Se diferenciará el costo según el turno de visita A PARTIR DEL 2020 EMPEZARÍA A REGIR NUEVA TARIFA PARA INGRESAR A MACHU PICCHU |
El director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC-Cusco), Luis Nieto Degregori, dijo a El Comercio que a partir del 2020 empezaría a regir una nueva tarifa para ingresar a la ciudadela inca de Machu Picchu. «Para el 2020 se está pensando hacer una variación. En el primer turno de los horarios habría un incremento del 20%, en el segundo turno se mantendría el costo y en el tercer turno habría una disminución del 20%», precisó. Además, negó que estas variaciones en los costos de las entradas se empiecen a efectuar desde el próximo año, ya que la norma estipula que cualquier cambio en los costos debe publicarse con un año de anticipación. |
Tarifa promocional ya no aplicará en tales meses PERUANOS PAGARÁN EL DOBLE PARA ENTRAR A MACHU PICCHU EN JULIO Y AGOSTO DEL 2019 |
Los peruanos que quieran visitar la ciudadela de Machu Picchu durante julio y agosto del 2019 ya no tendrán beneficios y pagarán la misma tarifa que paga un ciudadano extranjero. Como se sabe, los peruanos generalmente tienen una tarifa promocional para no pagar el mismo monto que los extranjeros, pero esta promoción ya no aplicará en los meses de julio y agosto, en los cuales hay mayor afluencia de visitantes, superando los 6 mil por día. Así, los visitantes nacionales pagarán más del doble, pues su tarifa pasará de S/64 a S/152 solo para ingresar a la ciudadela inca, según reveló a la prensa el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC), Luis Nieto Degregori. «El próximo año se va a empezar a aplicar políticas coordinadas entre el Ministerio de Cultura y el Mincetur para desincentivar la visita en los meses de julio y agosto, donde la presión es demasiado alta», explicó. |
La visita no podrá durar más de 4 horas ASÍ SERÁN LOS HORARIOS DE INGRESO A MACHU PICCHU EN EL 2019 |
En relación a la nota anterior, el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC), Luis Nieto Degregori, explicó que entre las medidas para reducir el flujo de visitantes a Machu Picchu y poder preservar sus instalaciones, también se modificarán los horarios de visita. Desde enero del próximo año, el ingreso a Machu Picchu se realizará en tres turnos con intervalos de una hora cada uno. El primer turno será entre 6:00 a 8:00 de la mañana; el segundo turno, entre las 9:00 a 11:00 de la mañana y entre las 12:00 a 2:00 de la tarde; y el tercer turno, entre las 3:00 hasta las 5:30 de la tarde. El director de la DDC Cusco indicó que los visitantes tendrán hasta 4 horas para visitar el parque arqueológico. “Lo que debemos respetar es la capacidad de carga diaria (máximo 5 mil turistas), pero con mayor control y mejorando los servicios”, señaló. |
Debido a la gran afluencia de visitantes extranjeros ESCOLARES NO TENDRÁN FACILIDADES PARA INGRESAR A MAPI EN JULIO Y AGOSTO |
En el caso de los escolares que realicen viajes de promoción a Machu Picchu, el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC), Luis Nieto Degregori, explicó que tampoco tendrán facilidades durante julio y agosto y aclaró que estas acciones están siendo coordinadas también con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y el Ministerio de Educación. |
La obra estará a cargo de Altesa Contratistas Generales SE DIO LA BUENA PRO PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA AEROPUERTO DE CHINCHERO |
El gobernador regional de Cusco, Edwin Licona, informó que tras presentarse las propuestas; y luego de las Calificaciones correspondientes se otorgó la Buena Pro al postor ALTESA CONTRATISTAS GENERALES S.A. por el monto de *S/. 34’664,584.24* quienes estarán encargados de la ejecución del “Movimiento de Tierras en el Sector Reas Sur y Luces de aproximación a la pista 34 del Aeropuerto Internacional de Chinchero”.
