
Y recordó la importancia de viajar con un seguro médico APAVIT SEÑALA QUE EL TURISMO NO DEBE PARAR ANTE EL CORONAVIRUS Y PIDE MANTENER EL OPTIMISMO |
El presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT), Ricardo Acosta, pidió a los agentes de viajes mantenerse optimistas ante la expansión del coronavirus y seguir ofreciendo a los pasajeros nuevos destinos, tomando las precauciones del caso. “Debemos ser optimistas y continuar ofreciendo diferentes opciones. Hay muchos destinos maravillosos, quizás rutas no muy exploradas como Patagonia, ruta del vino, playas exóticas, destinos como Brasil que tiene mucho por descubrir. Debemos recomendar a nuestros pasajeros a parte de un simpático destino, el viajar tomando la precauciones del caso y evidentemente viajar con un seguro médico. Trasmitamos nuestro optimismo a nuestros pasajeros, no contribuyamos a crear pánico. Con fe, esperanza y optimismo contribuiremos para que nuestra industria no pare, hoy más que nunca hay que incentivar los viajes. Debemos de tener presente que el turismo es una industria generadora de muchos empleos, que no debe de parar”, dijo Ricardo Acosta. |
Ricardo Acosta entregó reconocimiento a su par colombiana APAVIT Y ANATO FIRMARON ACUERDO DE COOPERACIÓN MUTUA PARA LA PROMOCIÓN DE PERÚ Y COLOMBIA |
En el marco de la feria “VITRINA TURÍSTICA DE ANATO 2020”, una de las más importantes ferias de Latinoamérica que se realiza en Bogotá, se firmó un acuerdo de cooperación mutua para la promoción de Perú y Colombia entre las agencias asociadas a ANATO y APAVIT, acuerdo que se firmó en presencia del Presidente de PromPerú y del Embajador de Perú en Colombia. Además, Ricardo Acosta, en nombre de APAVIT, hizo un reconocimiento a la Presidenta de ANATO, Sra. Paula Cortes Calle, por su décimo aniversario como presidenta, por su excelente gestión y continuos éxitos. “Felicitaciones por su excelente trabajo junto al Presidente de la República Colombiana”, dijo Acosta.
|
Y busca triplicar la cifra de pasajeros en cruceros “COLOMBIA PUEDE RECIBIR 6 MILLONES DE TURISTAS AL AÑO”: PRESIDENTE DUQUE |
En los próximos tres años Colombia puede recibir anualmente a unos 6 millones de turistas, aseguró el presidente del país, Ivan Duque, quien destacó que esta es una de las metas de su gobierno. Al instalar la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) en Bogotá, afirmó que Colombia recibió a 4,5 millones de turistas no residentes en 2019. Indicó que una de las apuestas es el turismo de cruceros, pues se espera triplicar la cifra de viajeros que llegan por este medio. En 2019 el país recibió más de 360 mil turistas de cruceros. “Quiero que el sector se convierta en el nuevo petróleo de Colombia”, señaló Duque. El Gobierno también continuará apostando a la industria aeronáutica por la que se movilizaron 41 millones de pasajeros en todos los aeropuertos del país. |
Así lo afirma el presidente Iván Duque LAS AGENCIAS DE VIAJES EN COLOMBIA CRECIERON EN NEGOCIOS 3% EN 2019 |
Durante su alocución en la apertura de la Vitrina Turística de ANATO, el mandatario de Colombia, Ivan Duque, destacó que los negocios de las agencias de viajes de Colombia crecieron 3% en el 2019. “Vamos a seguir trabajando para la competitividad de las agencias de viajes. Nuestras agencias se han sabido adaptar a las exigencias de un mercado muy competitivo. Y quiero decirles con mucha claridad que vamos a seguir trabajando para la competitividad de las agencias. Entendemos los retos que tienen las pequeñas sobre todo en el manejo de divisas, pero vamos a estudiar la propuesta del Banco Agrario y vamos a ubicar una estrategia para responderle a las agencias del país. Sabemos las complejidades, pero estamos con la voluntad de resolver porque esa resiliencia de crecimiento del año pasado necesita el acompañamiento político, administrativo y regulatorio del gobierno”, anunció el presidente colombiano. |
