parte de los organizadores?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.