|
Con la presencia del titular del Mincetur COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DEL CONGRESO SESIONÓ EN CUSCO |
Con éxito se desarrolló, en la ciudad del Cusco, la segunda audiencia pública de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, denominada “Estado Situacional y Propuestas para mejorar la prestación de Servicios Turísticos en el destino de Machu Picchu”. El presidente de esta comisión parlamentaria, Moisés Guía Pianto, informó que se logró escuchar los avances y planes que tienen los ministerios involucrados para fortalecer la política sectorial de promoción y desarrollo del turismo y de preservación del Patrimonio Cultural del Cusco. Asimismo, recibir informes de las autoridades, organizaciones y operadores turísticos sobre la problemática del sector. Cabe señalar que la Audiencia Pública contó con la participación del titular del Mincetur, Rogers Valencia, entre otras autoridades. |
Grupo se trasladó al santuario durante la madrugada CONGRESISTAS RECOGIERON QUEJAS POR COBROS EXCESIVOS EN SERVICIOS HIGIENICOS DE MAPI |
De la nota anterior, se informó que tras la audiencia en Cusco, los miembros de la comisión parlamentaria de Comercio Exterior y Turismo, encabezada por el congresista Moisés Guía Pianto, efectuaron una inspección a los servicios turísticos y de transporte al Santuario de Machu Picchu. Como la mayoría de usuarios, en horas de la madrugada, los congresistas llevaron a cabo el procedimiento respectivo para abordar el tren que los transportaría al distrito de Machu Picchu, en clase económica, donde se genera la mayor cantidad de quejas. Al llegar al distrito de Machupicchu Pueblo, los parlamentarios, acompañados de los organismos técnicos y supervisores, inspeccionaron el servicio de transporte que traslada a los turistas hasta Machu Picchu, donde se recogieron quejas por el cobro excesivo de los servicios higiénicos, entre otros cobros exagerados en otros servicios. |
Y proyecta tener un market share de 15% VIVA AIR PERÚ PLANEA ABRIR TRES RUTAS NACIONALES Y TRES INTERNACIONALES EN 2019 |
Como se informó ayer, Viva Air Perú inauguró el pasado domingo su primer vuelo internacional cubriendo la ruta Lima-Medellín. En declaraciones al diario Gestión, Francesca Luna, gerente comercial de Viva Air Perú, manifestó que en el 2019 la aerolínea planea sumar 6 nuevos destinos, de los cuales 3 serían nacionales y 3 internacionales. “Buscamos tener como base no solo el aeropuerto de Lima, sino también otro en provincias, para ello estamos en negociaciones con otros aeropuertos del interior del país”, comentó la ejecutiva. Así la empresa espera transportar a dos millones de pasajeros en el 2019 captando un 15% de participación de mercado, gracias a sus nuevos destinos y las nuevas naves de su flota que serán 9 en total el próximo año. |
Participan tres aerolíneas 10 EMPRESAS DE TURISMO CONTINÚAN BRINDANDO OFERTAS HASTA MAÑANA EN EL CYBER WOW |
Desde ayer y hasta mañana 14 de noviembre se realiza la segunda edición del “Cyber Wow”, el cual busca consolidarse como la principal herramienta que promueva y dinamice el comercio electrónico en el Perú. En esta campaña participan 50 empresas de 9 sectores productivos, destacando el sector viajes, en el que participan 10 empresas reconocidas: Avianca, Inca Rail, Costamar Travel, Perurail, Atrapalo.pe, Viva Air, Despegar.com, LC Perú, Cruz del Sur y Casa Andina. |
Expediente para reparaciones sigue sin ejecutarse ARREGLAR CENTRO HISTÓRICO DE AREQUIPA COSTARÁ S/ 300 MIL |
Reparar y cambiar adoquines, bancas y mobiliario en el Centro Histórico de Arequipa costará 300 000 soles, señaló al diario La República el gerente de esta área, Víctor Dibán. Explicó que, en intersecciones como la calle San Francisco y Mercaderes, los adoquines de piedra están muy desgastados, por lo que la gente se resbala. El monto también cubrirá la reparación de bancas en todo el Centro Histórico y la reparación de macetas. El expediente técnico para estas reparaciones se entregó a la gerencia de Desarrollo Urbano hace cinco meses, pero a la fecha no se ejecuta, se quejó Dibán. «También faltan tapas de desagüe de Sedapar, esto está generando daños en la peatonalidad urbana», expresó. |
Para la edición 2019 VARGAS LLOSA PIDE QUE CONGRESO DE LA LENGUA ESPAÑOLA SE REALICE EN AREQUIPA |
Mario Vargas Llosa participó del Hay Festival 2018 en Arequipa y al culminar su visita pidió que el siguiente Congreso Internacional de la Lengua Española, organizado por la Academia de la Lengua y el Instituto Cervantes, se realice en Arequipa en su próxima edición, 2019. Estas apreciaciones las hizo por el éxito de la cuarta edición del evento cultural Hay Festival en la ciudad. «Estoy seguro que esta iniciativa sería bien recibida (…) Si la recogen las autoridades que tienen la responsabilidad de acoger esta festividad, estoy seguro que no se defraudará”, indicó el Nobel de Literatura. |