El mandatario promoverá inversiones en el resto del país EL INGRESO DE LOS HOTELES EN COLOMBIA SE ELEVÓ 10% EN 2019, AFIRMA DUQUE |
El presidente de Colombia, Ivan Duque, destacó que el ingreso de los hoteles en el país durante 2019 se elevó 10%, la cifra más alta en América Latina y el Caribe. “Nuestra obsesión es seguir apoyando al sector hotelero, por eso buscamos mantener con estabilidad jurídica los beneficios existentes para los hoteles en Colombia, pero también liberando de IVA a algunas regiones del país que merecen ver en el turismo el mecanismo de su desarrollo futuro”. Asimismo, el presidente dijo que su Gobierno seguirá viendo al sector hotelero como uno de los grandes dinamizadores de la economía y procurará que las inversiones hoteleras lleguen a más lugares del país. Duque también reveló que ha firmado un decreto para otorgar el beneficio de cero impuesto a la renta por los primeros siete años a las empresas con un mínimo de inversión y un mínimo de empleos que estén con vocación a las industrias culturales creativas y, por supuesto, conectadas con la oferta turística territorial. |
Delegación de Perú está conformada por 21 operadores ANATO 2020 GENERARÁ NEGOCIOS POR MÁS DE US$ 15 MILLONES A EMPRESAS PERUANAS |
El embajador del Perú en Colombia, Ignacio Higueras, proyectó que las empresas peruanas participantes en la Vitrina Turística ANATO 2020 concertarán negocios por más de 15 millones de dólares. «La delegación peruana está conformada por 21 empresas, con 60 personas. Se trata de una delegación importante para ser la primera vez del Perú como país invitado de honor», declaró. Detalló que no sólo hay empresas peruanas sino también gobernadores regionales de Amazonas, Loreto y Mancomunidad de los Andes, quienes llegan para conocer nuevas experiencias en difusión turística. «Todo ello garantiza el éxito del pabellón peruano en la Vitrina Turística ANATO 2020», enfatizó. |
Ambos países pueden captar juntos el mercado australiano APOTUR: PERÚ Y COLOMBIA PUEDEN DESARROLLAR PAQUETES TURÍSTICOS DE MANERA CONJUNTA |
La presidenta de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (APOTUR), Heddy Vílchez, destacó que el Perú y Colombia están en condiciones de desarrollar paquetes turísticos que integren los principales atractivos de cada país. «Es una oportunidad para atraer a turistas que proceden de otros continentes y que no solamente llegan para visitar un solo país, sino que llegan para conocer a varios», manifestó. En este caso figuran los viajeros de Australia y los países del continente asiático. Comentó que a pesar de los problemas que están pasando con el coronavirus, Asia es un excelente mercado para atraer turistas. |
Los cinco casos muestran pocas probabilidades de contagio CUATRO PERSONAS EN TACNA Y UNA EN JULIACA SON EVALUADAS PARA DESCARTAR CORONAVIRUS |
El director regional de Salud, Juan Cánepa, informó que en Tacna cuatro peruanos están siendo evaluados para confirmar o descartar que estén infectados con el nuevo coronavirus, Covid-19 como es su nombre oficial. Los compatriotas estuvieron en China e Italia, específicamente en Roma. Juan Cánepa indicó que estos casos no cumplen con los requisitos para ser considerados como sospechosos. Sin embargo, se están haciendo las evaluaciones respectivas por medidas de seguridad. Por otro lado, una peruana que tuvo contacto con ciudadanos asiáticos en Bolivia ayer arribó a Puno y fue internada en la Clínica Americana de Juliaca como un caso sospechoso de coronavirus (COVID-19). Se trata de una mujer de 35 años que presenta síntomas de infección respiratoria leve y síndrome de fosa iliaca derecha. |
De interés internacional Lombardía concentra más de 300 casos CORONAVIRUS: ITALIA REGISTRA 14 MUERTOS Y 528 CONTAGIADOS, ENTRE ELLOS UNOS 40 CURADOS |
Los contagiados por el coronavirus en Italia ascienden a unos 528 en once regiones y de estos 40 ya están curados, mientras que se han registrado ya 14 muertes, informó este jueves el Jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli. Respecto a los fallecidos, Borrelli explicó que se han producido dos muertes en las últimas 24 horas, pero que estaban a la espera de los resultados del Instituto Superior de Sanidad para confirmarlo oficialmente. Lombardía es la región más afectada, con 305 casos positivos y de estos 37 resultan curados. El resto de contagiados se reparten en Veneto (98), Emilia Romaña (97), Liguria (11), Las Marcas (2), Lazio (3), Sicilia (3), Toscana (3), Campania (2), Piamonte (2), Trentino Alto Adigio (1) y también se registró el primer caso en Abruzzo, una persona que había estado en la zona aislada de Lombardía. |
De interés internacional Número de pacientes curados aumenta EN ITALIA SE HA TOMADO LA TEMPERATURA A 3 MILLONES DE PASAJEROS EN AEROPUERTOS |
El Jefe de la Protección Civil de Italia, Angelo Borrelli, especificó que ante el brote de coronavirus se está empleando cerca de 774 personas para gestionar la emergencia y también cuentan con 800 voluntarios. Se informó de que se han tomado la temperatura a 3 millones de pasajeros en los aeropuertos y a cerca de 100.000 en los puertos. El número de pacientes que se han curado del virus se está incrementando. |
De interés internacional Están ubicados en 7 ciudades BRASIL REPORTA 20 NUEVOS POSIBLES CASOS DE CORONAVIRUS |
El Ministerio de Salud de Brasil informó de 20 nuevos posibles casos de coronavirus. Los contagiados se localizan en Sao Paulo (11), Paraíba (1), Pernambuco (1), Espíritu Santo (1), Minas Gerais (2), Río de Janeiro (2) y Santa Catarina (2). Las autoridades sanitarias agregaron que otros 59 casos en la misma nación ya fueron descartados. El último martes, Brasil confirmó el primer caso de coronavirus en la ciudad de Sao Paulo, un hombre de 61 años que estuvo 21 días en la región italiana de Lombardía. Cabe destacar que este es el primer contagio en Latinoamérica. |
La empresa apeló la sanción INDECOPI MULTÓ A CONSETTUR CON S/172 MIL TRAS ACCIDENTE OCURRIDO EN 2018 |
La Comisión de la Oficina Regional del Indecopi en Cusco sancionó, en primera instancia administrativa, a las empresas de turismo Consettur Machupicchu S.A.C. y Wayna Mundo Explorers E.I.R.L. El motivo fue que ninguna brindaba un servicio seguro. En el caso de la empresa Consettur Machupicchu S.A.C., la entidad concluyó que no cumplió con el deber general de seguridad en perjuicio de los 15 pasajeros que resultaron heridos en el accidente protagonizado por una de sus unidades cuando los trasladaba a la ciudadela inca. El evento ocurrido el 24 de abril de 2018 y fue atribuido a un error humano, al comprobarse que el chofer del bus siniestrado actuó de forma negligente. Por tal motivo, le impuso una multa de 40 UIT, equivalente a S/ 172.000. A la empresa Wayna Mundo Explorers E.I.R.L., se le impuso una multa de S/ 557.452, tras comprobarse que la excesiva velocidad fue la causa del accidente de uno de sus vehículos que dejó 17 heridos. Ambas empresas apelaron la sanción. |
Abogado de los presuntos asesinos habría pedido US$10 mil PADRES DE TURISTA ESPAÑOLA DESAPARECIDA EN CUSCO, SON EXTORSIONADOS |