Se realizará el 14 de noviembre en el hotel Britania ORGANIZAN SEMINARIO SOBRE INFRACCIONES DE AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO DE AVENTURA |
Ante la reciente norma del Mincetur que tipifica diversos tipos de infracciones en la presentación de servicios turísticos y establece fuertes multas en cada caso, Pacifico Consultores prepara un seminario para aclarar las dudas de las agencias sobre cómo se podrían ver perjudicadas ante esta norma. Asimismo, el seminario da a conocer las infracciones en las que podrían incurrir las agencias que prestan servicios de turismo de aventura. La charla estará a cargo de Julio Raggio, especialista en tributación y derecho administrativo con amplia experiencia en el sector de agencias de viajes. La charla será el 14 de noviembre en el hotel Britania, situado en la Calle Independencia 211, Miraflores. Inscripciones y consultas: 444 4673. Puede solicitar la ficha de inscripción al correo talleres@pce.pe |
MTC no emite resultados de investigación MACHU PICCHU: CHOQUE DE TRENES OCURRIÓ POR FALTA DE COMUNICACIÓN, SEGÚN OSITRAN |
El inadecuado uso del sistema de comunicación, fue una de las causas que originó el choque de trenes registrado en la vía Ollantaytambo-Machu Picchu en julio pasado, donde los vagones de las empresas Perú Rail e Inca Rail, colisionaron dejando más de 30 turistas heridos. Álvaro del Carpio Minaya, representante del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN), sostuvo que se descartó la posibilidad de que la colisión fue originada por falta del mantenimiento de la vía férrea. Al no existir problemas en el mantenimiento de la vía férrea, es imposible que OSITRAN sancione a las empresas involucradas, mencionó del Carpio, asegurando que las posibles omisiones debieron ser investigadas por el MTC, sin embargo esta entidad aún no se ha pronunciado. |
En el kilómetro 101 de la Panamericana Sur UN MUERTO Y UN HERIDO TRAS CHOQUE DE BUS INTERPROVINCIAL CONTRA TAXI |
Un aparatoso accidente ocurrió la mañana del último sábado en el kilómetro 101 de la Panamericana Sur. El choque entre un bus interprovincial y un taxi dejó un muerto y un herido. El bus de la empresa Flores se dirigía de norte a sur con 40 pasajeros. El accidente ocurrió en el cruce informal que hay en la zona, entre los anexos La capilla y El Rosario de Asia, donde el transporte impactó contra el taxi, según informó diario Correo. Tras el choque, el conductor del taxi falleció inmediatamente. Mientras que su copiloto y pasajera quedó gravemente herida y fue trasladada a un centro de salud cercano. Se investiga las causas del accidente. |
Población dice que un deslizamiento bloqueó la vía CHACHAPOYAS: MAL ESTADO DE LA CARRETERA HABRÍA ORIGINADO LA TRAGEDIA |
El mal estado de la carretera producto de un deslizamiento en el tramo Chachapoyas-Rodríguez de Mendoza, sumado a la falta de señalización y elementos de seguridad, causaron el trágico accidente que cobró la vida de seis escolares del equipo juvenil del colegio Toribio Rodríguez de Mendoza y del conductor del vehículo de la empresa GH Bus que los transportaba hacia Chachapoyas. De acuerdo con las primeras investigaciones, el deslizamiento en el sector de Rondón habría reducido el ancho de la vía y ocasionado el despiste y caída del bus a un abismo. El mal estado de la carretera por las lluvias y falta de mantenimiento ya había sido advertido al MTC y a las autoridades regionales, en mayo pasado. En lo que va del año se ha reportado la muerte de al menos 23 personas en la misma zona de la tragedia. |
En el hotel José Antonio Deluxe WORKSHOP DE AVIOR AIRLINES SE REALIZARÁ ESTE 14 DE NOVIEMBRE |
La aerolínea Avior, la cual opera vuelos entre Lima y Caracas desde hace año y medio, permitiendo conectar con otros destinos como Isla Margarita, Curacao, entre otros, organizará un workshop este 14 de noviembre para dar a conocer sus nuevos destinos. El evento se realizará en el hotel José Antonio Deluxe, calle Bellavista 133, Miraflores, de 9:00 am hasta la 1:00 pm. Participarán mayoristas con paquetes a los destinos. Confirmación de asistencia: aviorventas@discovertheworld.co |
Pregunta del día:
¿Qué opina usted sobre los cambios en las tarifas y horarios de ingreso a Machu Picchu? ¿Qué otras mejoras se deberían aplicar?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.