Los padres de Nathaly Salazar Ayala, turista española de origen ecuatoriano, no solo cargan con el dolor de no encontrar a su hija desaparecida hace más de dos años. También soportan la extorsión de sujetos inescrupulosos que les solicitan dinero a cambio de dar con su localización, informó el diario La República. Nathaly desapareció en enero de 2018, cuando realizaba turismo de aventura en Cusco. Hay dos detenidos con prisión preventiva. Ellos afirman que la extranjera falleció luego de accidentarse realizando zip line. Ambos confesaron haber lanzado su cuerpo al río Vilcanota. Empero, el cuerpo hasta ahora no es localizado. Los deudos de la víctima señalan a gente allegada a los principales sospechosos como los extorsionadores. El abogado de presuntos asesinos es acusado de pedir dinero para informar dónde está el cuerpo. Habría pedido 10 mil dólares. |
La medida durará 60 días tras intensas lluvias y huaicos GOBIERNO DECLARÓ EL ESTADO DE EMERGENCIA EN VARIOS DISTRITOS DE AYACUCHO, CUSCO Y PUNO |
El Gobierno declaró el estado en emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Ayacucho, Cusco y Puno, a consecuencia de las intensas precipitaciones que han caído en los últimos días y que han causado desbordes y huaicos. En total, son ocho distritos de seis provincias de las mentadas regiones, según el Decreto Supremo publicado este jueves en las Normas Legales del diario oficial El Peruano. Se trata de los distritos de la Colta y Pausa, en la provincia de Paucar del Sara Sara, en Ayacucho. En Cusco, el estado de emergencia alcanza el distrito de Pisac, en Calca; y Santa Teresa, en La Convención. Finalmente, en Puno, la medida alcanza el distrito de Asillo, en Azángaro; las localidades de Macari y Nuñoa, en Melgar; y el distrito de Huacullani, en Chuquito. |
Tras revelarse que el proyecto afectaría a sitios arqueológicos AEROPUERTO DE CHINCHERO: MTC DICE QUE CORREGIRÁ ACCIONES QUE GENEREN POSIBLE DAÑO AL PATRIMONIO |
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) confirmó que corregirá y reorientará cualquier acción vinculada a la puesta en operación del aeropuerto internacional de Chinchero en Cusco (AICC) que pueda generar posibles daños en el patrimonio. Así lo anunció el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, luego de que El Comercio revelara el fin de semana los resultados del estudio de impacto patrimonial (EIP) realizado por encargo del sector sobre dos monumentos listados como Patrimonio Mundial: el Santuario Histórico de Machu Picchu y el Qhapaq Ñan. En las evaluaciones, solicitadas al Estado Peruano por la Unesco en julio del 2019, se identificaron 60 impactos en el patrimonio debido al futuro terminal aéreo de Chinchero; de ese total, 39 fueron catalogados como negativos. Es decir, se reportó un 65% de afectación. |
No se puede ingresar a mirador de la fortaleza de Chimpa CAÑON DEL COLCA: PUENTE TURÍSTICO COLAPSA POR ENTRADA VIOLENTA DE AGUA EN MADRIGAL |
Nuevamente el puente sobre el río Qeto, ubicado en la mina de Madrigal, fue arrasado por la entrada de agua. Es el único puente que comunica al mirador turístico de la fortaleza preinca de Chimpa, informó el diario Correo. Hace falta que Autocolca realice un mantenimiento permanente y construir un paso de concreto armado. Solo los pobladores, a través de faenas, lo reparan con troncos y maderos de eucalipto cada vez que pasa la temporada de lluvias. La Chimpa es un mirador para observar el cañón del Colca y los cóndores, informó Correo. |
Pregunta del día:
Hemos visto un Presidente de Colombia comprometido pero a su vez muy conocedor de los temas relacionados al turismo. ¿Cuándo veremos algo similar en Perú?